col 1 (17-18)

9
“Estudios en Colosenses” Pastor Alex Donnelly COLOSENSES 1:17-18 Introducción En v.16, Pablo describió la relación compleja entre Cristo y la creación. Todo fue creado “en él”, “por medio de él” y “para él”. Pablo continúa este tema en v.17. Por ser el Creador, Cristo es supremo sobre toda la creación; Pablo desarrolla este tema en v.17. Luego, en v.18a, Pablo describe a Cristo como jefe supremo de la Iglesia – la Nueva Creación. Finalmente, Pablo concluye afirmando que Cristo es preeminente sobre todo (v.18b). NOTA: Habiendo estudiando estos versos, uno nota que en realidad v.17 está íntimamente relacionado con el verso 16; por ende, esos dos versos deben ser estudiados juntos, quizá. El v.18 trata un tema diferente, y debe ser estudiado independientemente de los versos 16-17. Otro punto a notar es el asunto de dónde concluye el ‘himno’ cristológico. Según el texto de Nestle-Aland, el ‘himno’ concluye en v.18a. Sin embargo, los traductores de la NVI extienden el ‘himno’ hasta el fin del v.20. 1. LA SUPREMACÍA DE CRISTO SOBRE LA CREACIÓN (v.17) La supremacía de Cristo sobre la creación se manifiesta en dos maneras: a. Cristo “ es antes de todas las cosas El pronombre, s, es usado para dar énfasis. Por ende, podríamos traducir, “Él mismo”; o, “Él y ningún otro”. La preposición puede referir a rango o a tiempo; en este contexto, el sentido temporal es más apropiado (ver Juan 1:30). El hecho que todas las cosas fuesen creadas para Cristo, indica que Él antecede todo. 70

Upload: gcr1974

Post on 03-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio Bíblico de Colosenses

TRANSCRIPT

Estudios en Colosenses

Estudios en Colosenses

Pastor Alex Donnelly

COLOSENSES 1:17-18

Introduccin

En v.16, Pablo describi la relacin compleja entre Cristo y la creacin. Todo fue creado en l, por medio de l y para l. Pablo contina este tema en v.17. Por ser el Creador, Cristo es supremo sobre toda la creacin; Pablo desarrolla este tema en v.17. Luego, en v.18a, Pablo describe a Cristo como jefe supremo de la Iglesia la Nueva Creacin. Finalmente, Pablo concluye afirmando que Cristo es preeminente sobre todo (v.18b).

NOTA: Habiendo estudiando estos versos, uno nota que en realidad v.17 est ntimamente relacionado

con el verso 16; por ende, esos dos versos deben ser estudiados juntos, quiz. El v.18 trata un

tema diferente, y debe ser estudiado independientemente de los versos 16-17.

Otro punto a notar es el asunto de dnde concluye el himno cristolgico. Segn el texto de

Nestle-Aland, el himno concluye en v.18a. Sin embargo, los traductores de la NVI extienden el

himno hasta el fin del v.20.

1. LA SUPREMACA DE CRISTO SOBRE LA CREACIN (v.17)

La supremaca de Cristo sobre la creacin se manifiesta en dos maneras:

a. Cristo es antes de todas las cosas

El pronombre, s, es usado para dar nfasis. Por ende, podramos traducir, l mismo; o, l y ningn otro.

La preposicin puede referir a rango o a tiempo; en este contexto, el sentido temporal es ms apropiado (ver Juan 1:30). El hecho que todas las cosas fuesen creadas para Cristo, indica que l antecede todo.

Es interesante el uso del verbo ser en el tiempo presente. Indica la inmutabilidad de su existencia; es decir, Su existencia es antes de todas las cosas (Rienecker); comparar el nombre, YO SOY.

b. todas las cosas... subsisten en Cristo

El verbo es, ; es el perfecto (no el presente continuo - aunque la idea de continuidad o permanencia est incluido) indicativo de , que significa colocar junto o sostener junto. Rienecker afirma, Cristo es la cohesin principal del universo; es decir, Cristo es la banda, o la faja, que abarca todo el universo, y lo sostiene en unidad.

Todas las cosas fueron creadas por medio de l, en el comienzo, y todas las cosas son para l, al fin de las edades; entre estos dos extremos, todas las cosas se mantienen por medio de, y en, l (Barclay).

Eadie observa que los Padres de la Iglesia entendan este verbo en el sentido de mantener en existencia las cosas creadas, y cita 2 Ped 3:5, donde hallamos el mismo verbo (en tiempo perfecto, de la voz pasiva). Todo fue creado por Cristo, y Su poderoso brazo mantiene todo en existencia; si l dejara de obrar, toda existencia dejara de ser, y se desintegrara. Qu tremendo cuadro nos da Pablo de la Persona de Cristo, en todo Su poder y gloria! Cada planta produce fruto segn su gnero; da sucede da, y estacin tras estacin. Los minutos no cambian, y los aos no varan en duracin. Todo sigue su orden, por la providencia y el control soberano de Cristo.

Barclay entiende el sostenimiento de todas las cosas por medio del Hijo, en el sentido de que todas las leyes de la naturaleza son una manifestacin de Su mente. Estas leyes mantienen el orden en la creacin, e impiden que todo se desintegre.

El peligro con esta idea es que fcilmente puede reducirse a un concepto desta del mundo. Pablo parece estar afirmando algo ms directo; es decir, que Cristo mismo (y no simplemente por medio de las leyes de la naturaleza) sostiene el universo (ver Hebreos 1:3; aunque all el verbo es , llevando).

Appr aclara: l no dej solo el mundo despus de crearlo; aun est a cargo del mismo. Appr pasa a hablar de la manera en que Cristo gobierna los eventos que ocurren en el mundo, en trminos de la providencia divina; sin embargo, ste debe ser entendido como solo una parte de algo mayor. Pablo parece estar hablando no slo de los eventos que ocurren en la tierra, sino de todo la existencia, tanto en la esfera material como en la esfera espiritual.

Esta obra de Cristo con referencia a la creacin es lo que hace del universo un cosmos y no un caos (la palabra, s, describe al universo como un todo armoniosamente organizado).

Hendriksen bien comenta,

...todas las criaturas encuentran su cohesin en todos sus movimientos a lo largo de la historia.

Y aquello que las mantiene unidas no es el azar o el destino ciego o las leyes de la

naturaleza...Por el contrario, todas las cosas encuentran en l su cohesin. El Hijo del amor de

Dios es quien tiene en sus poderosas manos las riendas del universo y no les permite ni por

un momento que se escapen de su puo.

REFLEXIN

Qu pas durante la encarnacin? Continu Cristo sosteniendo todas las, an siendo beb? Eadie no tiene dudas, cuando afirma, El Dios del primer captulo de Gnesis es el beb del primer captulo de Mateo.

2. LA SUPREMACA DE CRISTO SOBRE LA IGLESIA (v.18a)

Pablo dedic solo una frase para describir la relacin entre Cristo y Dios el Padre (v.15a), mientras que dedic ms de dos versos para describir la relacin entre Cristo y la creacin (v.15b-17). Ahora, al comienzo del v.18, Pablo trata el tema de la relacin entre Cristo y la Iglesia; es decir, entre Cristo y la Nueva Creacin. Con esta frase, Pablo deja atrs una perspectiva cosmolgica, y trata la persona de Cristo desde una perspectiva soteriolgica (OBrien).

a. La Afirmacin

Pablo afirma algo tremendo: l es la cabeza del cuerpo que es la iglesia. Aqu tenemos dos conceptos fundamentales que debemos analizar.

[1] La Iglesia es el Cuerpo de Cristo

Barclay comenta, la Iglesia es el organismo por medio del cual Cristo acta, y que comparte todas las experiencias de Cristo.

En 1 Cor 12, Pablo usa esta analoga para enfatizar la unidad de la Iglesia, para explicar la distribucin de los dones espirituales, y para sealar por qu cada creyente es importante en la Iglesia. Sin embargo, en Col 1, el propsito de esta analoga es enfatizar la preeminencia de Cristo.

[2] Cristo es la Cabeza de la Iglesia

Appr comenta, Como Creador, [Cristo] toma el primer lugar en el universo, y como Redentor, toma el primer lugar en la iglesia. Una vez ms, Pablo usa el pronombre s, para dar nfasis: l, y ningn otro.

NOTA: En las ltimas dcadas el concepto de cabeza ha sido fuertemente discutido, especialmente por

feministas, quienes objetan la idea de que el varn sea cabeza de la mujer, en el sentido de tener

autoridad sobre ella.

Algunos (como Hendriksen!) hablan de cmo la ciencia moderna ha confirmado lo apropiado que

es esta figura. Por ejemplo, Hendriksen escribe, De la glndula pituitaria (la hipfisi), la cual es albergada en una pequea cavidad en la base del crneo, viene la hormona del crecimiento (y otras

hormonas ms). Se sabe que esta hormona est ntimamente relacionada a la salud y el

crecimiento de los tejidos conectivos, cartlagos y huesos. Aunque esto sea cierto, hay que tener

cuidado como aplicamos esto, porque estas cosas no estaban en la mente de Pablo cuando

escribi.

i. Cristo es la cabeza de la Iglesia en un sentido orgnico; es decir, l concede a la Iglesia vida y crecimiento (Col 2:19; ver Efe 4:15-16).

ii. Cristo es la cabeza de la Iglesia en un sentido gubernamental; es decir, l ejerce autoridad sobre la Iglesia (tanto en su conjunto, como en sus diversos miembros). Tanto la Iglesia como la creacin estn bajo una sola autoridad y administracin la de Cristo, el Rey de reyes y Seor de seores (Eadie).

Barclay comenta:

...en trminos humanos, el cuerpo es el siervo de la cabeza, de la mente y del cerebro. El

cuerpo se mueve bajo las rdenes de la cabeza; el cuerpo en s es impotente y muerto sin

la cabeza. En la misma manera, Jesucristo es quien gua, dirige, y tiene autoridad sobre la

Iglesia. Cada palabra y accin de la Iglesia debe ser gobernada y guiada por l; es segn

Sus instrucciones que la Iglesia debe vivir y moverse. Sin l, la Iglesia no puede pensar

la verdad; sin l, la Iglesia no puede actuar correctamente; sin l, no puede decidir el

rumbo que tomar. El pensamiento y el accionar de la Iglesia deben ser gobernados,

guiados y dirigidos por Cristo.

Appr observa que Cristo no slo es cabeza de la Iglesia Universal, sino que debe ser cabeza de cada iglesia local tambin. La afirmacin de Pablo debe ser la base...de todo lo que se hace dentro de la comunidad de hermanos y hermanas....

Appr reflexiona sobre la relacin que debe existir entre la autoridad humana en una iglesia local, y la autoridad divina de la Cabeza de la Iglesia. Afirma,

No corresponde a un hombre o a varios, ni aun a todos los miembros como un todo

gobernarla. Cualesquiera estructuras y tipos de gobierno que pueda adoptar en diferentes

tiempos y lugares, stos no pueden tener valor o significado alguno excepto tanto (sic) en

cuanto sirvan y den expresin a la autoridad de su Seor: Cristo debe reinar.

Luego aade un detalle importante:

No tenemos autoridad para establecer normas, ya sea individual o colectivamente.

Nuestra tarea como miembros del cuerpo, es discernir la voluntad de Cristo, su Cabeza, ya

sea que su voluntad nos agrade o no, ya sea que aumente o reduzca nuestros nmeros, ya

sea que nos haga populares o impopulares, ya sea que nos proporcione la alabanza o la

burla de los hombres.

Es interesante notar que en Efe 1:20-23, Pablo dice que el Padre lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, en el contexto de la autoridad absoluta de Cristo sobre toda la creacin.

Ahora, si Cristo es la cabeza de la Iglesia, en los dos sentidos mencionados anteriormente, entonces la Iglesia no depende de nadie ms; ni an de los ngeles.

b. La Explicacin

Segn el texto de Nestle-Aland, la cita del himno cristolgico concluye con la afirmacin que Cristo es la cabeza de la Iglesia (sin embargo, ver la NVI). Habiendo afirmado esto, Pablo procede a explicar cmo es que Cristo ocupa este lugar. Lo hace en dos maneras:

[1] Cristo es el de la IglesiaAlgunos afirman que aqu significa gobernador.

Barclay afirma que la palabra significa comienzo, pero en un doble sentido. En primer lugar, tiene un sentido temporal (ver Marcos 1:1, y la interpretacin de Calvino, quien entiende la palabra, aqu en Col 1:18, en el sentido de initium secundae et novae creationis). Pero tambin puede tener el sentido de el poder que origina algo (es decir, la fuente del cual algo provee), o el poder que pone algo en marcha. Este es el significado que le asigna Eadie al trmino aqu (comparndolo con Apo 3:14) Cristo es la causa o la fuente, tanto de la creacin como de la Iglesia. l es la fuente de la vida de la Iglesia; la vida de la Iglesia emana de Cristo mismo.

Eadie comenta sobre el pronombre relativo, s, y afirma que tiene un sentido causal; es decir, Cristo es la cabeza de la Iglesia, por el hecho que l es la fuente de la cual emana Su vida. Es cierto que el creyente encuentra vida y sustento en otras fuentes secundarias el Espritu Santo, la Palabra de Dios, la vida de oracin, la comunin de los santos, etc. Sin embargo, aunque hayan otras pozos subsidiarios de agua, el agua en aquellos pozos es suplida por la lluvia del cielo que desciende de Cristo (Eadie).

OBrien observa que la palabra se encuentra en la LXX de Gn 49:3 (juntamente con primognito), con referencia a Rubn. OBrien aade que Jacob est describiendo al primognito como el fundador de un pueblo, y aplica este concepto a Cristo; sin embargo, ste no parece ser el sentido de Gn 49:3, porque Rubn no fue el padre de la nacin de Israel.

[2] Cristo es el primognito de entre los muertos

Eadie opina que aqu primognito una vez ms tiene el sentido de rango o dignidad, y no simplemente prioridad temporal. Eadie hace hincapi sobre la preposicin, , y afirma, l no fue el primero en resucitar de los muertos, ni fue simplemente el primero en resucitar para nunca ms morir; sino que l estaba entre los muertos, y surgi de entre ellos para ser su jefe o Seor....

3. LA PREEMINENCIA TOTAL DE CRISTO (v.18b)

La doble explicacin de Pablo acerca de cmo Cristo lleg a ser la cabeza del cuerpo (v.18a), da lugar al propsito final de esto: para que en todo tenga la preeminencia.

La palabra indica el comienzo de una clusula de propsito: para que.... Hendriksen afirma que sta debe ser traducida, para que en todas las cosas pueda l tener la preeminencia, y comenta, Estas palabras nos muestran que este alto honor, el cual es posesin del Hijo, fue un asunto de diseo, del beneplcito del Padre. Una vez ms estamos ante la difcil pregunta si esto es algo que apunta a la ontologa del Hijo, o es simplemente algo relacionado con el plan de Dios para la salvacin (la economa de Dios). Esto es algo que consideraremos ms a fondo al estudiar el v.19.De todos modos, debemos relacionar este propsito con las dos frases anteriores. La razn por la cual Cristo es el , la razn por la cual l es el primognito de los muertos, es para que l tenga la preeminencia en todo. Este es el deseo del Padre para con el Hijo, quien fue obediente hasta la muerte (Fil 2).

La palabra es el aoristo subjuntivo, de la voz media, del verbo . Eadie observa que no debemos confundir este verbo con el verbo ser, como si Pablo estuviera diciendo que el propsito de Dios es que Cristo sea el preeminente; ms bien, hay que enfatizar el sentido de llegar a ser o llegar a tener. El verbo apunta a la manifestacin del resultado.

La palabra, , es el participio presente del verbo , que significa ser primero, tener el primer lugar, o tener el lugar principal. Es un verbo inusual, y es el nico texto del Nuevo Testamento que lo usa, aunque aparece en la LXX (2 Mac 6:18 y Ester 5:11).

Segn Rienecker, la frase significa: para que l mismo, en todas las cosas (sean materiales o espirituales), llegue a tener el primer lugar.

Appr relaciona estas afirmaciones de Pablo con la hereja que amenazaba a la iglesia en Colosas, observando:

Afirmando as la supremaca universal de Cristo, Pablo est ya haciendo frente al error que

amenazaba a los colosenses y que ha atrado a muchos otros cristianos a lo largo de la historia

hasta nuestros mismos das: a saber, el de pensar que el mundo est dividido entre dos poderes

opuestos Dios y Satans; el bien y el mal....

Appr, p. 43.

Hendriksen, p. 91.

Hendriksen, p. 92.

Eadie, p. 58.

Appr, p. 45.

Hendriksen, p. 94.

Barclay, op. cit., p. 145.

Appr, p. 46.

Appr, p. 46 (nfasis mo).

Appr, p. 46.

Eadie, p. 62.

Eadie, p. 64.

Hendriksen, p. 95.

Eadie, p. 65.

Appr, p. 45.

PAGE 75