col 1 (3-5a)

9
“Estudios en Colosenses” Pastor Alex Donnelly COLOSENSES 1:3-5a Introducción Una característica de las cartas de Pablo es que generalmente comienzan con acción de gracias (ver Rom 1:8; 1 Cor 1:4; etc). En Colosenses (como en las otras ‘Epístolas de Prisión), la acción de gracias constituye parte de la oración del apóstol a favor de los creyentes a quienes la carta está dirigida (Col 1:3-14). La acción de gracias en sí abarca los versos 3-8. En v.3-5a Pablo da gracias a Dios por la vida espiritual de los creyentes en Colosas; en v.5b-6, él describe el evangelio – sus características y propiedades. Finalmente, en v.7-8 Pablo habla del ministerio de Epafras. NOTA: Por el rico contenido de estos versos, tomaremos cada una de estas tres secciones como base para un sermón individual. 1. LA ACCIÓN DE GRACIAS DE PABLO (v.3) Pablo y Timoteo, como buenos siervos de Dios, oraban constantemente por los creyentes; no solo por los creyentes en aquellas iglesias que habían fundado, sino también por los creyentes en otros lugares que ni conocían. Encontramos la oración de Pablo y Timoteo en v.9-12. Por el momento, consideraremos solo la acción de gracias. a. El Motivo por la Acción de Gracias Pablo y Timoteo dan gracias a Dios por la vida de los creyentes el Colosas (“por vosotros”...). NOTA TEXTUAL En el texto de Nestle-Aland, la preposición es . Sin embargo, el aparato crítico textual indica que varios MSS tienen . seguido 16

Upload: gcr1974

Post on 03-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estudio Bíblico de Colosenses

TRANSCRIPT

Estudios en Colosenses

Pastor Alex Donnelly

COLOSENSES 1:3-5a

Introduccin

Una caracterstica de las cartas de Pablo es que generalmente comienzan con accin de gracias (ver Rom 1:8; 1 Cor 1:4; etc). En Colosenses (como en las otras Epstolas de Prisin), la accin de gracias constituye parte de la oracin del apstol a favor de los creyentes a quienes la carta est dirigida (Col 1:3-14).

La accin de gracias en s abarca los versos 3-8. En v.3-5a Pablo da gracias a Dios por la vida espiritual de los creyentes en Colosas; en v.5b-6, l describe el evangelio sus caractersticas y propiedades. Finalmente, en v.7-8 Pablo habla del ministerio de Epafras.

NOTA: Por el rico contenido de estos versos, tomaremos cada una de estas tres secciones como base para un sermn individual.

1. LA ACCIN DE GRACIAS DE PABLO (v.3)

Pablo y Timoteo, como buenos siervos de Dios, oraban constantemente por los creyentes; no solo por los creyentes en aquellas iglesias que haban fundado, sino tambin por los creyentes en otros lugares que ni conocan. Encontramos la oracin de Pablo y Timoteo en v.9-12. Por el momento, consideraremos solo la accin de gracias.

a. El Motivo por la Accin de Gracias

Pablo y Timoteo dan gracias a Dios por la vida de los creyentes el Colosas (por vosotros...).

NOTA TEXTUAL

En el texto de Nestle-Aland, la preposicin es . Sin embargo, el aparato crtico textual indica que varios MSS tienen . seguido por el genitivo, significa concerniente a o por, mientras que significa en lugar de o a favor de. tiene mejor sentido aqu (ver 1 Cor 1:4; 1 Tes 1:2; 2 Tes 1:3), pero debemos notar el uso de en Efe 1:16.

Hendriksen comenta que aqu Pablo muestra una excelente psicologa cristiana. Aade, Existan peligros que amenazaban la iglesia. Adems, ciertas debilidades estn claramente implicadas (3:5-11; cf. 2;2, 4,8, etc). Pero aun antes que Pablo comience a referirse a estas cosas, ante todo les asegura a los destinatarios de esta carta que est convencido de que la obra de la gracia de Dios es evidente en sus vidas. Este es un ejemplo de tacto cristiano, que Hendriksen, en un apndice, define como la habilidad que capacita a una persona, sin sacrificar en nada la honestidad o sinceridad, para hablar lo correcto en el tiempo apropiado y hacer lo que se debe en cualquier situacin dada. Es la prudencia premeditada, es la madre del ingenio santificado. La persona que tiene tacto no evade su deber aun cuando sabe que debe amonestar y reprender. Pero ha aprendido a hacerlo sin ser descorts u ofensivo. Es humilde, paciente y bondadoso.Sin embargo, como veremos posteriormente en ms detalle, la accin de gracias de Pablo no es simplemente un ejemplo de buena psicologa; hay algo mucho ms profundo aqu. Pablo est dando gracias a Dios por la vida de los colosenses. Si da gracias a Dios por ellos, es porque l reconoce que la vida espiritual de los colosenses se debe a la accin divina. Pablo no felicita a los Colosenses. Es Dios quien ha obrado en ellos, y por ende Pablo da gracias a Dios por ello.

Como Eadie comenta, Pablo y Timoteo, cuando escucharon del progreso espiritual de los colosenses, no se felicitaron a s mismos, sino que ambos dieron la gloria a Dios.

b. La Manera en que Daba Gracias

Pablo daba gracias constantemente. La expresin, dando gracias, traduce la palabra , que es el presente indicativo primera persona plural del verbo, (dar gracias). Segn Carballosa, el uso del presente aqu sugiere una realidad continua; es decir, Pablo no daba gracias a Dios por ellos de vez en cuando, sino en forma constante.

Aunque la RV traduce, Siempre orando por vosotros, damos gracias..., la primera palabra en el texto en griego es . Hendriksen reconoce que aunque es posible relacionar siempre () con el verbo orar, es ms factible que debe estar relacionado con la accin de gracias. Esto queda confirmado, quiz, por las expresiones de Pablo en 1 Cor 1:4; Efe 1:16; 1 Tes 1:2; 2 Tes 1:3; Flm 4.

Eadie aade el siguiente pensamiento: A los colosenses no les era necesario que se les dijera que Pablo oraba por ellos; sin embargo, era un consuelo para ellos saber que cuando oraba por ellos, tal era su opinin de los colosenses, que siempre daba gracias a Dios. l hubiera orado por ellos cualquiera que fuese su condicin espiritual; y lo peor que era, ms intensamente hubiera orado. Sin embargo no hubiera dado gracias por ellos a no ser que estaba convencido de su pureza espiritual y su avance en el evangelio.

c. La Persona a Quien Daba Gracias

Pablo diriga su accin de gracias a Dios, Padre de nuestro Seor Jesucristo. Esta es una expresin que Pablo us frecuentemente (Rom 15:6; 2 Cor 1:3; Efe 1:3; 3;14). Aunque Dios es nuestro Padre por adopcin, l es Padre de Cristo por generacin eterna. Por eso, Cristo distingue entre Su filiacin y la nuestra (Juan 20:17).

2. LA VIDA ESPIRITUAL DE LOS COLOSENSES (v.4)

El v.3 indica que Pablo estaba dando gracias a Dios por los colosenses. Pero, por qu estaba dando gracias? El v.4 indica que su accin de gracias tiene que ver con la vida espiritual que estaban llevando. Pablo se haba enterado de esto por Epafras; por eso escribe, habiendo odo.... El verbo es s, que es el participio aoristo del verbo, (or), en el caso nominativo plural masculino. Segn Carballosa, el aoristo aqu tiene una funcin causal; es decir, Pablo da gracias a Dios a causa de haber odo un buen informe tocante a la fe y al testimonio de los colosenses.

Pablo seala dos elementos especficos de la vida espiritual de los creyentes en Colosas.

a. Su Fe

Antes de conocer al Seor, los colosenses haban sido idlatras, creyendo en una serie de dolos paganos. Sin embargo, al escuchar el evangelio, ellos vinieron a creer en el Seor Jess. Por eso Pablo dice, vuestra fe en Cristo Jess.La preposicin que Pablo usa es, . Comentando sobre el significado de esto, Erdman escribe: La frase griega parece indicar que Cristo se considera, no como objeto de su fe, sino como la esfera en la que la fe se ejercita. La fe no slo descansa en Cristo; es en Cristo. l la inspira y se ejercita en unin vital con l. OBrien concuerda.

Hendriksen, sin embargo, critica esta postura afirmando que tal interpretacin hace caso omiso de la flexibilidad que hay en cuanto al uso del verbo y sus preposiciones.... Segn l, la interpretacin correcta es la fe que los colosenses tienen en Cristo Jess, es decir, de su permanente confianza en y entrega personal al Salvador Ungido.

Moule interpreta la preposicin en otra manera. Nos comunica el pensamiento de la confianza extendindose hasta el Cristo, y reposando en Cristo, de manera como para hundirse en l, y hallar asidero en l; como el ancla se hunde hasta el fondo de la mar, y luego se hunde en el fondo, para ser asida, retenida en l.

La fe es de tremenda importancia en la vida cristiana. No es suficiente afirmar que tenemos fe; la pregunta que hay que hacer es qu clase de fe tenemos. Appr comenta:

La fe de los colosenses, como toda fe real, no es simplemente una creencia en Jesucristo.

Tampoco es la fe esttica que acompaa la repeticin mecnica del credo, ni una fe nacida del

intelecto solamente, que cree en la existencia de Dios y de Jesucristo. No es ni siquiera

simplemente una fe en un ser ms all de nosotros mismos...Cuando Pablo habla de la fe en

Jesucristo, no es meramente una fe dirigida hacia Jess, sino una fe que vive en Jess.

La fe cristiana tiene dos elementos fundamentales: la fe subjetiva y la fe objetiva. La fe subjetiva significa confiar en Cristo o descansar en Cristo para la salvacin; la fe objetiva significa creer en las cosas que la Biblia afirma acerca de Dios, el hombre, y la salvacin divina. Cul de estos dos aspectos tendra Pablo en mente aqu?

NOTA: Si Pablo da gracias a Dios por la fe de los colosenses, es porque reconoce que esta fe fue una dadiva de Dios, y no simplemente un atributo o accin de ellos mismos.

b. Su Amor

La segunda cosa que Pablo haba odo acerca de la vida espiritual de los creyentes en Colosas era, del amor que tenis a todos los santos. El sustantivo amor es , que es el amor perfecto; el amor que no se basa en emociones, o en algo atractivo en la persona amada, sino que se basa en una decisin de hacer bien a la persona amada. El verbo, tenis () est en el tiempo presente, lo que sugiere una realidad presente y constante en la vida de los colosenses.

Pablo da gracias a Dios por este amor, porque l tambin fue el autor del mismo. El amor del cual Pablo habla es mucho ms que simplemente el cario humano que frecuentemente existe entre los creyentes; mas bien es el amor gape, que es derramado en la vida del creyente por obra del Espritu Santo.

Cristo puso tremendo nfasis sobre la importancia del amor; lo consideraba como la misma esencia de la ley y el evangelio, el mayor de la trada [de fe, amor y esperanza]; ver Mat 5:43-46; Juan 13:34-35; 14;15, 23; etc.

Sin embargo, Moule halla una relacin entre la fe y el amor. Lo expresa en la siguiente manera, Si la fe es el descanso del alma, el amor es su accin resultante. La fe, dice Moule, es la puerta que abre el corazn a Cristo, para que Cristo more en l; y el corazn en el cual Cristo est morando, ser inevitablemente un corazn que se expande y se ensancha para amar a otros.

Barclay habla de la doble lealtad que el creyente tiene: fe para con Cristo, y amor para con los hombres. Ambos son necesarios. No es suficiente simplemente creer ciertas cosas acerca de Dios, y sentir que uno confa en l. Es importante que esta fe se manifieste en buenas obras el amor para con los hermanos. Santiago enfatiza esto (Sant 2:14-16), como tambin lo hace Juan (1 Juan 3:14-18), y Pablo (Efe 2:8-10).

Appr afirma, El amor es el complemento vital y natural de la fe. Pablo escribe a los glatas acerca de le fe que obra por amor. La fe y el amor son inseparables. Pero si esto es cierto, cmo evaluamos a una persona que dice tener fe, pero que no manifiesta amor para con los hermanos?

Por otro lado, es imposible tener un verdadero amor , aparte de fe en Cristo. Appr comenta, El amor sin fe pertenece a la esfera humana; generalmente es selectivo y tiene ciertos favoritismos, se debilita y a veces muere, no siempre soporta la decepcin, la ingratitud y los estragos del tiempo.

El amor es una de las caractersticas ms fundamentales en la vida de un creyente. Lo interesante del amor de los colosenses era que no discriminaba entre personas, sino que era un amor para con todos los santos.

3. LA ESPERANZA DEL CREYENTE (v.5a)

La esperanza es muy importante para el ser humano. Como Appr dice, Sin esta esperanza, el mundo est vaco de significado y propsito.... Sin embargo, hay tres preguntas que tenemos que plantear:

a. Qu es Esta Esperanza?

Segn Erdman, la esperanza denota la bienaventuranza celestial futura que espera a todos los creyentes, y esto algo que se centra en Cristo. Al igual que la fe y el amor, la esperanza es de vital importancia para el creyente

Sin embargo, la esperanza del creyente es muy diferente a cualquier esperanza del inconverso. Como dice Hendriksen, la esperanza es un anhelo ferviente, una expectacin confiada y una espera paciente del cumplimiento de las promesas de Dios, una certeza totalmente Cristocntrica (cf. Col 1:27) de que estas promesas realmente se realizarn.

La esperanza del creyente se centra en la Persona de Cristo (Col 1:27). Sin embargo, es tambin algo multifactico. Es confianza acerca la salvacin (1 Tes 5:8), la justicia (Gl 5:5), la resurreccin (1 Cor 15:52-55), la vida eterna (Tito 1:2; 3:7), y la gloria de Dios (Rom 5:2).

b. Qu Relacin Hay Entre la Esperanza, la Fe y el Amor?

Pablo usa la construccin, . La preposicin, , cuando es seguida por un acusativo significa gracias a o a causa de.

Esta esperanza, est relacionada con el amor de los colosenses, o con su fe en Cristo, o con ambas cosas? La mayora de comentaristas relacionan la esperanza con la fe y el amor (Carballosa, Moule, Hendriksen). Eadie objeta a esto, afirmando que de ser as, Pablo estara dando la impresin que la fe y el amor de los colosenses son cosas interesadas; es decir, creen y aman solo con miras a la recompensa de la esperanza guardada para ellos en el cielo. Eadie argumenta que debemos relacionar la frase con , que nos dara la siguiente traduccin: Habiendo odo de vuestra fe en Cristo Jess, y del amor que tienen para con todos los santos, siempre que oramos por ustedes damos a Dios, Padre de nuestro Seor Jess, por la esperanza guardada para ustedes en los cielos. El nico problema con tal traduccin, que Eadie mismo reconoce, es que el verbo nunca es seguido por .

Otros preguntan, cmo pueden el amor y de la fe los creyentes en Colosas depender de su esperanza? No son la fe y el amor el resultado de la obra de Dios en Sus vidas? Hendriksen ofrece la siguiente explicacin, Las actitudes y actividades mentales y morales del cristiano, tales como el tener fe, esperanza y amor, siempre reaccionan unas sobre otras. Por lo general, mientras ms crezca una, ms crecer la otra. Esto vale tambin para la esperanza. Ella afecta poderosa y beneficiosamente a la fe y el amor. Por lo tanto, cuanto ms firme sea nuestra esperanza, ms firme ser nuestra fe y ms constante nuestro amor.

Por otro lado, podramos decir que la fe y el amor de los creyentes en Colosas eran fruto de su esperanza, y esta esperanza fue algo que Dios los dio. Dios concede esta conviccin, la cual a la vez fortalece nuestra fe en Cristo y nuestro amor para con los creyentes. Por lo tanto, la fe y el amor de los colosenses no son causados por la esperanza, pero s son estimulado por ellos (ver 1 Juan 3:2-3).

c. Dnde Est Esta Esperanza?

En la frase os est guardada, el verbo es, , que es el participio presente del verbo , que significa almacenar o guardar. Pablo usa el verbo en la voz media, que conlleva la idea de reservar para el uso personal. Appr sigue la NVI que traduce el verbo, depositada para vosotros. Hendriksen traduce, reservada.

Nuestra esperanza est guardada en el cielo, al igual que los tesoros celestiales (Mat 5:20), y nuestra herencia incorruptible (1 Ped 1:4).

Conclusin

Muchos comentaristas observan que esta accin de gracias, por parte de Pablo, demuestra su buen trato pastoral. Erdman, por ejemplo, comenta:

Pablo agrega al saludo a los colosenses una accin de gracias por las virtudes que poseen y por el

adelanto que estn consiguiendo en la vida cristiana. Su alabanza es sincera, su propsito

honesto. Esta forma de tratar a sus lectores revela la cortesa natural de Pablo y tambin el tacto y

buen criterio que tuvo en tratar a los hombres.

No dudamos que Pablo tuviera un buen trato con los hombres, sin embargo debemos notar que la accin de gracias es dirigida a Dios. Pablo no est felicitando a los colosenses por la forma en que han avanzado en la vida cristiana; mas bien, est dando gracias a Dios por lo que l ha hecho en sus vidas.

Como dice Maclaren, cuando vemos un vaso lleno de agua cristalina, no debemos felicitar al vaso, sino a la fuente de agua de la cual fue llenada el vaso.

Hendriksen, p. 59.

Hendriksen, p. 260.

Eadie, p. 5.

Carballosa, p. 35.

Eadie, p. 6.

Carballosa, p. 35.

Erdman, p. 35.

OBrien, p. 10.

Hendriksen, p. 60 (nota 26 al pie de pgina).

Hendrisken, p. 60.

Moule, p. 31.

Appr, p. 22-23.

Carballosa, p. 35.

Hendriksen, p. 60.

Moule, p. 32.

Appr, p. 23.

Appr, p. 24.

Appr, p. 25.

Erdman, p. 35.

Hendriksen, p. 62.

Hendriksen, p. 62.

Carballosa, p. 36.

Erdman, p. 34.

PAGE 21