colegio oficial de aparejadores y arquitectos técnicos de ... · del rsiei c on fecha 27 de...

20
H a causado la natural reper- cusión entre el colectivo profesional el artículo publicado en la revista “El Con- sultor de los Ayunta- mientos y de los Juz- gados” sobre la habi- litación de los apareja- dores municipales para informar los ex- pedientes municipales de licencias de obras, del que es autor el magistrado del Tribunal Supremo Pascual Sala Sán- chez. D icho pronunciamiento es especialmen- te significativo en momentos en los que se están produciendo denuncias ante las corporaciones locales por parte de algunos Colegios de Arquitectos que intentan negar tales competencias. Bajo el título “Las in- tervenciones profesionales en el Proyecto, la Dirección Facultativa y la Seguridad de las Obras de Edificación: Titulaciones ha- bilitadas según el marco legal vigente”, el trabajo de Pascual Sa- la analiza los criterios de habilitación técni- ca para la informa- ción de los expedien- tes administrativos, así como las disposi- ciones legales perti- nentes y la doctrina del Tribunal Supremo sobre la libertad de cada ayuntamiento para “asignar a cada puesto de trabajo las fun- ciones y jerarquía funcional que entienda más acordes con una práctica racional de la función administrativa, siempre y cuando, por supuesto, dichas funciones se engloben en la categoría profesional de aquel a quien se asignan”. E xplica el magistrado que “la opera- ción básica a realizar por los técnicos que deban asesorar a la Corporación Mu- nicipal en materia de gestión urbanística consiste en verificar si los proyectos de SERVICIOS INSTITUCIONAL BIBLIOTECA: el patrimonio bibliográfico del COAATM al servicio de los colegiados La habilitación legal de los aparejado- res y arquitectos técnicos municipales para informar las licencias de obras Convenio entre el COAATM y AENOR Con este Boletín Ficha del Área de Tecnología BA-1 Hoja Informativa nº 35 Tarjeta de solicitud de inscripción en actividades E ntre el patrimonio bibliográfico con que cuenta la Biblioteca del COA- ATM, especializado en temas de arquitectura, construcción y urbanis- mo, hay que distinguir un fondo antiguo, compuesto de monografías, principalmen- te, editadas desde finales del XIX hasta 1950, con importante número de volúme- nes. El fondo moderno lo integran mono- grafías, revistas, programas informáticos, 1 BOLETÍN INFORMATIVO Nº 532 30 DE DICIEMBRE DE 2003 Los estudios de los juris- tas Pascual Sala y Luis Cosculluela coinciden en afirmar la competencia e idoneidad de los mismos para esa función Pasa a la página 3 Pasa a la página 2 Pasa a la página 2 CD-Rom, disquetes, vídeos, editados a partir de 1950 hasta nuestros días, así co- mo toda la documentación entregada en los cursos impartidos por el COAATM. Mención especial merece el apartado de legislación y normativa, que constituye el fondo de referencia utilizado para dar soporte a las numerosas preguntas que lle- gan al departamento. Está compuesto por E n determinadas actividades del ejercicio profesional viene siendo habitual la necesidad de consulta de ciertas normas UNE y en la actualidad, y como consecuencia de la implantación del sistema del marcado CE de los pro- ductos y materiales de construcción, ha acabado siendo necesaria la consulta fre- cuente a las mismas. Esta necesidad, constatada a través de la Biblioteca del Colegio, ha culminado, tras un proceso de negociación, en la fir- ma de un convenio de colaboración entre el COAATM y AENOR, del que se enu- meran las prestaciones para los colegia- dos: El COAATM adquiere la colección de normas UNE, actualizables mensualmente, y las pone a disposición de los colegiados para su consulta en la Sala de la Biblioteca. AENOR, previo pedido de la Biblioteca, deja en depósito una selección de sus pu- blicaciones para su consulta por los cole- giados en la Sala de Biblioteca. Además, en el caso de que algún colegiado esté interesado en la adquisición de cual- quier Norma UNE o Publicación AENOR, podrá obtener los siguiente descuentos: 25% sobre el precio de venta de las nor- mas UNE. 20% sobre el precio de venta para las Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid Maestro Victoria, 3 - 28013 Madrid - Tel. 91 701 45 01 - Fax 91 532 24 07 - www.coaatm.es - e-mail: [email protected] BOLETÍN INFORMATIVO 30-12-2003 n.º 532

Upload: hoangmien

Post on 05-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ha causado lanatural reper-cusión entre el

colectivo profesionalel artículo publicadoen la revista “El Con-sultor de los Ayunta-mientos y de los Juz-gados” sobre la habi-litación de los apareja-dores municipales para informar los ex-pedientes municipales de licencias deobras, del que es autor el magistrado delTribunal Supremo Pascual Sala Sán-chez.

Dicho pronunciamiento es especialmen-te significativo en momentos en los

que se están produciendo denuncias ante lascorporaciones locales por parte de algunosColegios de Arquitectos que intentan negartales competencias. Bajo el título “Las in-tervenciones profesionales en el Proyecto,la Dirección Facultativa y la Seguridad delas Obras de Edificación: Titulaciones ha-bilitadas según el marco legal vigente”, el

trabajo de Pascual Sa-la analiza los criteriosde habilitación técni-ca para la informa-ción de los expedien-tes administrativos,así como las disposi-ciones legales perti-nentes y la doctrinadel Tribunal Supremo

sobre la libertad de cada ayuntamiento para“asignar a cada puesto de trabajo las fun-ciones y jerarquía funcional que entiendamás acordes con una práctica racional de lafunción administrativa, siempre y cuando,por supuesto, dichas funciones se englobenen la categoría profesional de aquel a quiense asignan”.

Explica el magistrado que “la opera-ción básica a realizar por los técnicos

que deban asesorar a la Corporación Mu-nicipal en materia de gestión urbanísticaconsiste en verificar si los proyectos de

SERVICIOS

INSTITUCIONAL

BIBLIOTECA: el patrimonio bibliográfico del COAATMal servicio de los colegiados

La habilitación legal de los aparejado-res y arquitectos técnicos municipalespara informar las licencias de obras

Convenio entre elCOAATM y AENOR

Con este Boletín�Ficha del Área de Tecnología BA-1�Hoja Informativa nº 35�Tarjeta de solicitud de inscripción en actividades

Entre el patrimonio bibliográfico conque cuenta la Biblioteca del COA-ATM, especializado en temas de

arquitectura, construcción y urbanis-mo, hay que distinguir un fondo antiguo,compuesto de monografías, principalmen-te, editadas desde finales del XIX hasta1950, con importante número de volúme-nes. El fondo moderno lo integran mono-grafías, revistas, programas informáticos,

1BOLETÍN INFORMATIVO Nº 532 30 DE DICIEMBRE DE 2003

Los estudios de los juris-tas Pascual Sala y LuisCosculluela coinciden enafirmar la competencia eidoneidad de los mismospara esa función

Pasa a la página 3

Pasa a la página 2

Pasa a la página 2

CD-Rom, disquetes, vídeos, editados apartir de 1950 hasta nuestros días, así co-mo toda la documentación entregada enlos cursos impartidos por el COAATM.Mención especial merece el apartado delegislación y normativa, que constituyeel fondo de referencia utilizado para darsoporte a las numerosas preguntas que lle-gan al departamento. Está compuesto por

En determinadas actividades delejercicio profesional viene siendohabitual la necesidad de consulta

de ciertas normas UNE y en la actualidad,y como consecuencia de la implantacióndel sistema del marcado CE de los pro-ductos y materiales de construcción, haacabado siendo necesaria la consulta fre-cuente a las mismas. Esta necesidad, constatada a través de laBiblioteca del Colegio, ha culminado,tras un proceso de negociación, en la fir-ma de un convenio de colaboración entreel COAATM y AENOR, del que se enu-meran las prestaciones para los colegia-dos:�El COAATM adquiere la colección denormas UNE, actualizables mensualmente,y las pone a disposición de los colegiadospara su consulta en la Sala de la Biblioteca. �AENOR, previo pedido de la Biblioteca,deja en depósito una selección de sus pu-blicaciones para su consulta por los cole-giados en la Sala de Biblioteca.Además, en el caso de que algún colegiadoesté interesado en la adquisición de cual-quier Norma UNE o Publicación AENOR,podrá obtener los siguiente descuentos:� 25% sobre el precio de venta de las nor-mas UNE.� 20% sobre el precio de venta para las

Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid

Maestro Victoria, 3 - 28013 Madrid - Tel. 91 701 45 01 - Fax 91 532 24 07 - www.coaatm.es - e-mail: [email protected]

BOLETÍN INFORMATIVO30-12-2003 n.º 532

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 532 30 DE DICIEMBRE DE 20032

SERVICIOS INSTITUCIONAL

BIBLIOTECA: el patrimonio bibliográficodel COAATM al servicio de los colegiados

Viene de la página 1

Viene de la página 1

referencias legislativas, así como recopi-laciones temáticas, elaboradas y actuali-zadas por el personal de la Biblioteca.Hay que destacar, como novedad y granavance, la posibilidad de consultar, en laSala de Biblioteca, todas las normasUNE que afectan al sector, últimamentemuy demandadas por los usuarios de lamisma.Todo lo anteriormente descrito, junto conlos artículos de revistas, catálogos comer-ciales e información extraída de Internet,constituye el fondo de documentación dela Biblioteca, que debidamente cataloga-do y clasificado está a disposición de loscolegiados.En la Sala de consulta se encuentra granparte del fondo moderno, ordenado, colo-cado en las estanterías para su consultaen libre acceso, clasificado siguiendo laCDU por lo que es fácil la localización deinformación y documentación por partede los usuarios.También se encuentra en la Biblioteca, laProyectoteca, conjunto de proyectos ela-borados por colegiados, y seleccionadospor el Servicio de Control y Asesoramien-to Técnico, para su consulta en la Sala deBiblioteca, no pudiendo prestarse, ni foto-copiarse.En resumen, y desglosados, los serviciosque presta la Biblioteca son los siguientes: -Servicio de Información bibliográfica:Se buscan referencias bibliográficas, tantodentro del fondo existente en Biblioteca,como en otros centros de documentación.-Servicio de información y referencia: Selocalizan respuestas a preguntas que lle-gan al departamento, fundamentalmentede tipo legislativo y normativo.-Servicio de acceso al documento: Me-diante el sistema de cooperación con otroscentros de documentación, puede obtener,a través del préstamo interbibliotecario,documentos localizados por el servicio deinformación bibliográfica. Su consulta serealiza exclusivamente en la Sala de Bi-blioteca.-Servicio de préstamo: De uso exclusivopor colegiados de Madrid. Se pueden pres-tar los fondos que constituyen el fondomoderno, salvo aquellos volúmenes que sehan excluido debido a su consulta frecuen-te, o por ser ejemplares de difícil reposi-ción. El préstamo es por quince días, pro-rrogables otros quince, si otro colegiadono lo solicita, no prestándose mas de cincovolúmenes cada vez. Las peticiones depréstamo pueden hacerse por fax, y en-viarse por mensajería, con gastos a pagaren destino.

La difusión de los fondos se realiza poruna doble vía:-La información quincenal publicada en elBoletín Informativo: Desde 1990 se vie-nen difundiendo las nuevas adquisicionesde monografías, así como un vaciado derevistas. Además, desde el Boletín nº 236al nº 467 se difundieron, clasificados portemas, todos los fondos existentes en Bi-blioteca. Aquellos colegiados que quieranobtener una copia de estas separatas, pue-den dirigirse a la Biblioteca.-A través de la página Web, donde se irádifundiendo un banco de consultas resuel-tas por la Biblioteca, dando contenido alapartado de bibliografías temáticas. Lasnuevas adquisiciones también se colgaránen la Página, con una periodicidad quin-cenal, quedando almacenadas en formatoPDF las adquisiciones anteriores, para suposible consulta.El tratamiento técnico del fondo biblio-gráfico es el siguiente:�El fondo documental está siendo proce-sado en soporte informático, teniendo has-ta la fecha:�Volúmenes de monografías: 5.216 regis-tros.�Títulos de revistas con sus colecciones:230 registros.�Registros del fondo de documentación:499.�Artículos de revistas, más pendientes devolcar al sistema actual: 842 + 5.503 re-gistros.�Referencias legislativas tratadas en laBase de Datos Construlex: 2.132 regis-tros. Referencias de catálogos comercia-les más pendientes de volcar al sistemaactual: 72 + 462 registros.�Materiales especiales (CD-Rom, Dis-quetes, Vídeos): 285 registros.Durante 2003, el uso de la Bibliotecaarroja las siguientes cifras: �Nº de colegiados que han utilizado elServicio de Biblioteca: 768.�Nº de volúmenes prestados a domiciliocon mayor frecuencia: 1.104 títulos.�Nº de préstamos a domicilio: 2.174 ma-teriales prestados.�Nº de consultas realizadas al servicio deinformación y referencia: 1.100.�Nº de consultas realizadas al servicio deinformación bibliográfica: 830.�Nº de volúmenes solicitados por présta-mo interbibliotecario: 8.�Nº de volúmenes prestados a otros cen-tros de documentación: 3.Datos de la Biblioteca:Horario de lunes a jueves de 8,30 a 13,30y de 15 a 17 h.; viernes de 8,30 a 14,30.Tlf: 91.701.45.53/54. Fax: 91.523.04.29.E-mail: [email protected]

Sentencia de nulidaddel RSIEI

Con fecha 27 de octubre de 2003 seha dictado Sentencia, publicada enel BOE núm. 293, de 8 de diciem-

bre de 2003, por la Sección 3ª del Tribu-nal Supremo a través de la cual se decla-ra nulo el R.D. 786/2001, de 6 de julio,por el que se aprueba el Reglamento deSeguridad contra Incendios en Estable-cimientos Industriales, después de que elConsejo General de Colegios Oficiales deIngenieros Técnicos Industriales interpu-siera un Recurso Contencioso-Adminis-trativo contra dicho Real Decreto.El motivo de la nulidad se basa en merosdefectos formales, no entrando la Senten-cia a juzgar el fondo del contenido técnicode la norma. Puede consultarse el texto dela Sentencia en la página web del Colegio(www.coaatm.es) en el área de Centro deDocumentación > Legislación y Normativa> Protección Contra Incendios.En atención a lo anterior, los Servicios deAsesoramiento del Colegio, efectúan las si-guientes recomendaciones:�Que no obstante haberse declarado nuloel Reglamento por defectos formales, pue-de emplearse el articulado del mismo como"guía de buena práctica".�Que en el término municipal de Madrid,continúa vigente y, en consecuencia, resul-ta de obligada aplicación la Ordenanza dePrevención de Incendios del Ayuntamientode Madrid (Aprobada por acuerdo plenariodel 28 de junio de 1993). �

Convenio entre el COAATM y AENOR

publicaciones AENOR.Para formalizar la adquisición de estas publi-caciones por parte de los colegiados deberásolicitarse un bono de pedido (dirigiéndose ala Biblioteca del COAATM o descargándolode la página "web" www.coaatm.es), que de-berá ser remitido, debidamente cumplimen-tado, al Servicio de Publicaciones de AE-NOR por correo postal (C/ Génova, 6), porcorreo electrónico ([email protected]), o porfax al número 913.103.695, indicando la for-ma en que se va a retirar el pedido (perso-nalmente o por envío al domicilio del solici-tante con los gastos a su cargo).Los precios actuales de las normas UNE ypublicaciones de AENOR pueden consul-tarse en la página "web" www.aenor.es oen el teléfono 914.326.036, y para cual-quier aclaración puede contactarse con laBiblioteca en los teléfonos 917.014.553 y917.014.554, en la dirección de correoelectrónico [email protected], o me-diante el fax 915.230.429. �

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 532 30 DE DICIEMBRE DE 2003 3

PROFESIÓN

La habilitación legal de los aparejadores y arquitectos técnicos municipales para informar las licencias de obras

edificación o urbanización presentadoscumplen la normativa, general o particu-lar, en la zona o sector en que aquellos sepretenden desarrollar y, en su caso, de losaspectos derivados de las medidas espe-ciales de protección de carácter ambientalo histórico-artístico. Para dicha labor elmarco legal vigente no exige estar en po-sesión de una determinada titulación aca-démica o profesional, por cuanto que taloperación no requiere ni supone una va-loración de la calidad técnica del proyec-to o de sus prescripciones, sino sólo lacomprobación de su contenido formal, lainterpretación de sus planos y condicio-nes y su contraste con los instrumentosurbanísticos a cuyas normas haya de suje-tarse”.

En opinión del autor “no puede poner-se en duda que los Arquitectos tienen

plena habilitación para informar sobrelas solicitudes de licencias de obras deedificación, e igualmente la poseen losArquitectos Técnicos”.

Se refiere el magistrado al Plan de Es-tudios de Arquitectura Técnica y a la

materia troncal “Aspectos legales de laconstrucción. Gestión urbanística. Le-gislación general y aplicada al sector”,“que se corresponde con las áreas de co-nocimiento de derecho administrativo,organización de empresas, urbanística yordenación del territorio, que contem-plan específicamente los aspectos rela-cionados con el contraste de le legalidad,a efectos de información de licencias ad-ministrativas, de los actos edificatoriosque a tal trámite se sometan a los Ayunta-mientos”.

Añade Pascual Sala que “a la luz detodo lo anterior he de concluir en

que la labor de asesoramiento a la Corpo-ración Municipal en materia de gestión ydisciplina urbanística está dentro delámbito de conocimiento académico ypor consiguiente de competencia de losArquitectos Técnicos”, y finaliza seña-lando que “lo verdaderamente determi-nante en lo que concierne a la competen-cia de los técnicos a efectos de su inter-vención en la actividad analizada (aseso-ramiento en materia urbanística e infor-mación de los expedientes de solicitud delicencias), es la capacitación técnica pro-fesional, es decir, el conocimiento o lapericia, que evidentemente poseen tantolos Arquitectos como los ArquitectosTécnicos y Aparejadores en esta materia,por su carácter de titulaciones generalis-tas”.

Las conclusiones del dictamen del profesor Cosculluela Montaner

Este trabajo del ex presidente del Tribu-nal Supremo y del Consejo General delPoder Judicial viene a refrendar el dicta-men recientemente formulado, a instan-cias del Consejo General de la Arquitec-tura Técnica, por el catedrático de Dere-cho Administrativo de la UniversidadComplutense de Madrid, profesor LuisCosculluela Montaner. Por su evidenteinterés, seguidamente resumimos las con-clusiones de dicho dictamen:

PRIMERA: El control de la legalidadurbanística corresponde a la Adminis-tración municipal y tiene carácteresencialmente reglado.“El control urbanístico de legalidad tieneun carácter esencialmente reglado para laAdministración, por cuanto debe limitar-se a autorizar cualquier actuación de tras-cendencia urbanística, salvo que sea con-traria al ordenamiento jurídico”.SEGUNDA: El urbanismo tiene una di-mensión esencialmente local, que parala toma de decisiones requiere la parti-cipación junto a los órganos decisorios(el Alcalde) de órganos técnicos consul-tivos.TERCERA: El Control de legalidad enmateria de gestión y disciplina urba-nística responde a dos ideas esenciales.Es un control de legalidad realizadopor la Administración urbanística ytiene, en consecuencia, carácter regla-do para la Administración.Los Arquitectos Técnicos están faculta-dos conforme a sus estudios y a su “lexartis”, para interpretar y hacer ejecutar losproyectos de edificación y urbanizaciónelaborados por técnicos, cualquiera quesea el nivel académico de su titulación(bien del primer o del segundo ciclo uni-versitario). Por ello, si bien no pueden

por sí mismos elaborar determinados pro-yectos, que están reservados a los Arqui-tectos o Ingenieroas, sí pueden emitir so-bre los mismos un informe analizando,desde una perspectiva técnica, su adecua-ción a las normas urbanísticas, teniendoademás en cuenta dos cicunstancias queaquí concurren.La primera, que las actuaciones munici-pales en esta materia están esencialmenteregladas y, por tanto, sólo cabe la super-visión a efectos de comprobar la adecua-ción a la legalidad urbanística de la acti-vidad que pretende el administrado.

La segunda, que el informe es preceptivo,pero en ningún caso vinculante. Es unaayuda a la voluntad del órgano decisorio,que necesita esa ayuda para formar su vo-luntad ante la circunstancia de que no ne-cesariamente ha de tener dicho órgano es-peciales conocimientos en materia degestión y disciplina urbanística y, porello, debe preceptivamente asesorarse porun técnico en estas cuestiones.Como se ha argumentado, los ArquitectosTécnicos están cualificados por su titula-ción para ejercer como técnicos munici-pales -funcionarios o contratados- en ma-teria de gestión y disciplina urbanística ypara emitir esos informes preceptivos yno vinculantes acerca de las referidascuestiones.CUARTA: Los Arquitectos Técnicos es-tán habilitados por su titulación parainformar expedientes municipales enmateria de gestión y disciplina urba-nística, conforme a la Ley de atribucio-nes profesionales y a la LOE.QUINTA: Los Arquitectos Técnicos sontitulados universitarios capacitadospara el asesoramiento en materia degestión y disciplina urbanística.SEXTA: La jurisprudencia así lo acep-ta, como también las propias Adminis-traciones Públicas. �

Viene de la página 1

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 532 30 DE DICIEMBRE DE 20034

PÁGINA WEB

La Bolsa de Trabajo en la “web” del COAATM

Novedades en www.coaatm.es

Buzón de Sugerencias

Como servicio fundamental para losColegiados, la Bolsa de Trabajoofrece a través de la nueva "web"

del Colegio todos sus servicios. Desde elapartado "Colegiados" se accede directa-mente a la "Bolsa de Trabajo". Algunas delas secciones del área varían, pero otrasson secciones fijas:

Servicio al Colegiado. Aquí están dispo-nibles las instrucciones del servicio, hora-rios e información de los requisitos y do-cumentación necesarios para darse de altaen la Bolsa de Trabajo. Se puede cumpli-mentar un formulario web para indicarcuáles son las Aspiraciones Laborales decada Colegiado.

Servicio a la Empresa. Sección dirigidaa las empresas que necesitan contar conlos servicios de la Bolsa de Trabajo parabuscar un Aparejador o Arquitecto Téc-nico. Aquí encontrarán las instruccionesdel servicio, horarios, etc. podrán en-viarnos una oferta de empleo directa-mente rellenando el formulario web a talefecto.

Ofertas de Empleo Público. En este apar-tado se recopila información de todas lasconvocatorias vigentes a nivel nacionalque publica tanto el BOE, como elBOCM. Si se prefiere, se puede accederdirectamente con sus páginas web o selec-cionar la resolución que interese, según eldía de su publicación y localidad, en losficheros adjuntos. La información de estasección viene fechada y se actualiza se-manalmente.

Concursos para la Administración. Se-manalmente se recopilan todas las convo-catorias vigentes que publica el BOE o elBOCM relacionadas con diferentes actua-ciones profesionales dentro de la Comuni-dad de Madrid. Se puede solicitar el textocompleto de cualquier resolución envian-

do un correo electrónico al departamentode Bolsa de Trabajo ([email protected]).

Noticias en Prensa. Recopilación de lasnoticias y artículos más destacados rela-cionados con el mercado laboral en elSector de la Construcción.

Consejos para redactar el c.v. En esteapartado se dan algunas pistas para prepa-rar el Currículum Vitae para tener las má-ximas posibilidades de conseguir el pues-to de trabajo deseado.

Ofertas de la semana. Esta sección es lamás importante de todas las publicadas enla Bolsa de Trabajo, ya que recoge todaslas ofertas de empleo que gestiona el de-partamento durante la semana. Cada vier-nes se insertan los ficheros explicativos delas ofertas de empleo de manera que cada

colegiado pueda consultarlas y solicitarpor correo electrónico ser incluido en elproceso de selección que más le interese.

Con este servicio conseguimos algo im-portantísimo, ampliar nuestro horario deatención a las 24 horas del día y los 365días del año, y dotar de mayor confiden-cialidad la gestión de cada colegiado quepuede consultar nuestras ofertas en el mo-mento y lugar que mejor le convenga.

De todas las ofertas de empleo que se ges-tionan en el departamento, se resalta se-manalmente una de ellas que por sus con-diciones o perfil solicitado sea especial-mente interesante para los colegiados. Es-ta se publica en la portada de la "web" ba-jo el título Oferta de empleo de la sema-na.

�En el apartado de Legislación y Nor-mativa, dentro de Centro de Documenta-ción, se han incorporado gran parte delas Normas tecnológicas de la Edifica-ción.

�Ya se encuentra disponible en el aparta-do de Visados, dentro del área de Colegia-dos toda la información relativa al nuevoBaremo orientativo 5.2 para la redacciónde la Documentación Técnica y de uso,

No olvides que para cualquier consulta, crítica, duda, sugerencia o necesidad que se te plantee y que el Colegio pueda ayudarte a re-solver, puedes utilizar el Buzón de Sugerencias que la “web” del COAATM pone a tu disposición. �

montaje, y desmontaje de andamios tubu-lares.�Se han ampliado las relaciones de Pre-guntas más Frecuentes de las AsesoríasFiscal y Seguridad y Salud. �

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 532 30 DE DICIEMBRE DE 2003 5

BOLSA DE TRABAJOPuestos asignados a colegiados durante el mes de noviembre

ASESORÍAS

Calendario Fiscal: Enero 2004

EMPRESA COLEGIADO

GRUPO INMOBILIARIO DELTA SONIA BURGOS IZQUIERDOARDANUY INGENIERÍA CONFIDENCIALCONSTRUCCIONES AZABAL Mª. TERESA DEL OLMO PERANDONESGRUPO GALÖW MONTSERRAT GÓMEZ CARRILLOPLAN PROJECT MANAGEMENT Mª. CRISTINA MAZARÍO GARCÍAESTUDIO DE ARQUITECTURA R. YAGÜE FRANCISCO JAVIER ROJO SERRANOCONSTRUCCIONES SANTAMARÍA AYUSO RAFAEL MARTÍNEZ NAVARROEL OLIVAR DE LOS VILLARES RAQUEL CÁMARA CASADOOPROLER SERGIO GARCÍA SANZCONSTRUCCIONES NUEVA DIMENSIÓN ALFONSO MIRÓ SARDÁD+A DISEÑO Y ARQUITECTURA ANTONIO GARCÍA LARGACHAMACE MANAGEMENT CONFIDENCIALCONSTRUCCIONES 2000 NADADOR RAMÓN PATÓN RONCEROOPROLER CONFIDENCIALUNIFOSA JUAN ANTONIO JIMÉNEZ GALLEGOPROMOTORA INMOBILIARIA Mª. ISABEL LÓPEZ BUENOVISTA MADRID MARTA PRIETO ÁLVAREZGALCO JUAN CARLOS CABRERO SERALMASSFICCIÓN ARQUITECTURA PEDRO PEGENAUTE ESPARZAORYECO ANTONIO AGUIAR REYESMONTAJES DELSAZ VANESA MENDOZA MARIVELAABECE P.M.C. MARTA CASILLAS NAVARROLECSA RAMÓN MARTÍN-POZUELO VALIENTERODRÍGUEZ Y ÁVILA EMILIO REDONDO LOZANOPROINSA LUIS TEJEDOR FERNÁNDEZ-ESCRIBANOEMPTY BÁRBARA MARTÍN HERNÁNDEZESMERALDA 2001 CONSTRUCCIONES CAROLINA HURTADO MOLINASERIGETOVA JESÚS ALONSO GONZÁLEZP.Q.C. TEMÁTICA INTEGRAL LAURA COBOS RODRÍGUEZAPROCONSA RICARDO ESTEBAN ENRÍQUEZALARIFE APAREJADORES BEATRIZ SUÁREZ GARRIDOCOMUSA CRISTINA QUINTANA FERNÁNDEZPLANIMPAR MANUEL HIDALGO PÉREZMACE MANAGEMENT MERCEDES SEBRANGO MIRANDA

RETENCIONES

Desde el día 1 hasta el día 20 de ENEROestá abierto el plazo de presentación de lasdeclaraciones de retenciones e ingresos acuenta de rendimientos del trabajo y acti-vidades profesionales correspondientes al4º trimestre del año 2003, tanto para losprofesionales como para las sociedades,modelo 110.Asimismo, se deberá presentar en el mis-mo plazo el Resumen Anual de Retencio-nes, modelo 190.

Durante ese mismo plazo se presentaránlas declaraciones correspondientes a lasretenciones de los arrendamientos de in-muebles, modelo 115.También en ese mismo plazo se presenta-rá el Resumen Anual de Arrendamientos,modelo 180.

PAGOS FRACCIONADOS DE RENTA

Desde el día 1 hasta el día 30 de ENEROse presentarán las declaraciones de los Pa-gos Fraccionados a cuenta de la Renta re-lativas al 4º trimestre del año 2003, mo-delo 130, donde los profesionales deberánhacer constar sus ingresos y gastos e in-gresar el 20% del rendimiento neto resul-tante menos las retenciones que les hayanpracticado sus clientes, descontandoigualmente los pagos fraccionados ante-riores.Conviene recordar que aquellos profesio-nales a los que durante el año 2002 les hu-bieran hecho retenciones sobre más del70% de sus ingresos profesionales y hu-bieran comunicado a la AdministraciónTributaria tal circunstancia mediante lapresentación de la oportuna declaración

del modelo 036/037, no tendrán necesi-dad de presentar tal declaración.

IMPUESTO SOBRE EL VALORAÑADIDO

Desde el día 1 hasta el día 30 de ENEROse presentarán las declaraciones del 4º tri-mestre del año 2003, modelo 300, delImpuesto sobre el Valor Añadido, en elque se incluirán todos los Ivas devenga-dos y los Ivas soportados del trimestre. Asimismo se podrá deducir el saldo acompensar de la liquidación del 3er tri-mestre del año, en caso de que aquella hu-biera resultado negativa. En el mismo plazo, se deberá presentar elResumen Anual de I.V.A, modelo 390,del ejercicio 2003, que recogerá los datosacumulados de los cuatro trimestres delaño. �

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 532 30 DE DICIEMBRE DE 20036

BOLSA DE TRABAJO

INFORMACIÓN DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA

Concursos y Convocatorias Del 4 al 17 de diciembre de 2003

CONCURSOS PÚBLICOS - BOCM

BOCM NÚM. 288 - 03/12/2003 AYUNTAMIENTO DE RIVAS-VACIA-MADRID�Ejecución obras construcción colegiopúblico número 12.

BOCM NÚM. 288 - 03/12/2003 AYUNTAMIENTO DE ROBLEDO DECHAVELA�Contrato de consultoría y asistencia pa-ra la redacción del Plan General de Orde-nación del término de Robledo de Cha-vela.

BOCM NÚM. 289 - 04/12/2003 CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA�Obras del proyecto de construcción de laestación de tratamiento de fangos en laETAP de Rozas de Puerto de Real.

BOCM NÚM. 289 - 04/12/2003 CONSEJERÍA DE EMPLEO Y MUJER �Acondicionamiento de local destinado ainstalación de simuladores y sala de siste-ma visual del Centro de Formación Ocu-pacional de Paracuellos de Jarama, delServicio Regional de Empleo de la Comu-nidad de Madrid.

BOCM NÚM. 289 - 04/12/2003 AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DEHENARES�Obras de impermeabilización del apar-camiento subterráneo en la calle Santor-caz.

BOCM NÚM. 293 - 09/12/2003 AYUNTAMIENTO DE BELMONTE DETAJO

�Contratación de las obras de "Urbaniza-ción de calles".

BOCM NÚM. 293 - 09/12/2003 AYUNTAMIENTO DE BUITRAGODEL LOZOYA�Contrato de obras de acondicionamientodel polideportivo municipal por procedi-miento abierto mediante concurso.

BOCM NÚM. 293 - 09/12/2003 AYUNTAMIENTO DE BUITRAGODEL LOZOYA�Contrato de consultoría y asistencia téc-nica para la elaboración de la documenta-ción necesaria para la aprobación definiti-va del Plan de Ordenación Urbana de Bui-trago del Lozoya.

BOCM NÚM. 293 - 09/12/2003 AYUNTAMIENTO DE BUSTARVIEJO�Adjudicación de la obra de "Urbaniza-ción Casas Baratas".

BOCM NÚM. 293 - 09/12/2003 AYUNTAMIENTO DE CASARRUBUE-LOS�Obras de ejecución de la "Urbanizaciónavenida Fernández Turbica, tramo M-417,hasta travesía de las Viñas".

BOCM NÚM. 293 - 09/12/2003AYUNTAMIENTO DE COBEÑA�Obras de "Construcción zona deportivaen la calle Azalea, esquina a calle Dalia,de Cobeña".

BOCM NÚM. 293 - 09/12/2003AYUNTAMIENTO DE COLLADO VI-LLALBA�Redacción del proyecto de remodela-

ción del polígono P-29 de Collado Villal-ba (segunda fase).

BOCM NÚM. 293 - 09/12/2003AYUNTAMIENTO DE GRIÑÓN�Remodelación del casco urbano antiguode Griñón.

BOCM NÚM. 293 - 09/12/2003AYUNTAMIENTO DE LA CABRERA�Redacción del Plan General de Ordena-ción Urbana de La Cabrera.

BOCM NÚM. 293 - 09/12/2003AYUNTAMIENTO DE VILLAVICIOSADE ODÓN�Obras de construcción de un edificio pa-ra la Policía Local y Protección Civil deVillaviciosa de Odón.

BOCM NÚM. 294 - 10/12/2003CONSEJERÍA DE TRANSPORTES EINFRAESTRUCTURAS �Consultoría y asistencia para la redac-ción del proyecto de construcción de la in-fraestructura de Metro Norte, tramo 1". �Consultoría y asistencia para la redac-ción del proyecto de construcción de la in-fraestructura de Metro Norte, tramo 2".�Consultoría y asistencia para la redac-ción del proyecto de construcción de la in-fraestructura e instalaciones de una nuevalínea de metro ligero desde Colonia Jardína Boadilla del Monte".�Consultoría y asistencia para la redac-ción del proyecto de construcción de la in-fraestructura de extensión de la red deMetro a la prolongación de la Castellana".�Consultoría y asistencia para la redac-ción del proyecto de construcción de la in-fraestructura e instalaciones de una nuevalínea de metro ligero desde Colonia Jardína Pozuelo de Alarcón".�Consultoría y asistencia para la redac-ción del proyecto de construcción de lanueva estación de Pinar del Rey en la lí-nea 8 del Metro de Madrid".�Consultoría y asistencia para la redac-ción del proyecto de construcción de lanueva estación de Bolívar en la línea 6 delMetro de Madrid".�Consultoría y asistencia para la redaccióndel proyecto de construcción de la infraes-tructura de la prolongación de la línea 11del Metro de Madrid a Carabanchel Alto".�Consultoría y asistencia para la redac-ción del proyecto de construcción de la in-fraestructura de la prolongación de la lí-nea 7 del Metro de Madrid a Coslada ySan Fernando de Henares".�Consultoría y asistencia para la redac-ción del proyecto de construcción de la in-fraestructura de la prolongación de la lí-nea 1 del Metro de Madrid a Chamartín yHortaleza".

FICHAS DE PROCEDIMIENTO PARA CONTROLDE RECEPCIÓN DE MATERIALES

Control de recepción de cementos

En esta ficha (BA-1) se detallan los procedimientos específicos para realizar el con-trol de recepción de Cementos.

Se recuerda que estos procedimientos son los necesarios para cumplir los requisitos le-galmente establecidos y podrán ser incrementados con las medidas adicionales que con-tenga el Pliego de Condiciones Técnicas del proyecto.Si algún colegiado está interesado en colaborar en la elaboración de fichas para una de-terminada familia de productos, puede ponerse en contacto con la secretaría de la Co-misión, a través del teléfono 91 701 45 52, o mediante correo electrónico a la direcció[email protected] fichas para control de recepción se pueden descargar de la página “web” del Cole-gio (www.coaatm.es) en el apartado <Centro Documentación> <Control de calidad><Fichas control de recepción de materiales> en donde se encuentran, tanto las fichas queya han sido publicadas, ampliadas o corregidas como las que están elaboradas y se pu-blicarán próximamente. �

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 532 30 DE DICIEMBRE DE 2003 7

�Consultoría y asistencia para la redac-ción del proyecto de construcción de la in-fraestructura de la prolongación de la lí-nea 3 del Metro de Madrid a Villaverde".�Consultoría y asistencia para la redac-ción del proyecto de construcción de la in-fraestructura de la prolongación de la lí-nea 2 del Metro de Madrid a La Elipa".�Consultoría y asistencia para la redaccióndel proyecto de construcción de la infraes-tructura de la prolongación de la línea 5 delMetro de Madrid a Alameda de Osuna".�Consultoría y asistencia para la redaccióndel proyecto de construcción de la infraes-tructura e instalaciones de una nueva líneade ligero entre Móstoles y Navalcarnero".

BOCM NÚM. 296 - 12/12/2003CONSEJERÍA DE CULTURA Y DE-PORTES �Obras de: Restauración de la iglesia dela Asunción de Nuestra Señora, en Breade Tajo.

BOCM NÚM. 296 - 12/12/2003AYUNTAMIENTO DE TORREJÓN DEARDOZ�Realización de las obras del proyecto deajardinamiento de la parcela de la biblio-teca municipal, calle Londres.

BOCM NÚM. 298 - 15/12/2003CONSEJERÍA DE SANIDAD Y CON-SUMO �Rectificación de la convocatoria publica-da en el BOLETÍN OFICIAL DE LA CO-MUNIDAD DE MADRID número 283,con fecha 27 de noviembre de 2003, parala licitación del contrato de Consultoría yAsistencia a celebrar por concurso, proce-dimiento abierto, titulado: «Redacción delproyecto y estudio de seguridad y saludpara la Fase II de las obras de ampliacióny reforma del Hospital "Severo Ochoa", deLeganés (Madrid)», expediente S-04/005.

BOCM NÚM. 298 - 15/12/2003CONSEJERÍA DE CULTURA Y DE-PORTES �Obras de rehabilitación de fachadas enel Centro de Natación "M.86".

BOCM NÚM. 299 - 16/12/2003AYUNTAMIENTO DE GALAPAGAR�Contrato de ejecución de las obras de ur-banización pendientes de la finca "Las Ga-llineras" (colonia Aldebarán), de Galapagar.

BOCM NÚM. 299 - 16/12/2003AYUNTAMIENTO DE CAMARMA DEESTERUELAS�Obras de "Equipamiento escénico delSalón de Actos del nuevo Edificio Muni-cipal Multifuncional" en Camarma de Es-teruelas.

BOLSA DE TRABAJO

CONCURSOS PÚBLICOS - BOE

BOE NÚM. 290 - 04/12/2003MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUN-TOS SOCIALES�Concurso público número 97/2003 parala adjudicación de las Obras de Adecua-ción y Adaptación de Espacios en el Cen-tro de Atención a Minusválidos Físicos-Centro Estatal de Atención al Daño Cere-bral de Madrid-Fuencarral.

BOE NÚM. 291 - 05/12/2003MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUN-TOS SOCIALES�Concurso abierto n.o 28601/03. Obras deAdaptación de un inmueble destinado aOficina Integral de la Seguridad Social enla Avenida de Europa de Pozuelo de Alar-cón (Madrid).

BOE NÚM. 297 - 12/12/2003 MINISTERIO DEL INTERIOR�Resolución de la Subdirección General deServicios Penitenciarios por la que se con-voca licitación pública para la contrataciónde obras en diversos Centros Penitenciarios.

BOE NÚM. 298 - 13/12/2003MINISTERIO DEL INTERIOR�Obras de una estación de engrase en elServicio de Material Móvil de la GuardiaCivil en calle Príncipe de Vergara, 246(Madrid). �Obras de reparación de la cubierta delacuartelamiento de la Guardia Civil en Vi-llaverde (Madrid).

BOE NÚM. 298 - 13/12/2003ADMINISTRACIÓN LOCAL�Obras Plan Móstoles Ciudad (RotondaAvda Sauces).

BOE NÚM. 300 - 16/12/2003MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNO-LOGÍA�Obras de vestuario en el animalario parael Centro Nacional de Biotecnología.

BOE NÚM. 300 - 16/12/2003MINISTERIO DE AGRICULTURA,PESCA Y ALIMENTACIÓN�Remodelación del lucernario este y ca-fetería del Departamento.

EMPLEO PÚBLICO

BOE NÚM. 291 - 05/12/2003ADMINISTRACIÓN LOCAL�RESOLUCIÓN de 8 de julio de 2003,del Ayuntamiento de Alcalá la Real(Jaén), por la que se anuncia la oferta deempleo público para 2003. · RESOLUCIÓN de 14 de noviembre de2003, del Ayuntamiento de Rivas-Vacía-

madrid (Madrid), referente a la convoca-toria para proveer una plaza.

BOE NÚM. 290 - 04/12/2003ADMINISTRACIÓN LOCAL�RESOLUCIÓN de 20 de noviembre de2003, del Ayuntamiento de La Algaba(Sevilla), referente a la convocatoria paraproveer varias plazas.

BOCM NÚM. 293 - 09/12/2003CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS,URBANISMO Y TRANSPORTES �ORDEN 068 IVI/2003, de 21 de no-viembre, de la Consejería de Obras Pú-blicas, Urbanismo y Transportes, por la

que se convoca un puesto de trabajo pa-ra su provisión por el sistema de Con-curso de Méritos en la Consejería deObras Públicas, Urbanismo y Transpor-tes (IVIMA).

BOE NÚM. 295 - 10/12/2003MINISTERIO DE HACIENDA�ORDEN HAC/3445/2003, de 27 de no-viembre, por la que se convoca concursoespecífico (2.E.03) para la provisión depuestos de trabajo en el Departamento.

BOE NÚM. 297 - 12/12/2003ADMINISTRACIÓN LOCAL�RESOLUCIÓN de 14 de noviembrede 2003, del Ayuntamiento de Polop dela Marina (Alicante), por la que seanuncia la oferta de empleo público pa-ra 2003.

BOE NÚM. 297 - 12/12/2003ADMINISTRACIÓN LOCAL�RESOLUCIÓN de 20 de noviembre de2003, del Ayuntamiento de Castellví deRosanes (Barcelona), por la que se am-plía la oferta de empleo público para2003.

BOE NÚM. 297 - 12/12/2003ADMINISTRACIÓN LOCAL�RESOLUCIÓN de 28 de noviembre de2003, del Ayuntamiento de Siero (Astu-rias), referente a la convocatoria para pro-veer una plaza. �

Concursos y Convocatorias Del 4 al 17 de de diciembre de 2003

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 532 30 DE DICIEMBRE DE 20038

FORMACIÓN

Curso de ejecución y control de EstructurasMetálicas

Curso de Aseguramiento inmobiliario

Las estructuras metálicas, como ele-mento constructivo estructural queson, precisan de un conocimiento

completo para su correcta ejecución, man-tenimiento y conservación.Este curso está enfocado al estudio de ca-da parte de estas estructuras y sus propie-dades, diseño y control de elementos, ti-pos de uniones, fabricación y montaje. El temario incluye además el plantea-miento de las soluciones más eficaces quepuedan surgir en el proyecto, ejecución,mantenimiento y conservación de las es-tructuras metálicas.

PROGRAMA

MaterialesCalidades, perfiles, comerciales y crite-rios de idoneidad; resiliencia y rotura frá-gil; defectos más comunes; recepción; en-sayos; criterios de aceptación y rechazode materiales. Aspectos generalesConcepción estructural del edificio; ac-ciones y solicitaciones; tipos de uniones(rígidas, semirígidas, flexibles) y condi-ciones que deben cumplir; flechas, arrios-tramientos; juntas de dilatación; accionesy cargas durante el transporte, el izado ymontaje y en fase de obra. Montaje de estructuras metálicasCostes y optimización de los sistemas ydel proyecto.Uniones atornilladasConcepción de la unión atornillada; tiposy características de los tornillos; esfuerzos

que intervienen; disposición; defectos ycarencias más comunes; ensayos.Uniones soldadasCondiciones ambientales; preparación delos bordes; sistemas de soldadura y mate-riales empleados; cualificación exigible alos soldadores y acreditación de las em-presas; defectos y carencias más comu-nes; ensayos; programa de puntos de ins-pección; criterios de aceptación y recha-zo; actuaciones de reparación de deficien-cias.Durabilidad y corrosiónFactores que intervienen; diseño y ejecu-ción con vistas a la durabilidad; trata-mientos mínimos protectores; eleccióndel sistema; mantenimiento.Acción del fuegoComportamiento de las estructuras metá-licas ante el incendio; requisitos normati-vos mínimos de estabilidad; tratamientosprotectores; ensayos.

PROFESORADO

Ramón Álvarez Cabal, Doctor IngenieroIndustrial, Profesor de la ETSII-UPM.Nazario Muñoz Pereira, Doctor Ingenie-ro Industrial, Profesor de la ETSII-UNED.Francisco Quintero Moreno, Doctor In-geniero de Caminos, Canales y Puertos,Profesor de la ETSICCP-UPM.José Ignacio García Molina, Ingenierode Caminos Canales y Puertos.Javier Parras Simón, Arquitecto Técni-co.

El proceso inmobiliario que transcu-rre desde la creación de suelo has-ta la entrega al usuario final del in-

mueble, y después durante el tiempo deexplotación del edificio, se encuentra su-jeto a diferentes seguros según sea la eta-pa por la que se atraviesa.

Dichos seguros afectan a todos los impli-cados, tanto a los promotores y agentesinmobiliarios como a los adquirentes delos bienes y servicios.

El presente curso incidirá en los segurosrequeridos y en los variados actos jurídi-cos que se producen a lo largo de todo elproceso inmobiliario. Para este fin, se

analizarán los subprocesos de compra desuelo, construcción, constitución de hipo-teca, compraventa y entrega, lo que per-mitirá reconocer los diversos tipos de se-guros como los de afianzamiento de can-tidades anticipadas, los seguros de cons-trucción, los de responsabilidad civil, elseguro decenal, los seguros de incendio ymultirriesgo, y demás aspectos que tam-bién exigen garantías y avales.

El curso será impartido por personal deMusaat.

Se entregará a los asistentes documenta-ción relativa al curso, así como certificadode asistencia.

Fechas: 13, 15, 20, 22, 27 y 29de enero, y 3 de febrero de2004.Fecha límite de inscripción: 5 de enero de

2004.Horario: 18,30 a 21,30 horas (21 horaslectivas).Lugar de celebración: Aula A-2.Precio de inscripción: 346 €.Precio para colegiados: 231 €.Cuatro medias becas a alumnos EUATM:115 €.Plazas: Limitadas a 24.Información e inscripciones: En el SAC, Tfno.: 91.701.45.00. Fax:91.532.24.07.www.coaatm.es (Formación) �

Fechas: 19, 26 de febrero y 4 demarzo de 2004.Fecha límite de inscripción: 9 de febrerode 2004.Horario: 17,30 a 21,30 horas (12 horaslectivas).Lugar de celebración: Aula A-1 (3ª planta).Precio de inscripción: 270 €.Precio para colegiados: 180 €.Cuatro medias becas a alumnos EUATM:90 €.Plazas: Limitadas a 30.Información e inscripciones: En el SAC, Tfno.: 91.701.45.00. Fax:91.532.24.07.www.coaatm.es (Formación) �

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 532 30 DE DICIEMBRE DE 2003 9

Los impuestos que gravan cada eta-pa por la que transcurre el procesoinmobiliario, desde la creación de

suelo hasta la entrega del inmueble a sudestinatario final, son muchos y de muydiversos tipos. Además, esta obligación tributaria afectatanto a los promotores y agentes inmobi-liarios como a los adquirentes de los bie-nes y servicios.El curso facilitará a los asistentes infor-mación sobre los sucesivos actos jurídicosque se producen en las diferentes etapas, y

los impuestos que los gravan. Es decir, seprestará atención a los subprocesos detransformación de suelo, compra del mis-mo suelo, declaración de obra nueva, di-visión horizontal, constitución de hipote-ca, compraventa y cancelación de cargas,a fin de analizar paralelamente los im-puestos ITP, AJD, IVA, IRPF, impuestosmunicipales (plusvalía, IBI, ICIO) y otrastasas.Se entregará a los asistentes documenta-ción sobre los temas tratados y certificadode asistencia.

El aparejador o el arquitecto técnico quedesempeña un papel directivo dentro deuna empresa ha de manejar informaciónrelativa a la situación contable de la mis-ma. El significado concreto de los térmi-nos utilizados puede parecer en muchoscasos confuso. Con este curso, planteado a modo de tallerpráctico, los técnicos con responsabilida-des directivas en las empresas, podránclarificar aquellos conceptos de la opera-tiva contable en los que tengan dudas.Exponer de forma sencilla la mecánicacontable a través de las herramientas fun-damentales del balance y la cuenta de re-sultados ayudará a tal cometido.

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN A LACONTABILIDAD�Contabilidad y Empresa�La Contabilidad y el Ordenamiento Jurí-dico�Aspectos Operativos de la Contabilidad

�El Plan de Cuentas�Principios Contables y Normas de Va-loración en el P.G.C.�Requisitos de la Información Contablesegún la Asociación Española de Contabi-lidad y Administración (AECA)�El Cuadro de Cuentas�El Balance: qué es y cómo entenderlo"desde arriba"�La Cuenta de Resultados�La Memoria

CONTABILIDAD FINANCIERA�El Activo Inmovilizado y Circulante�El Neto: Capital, Reservas y ResultadosPendientes de Aplicación�Situaciones Transitorias de Financiación�El Pasivo Exigible a Largo Plazo: Em-préstitos y otras Emisiones Análogas.�Deudas a Largo Plazo�El Pasivo Circulante: Proveedores yAcreedores�Las Correcciones de Valor: Amortiza-ciones y Provisiones�Tratamiento Contable de Impuestos

PONENTE

Javier Sánchez Verdasco, Licenciado enCiencias Económicas, Máster en Direc-ción de Recursos Humanos.

Se entregará a los asistentes documenta-ción sobre los temas tratados y certificadode asistencia.

El primer paso para introducirse en el es-tudio del Urbanismo es el conocimientode las leyes que lo regulan, tanto en el ám-bito estatal como autonómico.El presente curso se configura con el pro-pósito de despejar las dudas más comunesque se le presentan al aparejador y arqui-tecto técnico sobre los conceptos estable-cidos en el marco legal vigente y su apli-cación en este ámbito.Así, el programa abordará la Ley Estataldel Suelo y sus posteriores desarrollos(efectos de las sentencias del TribunalConstitucional 61/1997 y 164/2001), co-mo también se prestará atención a la tipo-

logía de las clases de suelo (efectos delRDL 4/2000), para concluir con la Ley9/2001, de 17 de julio de la Comunidad deMadrid, y el análisis de los elementos bá-sicos relativos a la planificación, gestión ydisciplina urbanística.

PROGRAMA�Sistema de fuentes del urbanismo.�Tipología de las clases de suelo.�La Ley 9/2001, de 17 de julio de la Co-munidad de Madrid.Se entregará a los asistentes documenta-ción sobre los temas tratados y certificadode asistencia.

Curso sobre Fiscalidad Inmobiliaria

Curso de Introducción a la Contabilidad

Curso sobre Leyes del Suelo, estatal y de laComunidad Autónoma de Madrid

Fechas: 29 de enero, 5 y 12 defebrero de 2004.Horario: 17,30 a 21,30 h. (12 h. lectivas).Lugar de celebración: Aula A-1.Precio de inscripción: 270 €.Precio para colegiados: 180 €.4 medias becas a alumnos EUATM: 90 €.Plazas: Limitadas a 30.Información e inscripciones: En el SAC,Tfno.: 91.701.45.00. Fax: 91.532.24.07.www.coaatm.es (Formación)

Fechas: 26, 28 y 30 de enero, 2,4, 6, 9 y 11 de febrero de 2004.Fecha límite de inscripción: 16 de enerode 2004.Horario: 18,30 a 21,30 horas (24 horaslectivas).Lugar de celebración: Aula A-2.Precio de inscripción: 504 €.Precio para colegiados: 336 €.4 medias becas a alumnos EUATM: 168 €.Plazas: Limitadas a 24.Información e inscripciones: En el SAC, Tfno.: 91.701.45.00. Fax:91.532.24.07. www.coaatm.es (Formación) �

Fechas: 28 de enero, 4 y 11 defebrero de 2004.Fecha límite de inscripción: 19 de enerode 2004.Horario: 17,30 a 21,30 horas (12 horaslectivas).Lugar de celebración: Aula A-1.Precio de inscripción: 270 €.Precio para colegiados: 180 €.4 medias becas a alumnos EUATM: 90 €.Plazas: Limitadas a 30.Información e inscripciones: En el SAC, Tfno.: 91.701.45.00. Fax:91.532.24.07. www.coaatm.es (Formación) �

FORMACIÓN

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 532 30 DE DICIEMBRE DE 200310

Las excavaciones y movimientos detierra son fases de la obra en las quese producen, a menudo, accidentes

graves y mortales. Los desprendimientos,la maquinaria pesada que se utiliza, y lafalta de preparación adecuada de los pro-fesionales son algunos de los factores quehacen imprescindible tener un cuidado es-

pecial en esta parte del proceso. En esta se-sión se hablará de la seguridad con la quese ha de trabajar en excavaciones y movi-mientos de tierra, partiendo de un análisisdel proceso constructivo y de los riesgosque se pueden prever, definir las medidasde prevención que hay que aplicar en estafase de la obra, todo ello referido a la ac-

tuación como coordinador en materia deseguridad y salud o como jefe se obra. Profesor: Pedro-Antonio Beguería La-torre. Responsable de Seguridad del Ser-vicio de Prevención de Riesgos Laboralesdel Ministerio de Fomento.Se entregará el texto de la ponencia.FECHA: 22 de enero de 2004. �

La variedad de procesos y solucionesconstructivas que nos podemos en-contrar a la hora de construir estruc-

turas metálicas: pórticos, andamios, punta-les, estructuras espaciales, nudos y solda-duras, entre otras, hacen que estos trabajossean especialmente complejos. Las medi-das de prevención en las estructuras metá-licas son específicas, y las han de llevar acabo los trabajadores especializados o no. La solución se planteará partiendo de unanálisis del proceso constructivo y de los

riesgos que se pueden prever, definir lasmedidas de prevención que hay que apli-car en esta fase de la obra, todo ello refe-rido a la actuación como coordinador enmateria de seguridad y salud o como jefede obra.Profesor: Pedro-Antonio Beguería La-torre. Arquitecto Técnico. Responsablede Seguridad del Servicio de Prevenciónde Riesgos Laborales del Ministerio deFomento.Se entregará el texto de la ponencia.

Para la aplicación de la seguridad y salud en determinadas fases del proceso de construcción, el jefe de obra necesita seguirunas determinadas pautas de actuación dependiendo de cada situación.En estas jornadas, dirigidas por expertos en diferentes campos de la materia, el alumno podrá aprender a realizar el análisisy la prevención de riesgos inherentes a cada proceso, así como a aplicar las medidas preventivas oportunas. Conocer los procesos de montaje y desmontaje de cada elemento, la normativa correspondiente a ellos y las comprobacionesque deben efectuarse para garantizar su cumplimiento, son otros de los cometidos de estas sesiones.

Seguridad y salud en las obras:Análisis de riesgos y medidas preventivas

Jornada sobre Seguridad en la realización de excavaciones y movimientos de tierras

Jornada sobre Seguridad en la construcción de estructuras metálicas FECHA: 29 de enero de 2004.

Fecha límite de inscripción: 10 días antesdel comienzo.Horarios: 18:30 a 21:30 (3 horas lectivas)Lugar de celebración: Salón de actos.PRECIO INSCRIPCIÓN A CADAUNA DE LAS JORNADAS: 75 €.PRECIO COLEGIADOS: 50 €. Cuatro medias becas a alumnos EUATM:25 €.Plazas: Limitadas a 100.Información e einscripciones: En el SAC,tfno.: 91.701.45.00. Fax: 91.532.24.07. www.coaatm.es (Formación) �

FORMACIÓN

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 532 30 DE DICIEMBRE DE 2003 11

En el proceso de la edificación desti-nada a viviendas, la personalidaddel promotor, tal y como la define

la Ley de Ordenación de la Edificación,puede estar configurada de diversas ma-neras, y en función de ellas, la promocióninmobiliaria también adopta una u otramodalidad.Dependiendo de la situación de partida yde los condicionantes existentes, se deter-mina el sistema de promoción inmobilia-ria más beneficioso desde el punto de vis-ta económico y de simplicidad de gestión.El curso permitirá conocer a fondo las dis-tintas modalidades de promoción, sus as-pectos comunes y, sobre todo, sus caracte-rísticas diferenciales, con especial refe-rencia al concepto, funciones y responsa-bilidades del promotor en la LOE. Cono-cimientos éstos que capacitarán al alumnopara asesorar al promotor inicial en laelección de la modalidad más adecuada.El curso se desarrollará de acuerdo con elsiguiente temario:

Lunes, 26 de Enero

CONCEPTOS LOE. LAS COMUNI-DADES DE PROPIETARIOS

�El Concepto de promotor en la L.O.E.�Promoción inmobiliaria a través de Co-munidad de Propietarios.�Modelos de Estatutos.�Régimen jurídico y análisis de jurispru-dencia.José Luis IGLESIAS KUNTZ. Directorde la Asesoría Jurídica de NOZAR GRU-PO INMOBILIARIO.

Lunes, 2 de Febrero

LAS SOCIEDADES COOPERATI-VAS.�Las Sociedades Cooperativas.�La Promoción Inmobiliaria en Coopera-tiva.�Régimen Fiscal de las Cooperativas.José Manuel GONZÁLEZ DÍAZ. Pro-fesional del Dpto. Jurídico de LARCOVI,S.A.L.

Lunes, 9 de Febrero

GESTIÓN DE PROMOCIONES�La Adquisición de suelo y su transfor-mación hasta convertirlo en solar (Com-pensación).�Las licencias de edificación.

�La Construcción.�Recepción de las obras y entrega de lasmismas.Guillermo SAN ROMÁN GARCIA.Miembro de la Comisión Jurídica de AS-PRIMA. Profesor de Derecho Urbanísti-co. Director de Promociones de la empre-sa ORDUNTE

Se entregará a los asistentes documenta-ción sobre los temas tratados y certificadode asistencia.

El profesional liberal, en el momento decomenzar a ejercer como tal, debe de to-mar una serie de decisiones sobre cómogestionar su actividad, al tiempo que ha detener en cuenta las repercusiones de tipofiscal que se derivan y cumplir con unaserie de trámites y obligaciones.A través del seguimiento de este curso, deeminente carácter práctico, los interesa-dos, colegiados que ejerzan su actividadpor cuenta propia, podrán conocer las nor-mas básicas que afectan al ejercicio profe-sional en materia fiscal, como son el IRPFy el IVA, y también el sistema de afilia-ción a la Seguridad Social para su correc-to cumplimiento. Para ello se realizaráuna exposición de los conceptos relacio-nados y un posterior desarrollo de casosconcretos a través de sencillos ejemplos.

PROGRAMA

Lunes, 16 de Febrero

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DELAS PERSONAS FÍSICAS�Regímenes de determinación de rendi-

mientos de actividades económicas�Estimación directa�Estimación directa simplificada

Miércoles, 18 de Febrero

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DELAS PERSONAS FÍSICAS�Reducciones. Rendimientos obtenidosde forma irregular en el tiempo�Patrimonio empresarial y particular�Deducciones en actividades económicas�Obligaciones formales y contables�Pagos a cuenta

Viernes, 20 de Febrero

IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑA-DIDO�Hecho imponible�Exenciones�Lugar de realización del hecho imponible�Devengo del impuesto. Base imponible.Sujetos pasivos�Tipos impositivos. Deducciones�Declaraciones. Liquidaciones�Obligaciones de registro y facturación

RÉGIMEN DE AUTÓNOMOS DE LASEGURIDAD SOCIALAfiliación, altas y bajasCotizaciónEl curso será impartido por personal dela empresa Landwell, Abogados y Aseso-res Fiscales, del grupo Price WaterhouseCoopers.Se entregará a los alumnos certificado deasistencia, así como el material necesariopara su seguimiento.

Curso sobre modalidades de promoción

Curso sobre Fiscalidad del profesional independiente

FORMACIÓN

Fechas: 26 de enero, 2 y 9 defebrero de 2004.Horario: 17,30 a 21,30 horas (12 horaslectivas).Lugar de celebración: Aula A-1.Precio de inscripción: 270 €.Precio para colegiados: 180 €.Cuatro medias becas a alumnos EUATM:90 €.Plazas: Limitadas a 30.Información e inscripciones: En el SAC, Tfno.: 91.701.45.00. Fax:91.532.24.07.www.coaatm.es (Formación) �

Fechas: 16, 18 y 20 de febrerode 2004.Fecha límite de inscripción: 6 de febrerode 2004.Horario: 18,30 a 21,30 horas (9 horaslectivas).Lugar de celebración: Aula A-2 (3ª planta).Precio de inscripción: 203 €.Precio para colegiados: 135 €.Cuatro medias becas a alumnos EUATM:67 €.Plazas: Limitadas a 24.Información e inscripciones: En el SAC,Tfno.: 91.701.45.00. Fax: 91.532.24.07.www.coaatm.es (Formación) �

El Sistema de Gestión de la Calidaden la construcción permite obtenerun producto final mucho más pre-

parado para competir en el difícil merca-do inmobiliario. Así, mediante el rigurosocontrol y seguimiento de todos los ele-mentos, la gestión de calidad garantizauna mejora continua del proceso.

Con la convocatoria de este curso se pre-tende exponer los conocimientos necesa-rios para implantar un Sistema de Gestiónde la Calidad tomando como modelo lanorma ISO 9001:2000. Al mismo tiempo

se analizará ésta, para estudiar cómo cum-plir los requisitos en coherencia con lasnecesidades de la empresa y, finalmente,para elaborar una documentación eficaz.

PROGRAMA

�Documentación del Sistema de Gestiónde la Calidad: manual, procedimientos,instrucciones, registros, otros documen-tos; el control documental. � Implantación de un Sistema de Gestiónde la Calidad orientado a procesos, clien-te y mejora continua.

�Planificación de la implantación.�Casos prácticos.El curso será impartido por personal delDepartamento de Formación de la Asocia-ción Española de Normalización y Certifi-cación (AENOR).Se entregará a los asistentes documenta-ción sobre los temas tratados y certificadode asistencia.

Curso sobre Sistema de Gestión de Calidad

Fechas: 27 de enero, 3 y 10 defebrero de 2004.Fecha límite de inscripción: 19 de enerode 2004.Horario: 16,30 a 21,30 horas (15 horaslectivas).Lugar de celebración: Aula A-1.Precio de inscripción: 335 €.Precio para colegiados: 225 €.Cuatro medias becas a alumnos EUATM:93 €.Plazas: Limitadas a 30.Información e inscripciones: En el SAC, Tfno.: 91.701.45.00. Fax:91.532.24.07.www.coaatm.es (Formación) �

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 532 30 DE DICIEMBRE DE 200312

Las Leyes del Suelo de Madrid sonel objetivo del curso sobre DerechoInmobiliario que se llevará a cabo

en tres sesiones, fundamentalmente de ca-rácter práctico. En este primer curso se abordarán los as-pectos referidos a la inclusión de la finca yel Registro de la Propiedad, las hipotecasinmobiliarias como también las modifica-ciones en las fincas y su reflejo registral.

LUNES 16 Febrero

�La finca y el Registro de la Propiedad.Función del Registro de la Propiedad.�Títulos inscribibles�Principios hipotecarios. Inmatriculacióne inscripción. El asiento de presentación.

LUNES 23 Febrero

�La hipoteca inmobiliaria: Naturaleza y

caracteres. Clases. Bienes susceptibles deHipoteca Inmobiliaria. Obligaciones ga-rantizables con hipoteca.�Derechos del acreedor hipotecario. Losadquirientes de una finca hipotecada.�Análisis de supuestos prácticos.

LUNES 1 Marzo

�Las modificaciones de las fincas y su re-flejo registral I: Declaración de obra nueva.División horizontal. Configuraciones posi-bles de los garages en el régimen de Pro-piedad Horizontal. Supuestos prácticos.�Las modificaciones de las fincas y su re-flejo registral II: Régimen aplicable a lasparcelaciones (segregación y división). Laagregación y agrupación. Exceso de cabi-da. Deslinde.El curso será impartido por profesionalescolaboradores de la Revista de DerechoUrbanístico.

Se entregará a los asistentes documenta-ción sobre los temas tratados y certificadode asistencia.

Curso de Derecho Inmobiliario I

FORMACIÓN

Fechas: 16 y 23 de febrero y 1

de marzo de 2004.Horario: 17,30 a 21,30 horas (12 horaslectivas).Lugar de celebración: Aula A-1 (3ª planta).Precio de inscripción: 270 €.Precio para colegiados: 180 €.Cuatro medias becas a alumnos EUATM:90 €.Plazas: Limitadas a 30.Información e inscripciones: En el SAC, Tfno.: 91.701.45.00. Fax:91.532.24.07.www.coaatm.es (Formación) �

El marco legal vigente relativo a la propiedad inmobiliaria es muy amplio, tanto por la cantidad de normas concurrentes co-mo por la multiplicidad de circunstancias que condicionan el ejercicio del derecho de propiedad y las diferentes característi-cas que pueden tener los propios bienes inmuebles.Para facilitar el conocimiento suficiente de este entorno normativo, se ha programado un ciclo de tres cursos, con un enfo-que eminentemente práctico, que a través del análisis de los diferentes procesos de gestión, desde la inscripción registral deuna propiedad hasta las distintas formas de posesión y transmisión de la misma, permitirá a los asistentes un mejor desen-volvimiento en este ámbito relacionado con el ejercicio profesional.

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 532 30 DE DICIEMBRE DE 2003 13

FORMACIÓN

Las posibles dudas que suscite elReglamento Electrotécnico de BajaTensión (REBT) en el aparejador o

arquitecto técnico, serán analizadas en es-tas jornadas.Asimismo se ahondará en las novedadestécnicas que afectan a las instalaciones enla edificación, concretamente a las referi-das a medidas de seguridad, requisitos decalidad, uso racional del consumo deenergía, grados de electrificación y circui-tos eléctricos.

PROGRAMA�Modificaciones significativas en el nue-vo reglamento, que afectan a las instala-

ciones en edificación.�Novedades importantes.�Medidas de seguridad.�Requisitos de calidad.�Uso racional del consumo de energía.�Grados de electrificación.�Circuitos eléctricos.

Ponente: Alberto Guerrero Fernández,Ingeniero Técnico en Electricidad.Documentación: Nuevo ReglamentoElectrotécnico de Baja Tensión (REBT) eInstrucciones Técnicas complementarias(ITC).Se entregará a los asistentes certificado deasistencia.

Jornadas sobre el nuevo Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión

Fechas: 2 y 3 de febrero de2004.Fecha límite de inscripción: 23 de enerode 2004.Horario: 18,30 a 21,30 horas (6 horaslectivas).Lugar de celebración: Salón de Actos.Precio de inscripción: 108 €.Precio para colegiados: 72 €.Cuatro medias becas a alumnos EUATM:36 €.Plazas: Limitadas a 100.Información e inscripciones: En el SAC,Tfno.: 91.701.45.00. Fax: 91.532.24.07.www.coaatm.es (Formación) �

La diagnosis en estructuras de made-ra deterioradas y las pautas a seguirpara subsanar las deficiencias que

puedan padecer, despiertan un crecienteinterés en los profesionales del sector y,especialmente, en aquellos que desarro-llan su actividad en el ámbito de la reha-bilitación y restauración o en actuacionespericiales.El presente curso tiene por objeto abordarestas cuestiones desde un enfoque esen-cialmente práctico. Para ello, primera-mente se analizarán las distintas tipolo-gías de estructuras de madera y las cues-tiones relacionadas con su degradación.En un segundo módulo se discutirán losaspectos relacionados con la rehabilitaciónde las estructuras de madera construidas. Finalmente se estudiarán las técnicas derefuerzo y consolidación desde los puntosde vista constructivo y de análisis estruc-tural, mediante la exposición de casosprácticos. El curso concluirá con una vi-sita de obra.

PROGRAMA

Patología de estructuras de madera�Tipologías estructurales de edificios an-tiguos de madera.�Degradación de la madera.�Protección de la madera.� Inspección y valoración de daños.�Tratamientos de rehabilitación.

Intervención en estructuras de madera�Técnicas de refuerzo y consolidación.

�Dimensionamiento de refuerzos.�Experiencias en rehabilitación de estruc-turas de madera.�Visita a una obra de rehabilitación de unedificio con estructuras de madera.

PONENTESAlfonso Cobo Escamilla. Doctor Ingenie-ro Industrial. Arquitecto. Arquitecto Téc-nico. Catedrático de la EUAT-UPM. Pro-fesor y Coordinador del Máster en Estruc-turas de la Edificación (UPM-EE)Fernando López Rodríguez. Licenciadoen Sociología. Arquitecto Técnico. Profe-sor de la EUAT-UPMProfesor del Máster en Organización yTécnicas de la Edificación (UPM-EE)Ángeles Navarrete Varela. Ingeniero deMontes. Jefe del Servicio de Industrias Fo-restales de CIFOR-INIA. Profesora delMáster en Organización y Técnicas de laEdificación (UPM-EE)

José Luis Javier Pérez Martín. Arquitec-to Técnico. Técnico Superior en Edifica-ción. Profesor de la EUAT-UPM. Profesorde la Escuela de la EdificaciónSe entregará a los asistentes documenta-ción relativa al curso, así como certificadode asistencia.

Curso sobre Patología e Intervención en Estructuras de Madera

Fechas: 17, 18, 24, 25 de febre-ro y 2 y 3 de marzo de 2004.Fecha límite de inscripción: 7 de febrerode 2004.Horario: 18,30 a 21,30 horas (18 horaslectivas).Lugar de celebración: Aula A-1 (3ª planta).Precio de inscripción: 297 €.Precio para colegiados: 198 €.Cuatro medias becas a alumnos EUATM:99 €.Plazas: Limitadas a 30.Información e inscripciones: En el SAC,Tfno.: 91.701.45.00. Fax: 91.532.24.07.www.coaatm.es (Formación) �

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 532 30 DE DICIEMBRE DE 200314

FORMACIÓN

Jornada sobre la elaboración de Proyectos.Normativas aplicables

La Ley de Ordenación de la Edifica-ción (LOE) especifica las diferen-tes actuaciones profesionales que

puede desempeñar el aparejador o arqui-tecto técnico. Con la realización de esta jornada se pre-tende aclarar a aquellos técnicos que rea-licen proyectos, las normas vigentes a te-ner en cuenta para el desarrollo de estaactividad profesional. Para este fin se

profundizará en los conceptos básicos dela elaboración de proyectos y en la apli-cación práctica de esos conceptos. En el transcurso de la misma se despeja-rán las dudas e interpretaciones sobre losproyectos que actualmente se realizan,como también se expondrán los requisi-tos mínimos exigibles de calidad y conte-nido que deben cumplir para su posteriorvisado.

PROGRAMA

-Normativa Colegial sobre el visadode actuaciones profesionales.-Recomendaciones para la presenta-ción de proyectos y otras actuacionesprofesionales a Visado Colegial-Redacción de proyectos por partedel Arquitecto Técnico a raíz de laentrada en vigor de la LOE.

COORDINADOR-MODERADORLuis Gil-Delgado García, Abo-gado, Letrado Asesor del COA-ATM.

PONENTESAna Moscoso del Prado Sardón, Arqui-tecta Técnica.Sebastián Alcaraz García, ArquitectoTécnico.José Luis López Torréns, ArquitectoTécnico.La jornada está dirigida a todos los cole-giados que realizan proyectos y deseen po-ner al día las normas a tener en cuenta a lahora de desarrollar estos tipos de actuacio-nes profesionales de acuerdo con las espe-cificaciones expuestas en la LOE.

Fechas: 19 de enero de 2004.Fecha límite de inscripción: 10 de enerode 2004.Horario: 18,00 a 21,00 horas (3 horaslectivas).Lugar de celebración: Salón de Actos.Precio para colegiados: 9 €.Alumnos EUATM: Gratuito.Plazas: Limitadas a 100.Información e inscripciones: En el SAC,Tfno.: 91.701.45.00. Fax: 91.532.24.07.www.coaatm.es (Formación) �

Curso sobre Gestión y Organización del Tiempo

El problema del tiempo es constanteen toda actividad laboral. En el ca-so del técnico, donde la premura es

un factor inherente al propio trabajo, aúnse hace más evidente.Siendo pues indispensable la correcta ad-ministración del tiempo, el curso desarro-llará un estudio sobre las pérdidas delmismo y los factores implicados, su opti-mización, la distinción y clarificación en-tre lo urgente y lo importante, los tipos dereuniones, e incluso el tratamiento del es-trés.En definitiva, el alumno podrá reconocerprioridades y actuar en función de critre-rios de urgencia e importancia.El programa incluye practicar la planifica-ción, preparación y desarrollo de las reu-niones de trabajo, a la vez que familiari-zarse con las técnicas más eficaces para laprevención y el control del estrés.

CONTENIDO

- Introducción- Funciones, Tareas, Responsabilidades yAtribuciones

Jefe de ObraDirección de Obra

Estudio de ArquitecturaOtros

- El Tiempo como Recurso- Causas de Pérdidas de Tiempo en Obra yEstudio- Supervisión y Control del Tiempo- Las Pérdidas de Tiempo- Un Modelo: El Encargado de Obra- El Aparejador de Obra- El Aprovechamiento del Tiempo

Las actividades de cada díaAgrupar accionesLas interrupciones cuando estamosrealizando tareas importantesDedicar un tiempo para cada actividadSituaciones imprevistasTiempo personal. Pensar y PlanificarEl programa de actividades. El Plan deAcción

- Eficiencia en las funciones del jefe deobra o aparejador de estudio- Jerarquización y Ponderación de funcio-nes de acuerdo a los objetivos de la em-presa- Indicadores

PONENTE

Alfonso López Olalla.

Licenciado en Sociología por la Universi-dad Complutense de Madrid. Máster enRecursos Humanos. Director de RecursosHumanos en la Constructora DUARINS.A. Actualmente es Director General deVOFORYO S.L

Se entregará a los asistentes documenta-ción relativa a los temas tratados y certifi-cado de asistencia.

Fechas: 12, 13, 14, 15 y 16 deenero de 2004.Fecha límite de inscripción: 3 de enero de

2004.Horario: 18,30 a 21,30 horas (15 horaslectivas).Lugar de celebración: Aula A-1.Precio de inscripción: 338 €.Precio para colegiados: 225 €.4 medias becas a alumnos EUATM: 112 €.Plazas: Limitadas a 30.Información e inscripciones: En el SAC, Tfno.: 91.701.45.00. Fax:91.532.24.07.www.coaatm.es (Formación) �

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 532 30 DE DICIEMBRE DE 2003 15

FORMACIÓN

Curso sobre Carpintería, Cerrajería y Vidriería

Las carpinterías y vidrios de últimageneración, resultantes de la apli-cación de las técnicas más moder-

nas, necesitan ser conocidos por aquellosprofesionales que colaboran con la reali-zación del proyecto, jefes de obra, y pro-fesionales al servicio de OCT's, con el finde aprovechar al máximo sus usos y apli-caciones dentro de la edificación. El curso abordará las distintas caracterís-ticas exigibles a los materiales que com-ponen la cerrajería, carpintería y vidrio,así como las normas y sellos específicosde calidad que los regulan.Al mismo tiempo se analizarán minucio-samente los distintos tipos de carpinteríasque existen en el mercado, como las car-pinterías con rotura de puente térmico, he-rrajes y demás elementos que las compo-nen.Respecto a los vidrios, el temario haráhincapié en aquellos que mejoran las pres-taciones de protección solar y de aisla-miento térmico de los edificios.

PROGRAMA RESUMIDO

�Carpintería y cerrajería de aluminio: ca-racterísticas exigibles a los materiales, alos anodizados y a los lacados. Rotura depuente térmico. Normas y sellos específi-cos de calidad.

�Carpintería de PVC: características exi-gibles al material. Comportamiento antela radiación solar. Normas y sellos especí-ficos de calidad.�Vidrios y acristalamientos: acristala-mientos de última generación (prestacio-nes térmicas, protección solar y aisla-miento). Vidrios de seguridad: cálculosmecánicos. Vidrios resistentes al fuego.�Aislamiento acústico

PROFESORADO

Eduardo Egea Luna, Ingeniero TécnicoIndustrial.Antonio Revilla Jiménez, Aparejador,Director Técnico de VEKA.José Pablo Calvo Busello, Arquitecto,Arquitecto Técnico, Asesor Técnico deCITAV.Pedro Estañol Villarubla, Ingeniero In-dustrial, Director Técnico de FOLCRA.Se entregará documentación relativa a lostemas tratados y certificado de asistencia.

Fechas: 19, 20, 21, 22 y 23 deenero de 2004.Fecha límite de inscripción: 9 de enero de

2004.Horario: 18,30 a 21,30 horas (15 horaslectivas).Lugar de celebración: Aula A-1.Precio de inscripción: 270 €.Precio para colegiados: 180 €.Cuatro medias becas a alumnos EUATM:90 €.Plazas: Limitadas a 30.Información e inscripciones: En el SAC,Tfno.: 91.701.45.00. Fax: 91.532.24.07.www.coaatm.es (Formación) �

Jornadas sobre Redes interiores de distribución y desagüe

El cada vez más exigente y compe-titivo mercado del sector de laedificación obliga al técnico a es-

tar al día en el campo de las instalacio-nes, actualizando y mejorando sus cono-cimientos. En el caso de las instalaciones de fontane-ría y saneamiento, los profesionales debenconocer a fondo los aspectos reglamenta-rios y normativos, relativos al diseño, cál-culo y dimensionado de las mismas.En este curso, destinado a aquellos pro-fesionales con inquietud por el conoci-miento de estas instalaciones, se abor-darán los principios de la mecánica defluidos, como también del diseño y cál-culo de las infraestructuras de abasteci-miento, instalaciones interiores, evacua-ción interior y alcantarillado. Todo ellodesde el ámbito legislativo encabezado

por el contenido de la Norma Básica yla normativa de la Comunidad de Ma-drid.

PROGRAMA

Lunes, 12 de enero de 2004 � Introducción. �Definición de tubería. �Aplicaciones características de las tuberías. �Tipos de tuberías: Materiales (cobreacero galvanizado, acero negro, acero ino-xidable, materiales plásticos, etc.). Nor-mativa aplicable. Sistemas de unión admi-tidos. Accesorios.Miércoles, 21 de enero de 2004�Cálculo de tuberías. Criterios y fórmulasde aplicación práctica. Dilatación de tube-rías. Aislamiento de tuberías. Corrosiónde tuberías.

El curso será impartido por profesores es-pecializados de la empresa ASEFOSAM.Se entregará documentación relativa a lostemas tratados y certificado de asistencia.

Fechas: 12 y 21 de enero de2004.Fecha límite de inscripción: 7 de enero de2004.Horario: 18,30 a 21,30 horas (6 horaslectivas).Lugar de celebración: Aula A-2.Precio de inscripción: 99 €.Precio para colegiados: 66 €.4 medias becas a alumnos EUATM: 33 €.Plazas: Limitadas a 24.Información e inscripciones: En el SAC,Tfno.: 91.701.45.00. Fax: 91.532.24.07.www.coaatm.es (Formación) �

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 532 30 DE DICIEMBRE DE 200316

Curso de iniciación a Autocad 2000-2002

Curso de Protección contra Incendios y aplicación de la Reglamentación de PCIen los proyectos y obras

La seguridad contra incendios es unadisciplina que evoluciona hoy díade forma rápida y constante, no só-

lo dentro de nuestras fronteras sino igual-mente en el ámbito de la Unión Europea. Según la Directiva Europea de productosde la construcción 89/106/CEE, y por con-siguiente según la L.O.E., puesto que hainfluido considerablemente en su elabora-ción, es la "seguridad en caso de incendio"la cuestión de mayor importancia a tener encuenta, únicamente precedida por la estabi-lidad mecánica de la estructura. Dirigido a los profesionales que intervie-nen en el proceso constructivo, el objetivode este curso reside en difundir y realizaruna exposición amplia de los contenidos delas normativas sobre protección de incen-dios, activa y pasiva, haciendo un estudiopormenorizado de la documentación preci-sa para la confección de los proyectos.

PROGRAMA

Miércoles, 4 de Febrero de 2004

* Conceptos Técnicos * Reacción al fuego, EF y RFPonente: Luis Miguel González Fernán-dez, Arquitecto Técnico. Prevención yProtección Civil del Ayuntamiento de Ma-drid

Jueves, 5 de Febrero de 2004

* NBE-CPI-96, L.O.E., Código Técnicode la EdificaciónPonente: José Pascual. Arquitecto Técni-co. Prevención y Protección Civil delAyuntamiento de Madrid * Reglamento de Prevención de Incendiosde la Comunidad Autónoma de Madrid.

Ponente: Javier Sanz Asenjo. Arquitecto.Jefe del Dpto. de Prevención de Incendiosde la Comunidad de Madrid.* Reglamento de Instalaciones de Protec-ción contra IncendiosPonente: Luis Miguel González Fernán-dez, Arquitecto Técnico. Prevención yProtección Civil del Ayuntamiento de Ma-drid

Miércoles 11 de Febrero de 2004

* Evacuación y compartimentaciónPonente: Javier Vinagre Borreguero.Arquitecto Técnico. Prevención y Protec-ción Civil del Ayuntamiento de Madrid

Jueves 12 de Febrero de 2004

* Resistencia al fuego de elementos es-tructurales.Ponente: Pedro J. Álvarez Morales. Ar-quitecto Técnico. Prevención y Protec-ción Civil del Ayuntamiento de Madrid* Ensayos y certificaciones de laborato-riosPonente: Empresa AFITI

Miércoles 18 de Febrero de 2004

* Instalaciones de detección y alarma* Instalaciones de control de humosPonente: Ricardo Martínez. IngenieroIndustrial

Jueves, 19 de Febrero de 2004

* Instalaciones: Rociadores, BIEs, abaste-cimiento de agua* Instalaciones: Polvo y agentes gaseososPonente: Juan Felipe Martínez de laMalla. Arquitecto Técnico. Prevención y

Protección Civil del Ayuntamiento de Ma-drid

Miércoles, 25 de Febrero de 2004

* Ensayos y certificaciones de laborato-rios.Ponente: Tomás de la Rosa, de la empre-sa AFITI* Planes de autoprotecciónPonente: José Pascual Martínez. Arqui-tecto Técnico. Prevención y ProtecciónCivil del Ayuntamiento de Madrid

Jueves 26 de Febrero de 2004

* Planes de autoprotecciónPonente: José Pascual Martínez. Arqui-tecto Técnico. Prevención y ProtecciónCivil del Ayuntamiento de Madrid

Se entregará documentación relativa a lostemas tratados y certificado de asistencia.

Fechas: 4, 5, 11, 12, 18, 19, 25 y26 de Febrero de 2004.Fecha límite de inscripción: 23 de enerode 2004.Horario: 18,30 a 21,30 horas (24 horaslectivas).Lugar de celebración: Aula A-4.Precio de inscripción: 346 €.Precio para colegiados: 231 €.4 medias becas a alumnos EUATM: 115 €.Plazas: Limitadas a 42.Información e inscripciones: En el SAC, Tfno.: 91.701.45.00. Fax: 91.532.24.07 www.coaatm.es (Formación) �

FORMACIÓN

Curso práctico dedicado al conocimientodel programa de diseño arquitectónicoasistido por ordenador AUTOCAD.En el transcurso del mismo, para el que esimprescindible poseer conocimientos deWindows, el alumno será capaz de generarlos documentos gráficos de un proyecto endos dimensiones y tres dimensiones. Ade-más, se estudiará la aplicación específicapara Arquitectura EICAD 2/3D desarrolla-do por Architectural Desktop (ADT).

El curso será impartido por personal cuali-ficado de la empresa DEMO Arquitectura.

Se entregará a los asistentes manual delprograma y certificado de asisitencia.

Fechas: 19, 20, 21, 22, 23, 26,27, 28, 29 y 30 de enero, 2, 3, 4,5, 6, 9, 10, 11, 12 y 13 de febre-ro de 2004. Fecha límite de inscripción: 9 de enero de2004.Horario: 18,30 a 21,00 horas (50 horas

lectivas).Lugar de celebración: Aula A-3.Plazas: Limitadas a 15. (Un puesto informá-tico por alumno).Precio para colegiados: 330 €.Información e inscripciones: En el SAC,Tfno.: 91.701.45.00. Fax: 91.532.24.07.www.coaatm.es (Formación) �

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 532 30 DE DICIEMBRE DE 2003 17

FORMACIÓN

Curso de Win-Project

INFORMACIÓN DE OTROS CURSOS EN LA PÁGINA WEB DEL COAATM

Jornada Técnica sobre Equipos de Protección Individual

Programa informático diseñado parala programación y control de pro-yectos, el cual permite gestionar

los recursos y controlar los costes de unaobra o promoción inmobiliaria, planifi-cando tareas y estableciendo relacionesentre ellas, mediante los conceptos delPERT y la generación automatizada delos diagramas de Gantt.El curso permitirá al alumno iniciarse enel conocimiento y manejo de esta aplica-ción informática, de gran utilidad para losprofesionales del sector de la construccióne inmobiliario, con alguna experiencia enel uso de Windows.

PROGRAMA

�Aspectos conceptuales en la Planifica-ción de proyectos. Metodología de trabajorecomendada.�DEMO de un proyecto completo paraconocer objetivos generales del segui-miento de proyectos.�Realización práctica de un ejemplo. Re-paso con Dinámica de grupos conceptostrasladados el día anterior.�Programación de tareas: Ver las opcio-nes de configuración del Project.�Gestión de recursos de un proyecto. Ma-nejo de costos de recursos. Costos fijos.Acumulación de costos.

�Vistas Relacionadas: Entrada tareas.Diagrama de Gantt. Asignación recur-sos. Diagrama PERT. Calendario. For-mulario de Recursos. Formulario de Ta-reas. Hoja de recursos. Uso de tareas.Uso de recursos.-Ruta crítica. Análisisy ajustes a la planificación. Grabar líneabase. -Calendarios. Etapa de seguimien-to�Análisis y ajustes de crecimiento. Infor-mes.�Costos. Flujo Caja. Presupuesto. Tareascon Presupuesto sobrepasado.�Personalizados. Calendario base. Tareas.Recursos. Tareas nivel superior. Uso detareas.�Filtros predefinidos. Autofiltro. Elabo-rar nuevos filtros. �Hacer nuevas tablas e informes.�Personalización del entorno de Project.Organizador.�Trabajar con multiproyectos. Consolidarproyectos. Vinculación de proyectos. Ela-boración de una plantilla.�Vinculaciones e hipervínculos con otrasaplicaciones Office. Excel. Access yWord. � Importar y exportar tablas de tareas y derecursos desde Excel y Access.�Macros que vienen con el Project. Ela-borar una Macro sencilla en un botón.�Vistas adicionales: GANTT esperado.

Gantt Optimista. Gantt Pesimista. Hojaentrada PERT.

Los asistentes dispondrán durante un pe-ríodo de cuatro meses, una vez finalizadoel curso, de asistencia telefónica con Free-Lance Ware para aclarar las dudas puntua-les sobre el uso del programa.Se entregará manuales y prácticas del cur-so. Al finalizar el curso los asistentes reci-birán certificado acreditativo de la realiza-ción del curso.

Ante los riesgos profesionales que nose pueden eliminar completamentepor medios técnicos de protección

colectiva o mediante medidas o métodos deorganización del trabajo, la Ley de Preven-ción exige, en su artículo 17, que los em-pleados utilicen "equipos de protección in-dividual". Estos equipos están destinados aser llevados o manejados por el trabajadorpara que le protejan de uno o varios riesgosque puedan amenazar su seguridad (Direc-tiva 89/686/CEE) (R.D. 773/97).En otras palabras, los elementos de pro-tección personal constituyen auténticasdefensas y, como tales, deben cumplir elobjetivo de proteger adecuadamente anteriesgos que no se pueden eliminar y debenser empleados cada vez que el trabajadorse somete a una situación de riesgo.

PROGRAMA

�Definición de EPI.�Atribución de EPI a cada puesto de tra-bajo en obra�Criterio para seleccionar los EPI�Cómo formular de modo preciso la elec-ción y el control de un EPI�Normativa aplicable a los fabricantes yusuarios de EPI�Prácticas más habituales en el uso de losEPI

Ponente: Luis Mª Romeo Sáez, Apareja-dor y Arquitecto Técnico, Sociólogo In-dustrial, Técnico Superior de Prevencióndel Instituto Nacional de Seguridad e Hi-giene en el Trabajo, experto gubernamen-tal para la directiva de construcción.

Se entregará documentación relativa a lostemas tratados.

Fechas: 16, 17, 18, 19, 20, 23,24, 25, 26 y 27 de febrero de2004 (lunes a viernes).Fecha límite de inscripción: 6 de febrero

de 2004.Horario: 18,30 a 21,00 horas (25 horaslectivas).Lugar de celebración: Aula de Informáticadel COAATM (3ª planta).Precio de inscripción: 315 €.Precio para colegiados: 210 €.Plazas: Limitadas a 15 (un alumno porequipo).Información e inscripciones: En el SAC,Tfno.: 91.701.45.00. Fax: 91.532.24.07.www.coaatm.es (Formación) �

Fecha: 9 de febrero de 2004.Fecha límite de inscripción: 30 de enero

de 2004.Horario: 18,30 a 21,30 horas (3 horaslectivas).Lugar de celebración: Salón de Actos (2ªplanta).Precio de inscripción: 75 €.Precio para colegiados: 50 €.Plazas: Limitadas a 100.4 medias becas alumnos EUATM: 25 €.Información e inscripciones: En el SAC,Tfno.: 91.701.45.00. Fax: 91.532.24.07.www.coaatm.es (Formación) �

Al margen de los cursos organizados por el COAATM, en la web se ofrece información de otros cursos con diferentes perfiles. En el aparta-do Ventajas Colegiales dentro de Servicios a Colegiados se ofertan los cursos gratuitos, relacionados con la profesión, de interés para el cole-giado. Además, dentro de Enlaces de interés-Áreas de interés se pueden encontrar cursos organizados por otras entidades, que por su temá-tica han sido considerados útiles para la formación técnica de los profesionales de la construcción. �

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 532 30 DE DICIEMBRE DE 200318

Bauzá Cardona, Guillermo J. (2003):"El régimen transitorio en la nueva nor-mativa reguladora del Catastro y el Im-puesto sobre Bienes lnmuebles". En: CT:Catastro. Número 47; Pág. 7-16.A. 682

Napolí, GrazIa (2003): "Comparaciónentre el Catastro urbano de España e Ita-lia. Estudio comparativo a través de casosprácticos". En: CT: Catastro. Número 48;Pág. 69.A. 692

Conejo Fernández, Carmen (2003)-."El sistema de información catastral espa-ñol. Situación actual y estrategias de re-novación informática y telemática". En:CT: Catastro. Número 48; Pág. 31-48.A. 690

Bringas Gutiérrez, Miguel Ángel (2003):"Un catastro poco conocido: el apeo y va-luación general de Martín de Garay, 1818-1820". En: CT: Catastro. Número 47; Pág.143-157.A. 688

Santos Pérez, Luis J. (2003): "Estudiodel valor de mercado de las pérdidas pro-ducidas en inmuebles por la ocurrencia deterremotos".En: CT: Catastro.- Número 47; Pág. 121-142.A. 687

Martínez lranzo, Miguel Ángel (2003):"Valoración del suelo. Método residualdinámico simplificado". En: CT: Catastro.Número 47; Pág. 93-120.A. 686

Maestre Avilés, Luis (2003): "Actualiza-ción del Catastro de la Gerencia Regionalde Madrid, sobre la información remitidapor notarios y registradores". En: CT: Ca-tastro. Número 48; Pág, 49-67.A. 691

Miranda Hita, Jesús S. (2003): "La Leydel Catastro Inmobiliario (1). En: CT.Catastro. Número 48; Pág. 7-29.A. 689

Camarero Bullón, Concepción (2003):"Unidades territoriales catastrales y dis-putas de términos en el Catastro de Ense-nada (1750-1757). En: CT: Catastro. Nú-mero 48; Pág. 113-154.A. 693

Morell i Mestre, Antoni (2003): "El es-pacio público en el Catastro". En: CT: Ca-

tastro. Número 48; Pág. 155-177.A. 694

Remetey-Fülöpp, G. (2003): "Los SIGcatastrales. Situación en el UE y referen-cia a algunos países candidatos miembrosde EUROGI". En: CT: Catastro. Número47; Pág. 17-61.A. 683

Alegre, Dámaso (2003): "Materiales parapantallas anti-ruido. Soluciones tipo másusuales". - En : dB. Revista de la Asocia-ción Española Contra la Contaminaciónpor el Ruido. Número 4; Pág. 18-22.A. 578

Losáñez, Milagros (2003): "La nuevaEFHE y el control de recepción". En:Eraikiz. Número 28; Pág. 20-21.A@ 779

Gómez, Adrián (2003): "La legislaciónde Prevención de Riesgos Laborales in-cluye la protección contra incendios en laempresa". En: Formación de SeguridadLaboral. Número 68; Pág. 114-118.A. 671

Farriol Almirali, Francesc (2003): "Sis-temas de seguridad anti-caídas. Líneas devida". En: Formación de Seguridad Labo-ral. Número 70; Pág. 58-66.A. 774

Serra Mir, Luis (2003): "Estrategia deactuación para adecuar los equipos de tra-bajo". En: Formación de Seguridad Labo-ral. Número 66; Pág. 30-36.A. 669

Du Pont (2003): "Guía de equipos de pro-tección individual para trabajos conamianto". En: Formación de SeguridadLaboral. Número 68; Pág. 123-135. A. 672

López Gómez, Fernando (2003): "Trata-miento de Instalaciones Afectas a Legio-nelosis". En: Formación de Seguridad La-boral. Número 67; Pág. 28-38.A. 673

Alocén, José Manuel (2003)-, "La Figu-ra del Coordinador de Seguridad y Saluden Obras de Construcción". En: Forma-ción de Seguridad Laboral. Número 66;Pág. 54-60. A. 670

Coca Rodríquez, Obdulio (2003): "Laprevención de desastres en el ciclo de unaobra de arquitectura". En: Gerencia de

riesgos y seguros. Número 81; Pág. 19-28. A. 603

Pineda, Maritxell (2003): "El riesgo deamianto en la construcción". En: Gerenciade riesgos y seguros. Número 83; Pág. 37-46.A. 769

Guevara P., L. Teresa (2003): "La plani-ficación urbana en zonas sísmicas: Lanormativa de zonificación y la vulnerabi-lidad sísmica de las edificaciones". En:Gerencia de riesgos y seguros. Número82; Pág. 33-58. A. 781

García Morales, Víctor Jesús (2003):"Análisis de la gestión ambiental en elsector de talleres de reparación de vehícu-los". En: Gestión Ambiental, Número 53;Pág. 13-24. A. 585

Perdigó, Joan (2003): "Comentarios a laLey catalana de Protección contra la Con-taminación Acústica, de 28 de junio de2002". En: Gestión Ambiental. Número581 Pág. 14-22.A. 807

Díaz, J. (2003): "Los riesgos de vivir rui-dosamente. Resultados de un estudio eu-ropeo". En: Gestión Ambiental. Número58; Pág. 23-32.A. 808

Magariños Casal, María (2003): "Docu-mentación. Proyecto de Ley 121/000140sobre ruido".- En: Gestión Ambiental.Número 58; Pág. 33-49.A. 809

Martín-Retortillo Baquer, Lorenzo(2003):"El ruido: una pesadilla del Justi-cia". En: Gestión Ambiental. Número 58;Pág. 3-13.A. 806

Actuaciones públicas en materia deMedio Ambiente sobre Calidad de Aire yProtección Atmosférica: ContaminaciónAcústica. (2003). En: Gestión Ambiental.Número 58; Pág. 50-55.A. 810

Aleixandre Vilella, J.L. (2003): "Hormi-gón autocompactable, un hormigón parael siglo XXI". En: Hormigón preparado.Número 63; Pág, 62-65.A. 676

Juan Valdés, Andrés (2003): "El eurocó-digo 1993-1-6 en el cálculo de pandeo desilos agrícolas metálicos". En : Informesde la construcción. Número 480; Pág. 29-38 A. 659. �

BIBLIOTECA

Revistas: Artículos

19BOLETÍN INFORMATIVO Nº 532 30 DE DICIEMBRE DE 2003

Oferta de productos informáticos NovonetOrdenador hp Business Notebook. Nuevo Intel Pentium M CentrinoProcesador: Pentium M Centrino 4 a 1,50 GHz. Memoria: 512 Mb. DDR SDRAM Disco duro: 40 Gb. Conectividad: paralelo, 3 USB 2.0, 1 IEEE 1394, VGA, S-Video,puertos para altavoces y micrófono y tarjeta de red. Slots de expansión: 1 ranura para tarjeta PC Card tipo II de 32 y16 bits, ranura SD y Bluetooth integrados. Monitor panoramico: WSXGA+ TFT 15.4" 1680x1050. Tarjetagráfica de 64 Mb.Accesorios incluidos: Unidad de CD-RW/DVD-ROM, módem56 Kbps y altavoces JBL.Batería: recargable de 8 celdas de Li-Ion. Función de suspensión,reanudación y almacenamiento en disco. Aviso de carga de bate-ría baja. Peso y dimensiones: 2,9 kg aproximadamente (25,4 x 35,56 x3,45 cm).Sistema operativo preinstalado: Windows XP Pro.Garantía: un año de garantía.Oferta Pentium M Centrino 4 a 1,50 Ghz: 1.699 €. Leasing 3 años: 53,38 €/mes Ordenador hp Evo D310 Procesador: Intel® Pentium® 4 a 2,66 Ghz Memoria: 512 Mb SDRAM. Disco duro: 40 Gb ATA 100.Formato: microtorre vertical.Tarjeta gráfica: 64 Mb.integrada.Conectividad: puerto serie, puerto paralelo, USB, puertos Mini-DIN para teclado y ratón, conector VGA y Ethernet RJ-45.Monitor: no incluido (opcional).Accesorios incluidos: teclado, ratón, DVD/CD-RW y tarjeta dered.Sistema operativo preinstalado: Windows XP Pro.Garantía: 3 años de garantía (1 año en domicilio y 2 en piezas).Oferta Pentium 4 a 2,5 Ghz: 1.016 €. Leasing 3 años: 32,66 €/mes.hp laserjet 2500 LLa impresora láser color en A4 versátil para la oficina. Velocidad: 16 páginas por minuto en monocromo y 4 en color.Resolución: 600 x 600 ppp. y 2.400 con tecnología hp image Ret. Memoria: 64 MB de RAM (ampliables hasta 256 Mb).

Volumen recomendado: 30.000 páginas por mes.Capacidad: 1 multipropósito de 125 hojas, opcionales bandeja de250 y 500 hojas (capacidad máxima hasta 875 hojas). Capacidadmáxima de salida hasta 125 hojas.Tamaño de los soportes: A4, Carta, Legal y Ejecutivo. Impresióndoble cara manual.Drivers: Windows® 95, 98, Me, NT 4.0, 2000, XP, y MAC.Lenguaje de impresión: hp PCL-6, ph PCL-5c y emulación Post-cript Nivel III.Conectividad: puerto paralelo bidireccional, USB y un slot EIOlibre.Garantía: un año de garantía.Oferta laserjet 2500 L: 762 €. En 12 cuotas: 69,78 €/mes.AutoCAD LT® 2004AutoCAD LT® 2004 simplifica el diseño 2D con herramientasde dibujo y colaboración para crear planos eficazmente y com-partirlos de forma segura y con un precio asequible.Funcionalidad clave de AutoCAD® LT 2004:�Formato DWG Optimizado�Paletas de herramientas�Edición texto múltiple (TextoM)�Archivos DWF de varias hojas (Design Web Format)�Visualización electrónica e impresión de documentos.�Firmas digitales�Centro de comunicacionesOferta AutoCAD LT v2004: 1.110 €.Precios válidos para la compra de bundle:Portátil Pentium M Centrino 4 + laserjet 2500 L: descuentode 75 €.Ordenador Pentium 4 + laserjet 2500 L: descuento de 100 €.Portátil Pentium M Centrino 4 + AutoCAD LT 2.004: des-cuento de 120 €.Laserjet 2500 L + AutoCAD LT 2.004: descuento de 75 €.Precios sin IVA. Forma de pago: contado o financiación median-te leasing a 3 años (37 cuotas del mismo valor y 1% gasto deapertura -mínimo 70 €-). Transporte incluido. Instalación no in-cluida. Soporte telefónico incluido. Imprescindible presentar car-net de colegiado o documento acreditativo. Oferta válida hasta el 31 de diciembre de 2.003. Para más infor-mación pueden contactar en el telf. 91 556 94 60 o en nuestraweb, www.novonet.es �

EL COLEGIO A SU SERVICIO SERVICIOS HORARIO TELÉFONO E-MAIL

SERVICIO DE ATENCIÓN 9,00 a 13,30 h. y 15,15 a 17,00 hAL COLEGIADO (SAC) Y CENTRALITA (excepto viernes de 9 a 13,30 h.) 917 01 45 00/01 [email protected] y SURCO 9,00 a 13,30 h. 917 01 45 15 [email protected] DE TRABAJO 9,00 a 13,00 h. 917 01 45 42 [email protected] 9,00 a 13,30 h. y 15,15 a 17,00 h. 917 01 45 53 [email protected]

(excepto viernes de 9 a 13,30 h.)ESCUELA DE LA EDIFICACIÓN 9,00 a 14,00 h.

15,00 a 18,00 h. 915 31 87 00 [email protected]

ASESORÍAS DÍAS HORARIO TELÉFONO E-MAILSECRETARIA ASESORÍAS Lunes a Jueves 9,00 a 13,30 h. y 15,15 a 17,00 h. 917 01 45 45 asesorí[email protected]

(excepto viernes de 9 a 13,30 h.)ASESORÍA JURÍDICA Lunes a Viernes 9,00 a 13,30 h. 917 01 45 09 [email protected]ÍA LABORAL Lunes y Miércoles 15,30 a 17,30 h. 917 01 45 09 [email protected]ÍA DE PREVENCIÓNDE INCENDIOS Lunes a Jueves 15,30 a 17,30 h. 917 01 45 06 [email protected]ÍA FISCAL Martes y Jueves 12,00 a 14,00 917 01 45 06 [email protected]ÍA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Martes y Jueves 15,30 a 17,30 h. 91 701 45 55 [email protected]ÍA URBANÍSTICA Lunes a Jueves 15,30 a 17,30 h. 917 01 45 35 [email protected]ÍA TÉCNICA Lunes a Viernes 9,00 a 13,30 h. 917 01 45 35 [email protected] CONTROL Lunes a Viernes 9,00 a 13,30 h. 917 01 45 17 / 18 [email protected]

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 532 30 DE DICIEMBRE DE 2003

Edita: COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE MADRID

Maestro Victoria, 3 - 28013 Madrid Depósito Legal: M-1179-1983. Imprime: Jacaryan, S.A.

Seguidamente recordamos los datos fundamentales de las próximas actividades formativas programadas por el COAATM.

Información e inscripciones: Servicio de Atención al Colegiado (SAC): Tel. 91 701 45 00. Fax: 91 532 24 07.

AGENDA FORMATIVA

20

FECHA HORARIO CURSO COSTE

12, 13, 14, 15 y 16 de enero de 2004

18,30 a 21,30 h. CURSO SOBRE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO 225 €

12 y 21 de enero de 2004 18,30 a 21,30 h. JORNADAS SOBRE REDES INTERIORES DE DISTRIBUCIÓN Y DESAGÜE

66 €

13, 15, 20, 22, 27 y 29 deenero de 2004

18,30 a 21,30 h. CURSO DE EJECUCIÓN Y CONTROL DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

231 €

19 de enero de 2004 18,00 a 21,00 h. JORNADA SOBRE ELABORACIÓN DE PROYECTOS. NORMATIVAS APLICABLES

9 €

19, 20, 21, 22 y 23 de enerode 2004

18,30 a 21,30 h. CURSO SOBRE CARPINTERÍA, CERRAJERÍA Y VIDRIERÍA 180 €

Del 19 de enero al 13 de fe-brero de 2004.

18,30 a 21,00 h. CURSO DE INICIACIÓN A AUTOCAD 2000-2002 330 €

22 de enero de 2004 18,30 a 21,30 h. JORNADA SOBRE SEGURIDAD EN LA REALIZACIÓN DE EXCAVACIONES Y MOVIMIENTOS DE TIERRAS

50 €

26, 28 y 30 de enero, 2, 4,6, 9 y 11 de febrero de 2004

18,30 a 21,30 h. CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD 336 €

26 de enero, 2 y 9 de febre-ro de 2004

17,30 a 21,30 h. CURSO SOBRE MODALIDADES DE PROMOCIÓN 180 €

27 de enero, 3 y 10 de fe-brero de 2004

16,30 a 21,30 h. CURSO SOBRE SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 225 €

28 de enero, 4 y 11 de fe-brero de 2004

17,30 a 21,30 h. CURSO SOBRE LEYES DEL SUELO, ESTATAL Y DE LA COMUNIDADAUTÓNOMA DE MADRID

180 €

29 de enero de 2004 18,30 a 21,30 h. JORNADA SOBRE SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

50 €

29 de enero, 5 y 12 de fe-brero de 2004

17,30 a 21,30 h. CURSO SOBRE FISCALIDAD INMOBILIARIA 180 €

2 y 3 de febrero de 2004 18,30 a 21,30 h. JORNADAS SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO DE BAJA TENSIÓN

72 €

4, 5, 11, 12, 18, 19, 25 y 26de febrero de 2004

18,30 a 21,30 h. CURSO SOBRE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y APLICACIÓNDE LA REGLAMENTACIÓN DE PCI EN LOS PROYECTOS Y OBRAS

231 €

9 de febrero de 2004 18,30 a 21,30 h. JORNADA SOBRE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 50 €

16, 17, 18, 19, 20, 23, 24,25, 26 y 27 de febrero de2004

18,30 a 21,30 h. CURSO DE WIN-PROJECT 210 €

16, 18 y 20 de febrero de2004

18,30 a 21,30 h. CURSO SOBRE FISCALIDAD DEL PROFESIONAL INDEPENDIENTE 135 €

16 y 23 de febrero y 1 demarzo de 2004

17,30 a 21,30 h. CURSO DE DERECHO INMOBILIARIO I 180 €

17, 18, 24 y 25 de febrerode 2004

18,30 a 21,30 h. CURSO SOBRE PATOLOGÍA E INTERVENCIÓN EN ESTRUCTURASDE MADERA

198 €

19, 26 de febrero y 4 demarzo de 2004

17,30 a 21,30 h. CURSO DE ASEGURAMIENTO INMOBILIARIO 180 €