colegio

2
Jose Pares C.i: 19.548.461 Colegio de ingeniero En Venezuela fue instalada el primer colegio de ingeniero el 28 de Octubre de 1861 por el decreto presidencial de Manuel Felipe Tovar y se crea el Colegio de Ingenieros; en este acto estaban presentes 22 ingenieros de los 61 que iniciales que lo integraban , pues eran muy pocos los hombres consagrados a esta profesión, que en el curso de nuestra historia se han identificado con todas las tareas del desarrollo de Venezuela. Su origen remonta en la época de la independencia y recae sobre los hombres de diversos e importante personajes del país, como lo fueron Antonio José de Sucre, Juan Manuel Cajigal, Rafael Baralt, Olegario Meneses, Juan Aguerrevere, ellos pertenecientes a la primera promoción del CIV, que 20 años más tarde fue adscrito al ministerio de educación, en los periodos sucesivos al mandato del ex presidente Guzmán Blanco. El colegio surgió como un organismo puramente científico, dependiente del Estado y al servicio de éste como órgano de consulta, adscrito al ministerio de Guerra y Marina, pues el ejercicio de la ingeniería se constituyó siempre una actividad de carácter militar hasta el año 1881, en que fue adscrito al ministerio de educación, pasando así a integrarse a las organizaciones nacionales, sobre todo en los sucesivos períodos presidenciales de Guzmán Blanco y de los seguidores de su partido, durante la más activa etapa en el ramo de la administración pública en el siglo X, su principal interés, es el de promover e impulsar los conceptos básicos que regirán a los nuevos gremios, sobre las leyes del ejercicio de la ingeniería y sus reglamentos.

Upload: josefp23

Post on 12-Apr-2017

65 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colegio

Jose Pares

C.i: 19.548.461

Colegio de ingeniero

En Venezuela fue instalada el primer colegio de ingeniero el 28 de Octubre

de 1861 por el decreto presidencial de Manuel Felipe Tovar y se crea el Colegio

de Ingenieros; en este acto estaban presentes 22 ingenieros de los 61 que

iniciales que lo integraban , pues eran muy pocos los hombres consagrados a esta

profesión, que en el curso de nuestra historia se han identificado con todas las

tareas del desarrollo de Venezuela. Su origen remonta en la época de la

independencia y recae sobre los hombres de diversos e importante personajes del

país, como lo fueron Antonio José de Sucre, Juan Manuel Cajigal, Rafael Baralt,

Olegario Meneses, Juan Aguerrevere, ellos pertenecientes a la primera promoción

del CIV, que 20 años más tarde fue adscrito al ministerio de educación, en los

periodos sucesivos al mandato del ex presidente Guzmán Blanco.

El colegio surgió como un organismo puramente científico, dependiente del

Estado y al servicio de éste como órgano de consulta, adscrito al ministerio de

Guerra y Marina, pues el ejercicio de la ingeniería se constituyó siempre una

actividad de carácter militar hasta el año 1881, en que fue adscrito al ministerio de

educación, pasando así a integrarse a las organizaciones nacionales, sobre todo

en los sucesivos períodos presidenciales de Guzmán Blanco y de los seguidores

de su partido, durante la más activa etapa en el ramo de la administración pública

en el siglo X, su principal interés, es el de promover e impulsar los conceptos

básicos que regirán a los nuevos gremios, sobre las leyes del ejercicio de la

ingeniería y sus reglamentos.

Page 2: Colegio

El colegio de contadores Es un cuerpo moral de carácter público y

patrimonio propio, que se dispone vela por los derechos y deberes del grupo ,

además de ser un asesor del estado en lo relacionado con esta profesión, que

promueve el desarrollo científico y tecnológico de Venezuela, dedicados al

desarrollo de temas de interés nacional, concertando planes presupuestarios

integrados a nivel nacional, en los que se practique la solidaridad como medio

para superar toda situación deficitarias presentes en diversas regiones, a fin de

implantar las nuevas medidas que garanticen la preservación del patrimonio del

grupo , mediante mecanismos automatizados de control de gestión y garantizar un

mejor desempeño.

Sus objetivos principales: Servir como guardián del interés público y actuar

como asesor del estado en los asuntos de su competencia. Fomentar el progreso

de la ciencia de y de la técnica. Vigilar el ejercicio profesional y velar por los

intereses generales de las profesiones que agrupan en su seno y en especial por

la dignidad, los derechos y el mejoramiento de sus miembros. También se

diseñaron varias fundaciones como: Fundación Instituto de Mejoramiento

Profesional. El cual se fundó en el año 1972 como una entidad privada sin fines de

lucro, con personalidad jurídica propia, para prestar servicio público a los

profesionales de la ingeniería y la arquitectura. el Instituto de Mejoramiento

Profesional está ubicada en un lugar céntrico de la ciudad y de fácil acceso, frente

a la salida de la estación Colegio de Ingenieros del Metro de Caracas.