colaborativo 1 analisis de circuitos ac

10
1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías Programa: Electrónica Curso: Análisis de Circuitos AC Código: 201423 Guía Integrada de Actividades 2015_2 Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La actividad se desarrollará a través de la estrategia de aprendizaje basada en problema: desde una situación problemas, los estudiantes buscan los medios y recursos para resolverla. Las actividades se desarrollarán en cuatro momentos con la ayuda del contenido y simuladores de circuitos, a través de la guía de las Hojas de ruta 1 y 2 ubicadas en el entono de aprendizaje práctico]. Al final, el grupo colaborativo entregará el desarrollo de una solución que involucre síntesis de un circuito separador de frecuencias de 6 altavoces. Durante el desarrollo de la estrategia, el participante tendrá la oportunidad de interactuar en el foro de trabajo colaborativo para resolver diferencias con los compañeros de grupo. El producto del trabajo colaborativo debe ser entregado en el entorno de evaluación y seguimiento a través de sus espacios respectivos. Temáticas a desarrollar: Circuitos de corriente alterna Número de semanas: Dos (2) semanas Fecha: Fecha de inicio:10/08/2015, fecha de cierre:22/08/2015 y realimentación: 23/AGO/2015 - 29/AGO/2015. Momento de evaluación: Evaluación Inicial: momento 1 Entorno: Aprendizaje Colaborativo, practico y Evaluación y Seguimiento Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento 1 [Actividad Inicial] Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa [1.] Identifican los medios y recursos para resolver un problema de análisis de circuitos de corriente alterna sinusoidal: entregan un cuadro comparativo de los procedimientos propuestos en la las Hojas de ruta 1 y 2 mostrando por cada procedimiento el Esquema [circuito], objetivos, Herramientas de verificación &desarrollo: simulador seleccionado, los instrumentos de medida [osciloscopio, amperímetro-voltímetro: multímetro], fuente de corriente alterna [generador] y una descripción del esquema con la ayuda del contenido en el entorno de conocimiento. El estudiante entrega cuadro comparativo de los procedimientos propuestos en la las Hojas de ruta 1 y 2 ubicadas en el entorno aprendizaje práctico en formato Word en el tema del foro del trabajo colaborativo Actividad inicial. en la descripción escriben sobre los elementos del circuito, configuración de los elementos R, L y C [serie |paralelo], y una aproximación de su funcionamiento- estableciendo hipótesis-. Ésta actividad tiene un peso evaluativo 25 puntos (5%del curso). [2.] Con lo que aportan individualmente resuelvan diferencias [establezcan comunicaciones] en el tema del foro del trabajo colaborativo Actividad Inicial - estableciendo hipótesis de grupo-. Con lo que aporta sus compañeros resuelvan diferencias -establezcan una comunicación- para que entreguen un documento con el cuadro comparativo de cada uno y las conclusiones de grupo correctas -comparando y modificando-. [3.] El grupo entrega un documento -en formato PDF- con el cuadro comparativo de cada uno en el entorno de evaluación y seguimiento: Actividad inicial y sus conclusiones, también la bibliografía de la base teórica utilizada para realizar la descripción de cada esquema y su verificación. [Atención: en el documento final especifiquen, con el nombre de cada uno, lo que toman del aporte individual realizado: Atención]. Ésta actividad tiene un peso evaluativo 25 puntos (5% del curso).

Upload: carlos-fernando-escalante-arciniegas

Post on 16-Aug-2015

227 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Colaborativo 1 analisis de circuitos AC

TRANSCRIPT

1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela:Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologas e Ingenieras Programa: Electrnica Curso:Anlisis de Circuitos ACCdigo: 201423 Gua Integrada de Actividades 2015_2 Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La actividad se desarrollar a travs de la estrategia de aprendizaje basada en problema: desde una situacin problemas, los estudiantes buscan los medios y recursos para resolverla. Las actividades se desarrollarn en cuatro momentos con la ayuda del contenido y simuladores de circuitos, a travs de la gua de las Hojas de ruta 1 y 2 ubicadas en el entono de aprendizaje prctico]. Al final, el grupo colaborativo entregar el desarrollo de una solucin que involucre sntesis de un circuito separador de frecuencias de 6 altavoces. Durante el desarrollo de la estrategia, el participante tendr la oportunidad de interactuar en el foro de trabajo colaborativo para resolver diferencias con los compaeros de grupo. El producto del trabajo colaborativo debe ser entregado en el entorno de evaluacin y seguimiento a travs de sus espacios respectivos. Temticas a desarrollar: Circuitos de corriente alterna Nmero de semanas: Dos (2) semanasFecha:Fecha de inicio:10/08/2015, fecha de cierre:22/08/2015 y realimentacin: 23/AGO/2015 - 29/AGO/2015. Momento de evaluacin: Evaluacin Inicial: momento 1 Entorno: Aprendizaje Colaborativo, practico y Evaluacin y Seguimiento Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento 1 [Actividad Inicial] Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la actividad individualActividad colaborativa* Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa[1.]Identificanlosmediosyrecursospara resolver un problema de anlisis de circuitos de corriente alterna sinusoidal: entregan un cuadro comparativo de los procedimientos propuestos en la las Hojas de ruta 1 y 2mostrando porcada procedimiento el Esquema[circuito],objetivos, Herramientasdeverificacin&desarrollo:simuladorseleccionado,losinstrumentosde medida [osciloscopio, ampermetro-voltmetro: multmetro],fuentedecorrientealterna [generador]yunadescripcindelesquema conlaayudadelcontenidoenelentornode conocimiento. El estudiante entrega cuadro comparativode los procedimientos propuestos en la las Hojas de ruta 1 y 2 ubicadas en el entorno aprendizaje prctico en formato Word en el tema del foro del trabajo colaborativo Actividad inicial.

enladescripcinescribensobrelos elementosdelcircuito,configuracindelos elementosR,LyC[serie|paralelo],y unaaproximacindesufuncionamiento- estableciendo hiptesis-. sta actividad tiene un peso evaluativo25 puntos (5%del curso). [2.] Con lo que aportan individualmente resuelvan diferencias [establezcan comunicaciones] en el tema del foro del trabajo colaborativo Actividad Inicial - estableciendo hiptesis de grupo-. Conloqueaportasuscompaerosresuelvan diferencias-establezcanunacomunicacin-paraque entreguenundocumentoconelcuadrocomparativo de cada uno y las conclusiones de grupo correctas-comparando y modificando-. [3.]Elgrupoentregaundocumento-en formato PDF- con el cuadro comparativo de cada uno en el entorno deevaluacin y seguimiento: Actividad inicialy sus conclusiones, tambin la bibliografa de la base terica utilizada para realizar la descripcin de cada esquema y su verificacin. [Atencin: en el documentofinal especifiquen,con el nombre de cada uno, lo quetoman del aporte individualrealizado: Atencin]. sta actividad tiene un peso evaluativo25 puntos (5% del curso). 2 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela:Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologas e Ingenieras Programa: Electrnica Curso:Anlisis de Circuitos ACCdigo: 201423 Temticas a desarrollar: Circuitos de corriente alterna. Nmero de semanas: Seis (6) semanasFecha:Fecha de inicio:23/AGO/2015 00:00, fecha de cierre:02/OCT/2015 23:55 y realimentacin:03/OCT/2015 - 09/OCT/2015. Momento de evaluacin: Evaluacin Intermedia 1[Momento 2]. Entorno: Aprendizaje Colaborativoy Evaluacin y Seguimiento Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento 2 [Actividad Intermedia 1] Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la actividad individualActividad colaborativa* Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa[1.] utilizando solo la hoja de ruta 1,participan activamente en los espaciosde comunicacin del curso: realizan los clculos, muestran las operaciones y las graficas aplicando las leyes de Kirchhoff con fasores a los esquemas de cadaprocedimiento. Luego verifican los clculos realizados con un simulador de circuitos. Tambin resuelven diferencias: entregantablas correctas de grupo propuestas en lahoja de ruta 1 ubicada en elentorno aprendizaje prctico. realicen todoslos clculos, muestren lasoperaciones y graficas aplicandolas leyes de Kirchhoff con fasores a los esquemas de cada procedimientoy registrentodos los datos solicitados en cada tabla.Luego puedenverificar los datos calculados con unsimulador de circuitos: pueden medir con el voltmetro los voltajes en cada elemento del circuito,tambin corriente con el ampermetro y revisar en el osciloscopio lasformas de onda [voltajes] y lasdiferencias de fase.no es necesario ir al centro laboratorio- El estudiante entrega las tablas propuestasde cada procedimiento en formato Wordcon sus conclusiones por tabla en el tema del foro deltrabajo colaborativo Actividad intermedia1. recuerden 1. llevar a la realidad del trabajo solicitado los aportes conceptuales entregados para realizar los clculosaplicandolas leyes de Kirchhoff con fasores a los esquemas de cada procedimiento.Luego verificanlos clculoscon un simulador de circuitos.

2. Proporcionarla bibliografa de cada base terica utilizadaen el desarrollo de la actividad: a medida que vanencontrando informacin para la realizaciny verificacin de los clculos[aplicando las leyes de Kirchhoff con fasores a los esquemas de cada procedimiento], registren o escriban que, dondey de quien la tomaron . [2.] Con lo que aportan individualmente resuelvan diferencias [establezcan comunicaciones] en el tema del foro del trabajo colaborativoActividad Intermedia 1 - estableciendo tablas y conclusiones correctas de grupo-. Vayan resolviendo diferenciasy entreguen un documento de grupo. Recuerden que el colaborativo empieza con lo desarrollado de forma individualpor cada participante del grupo: resolviendo diferencias-comparando y modificando- utilizando las operaciones [aplicandolas leyes de Kirchhoff con fasores a los esquemas de cada procedimiento], las tablas y conclusiones realizadas de forma individual. As que cada estudiante desarrollanTodos los procedimientos para que puedan resolver diferenciascon lasoperaciones, tablas [3.] El grupo entrega un documento-en formato PDF- en el entorno deevaluacin y seguimiento: Actividad intermedia 1, con las tablas correctasde cada procedimiento y sus conclusiones por tabla, tambin la bibliografa de la base terica utilizada para realizar y verificarlos clculos. [Todos deben aportar referencia terica,conclusiones y bibliografa: en el documentofinal a cada uno de estos aportes colocarle el nombre de quien lo realizo,y muestran las diferencias resueltasen grupo: entregan tablas de grupo de la hojade ruta de la unidad 1]. sta actividad tiene un peso evaluativo175 puntos (35% del curso). 3 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela:Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologas e Ingenieras Programa: Electrnica Curso:Anlisis de Circuitos ACCdigo: 201423 primero para realizar sus aportesy construir un producto grupal:realicen los clculos,aprpiensedel simulador seleccionadoy verifiquen los datos calculados. en el laboratorio complementan [utilizando los instrumentos y componentesfsicos] lo que hemos estado realizando en el curso. Para ver mejor los efectos y aportaren las conclusiones realicen losdiagramas fasoriales. y conclusiones realizadaspor los otros participantes del grupo. Temticas a desarrollar: Respuesta en frecuencia Nmero de semanas:Seis (6) semanasFecha:Fecha de inicio:03/OCT/2015 00:00, fecha de cierre:14/NOV/2015 23:55 y realimentacin:15/NOV/2015 - 21/NOV/2015. Momento de evaluacin: Intermedia 2 [Momento 3] Entorno:AprendizajeColaborativo, AprendizajePrctico y Evaluacin y Seguimiento. Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento 3 [Actividad Intermedia 2] Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la actividad individualActividad colaborativa* Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa[1.] utilizando la hoja de ruta 2, resuelven problemas de anlisis de circuitos: realizanlosclculosaplicandoleyesde Kirchhoffconfasoresalesquemadecada procedimientoparaobtenervoltaje, corriente, potencia y fase de todo el circuito alvariarlafrecuencia.Luegoverificanlos clculosrealizadosconsimuladoresde circuitos.Tambinresuelvendiferencias:para entregartablas de grupo de la hoja de ruta de la unidad 2 y conclusiones de grupo por tabla. realicentodoslosclculos,muestrenlas operacionesygraficas:aplicandoleyesde Kirchhoffconfasoresalesquemadecada procedimientoparaobtenervoltaje, Elestudianteentregalastablas propuestasdecadaprocedimientoen formatoWordconsusconclusionespor tablaeneltemadelforodeltrabajocolaborativo Actividad Intermedia 2. recuerden1. llevar a la realidaddel trabajo solicitado los aportes conceptuales entregados para realizarlosclculosaplicandoleyesde Kirchhoff con fasores al esquema de cada procedimientoparaobtenervoltaje, corriente,potenciayfasedetodoel circuitoalvariarlafrecuencia.Luego verifican los clculos con un simulador de circuitos. 2.Proporcionarlabibliografadecada base terica utilizadaen el desarrollo de [2.] Con lo que aportan individualmente resuelvan diferencias [establezcan comunicaciones] en el tema del foro del trabajo colaborativoActividad Intermedia 2 - estableciendo tablas y conclusiones correctas de grupo-. Vayan resolviendo diferencias y entreguen una solucin de grupo. Recuerden que el colaborativo empieza con lo desarrolladodeformaindividualporcada participantedelgrupo:resolviendodiferencias-comparandoymodificando-utilizandolas operaciones[aplicandolas leyes de Kirchhoff con fasores [3.] El grupo entrega un documento -en formato PDF- en el entorno deevaluacin y seguimiento: Actividad intermedia 2, con las tablas propuestas y las operaciones [aplicando leyes de Kirchhoff con fasores al esquemapara obtener voltaje, corriente, potencia y fase de todo el circuito al variar la frecuencia] de cada procedimiento y sus conclusiones por tabla, tambin la bibliografa de la base terica utilizada para realizar y verificarlos clculos. [Atencin: en el documento final especifiquen, con el nombredecadauno,loquetomandelaporte individualrealizado,mostrandolasconclusiones resueltasengrupo:entreganconclusionesdegrupo por tabla y lastablas de grupo de la hoja de ruta de la unidad 2: Atencin] 4 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela:Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologas e Ingenieras Programa: Electrnica Curso:Anlisis de Circuitos ACCdigo: 201423 corriente, potencia y fase de todo el circuito al variar la frecuencia y registren todoslosdatossolicitadosenlatabla propuesta de cada procedimiento. Luego pueden verificar los datos con [o se apropiande]unsimuladordecircuitos: Puedenmedirconelvoltmetrolosvoltajes encadaelementodelcircuito,tambin corriente con el ampermetro y revisar en el osciloscopio las formasde onda [voltajes] y las diferencias de fase. no es necesario ir al laboratorio primero para realizar sus aportesy construir un producto grupal]:realicen los clculos,aprpiensedel simulador seleccionadoy verifiquen los datos calculados. en el laboratorio complementan[utilizando los instrumentos y componentes fsicos]loquehemosestadorealizandoen el curso. laactividad:amedidaquevan encontrandoinformacinenla realizacinyverificacindelosclculos solicitados,registrenoescribanque, donde y de quien la tomaron . Para ver mejor los efectos y aportar en lasconclusiones tracengrficas[aydenseconExcel]de impedanciacontrafrecuenciaconlos datosdelatabla,tambindecorriente [voltaje] contra la frecuencia del circuito. alosesquemasdecadaprocedimiento],las tablasyconclusionesrealizadasdeforma individual. Asquecadaestudiantedesarrollantodoslos procedimientosparaquepuedanresolver diferenciasconlasoperaciones,tablasy conclusionesrealizadasporlosotros participantes del grupo. sta actividad tiene un peso evaluativo175 puntos (35% del curso). 5 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela:Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologas e Ingenieras Programa: Electrnica Curso:Anlisis de Circuitos ACCdigo: 201423 Evaluacin final por POA en relacin con la estrategia de aprendizaje: Sntesis de un circuito basado en el desarrollo de los momentos anteriores [diseo de un circuito separador de frecuencia] Nmero de semanas: Dos (2) semanasFecha:Fecha de inicio: 16/NOV/2015 00:00, fecha de cierre:28/NOV/2015 23:55 y realimentacin:29/NOV/2015 - 05/DIC/2015. Momento de evaluacin: Momento 4 [ Actividad Final]Entorno: Aprendizaje Colaborativoy Evaluacin y Seguimiento Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la actividad individualActividad colaborativa* Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa[1.] En el foro del trabajo colaborativo comparten inquietudes y recursos que ayuden a desarrollar, comparandoyresolviendodiferencias,la actividadfinaldelcurso:Identificanypresentan nuevosproblemas:desarrollanlos6filtrosdel circuitoseparadordefrecuenciaparaaltavoces [oparlantes]defrecuenciaaltaoagudos [Tweeter],media[Midrange]ybaja[paralos sonidosgrave:Woofer].Utilizandolas conclusionesdelmomentoanterior,dadolas frecuencias de corte requeridapara cada filtro y laresistenciadelosaltavoces:encuentranel valor desconocido de L y/o C. luego aplican leyes deKirchhoffconfasoresalesquemaresultante paraobtenervoltaje,corriente,potenciayfase detodoelcircuitoalvariarlafrecuenciay finalmenteverificanconunsimuladorde circuitos los clculos realizados anteriormente. realicenlosclculosutilizandolaexpresin matemticadelafrecuenciadecorte[delos6 filtrospasabajos-woofer-,pasabanda-media-y pasaaltos-tweeter] para obtener el capacitor y/o elinductor[utilicencircuitosparacadafiltro Elestudianteentregalosclculos: muestranlasoperacionesdadolas frecuencias de corte requerida para cada filtroylaresistenciadelosaltavoces para encontrar el valor desconocido de L y/oC.Luegoaplicandoleyesde Kirchhoffconfasoresalesquemade cadafiltroparaobtenervoltaje, corriente,potenciayfasealvariarla frecuencia.Tambinentreganlos grficos de comportamiento en formato Word con sus conclusionesen el tema del foro del trabajo colaborativo actividad final. recuerdenque,enelcircuito separadordefrecuencias,elresistor [representalosparlanteoaltavoces] sonlassalidasodondesemuestrala respuesta del sistema. Paravermejorlosefectosyaportar enlasconclusiones tracen grficas [aydense con Excel] de reactancia-impedanciacontra frecuencia,tambindecorriente [voltaje]contralafrecuenciadel circuito. recuerdenproporcionarlabibliografadecada basetericautilizadaeneldesarrollo delaactividad:amedidaquevan [2.] Con lo que aportan individualmente resuelvan diferencias [establezcan comunicaciones] en el tema del foro del trabajo colaborativoActividad final - estableciendo tablas y conclusiones correctas de grupo-. Vayanresolviendodiferenciasyentreguenuna solucin de grupo. Recuerdenqueelcolaborativoempiezaconlo desarrolladodeformaindividualporcada participantedelgrupo:resolviendodiferencias-comparandoymodificando-utilizandolas operaciones,tablasyconclusionesrealizadasde forma individual.

Asquecadaestudiantedesarrollaelcircuito separadordefrecuenciaparaquepuedanresolver diferenciasconlasoperaciones,tablasy conclusionesrealizadasporlosotrosparticipantes del grupo. verifiquensiestnutilizandolasexpresiones matemticascorrectasdelasfrecuenciasdecorte para cada filtro verifiquenlarespuesta[voltaje,corrientee impedancia-reactancia]delosfiltrosvariandola [3.] El grupo entrega, en el entorno de evaluacin yseguimientoActividadfinal,enundocumento-enformatoPDF-losclculoscorrectos:muestran lasoperacionesdadolasfrecuenciasdecorte requeridaparacadafiltroylaresistenciadelos altavocesparaencontrarelvalordesconocidodeL y/oC.LuegoaplicandoleyesdeKirchhoffcon fasoresalesquemadecadafiltroparaobtener voltaje,corriente,potenciayfasealvariarla frecuencia.Tambinentreganlosgrficosde comportamientoconsusconclusionesyla bibliografadelabasetericautilizadapara sintetizarlos6filtrosdelcircuitoseparadorde frecuencia de la actividad final del curso. [Atencin: en el documentofinal especifiquen,con el nombre de cada uno, lo quetoman del aporte individualrealizado : Atencin]. sta actividad tiene un peso evaluativo125 puntos (25% del curso). 6 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela:Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologas e Ingenieras Programa: Electrnica Curso:Anlisis de Circuitos ACCdigo: 201423 dondelasalidasonlosaltavoces-resistencias-: consiganvaloresderesistenciasmsutilizados, por ejemplo de 8 ]. [especifiquen]La entrada en Vpp del circuito separador de frecuencia que viene de un amplificador y con los valores de R, L y C conseguidos realicen todos los clculos [aplicando leyes de Kirchhoff con fasores al esquema para obtener voltaje, corriente, potencia y fase de todo el circuito al variar la frecuencia] de voltaje, corriente, tambin de reactancia-impedancia alrededor de la frecuencia de cortede los 6 filtros del circuito separador de [muestren las operaciones con el editor de ecuaciones y las grficas] y registren todos los datos solicitados en una tabla [el grupo propone una tabla con valores medidos y calculados] del procedimiento realizado para desarrollar el circuito separador de frecuencia.Luego pueden verificar los datos con un simulador de circuitos: Pueden medir con el voltmetro los voltajes en cada elemento del circuito, tambin corriente con el ampermetro y revisar en el osciloscopio las formas de onda [voltajes] al variar la frecuencia.Utilicen las siguientes frecuencias de corte para cada filtro requerido del circuito separador de frecuencia: En funcin del rango de frecuencias donde proporcionan un rendimiento ptimo, podemos distinguir varios tipos de altavoces para su diseo en esta actividad [y que especifica las frecuencias de corte para cada filtro]: 1. Full-range o de rango completo: son altavoces no especficos, con una respuesta de frecuencia aceptable en toda la gama de frecuencias, por lo que emiten el rango completo de frecuencias audibles, generalmente a excepcin de los sonidos ms graves. Los altavoces de rango completo se emplean en todo tipo de aplicaciones, desde televisores y altavoces de encontrandoinformacinenla realizacin y verificacin de los clculos solicitados,registrenoescribanque, donde y de quien la tomaron . frecuenciaalrededordelafrecuenciadecortea travsdelastablaspresentadasporcadaunode ustedes. En este momento las conclusiones deben describir lo que aprendieron juntos, dados la realidad del trabajo solicitado:desarrollar los 6 filtros del circuito separador de frecuenciapara altavoces [o parlantes] de frecuencia alta o agudos [Tweeter], media [Midrange] y baja [para los sonidos grave: Woofer] -. 7 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela:Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologas e Ingenieras Programa: Electrnica Curso:Anlisis de Circuitos ACCdigo: 201423 ordenador, hasta excelentes sistemas de sonido con altavoces de alta fidelidad. 2. Tweeter: son altavoces especializados en altas frecuencias, por lo que estn optimizados para los sonidos agudos (4 a 20 kHz), considerados el lmite superior del odo humano. El nombre deriva del canto agudo de algunos pjaros (tweet, piar en ingls), en contraste con el nombre de los altavoces para graves, woofer (woof, ladrido en ingls). 3. Medio: los altavoces de rango medio, mid-range o squawker, son altavoces especializados en frecuencias medias, aproximadamente de 800 Hz a 5 kHz. Dado que este rango de frecuencias del espectro de sonido audible es la zona que contiene los sonidos ms familiares para el odo humano, como la voz humana, es fundamental que un altavoz de medios tenga baja distorsin. 4. Woofer: los altavoces woofer son altavoces especializados en bajas frecuencias, por lo que estn optimizados para los sonidos graves (40 Hz a 1 kHz). El nombre procede de los ladridos graves de los perros (woof, ladrido en ingls), en contraste con el nombre utilizado para los altavoces diseados para reproducir sonidos agudos, tweeter (tweet, piar en ingls). 5. Midwoofers: los midwoofer son un tipo de woofer que adems de proporcionar una buena respuesta en frecuencias graves tambin pueden reproducir frecuencias medias con linealidad, fidelidad y baja distorsin. Son altavoces con un dimetro de entre 4 y 8 pulgadas, adecuados para un rango de frecuencias entre 80 Hz y 3 kHz. 6. Subwoofer: los subwoofer son altavoces especializados en las ms bajas frecuencias, por lo que estn optimizados para los sonidos ms graves (20 a 80 Hz). Los subwoofer pretenden 8 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela:Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologas e Ingenieras Programa: Electrnica Curso:Anlisis de Circuitos ACCdigo: 201423 reproducir los sonidos ms graves para complementar al resto de altavoces, que no suelen reproducir los tonos graves, ni siquiera los full-range o de rango completo. *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo Planeacin de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo Roles y responsabilidades para la produccin de entregables por los estudiantes 1.Lectura de los recursos tericos 2.Preparacin de los aportes individuales 3.Interaccin del grupo con base en losaportes individuales 4.Preparacin de los entregables 5.Revisin de los productos 6.Preparacin de los entregables de acuerdocon la rubrica [Todos] en la medida que van realizando sus aportes individuales yresolviendodiferenciasenelgrupocadaunoasumaalgunode lossiguientesroles:(a)Lder:Dinamizadordelproceso,quiense preocupaporverificaralinteriordelequipoqueseestn asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se mantenga el inters por la actividad y por ltimo cuestiona permanentemente al grupo para generar puentes entre lo que ya seaprendiyloqueseestaprendiendo.(b)Comunicador: responsabledelacomunicacinentreeltutoryelequipo,dela comunicacinentrelosmiembrosdelequipo,comotambinde presentar a su equipo la informacin que recoge de la observacin aldesarrollodelasactividades.(c)Relator:Responsabledela relatoradetodoslosprocesosenformaescrita.Tambines responsable por recopilar y sistematizar la informacin a entregar alfacilitador-docente.(d)Utilero:Responsabledeconseguirel materialy/olasherramientasdeacuerdoalasnecesidadesdel equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos. (e) Viga delTiempo:Controlaelcronogramadetiempoestablecido,yes responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentrodeltiempopactado.Cadaestudiantedebeasumirsu responsabilidad dentro del equipo de trabajo. Deben diligenciar el siguiente cuadro y colocarlo en el Foro de trabajo colaborativo en los dos primeros das de la actividad. Compilador:Consolidareldocumentoqueseconstituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayanincluidolosaportesdetodoslosparticipantesyque soloseincluyaalosparticipantesqueintervinieronenel proceso.Revisor:Aseguraqueelescritocumplaconlasnormas establecidas por el Docente. Evaluador: Asegura que el documento contenga los criterios exigidosenlarbrica.Debecomunicaralapersona encargadadelasAlertasparaqueinformealosdems integrantesdelequipo,encasoquehayaquerealizaralgn ajuste al tema Entregas: Alertar sobre el tiempo de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando losrecursosestipuladosparaelenvoeindicaraosdems compaeros que se ha realizado la entrega. Alertas: Asegura que se le avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informa al Docente mediante le foro de trabajo y la mensajera del curso que se ha realizado el envo del documento. 9 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela:Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologas e Ingenieras Programa: Electrnica Curso:Anlisis de Circuitos ACCdigo: 201423 Recomendaciones por el docente:. Identifiquen su tutor y grupo de curso. Acepten el acuerdo del curso. Revisen la agenda, las fechas y las actividades a realizar. [Revisen el syllabus en el entorno de conocimiento y sigan los enlaces de la bibliografa requerida y complementaria del curso por cada unidad].Recuerden que tienen en el entorno de gestin documentos, tambin enlaces a diferentes espacios de la UNAD y de inters del curso. Revisen el foro de novedades del curso peridicamente. Interacten en el foro general del curso en los espacios de encuentros para su presentacin y todas las situaciones acadmicas y tcnicas que ocurran en el curso. Espero que usen los foros y el correo interno para compartir inquietudes y recursos que ayuden a desarrollar, comparando y resolviendo diferencias, el trabajo colaborativo en cada momento del curso.El estudiante tendr la oportunidad de interactuar en el foro de trabajo colaborativo para discutir con los compaeros sus avances. El producto del trabajo colaborativo se entrega en el entorno de seguimiento y evaluacin en sus espacios respectivos. Cada semana suben en el e-Portafolio, ubicado en el entorno de evaluacin y seguimiento, un comentario con la descripcin de los avances de las actividades realizada por cada momento de la estrategia, tambin los obstculos del desarrollo del curso hasta ese momento, de manera que puedan hacer sus reflexiones, realizar una autoevaluacin y activar un acompaamiento tutorial. * una forma de activar el acompaamiento tutorial es utilizando herramientas de edicin, capturan la pantalla, la pegan en Word o Paint, y envan -en el foro- la imagen sealando_escribiendo lo que no es claro en el curso. Revisen esta pgina: http://es.wikihow.com/capturar-la-pantalla-en-windows. Para las intervenciones en el foro del trabajo colaborativo utilicen la rbrica TIGRE, para generar discusiones encadenadas, que conduzcan a fortalecer la actividad colaborativa en cada momento de la estrategia.[no es necesario ir al laboratorioprimero para realizar sus aportes y construir un producto grupal] --- en el laboratorio complementan [utilizando los instrumentos y componentes fsicos] lo que hemosestado realizando en el curso---. [Las conclusiones deben describir lo que aprendieron juntos, dados los objetivos de los procedimientos] [Todos deben aportar referencia terica, conclusiones y bibliografa: en el documento final a cada uno de estos aportes colocarle el nombre de quien lo realizo] [Atencin: en el documento final especifiquen, con el nombre de cada uno, lo que toman del aporte individual realizado: Atencin] Proporcionar la bibliografa de cada base terica utilizada en el desarrollo de la actividad. Llevar a la realidad del trabajo solicitado los aportes conceptuales entregados. Uso de la norma APA, versin 3 en espaol (Traduccin de la versin 6 en ingls) Revisar el siguiente link:http://www.cibem.org/paginas/img/apa6.pdf Polticas de plagio: Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dndolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los dems. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmica requiere que anunciemos explcitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis anotado (estos trminos sern definidos ms adelante). Cuando hacemos una cita o un parfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no slo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si as lo desea. 10 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela:Escuela de Ciencias Bsicas Tecnologas e Ingenieras Programa: Electrnica Curso:Anlisis de Circuitos ACCdigo: 201423 Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deber apelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadas adecuadamente. Para mayor informacin visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301308/El_plagio.pdf Acerca del autor El presente documento fue diseadopor el Ing. Pablo Andrs Guerra Gonzlez, Ingeniero electrnico, Especialista en sistemas de telecomunicaciones, TutorECBTI del Cead Valledupar, estar acompandolos en el curso acadmico de 2 crditos, Anlisis de circuitos AC_201423.