colaborativo 2_compras y suministros

12
7/31/2019 Colaborativo 2_Compras y Suministros http://slidepdf.com/reader/full/colaborativo-2compras-y-suministros 1/12 1 TRABAJO COLABORATIVO 2 COMPRAS Y SUMINISTROS ELABORADO POR: JAVIER ALBERTO ARENAS CERON, Cód. 86’043.865 YAQUELINE LLANOS BURGOS, Cód. 40777743 PEDRO FEDERICO SILVA, Cód. 94.430.679 TUTORA: MAITE CONCEPCION PERTUZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA JULIO 31 DE 2012 COLOMBIA

Upload: pedro-federico-silva-prada

Post on 05-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colaborativo 2_Compras y Suministros

7/31/2019 Colaborativo 2_Compras y Suministros

http://slidepdf.com/reader/full/colaborativo-2compras-y-suministros 1/12

1

TRABAJO COLABORATIVO 2

COMPRAS Y SUMINISTROS

ELABORADO POR:

JAVIER ALBERTO ARENAS CERON, Cód. 86’043.865 

YAQUELINE LLANOS BURGOS, Cód. 40777743

PEDRO FEDERICO SILVA, Cód. 94.430.679

TUTORA:

MAITE CONCEPCION PERTUZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

JULIO 31 DE 2012

COLOMBIA

Page 2: Colaborativo 2_Compras y Suministros

7/31/2019 Colaborativo 2_Compras y Suministros

http://slidepdf.com/reader/full/colaborativo-2compras-y-suministros 2/12

2

TABLA DE CONTENIDOS

Introducción……………………………………………………………………..….3  

Objetivos………………………………………………………………………..…...4  

Resumen de costos de inventarios………………….…………………………..5 

Resumen sobre la gestión de inventarios………………………….…………...7

Mapa Conceptual…………………………………..……………………………...10

Conclusiones………………………………………………………………………11

Bibliografía………………………………………………………………………….12

Page 3: Colaborativo 2_Compras y Suministros

7/31/2019 Colaborativo 2_Compras y Suministros

http://slidepdf.com/reader/full/colaborativo-2compras-y-suministros 3/12

3

INTRODUCCIÓN

Las Compras y Suministros como punto de inicio de toda actividad de emprendimiento

económico son indispensables; por esto sobra recalcar la importancia que este curso

tiene en todos los ámbitos de nuestra vida profesional.

No podríamos hoy en día pensar en iniciar cualquier negociación sin entender la

incidencia que tiene dicha disciplina en la actividad empresarial.

Por medio de este trabajo realizaremos un recorrido por los conceptos básicos que

encierra el curso para ir analizando las dificultades que podamos encontrar a lo largodel mismo.

Por lo anterior, los conocimientos y competencias que desarrollaremos, nos permitirán

profundizar, afianzar y complementar conceptos básicos, para aplicar en el futuro

inmediato en el desarrollo de la vida laboral de nuestra profesión.

Este trabajo es también nuestra primera experiencia colaborativa y demuestra lo

enriquecedor que puede llegar a ser el trabajar en esta modalidad; nos permite ver, que

a pesar de estar separados por grandes distancias, es posible intercambiar ideas y

posturas similares o contrarias pero al final constructivas para todo el grupo de trabajo.

Page 4: Colaborativo 2_Compras y Suministros

7/31/2019 Colaborativo 2_Compras y Suministros

http://slidepdf.com/reader/full/colaborativo-2compras-y-suministros 4/12

4

OBJETIVOS

Conocer y diferenciar claramente los costos de mantenimiento de inventarios

como aporte a la logística empresarial.

Comprender la temática propuesta en el presente curso encausándola hacia lascompetencias que debemos desarrollar.

Afianzar el manejo de las herramientas utilizadas en la educación a distancia.

Introducir dichos conceptos en el contexto de nuestra vida laboral, haciéndolosparte activa en nuestro entorno y nuestra realidad.

Page 5: Colaborativo 2_Compras y Suministros

7/31/2019 Colaborativo 2_Compras y Suministros

http://slidepdf.com/reader/full/colaborativo-2compras-y-suministros 5/12

5

COSTOS PARA MANTENER LOS INVENTARIOS

La Gestión de Inventarios es una actividad en la que coexisten tres tipos de Costos

  Costos asociados a los flujos

  Costos asociados a los stocks

  Costos asociados a los procesos

Esta estructura se plantea sin perjuicio de mantener la clásica estructura de Costos por 

naturaleza, según se clasifican en los dos siguientes grandes grupos.

  Costos de Operación.

  Costos Asociados a la Inversión

Los Costos de operación, son los necesarios para la operación normal en la

consecución del Fin. Mientras que los asociados a la Inversión son aquellos financieros

relacionados con depreciaciones y amortizaciones.

Dentro del ámbito de los flujos habrá que tener en cuenta los Costos de los flujos de

aprovisionamiento (transportes), aunque algunas veces serán por cuenta del proveedor (en el caso de contratos tipo CFR, CIF, CPT o CIP, entre otros) y en otros casos

estarán incluidos en el propio precio de la mercancía adquirida. Será necesario tener en

cuenta tanto los Costos de operación como los asociados a la inversión.

Costos asociados a los stocks, en este ámbito deberán incluirse todos los relacionados

con Inventarios. Estos serían entre otros Costos de almacenamiento, deterioros,

perdidas y degradación de mercancías almacenadas, entre ellos también tenemos los

de rupturas de Stock, en este caso cuentan con una componente fundamental los

Costos financieros de las existencias, todo esto ya serán explicados más adelante.

Cuando se quiere conocer, en su conjunto los costos de inventarios habrá que tener en

cuenta todos los conceptos indicados. Por el contrario, cuando se precise calcular los

costos, a los efectos de toma de decisiones, (por ejemplo, para decidir tamaño óptimo

del pedido) solamente habrá que tener en cuenta los costos evitables (que podrán

Page 6: Colaborativo 2_Compras y Suministros

7/31/2019 Colaborativo 2_Compras y Suministros

http://slidepdf.com/reader/full/colaborativo-2compras-y-suministros 6/12

6

variar en cada caso considerado), ya que los costos no evitables, por propia definición

permanecerán a fuera sea cual fuera la decisión tomada.

Dentro del ámbito de los procesos existen numerosos e importantes conceptos que

deben imputarse a los Costos de las existencias ellos son: Costos de compras, de

lanzamiento de pedidos y de gestión de la actividad.

En general, los Costos de transporte se incorporan al precio de compras (¿por qué no

incorporar también los Costos de almacenamiento, o de la gestión de los pedidos?),

como consecuencia de que en la mayoría de los casos se trata de transportes por 

cuenta del proveedor incluidos de manera más o menos tácita o explícita en el precio

de adquisición. Pero incluso cuando el transporte está gestionado directamente por elcomprador se mantiene esta práctica, aunque muchas veces el precio del transporte no

es directamente proporcional al volumen de mercancías adquiridas, sino que depende

del volumen transportado en cada pedido. En estas circunstancias el costo del

transporte se convierte también en parte del costo de lanzamiento del pedido.

La clasificación puramente logística de Costos que se ha citado hasta ahora no es la

más frecuentemente utilizada en "la profesión". Ya hemos citado en el párrafo anterior 

conceptos como "costo de lanzamiento del pedido" o "costo de adquisición", que no

aparecían entre los conceptos inicialmente expuestos. Pues bien, la clasificación

habitual de costos que utilizan los gestores de los inventarios es la siguiente:

  Costos de almacenamiento, de mantenimiento o de posesión de stocks

  Costos de lanzamiento del pedido

  Costos de adquisición

  Costos de ruptura de stocks

Page 7: Colaborativo 2_Compras y Suministros

7/31/2019 Colaborativo 2_Compras y Suministros

http://slidepdf.com/reader/full/colaborativo-2compras-y-suministros 7/12

7

GESTION DE INVENTARIOS

La gestión de inventarios es una rama de la contabilidad de costos y se define como la

administración adecuada del registro, compra, salida de inventario dentro de la

empresa. En la mayoría de los casos esta tarea no es para nada fácil ya que la

demanda de productos por lo general es variable para lo cual tuvieron que surgir 

filosofías basadas en políticas “pull” lo cual marco un cambio importante en la forma de

manejar este tema en las empresas contemporáneas.

Una empresa suele mantener un número mínimo de stock para hacer frente a aumentosde demanda, de la misma forma que también tiene que disponer del material necesario

para continuar con la producción y que no se produzca ninguna pausa en la actividad.

Tipos de inventarios

Inventario de Mercancías:

Lo constituyen todos aquellos bienes que le pertenecen a la empresa bien sea

comercial o mercantil, los cuales los compran para luego venderlos sin ser 

modificados. En esta Cuenta se mostrarán todas las mercancías disponibles para

la Venta. Las que tengan otras características y estén sujetas a condiciones

particulares se deben mostrar en cuentas separadas, tales como las mercancías

en camino (las que han sido compradas y no recibidas aún), las mercancías

dadas en consignación o las mercancías pignoradas (aquellas que son

propiedad de la empresa pero que han sido dadas a terceros en garantía de

valor que ya ha sido recibido en efectivo u otros bienes).

Inventario de Productos Terminados: 

Son todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o

industriales, los cuales son transformados para ser vendidos como productos

Page 8: Colaborativo 2_Compras y Suministros

7/31/2019 Colaborativo 2_Compras y Suministros

http://slidepdf.com/reader/full/colaborativo-2compras-y-suministros 8/12

8

elaborados.

Inventario de Productos en Proceso de Fabricación:

Lo integran todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o

industriales, los cuales se encuentran en proceso de manufactura. Su

cuantificación se hace por la cantidad de materiales, mano de obra y gastos de

fabricación, aplicables a la fecha de cierre.

Inventario de Materias Primas:

Lo conforman todos los materiales con los que se elaboran los productos, pero

que todavía no han recibido procesamiento.

Inventario de Suministros de Fábrica:

Son los materiales con los que se elaboran los productos, pero que no puedenser cuantificados de una manera exacta (Pintura, lija, clavos, lubricantes, etc.).

Pueden existir distintos tipos de inventarios tales como el de materias primas, productos

por terminar o productos terminados, etc.

Métodos de Inventarios:

Para la gestión de inventarios se suelen utilizar dos métodos:

  Sistema ABC.

  Cantidad económica de pedido.

Page 9: Colaborativo 2_Compras y Suministros

7/31/2019 Colaborativo 2_Compras y Suministros

http://slidepdf.com/reader/full/colaborativo-2compras-y-suministros 9/12

9

Valoración de la salida de existencias

Existen además varios métodos para averiguar el coste final de salida de las

existencias que estaban en el inventario:

  FIFO: First in First out. La primera existencia en entrar, la primera en salir.

Significa que las existencias se valoran a su salida al precio de coste de la primer 

existencia que existan en el almacén, es decir, las existencia se valorarán alprecio de coste más antiguo.

  LIFO: Last in First out. La última existencia en entrar, la primera en salir. Las

existencias se valorarán al precio de coste más actual, al de la última existencia

que entró en el inventario.

PMP: Precio medio ponderado. El precio de coste es la media ponderada de los

distintos precios de entrada.

Page 10: Colaborativo 2_Compras y Suministros

7/31/2019 Colaborativo 2_Compras y Suministros

http://slidepdf.com/reader/full/colaborativo-2compras-y-suministros 10/12

10

MAPA CONCEPTUAL

Page 11: Colaborativo 2_Compras y Suministros

7/31/2019 Colaborativo 2_Compras y Suministros

http://slidepdf.com/reader/full/colaborativo-2compras-y-suministros 11/12

11

CONCLUSIONES

Los proveedores a la mano con los vendedores, son los encargados de brindar 

una gran información vital sobre los productos ofertados. Son proveedores las

personas naturales o jurídicas que abastecen a otras de materias primas, bienes

o servicios, los cuales se convertirán en un nuevo bien para ser vendidoposteriormente.

La gestión de inventarios es parte fundamental en los procesos de calidad o de

cómo se van a tratar las piezas en la fabricación, y como por medio de las

ordenes de compras se ven reflejados por los valores agregados en los

productos adquiridos.

La cadena de abastecimiento es donde sucede una serie de procesos o pasos

con los cuales se logra unas secuencias, sobre algún objeto especifico, estos

procesos o pasos se distribuyen de acuerdo a su objeto del cual se obtiene.

Page 12: Colaborativo 2_Compras y Suministros

7/31/2019 Colaborativo 2_Compras y Suministros

http://slidepdf.com/reader/full/colaborativo-2compras-y-suministros 12/12

12

BIBLIOGRAFIA

Velásquez Contreras, Andrés (2008), MÓDULO COMPRAS Y

SUMINISTROS, Bogotá D.C.

  http://www.monografias.com/trabajos42/inventarios/inventarios.shtml

  http://www.gerencie.com/administracion-de-inventarios.html