colegio antamira

11
VALOR DEL MES DE NOVIEMBRE Durante el mes de noviembre hemos trabajado el valor del RESPETO, partiendo en una primera sesión de la lectura de un cuento, ¡El patito feo!, y en una segunda realizamos diferentes actividades que han culminado en juegos, cuentos… realizados con nuestras clases hermanadas. Os ofrecemos algunas de las conclusiones: EDUCACIÓN INFANTIL Primer ciclo Durante todo el curso y en especial en el mes de noviembre hemos trabajado el respeto de varias formas: Respetamos el turno en las comidas, con el biberón del agua, en el cambiador... En la asamblea respetamos el turno de saludo Respetamos los juguetes que tienen los compis y esperamos pacientemente a que nos los presten, en particular desarrollamos una actividad en la que premiamos con canciones el respeto al orden en el aula, reforzando las pequeñas acciones de guardar y no sacar juguetes cuando cantamos la canción de "A recoger". Con los más mayores (aulas de 2 años) los profesores hemos realizado la siguiente actividad: Pedimos a los padres que trajesen un juguete de cada niño que para ellos fuese especial, una vez que tuvimos todos los metimos en una caja y en la asamblea jugaron con ellos, les explicábamos que tenían que respetarlos y cuidarlos mucho. El último viernes del mes cada niño se llevó a casa un juguete de otro amigo, se les dio el mensaje de que debían cuidarlo durante el fin de semana para traerlo de vuelta el lunes. Con esta actividad pretendíamos que valoraran, cuidaran y respetaran los juguetes y en especial los que no son suyos. Les hizo mucha ilusión llevárselo a casa, aunque al principio costó ya que muchos no querían prestarlo. En general, la colaboración de las familias fue buena por lo que pudimos llevar a cabo esta actividad. Segundo ciclo Este valor es mucho más "tangible" para nuestros pequeños ya que trabajamos diariamente el respeto con nuestros niños (cuidado de plantas, animales, material, compañero). Gracias a esto los niños tienen integrada esta palabra ya en su vocabulario coloquial y saben que es algo fundamental para convivir.

Upload: colegio-antamira

Post on 28-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Colegio Antamira Educación en Valores

TRANSCRIPT

Page 1: Colegio Antamira

VALOR DEL MES DE NOVIEMBRE

Durante el mes de noviembre hemos trabajado el valor del RESPETO, partiendo en

una primera sesión de la lectura de un cuento, ¡El patito feo!, y en una segunda

realizamos diferentes actividades que han culminado en juegos, cuentos… realizados

con nuestras clases hermanadas.

Os ofrecemos algunas de las conclusiones:

EDUCACIÓN INFANTIL

Primer ciclo

Durante todo el curso y en especial en el mes de noviembre hemos trabajado el

respeto de varias formas:

Respetamos el turno en las comidas, con el biberón del agua, en el

cambiador...

En la asamblea respetamos el turno de saludo

Respetamos los juguetes que tienen los compis y esperamos pacientemente a

que nos los presten, en particular desarrollamos una actividad en la que

premiamos con canciones el respeto al orden en el aula, reforzando las

pequeñas acciones de guardar y no sacar juguetes cuando cantamos la

canción de "A recoger".

Con los más mayores (aulas de 2 años) los profesores hemos realizado la siguiente

actividad:

Pedimos a los padres que trajesen un juguete de cada niño que para ellos fuese

especial, una vez que tuvimos todos los metimos en una caja y en la asamblea jugaron

con ellos, les explicábamos que tenían que respetarlos y cuidarlos mucho. El último

viernes del mes cada niño se llevó a casa un juguete de otro amigo, se les dio el

mensaje de que debían cuidarlo durante el fin de semana para traerlo de vuelta el

lunes.

Con esta actividad pretendíamos que valoraran, cuidaran y respetaran los juguetes y

en especial los que no son suyos. Les hizo mucha ilusión llevárselo a casa, aunque al

principio costó ya que muchos no querían prestarlo. En general, la colaboración de las

familias fue buena por lo que pudimos llevar a cabo esta actividad.

Segundo ciclo

Este valor es mucho más "tangible" para nuestros pequeños ya que trabajamos

diariamente el respeto con nuestros niños (cuidado de plantas, animales, material,

compañero).

Gracias a esto los niños tienen integrada esta palabra ya en su vocabulario coloquial y

saben que es algo fundamental para convivir.

Page 2: Colegio Antamira

Teniendo en cuenta que los niños cuando más aprenden es cuando experimentan,

hacen y dicen las cosas que quieren trasmitir, el hermanamiento es una oportunidad

única para que integren en sus personas su propia escala de valores. Ha sido un

placer disfrutar de los mayores en clase, ver su cara de ilusión, su esfuerzo para

enseñarles a los más peques qué es eso del respeto, sus nervios, el cariño hacia los

más pequeños. Nos quedamos con una frase de un chico de secundaria que dijo al

irse, con entusiasmo y sinceridad: “¡¡Me ha encantado!!”.

El comentario de todas las aulas es unánime:

Estuvo genial, todo lo que prepararon nuestros mayores y la ilusión de ambos.

Mi clase estuvo toda la semana nerviosa pensando cuándo venían nuestros

hermanos mayores. Tras el teatro que hicieron con marionetas e incluso con

guiñol hecho por ellos mismos, mis niños se quedaron con la boquita abierta.

Los más peques les cantamos la canción del respeto y nos entregamos los

carteles mutuamente.

Fue una experiencia muy bonita, sobre todo porque oír hablar a los niños

mayores de cómo se deben hacer las cosas es muy positivo para nuestros

niños.

Por cierto, lo mejor de todo el hermanamiento es que están encantados con

sus hermanos mayores...creo que es algo fundamental para verles como algo

más.

De parte de todos los búhos gracias por todo!!!!

Felicitaciones

Aprenden los pequeños de los mayores, por supuesto, pero creo que para los

mayores es una actividad/experiencia muy buena. Se sueltan hablando en

público¡¡¡¡¡ y eso a esas edades me parece bastante importante. Los niños de

mi clase estaban bastante emocionados, la canción se la cantaron con mucho

cariño....en fin que creo que ha sido genial.

Muchas gracias y enhorabuena por el proyecto¡¡¡¡¡

Fue todo un éxito, los alumnos de secundaría estaban muy concienciados y

con la sesión muy preparada, empezaron presentándose y luego se lo pidieron

a los monos, lo que facilitó a los pequeños tener un ambiente más relajado.

El cuenta-cuentos fantástico, tras una pequeña charla sobre la moraleja, nos

regalaron nuestro cartel de “A tu lado creceré”

Antes de irnos, los monos, quisieron cantar una canción a los amigos nuevos, y

cerramos el encuentro con un reparto de besos

Creo que todos salimos felices de dicho encuentro

FELICITACIONES A TODOS!!!

Me gustaría destacar el trabajo extra y la implicación de los alumnos de

secundaria. Cómo estaban organizados entre ellos, cómo adoptaron cada uno

su rol, cómo traían preparadas marionetas y teatro, cómo dejaron la vergüenza

en el pasillo antes de entrar en clase. Con que mimo y cariño animaban a los

peques a participar y a distribuirse en grupos, que ellos previamente habían

organizado y para los que habían traído unas estrellas con cada nombre que

Page 3: Colegio Antamira

con paciencia pegaron en el jersey de los pequeños en más de una ocasión.

Destacar el trabajo en equipo y la imaginación a la hora de enfocar el valor

para que los mas pequeños lo entendieran...en fin, que todo fenomenal y que

los mas pequeños estuvieron "requeteencantados".

Esto sí es implicarse y esto sí es crecer juntos.

Si algo quiero destacar es el alto grado de complicidad de los niños, tanto

mayores como pequeños. Comenzaron los mayores presentándose, después

contaron un cuento con los personajes hechos en papel, y siguieron colocando

a los niños en un círculo donde uno a uno dijeron su nombre y después

realizaron juegos y cantaron juntos.

Fue muy bonito el momento del intercambio de los carteles de hermanamiento,

los niños estaban muy ilusionados. Creo que el hermanamiento en si fue todo

un éxito.

A los niños pequeños les encanta estar con los amigos mayores, al día

siguiente me preguntaron “¿hoy vienen los amigos mayores?” y cuando

contesté que no, se quedaron con caritas de desilusión.

Mi clase feliz de la visita, preguntando cuando vuelven “los hermanos mayores

del cole” y con la sensación de haberles dejado la semilla de lo que es el

respeto (algún papá me lo ha trasmitido por frases que han dicho en casa).

Los niños llevaban nerviosos desde varios días, preguntando cuándo iban a

venir los mayores para no perdérselo, hasta el punto, que ese día, hubo niños

que no iban a venir por la tarde, ya que por la mañana estuvimos en

Cosmocaixa, e hicieron a sus padres que les llevasen al cole.

Genial!!!! Es un buen comienzo.

Educación Primaria

Primero de E.P.

Los alumnos manifestaron la necesidad de aceptar a cada uno como es. Ellos mismos

verbalizaron, que no les gustaría encontrarse nunca solos y que siempre querrían que

sus amigos les dejaran jugar. Por ello, iban a intentar evitar esas situaciones y querer

mucho más a todos.

El reencuentro con sus “hermanos” fue muy emocionante, ya que se sentían contentos

de volverse a ver. En algunas clases se hicieron todos juntos una foto en la que se

podía ver su alegría. Después realizaron el juego de la gallinita ciega, en la que el

mayor llevaba de la mano al hermano pequeño. Después lo hicieron al contrario y

jugaron de forma individual.

Después de realizar las actividades programadas, los niños definen así el

respeto:

Es hacer cosas para saber más.

Obedecer a la “profe”.

Page 4: Colegio Antamira

No insultar a los amigos ni a las personas.

Cuando uno habla los demás se tienen que callar.

Cuidar y ayudar a los demás cuando no saben algo.

El respeto es cuidar las cosas y hacer que no se rompan.

Escuchar y aprender.

Decir la verdad.

Que cuando un amigo esté solo, jugaré con él y respetar a la “profe”.

Cuidar a los amigos.

Ser amable y decir cosas bonitas.

Ayudar a los amigos si se hacen daño

Cuidar al otro

No pelear y no tocar las cosas

Cuidar a mi familia

No llamar tonto a uno amigo ni torpe a los que no son tan buenos

No reírme de los compañeros

Si uno es diferente, no burlarme de él

Hacer caso a mi mamá

Cuidar a los feos, aunque sean feos

Segundo de E.P.

En general la visión que tienen los niños sobre este valor es fundamentalmente: no

insultar, tratar bien a los demás, no menospreciar a alguien porque tenga alguna

dificultad.

A la hora de ponerlo en común, hubo muchos niños que dijeron que en alguna ocasión

no les habían respetado porque se habían reído de ellos por ser feos, por llevar gafas,

por su forma de vestir, por su habilidad en los juegos, por su nivel académico...

La mayoría se habían sentido alguna vez “patitos feos”.

Nos dejaron definiciones como:

Respetar a los compañeros es no insultar, ni decir que eres feo y es ser buena

persona.

Page 5: Colegio Antamira

Yo quiero mucho a mis compañeros y siempre les respeto.

Respeto significa que no me insulten ni me digan palabras malas.

Respetar es: escuchar a los compañeros, decir cosas bonitas, ser amables, jugar con

todos y no burlarse de los demás.

Respetar significa no tratar mal a la gente.

Tercero de E.P.

El respeto es no dejar a otras personas solas sólo porque sean diferentes.

Es no reírse de los demás, no decirles cosas que no les gusten, no rechazar, no dejar

de lado a los demás, dejarles jugar contigo.

El respeto es cuando se habla bajo, se está callado en un examen.

Para mí el respeto es no echar a los distintos.

El respeto es respetar a los demás, por ejemplo: cuidar y tratar bien a los demás.

Es no burlarse de los demás.

Para mí el respeto es cuidar a los demás. También se puede hacer queriendo a los

demás.

El respeto es cuando tenemos que ayudar a alguien y también jugar con él y no

burlarse de los otros que sean diferentes y quien tenga gafas.

Es cuando no dejas solo a los demás o no rechazar a alguien por ser diferente.

El respeto es convivir con los demás, no insultar e intentar jugar con personas

diferentes o no diferentes y debemos tener los mismos derechos.

El respeto es que te traten bien.

El respeto para mí es que no hay que burlarse de los demás.

El respeto es querer a un compañero y no dejarlo tirado pero también no enfadarse

con él.

El respeto es si un anciano está en el autobús, le dejas el sitio.

Es tratar bien a una persona y nunca juzgarla por ser alta, baja, fea o guapa.

El respeto es no hacer cosas que pueden hacer sentir mal a la gente.

El respeto es respetar a la gente y ayudar a los demás.

Es querer a las personas, respetarlas, hacer lo mejor para que la gente se sienta a

gusto.

Page 6: Colegio Antamira

El respeto es cuando la gente se comporta contigo bien aunque seas diferente.

El respeto es si alguien tiene algo distinto, no burlarse de él.

El respeto es no insultar.

El respeto es no pegar ni insultar.

Es respetar aulas, personas y no hacerle cosas malas, ni hablar cosas malas o

secretos a otros compañeros.

El respeto es bueno para mí porque es bueno y no me gusta insultar a la gente.

El respeto es muy importante para mí porque es importante.

A mí me importa mucho el respeto porque me gusta que me respeten y que respeten a

todos.

El respeto es no gritar a los compañeros.

El respeto es ayudar, no pegar y no hablar mal al compañero.

El respeto es importante, porque si yo hablo mal a un compañero él me va a hablar

mal.

El respeto para mí es que te aprecien aunque seas distinto.

Respetar a la gente, no gritar a mis amigos ni pegar.

Si uno es diferente no le podemos insultar ni echarle.

El respeto es para mí aunque sea bajo.

Aunque seáis diferentes merecéis un respeto. Porque tus amigos te abandonan

El respeto es: que aunque seas feo, malo, gruñón igual hay que seguir respetando a

los demás.

El respeto es compartir, cuando los compañeros hablan hay que quedarse callado

porque estaríamos todo el día peleando.

No gritar porque si gritas le puede doler a alguien el oído

No hay que hablar cuando alguien está hablando.

No hay que burlarse de los demás.

No hay que reírse nunca de un compañero de algo que no ha hecho bien, hay que

intentar ayudarle.

En los juegos, antes de entrar en conflictos hay que conocer bien las normas.

Page 7: Colegio Antamira

Cuarto de E.P.

El respeto es no contestar y cumplir las normas del colegio y de nuestra casa

El respeto es tener modales

El respeto es enseñar a alguien cuanto le quieres, enseñándolo de otra manera

diferente para que lo entienda

La palabra respeto para mi es no pensar siempre en ti mismo, también puedes pensar

en los demás y poner un poco de tu corazón en el suyo

Respeto e ayudar a una persona aunque no te caiga bien

La palabra respeto significa mantenerme callada cuando uno habla y esperar mi turno

El respeto es escuchar, atender, hay que respetar a la gente y más aun a la gente

mayor...

El respeto nos enseña que si respetamos los demás también nos respetarán.

El respeto significa tener responsabilidad, es decir, comportarse bien y respetar al

profesor, respetar el material, respetar a los demás...

Para mi el respeto es ayudar a los demás y no maltratarles.

Ser buenos con ellos e intentar no dejarles atrás, podemos ser amigos respetándonos.

Es respetar a una persona como es, si es de otro país, de otra cultura, si es moreno, si

es alto, bajo, hay que respetar como sea esa persona, amable o desagradable hay

que respetarla como te gustaría que te respetase a ti.

5º de E.P. (coincidió con su salida a la cañada Real)

Aun así en la clase de 5ºA dedicamos la sesión del respeto a realizar una dinámica de

grupo que se propuso desde orientación, puesto que habían surgido disputas y faltas

entre algunos compañeros de clase.

Cuando concluyan las sesiones expondremos los resultados.

5º B realizará sus sesiones en esta semana.

Sexto de E.P.

Los niños visualizaron con más interés del esperado el cuento “El patito feo.

En 6º A relacionaron al “patito feo” con el inmigrante de otro país, que por diferentes

razones tiene que dejarlo todo para trasladarse a otro país, con todo lo que ello

implica: adaptarse a una cultura distinta, otra religión… Incluso hubo niños que

expusieron que cuando no se integran a personas de otros lugares o culturas es

Page 8: Colegio Antamira

porque se les tiene miedo, porque se desconocen como son y en vez de conocerlos se

discriminan.

Llegamos entre todos a la siguiente conclusión: “Todos los niños del mundo deben

ser amigos, todos quieren y tienen derecho a vivir en paz y a que se respeten

sus tradiciones y cultura”.

En la segunda sesión los alumnos jugaron ilusionados con sus hermanos de primero,

ayudándoles en todo momento porque sienten un gran afecto por ellos.

Jugamos a la “gallinita ciega y una vez terminado el juego, hicimos un corro sentados

en el suelo del patio para reflexionar sobre la actividad. Los alumnos que infringieron

las reglas, reconocieron que faltaron al respeto tanto a los que jugaban bien como al

propio juego y que hacer trampas es lo mismo que tener falta de respeto por los

demás. Además, surgió el tema de las personas con discapacidad, por estar el alumno

que se la ligaba con los ojos cerrados y el respeto que también merecen estas

personas a las que se debe ayudar.

Nos propusieron definiciones como:

Respeta a los demás y serás respetado.

El respeto es la base para que el mundo cambie.

Si quieres conservar a un amigo, respétalo.

Un amigo más que quererte te tiene que respetar.

Si no respetas a los demás, maltratas a los demás.

Las personas egoístas faltan al respeto.

Si nos respetamos, seremos más amigos.

Con el respeto nunca habrá peleas y sí paz.

Respeto a las personas, animales y plantas para vivir en un mundo mejor.

Me respeto cuando respeto a los demás y a nuestro planeta.

Faltan al respeto quienes no valoran a los demás.

6ºB

Entendió el respeto como:

Ser educado con otras personas, es importante porque si no todo el mundo se sentiría

mal.

Algo que se debe mantener entre dos o más personas, es muy importante porque si

no el mundo sería una guerra constante.

Page 9: Colegio Antamira

Es que te traten bien y tú trates bien a las personas. Me parece esencial para

sentirnos bien y no ofendidos.

Es un valor de la vida, que si no lo tienes tendrás muy malas consecuencias. El

respeto es no insultar a nadie, ni burlarse, ni reírse; por eso el respeto es muy

importante a lo largo de nuestra vida.

Es cuando una persona no se mete con alguien y le deja hacer las cosas con libertad,

para mí sí es importante, porque si no estaríamos peleándonos continuamente.

Es un modo de no meterse con la gente y ser una buena persona en la vida. Es

necesario porque si no, por ejemplo, estaríamos metiéndonos continuamente con

nuestros compañeros por ser diferentes a nosotros. También el respeto es saber

valorar y respetar los derechos de la personas.

Es aceptar y valorar los derechos y características de las personas, los animales, los

lugares y los objetos. Es muy importante, porque si no todo el mundo estaría separado

del resto y no tendríamos amigos.

Es tratar como se merecen las personas, sin discriminarlas, ni insultarlas. Creo que es

muy importante, aunque a veces no lo demostremos.

Secundaria Para trabajar este valor hemos unido a los alumnos de religión y MAE, para preparar la sesión del hermanamiento con los cursos de infantil. Han preparado el cartel con colores para infantil y el Cuentacuentos adaptado de unos cuentos que les hemos dado (“Cuento sin U” de J. Bucay en 2º ESO y “El Niño y el perrito” en 1º ESO). Además en MAE han realizado unas tarjetas con colores y una frase en su interior para regalárselas a los compañeros mediante un amigo invisible. Algunas de las frases que han escrito. 1º ESO A “El respeto es importante especialmente para el futuro”

“Tienes que ser bueno, respetar a tus amigos, no insultarlos y es muy importante para

la vida hoy en día”

“El respeto es saber aceptar a los demás”

“El respeto es respetar a los demás y es una cosa muy importante y no se tiene que

olvidar”

“Si no hay respeto no hay felicidad”

“El respeto no es una idea, es una forma de vivir”

Page 10: Colegio Antamira

“El respeto es lo más importante, hay que respetar a los demás como a ti mismo”

“Respeto es no discriminar a nadie independientemente de su raza, religión, cultura,

color o condición física”

“Respeto es saber convivir con los seres vivos y cuidarles”

“El respeto es una de las más bellas cualidades que uno puede tener en su interior”

“El respeto se reparte a todos por igual” 2º ESO A “Respeta al prójimo y él te respetará a ti”

“El respeto es saber valorarte a ti mismo y a los que te rodean”

“El respeto es una sabiduría más que se debe dar y recibir”

“El respeto es la capacidad de permitir sin crítica la actuación o expresión de alguien o

algo”

“El respeto es saber que todos tenemos los mismos derechos y que todos somos

iguales”

“El respeto no se escribe con palabras, no se dice con el habla, se siente con el alma”

“El respeto no te viene y se va, nace y crece en tu interior”

“Es mejor conseguir el respeto de alguien que su admiración hacia ti”

“El respeto es portarse bien con los demás y valorarlos como a uno mismo”

“El respeto es ser humilde”

“Si queremos mejorar la humanidad empecemos por nosotros mismos. Respeta a

todas las personas sin discriminación de edad, raza, religión, físico o mentalidad”

“El respeto no es un pensamiento, es un sentimiento, siempre él tendrá que estar en

tus pensamientos”

2º ESO B “R íe con ellos

E vita el odio

S e justa

P iensa antes de hablar o actuar

Page 11: Colegio Antamira

E s importante

T odos somos iguales

O no escuches porque no ofende quien quiere sino quien puede.

“Respeta no hagas daño. Todos por un mundo mejor” “Respeta a quien te respete y al que no respete ayúdale a enseñar a respetar”

“El respeto consiste en no faltar a las personas que te rodean”

“Respeto es saber valorarte a ti mismo como valoras a los demás”

“Si respetas, te respetan”

“Respeta para tener buena convivencia”

“El respeto es la clave”

“Si quieres que te respeten, primero respeta a los demás”

“Si sabes respetar, sabes vivir”

“Si quieres ser respetado, primero tienes que hacerlo tú”.