codigos-y-simbologia

Upload: yul-ramon-paradas-hernandez

Post on 08-Jul-2015

93 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CODIGOS Y SIMBOLOGIA QUE RIGEN LA INSTRUMENTACION Y CONTROLSIMBOLISMO La aplicacin de la instrumentacin, medicin y control de Procesos debe ser un punto importante para la representacin por smbolos para indicar lo realizado. El simbolismo es un proceso abstracto en el cual las caractersticas salientes de los dispositivos o funciones son representados de forma simple por figuras geomtricas como crculos, rombos, tringulos y otros para escribir caracteres como letras y nmeros identificando la ubicacin y el tipo de instrumento a ser utilizado

DIAGRAMA DE BLOQUES DE UN CONTROL AUTOMTICO

VARIABLE PERTUBARADORA

DET EC T OR DE ERROR O C ONT ROL A DOR

PER T U R B AC I N

E N T R AD ASET PO IN T

VALOR DE REFERENCIA

ERROR

AC T U AD O R ELEM EN T O F IN AL D E CONTROL

VARIABLE MANIPULADA

VARIABLE CONTROLADA

PRO CESO

S AL ID A

SENSO R ELEM EN T O D E M E D IC I NVARIABLE MEDIDA

FIGURAS GEOMTRICAS Las figuras geomtricas son usadas para representar funciones de medicin y control en el proceso, as como dispositivos y sistemas.

CRCULOS El Crculo se usa para indicar la presencia de un instrumento y como elemento descriptor; como smbolo de un instrumento representa, el concepto de un dispositivo o funcin. En la figura 1, se muestra un dispositivo indicador de Presin (PI):

PI 1

Figura 1. Circulo como instrumento

CRCULOSComo elemento descriptor es usado para proporcionar informacin acerca de otro smbolo. En la figura 2, se muestra una vlvula para el control de Flujo (FV). La diferencia entre ambos usos est en la inclinacin de la lnea saliente del crculo y en el trazo incompleto para el caso del descriptor. El elemento descriptor suele llevar adems un cdigo proporcionando informacin adicional sobre el tipo de instrumento y el tipo de variable medida.

FV 2

Figura 2. Circulo como identificador

Localizacin del Instrumento en la planta se indica: Ninguna lnea para instrumentos montados en planta (o campo)

I

Instrumento en el campo

Una lnea slida dividiendo el crculo para instrumentos montados en paneles de salas de control (de fcil acceso para el operador)

I

Instrumento montado en el panel

Localizacin del Instrumento en la planta se indica: Una lnea entrecortada dividiendo el crculo para instrumentos montados detrs de paneles o gabinetes (de fcil acceso para el operador Una lnea slida doble dividiendo el crculo para instrumentos montados en paneles auxiliares o secundariosFY 3

Instrumento montado detrs del panelPI 1

Instrumento montado en el panel auxiliar

Localizacin del Instrumento en la planta se indica:Lneas entrecortadas dobles dividiendo el crculo para instrumentos montados detrs de paneles secundarios

FY 4

Instrumento montado detrs del panel

En el caso de tener demasiados paneles, dificultando la interpretacin de panel principal o panel secundario se puede usar combinaciones de letras distinguiendo los paneles unos de otros: P1, P2,.(paneles). Sin embargo, sea cual sea el sistema de descripcin usado, se debe indicar en la leyenda del diagramaTIC 1 P1 WIC 1 P2 SIC 1 P3

Instrumento montado en el panel auxiliar

CUADRADOS PEQUEOSUno de los primeros usos de los cuadrados pequeos es la representacin de actuadores del tipo solenoide, en este uso se prefiere dibujar el cuadrado con una letra S inscrita en l .

Representacin de un actuador de selenoide

Los cuadrados pequeos son tambin usados para representar actuadores de pistn dibujando para esto una pequea T representando el pistn y lneas simples y dobles para pistones de simple y doble accin respectivamente.

Representacin de un actuador de pstn

Representacin de un actuador de pstn de doble accin

Otros actuadores, se pueden representar inscribiendo un cuadrado con la combinacin E/H para indicar actuadores electrohidraulicos o con una X para representar actuadores no clasificados.

E H

X

Representacin de un actuador electrohidralico

Representacin de un actuador no convencional

El cuadrado pequeo puede representar tambin un posicionador dibujndose al lado del cuerpo de la vlvula.

Representacin de un posicionador para vlvula

Uno de los ms recientes usos para los cuadrados es la representacin de bloques de funciones o como indicador de funcin.

FY 5

Indicador de funcin

CUADRADOS GRANDES Con la llegada del control compartido y visualizadores o pantallas mostrando datos de diversos lazos, se requera poder distinguir instrumentos independientes y aquellos cuyos componentes se encuentran repartidos en diversos gabinetes no pudiendo reconocrseles como localizados en un slo lugar. La solucin se encontr usando un cuadrado alrededor del smbolo del instrumento. Esto indica la funcin cumplida por varios elementos no localizados en un slo gabinete

PIC 2

Simbolismo de control compartido

PIC 2

Simbolismo de funcin compartida

SIMBOLISMO DE SEALESConexi n e roceso o s eal eumtica Seal l ctrica Tubo Capilar Seal Indefinida Lnea de Software Lnea ecnica inistro

Seal electromagntica o de sonido Seal idrulica El smbolo de seal neumtica es usado de esta forma cuando se trata de aire. AS aire suministrado ES Suministro elctrico GS Suministro de Gas S Suministro idrulico NS Suministro de Nitr geno SS Suministro de apor S Suministro de agua

Fuente: Instrumental Society of merica (IS )

SIMBOLISMO DE FUNCIONES

N1 2 3

FUNCINSUM TORI PROMEDIO DIFERENCI PROPORCION L INTEGRAL

SIMBOLO

N11

FUNCINFUNCIN NO LINE L FUNCIN TIEMPO M YOR MENOR LIMITE ALTO

SIMBOLO

f(x) f(t)

n

12 13

>

4

14 15

5

>

K 1:1 2:1

>

SIMBOLISMO DE FUNCIONES6 7 8 DERIVADA MULTIPLICACIN DIVISIN EXTRACCIN DE RAZ

d/dtX

16 17 18

LIMITE BAJO PROPORCIONAL REVERSIBLE LIMITE DE VELOCIDAD CONVERSIN

-k

9

n

19

*/ ***H

10

EXPONENCIAL

Xn

20

SEAL DEL MONITOR

Fuente: Instrumental Society of america (ISA)

>**

L

** HL

SIMBOLISMO DE INSTRUMENTOS

LOCALIZACIN PRIMARIA NORMALMENTE ACCESIBLE PARA EL PROGRAMADOR

MONTADO EN CAMPO

LOCALIZACIN AUIXILIAR NORMALMENTE ACCESIBLE PARA EL OPERADOR

INSTRUMENTOS DISCRETOS

CONTROL MECANICO

FUNCION DE COMPUTADOR

CONTROL LGICO PROGRAMABLE

Fuente: Instrumental Society of America (ISA)

IDENTIFICACIN DE ELEMENTOSLa identificacin de los smbolos y elementos debe ser alfa numrica, los nmeros representan la ubicacin y establecen el lazo de identidad, y la codificacin alfabtica identifica al instrumento y a las acciones a realizar.ri r tr ( - Z)edida Instrumento de

tr

iv

( - Z)

Funciones pasi as de salida y las posibles modificaciones

E E E E

# # #

Ubi El

i

i i t (0 - 9)

l

Representacin alfa-numrica

LETRAS DE IDENTIFICACIN PARA INSTRUMENTOSLETRA PRIMERA LETRAVARIABLE MEDIDA MODIFICADO

LETRA SUCESIVAFUNCIONES PASIVAS LECTURAS DE SALIDA FUNCIONES DE SALIDA

MODIFICADAS

A B C D E F G H I K L M

Anlisis (composicin) Combustin Conductividad, Concentracin Densidad, Peso Especifico Voltaje Flujo Fraccin

Alarma, incluye Inter-loook y Emergencia

Regulacin (ON OFF) Diferencial Sensor

Control

Dispositivo de visin Mano (accin manual) Corriente Elctrica Tiempo Nivel Humedad Razn del cambio de tiempo Luz Alarma de baja Intermedio Medio Indicacin (indicador) Alarma de alta

LETRA

PRIMERA LETRA VARIABLE MEDIDA MODIFICADO Libre a eleccin

LETRA SUCESIVA FUNCIONES PASIVAS LECTURAS DE SALIDA Libre a eleccin Oroficio, restriccin FUNCIONES DE SALIDAMODIFICADAS

N O P Q R S T U W V X Y Z Presin Cantidad Radiacin Velocidad, Frecuencia Temperatura Multivariable Peso (fuerza) Vibracin o Anlisis Mecnico Libre a eleccin Evento, Estado, Presencia Posicin, Dimensionamiento

Punto de prueba conexin Integrado, Totalizado Registro Seguridad Transmisor Multifuncin Pozo Valvula Eje X Eje Y Eje Z Libre a eleccin Libre a eleccin Rle, Computadora Actuador, Manejador Libre a eleccin Multifuncin Multifuncin Interruptor

Fuente: Instrumental Society of America (ISA)

COMBINACIONES POSIBLES DE LETRAS PARA IDENTIFICACIN DE INSTRUMENTOSPri r L trA

V ri bl M i

Registros

Indicadores

Registros

Indicadores

Solenoides, Elementos Rles primarios AY Y AE E

unto de muestreo A

FCV

F

FFC HC

C LC

CV LCV

Humedad

N

R S T TD U V

D

IC DIC

C DC

CV DCV

R DR

I DI

SH DSH

SL DSL

SHL

RT DRT

IT DIT

T DT

Y DY

Y Z ZD

YIC ZCI ZDIC

YC ZC ZDC ZCV ZDCV

YR ZR ZDR

YI ZI ZDI

YSH ZSH ZDSH

YSL ZSL ZDSL

YSHL ZSHL

YRT ZRT ZDRT

YIT ZIT ZDIT

YT ZT ZDT

YY ZY ZDY

Fuente: Instrumental Society of america (ISA)

# #

# #

# #

# #

# #

#

# #

# #

# #

# #

# #

# #

# #

# #

! " !

P PD

Presi n PRC Presi n Diferencial PDRC Cantidad RC Radiaci n RRC Velocidad SRC Frecuencia TDRC Temperatura diferencial ulti ariable Vibraci n Anlisis ecnico Peso RC Peso Diferencial DRC Evento, Estado Presencia Posici n ZRC Dimensionamiento Posici n ZDRC

PIC PDIC IC RIC SIC TDIC

PC PDC RC SC TDC

PCV PDCV

SCV TDCV

PR PDR R RR SR TR TDR

PI PDI I RI SI TI TDI

PSH PDSH SH RSH SSH TSH TDSH

PSL PDSL SL RSL SSL TSL TDSL

PSHL SHL RSHL SSHL TSHL

PRT PDRT RT RRT SRT TRT TDRT

PIT PDIT IT RIT SIT TIT TDIT

PT PDT T RT ST TT TDT

PY PDY Y RY SY TY TDY

PE PDE E RE SE TE TDE

VR

VI

VSH

VSL

VSHL

VRT

VIT

VT

VY

ZDE

Corriente Elctrica Tiempo Ni el

IRC JRC RC LRC

HIC IIC JIC IC LIC

IR JR R LR

II JI I LI

ISH JSH SH LSH

ISL JSL SL LSL

HS ISHL JSHL SHL LSHL

IRT JRT RT LRT

IIT JIT IT LIT

IT JT T LT

IY JY Y LY

IE JE E LE

PP PDP P TP TDP

VE E DE

YE ZE

E F F FF G H I J

C

ERC FRC F RC FFRC

EIC FIC FFIC FFIC

EC FC

ER FR F R FFR

EI FI F I FFI

ESH FSH F SH FFSH

ESL FSL F SL FFSL

ESHL FSHL

ERT FRT

EIT FIT F IT

ET FT F T

EY FY F Y

EE FE F E

Anlisis Combusti n Conducti idad ensidad Voltaje Flujo Cantidad de flujo Flujo romedio

ARC RC

AIC IC

AC C

AR R

AI I

ASH SH

ASL SL

ASHL SHL

ART RT

AIT IT

AT T

C

tr l

r

I t rr

t r

y Di

itiv

Tr i i Al r

Di

itiv li

# #

Diagrama de Procesos o Equipos

Cicl n Columna de destilaci n

Columna empacada para destilaci n

Secador, Adsorvedor

Secador discontinuo

Secador de faja

Secador de tambor

Secador rotatorio

Secador Rotatorio

extractor centrifugo (li uido/li uido)

$

Evaporador Circulaci n, fuerza

Evaporador Convecci n natural

$

$

$

$

%

%

Diagrama de Tuberas e InstrumentacinPDC 4

Leyenda: FT : Transmisor de Flujo FIC : Controlador Indicador de flujo FY : Rel de Flujo LAH: Nivel con Alarma de Alta LT : Transmisor de Nivel I/P : Corriente/Neumtico PY : Rel de presin PDI: Indicador Presin Diferencial PDC: Controlador Presin Diferencial TT : Transmisor de Temperatura TV : Vlvula de Temperatura TIC: Controlador Indicador de Temperatura

TIC 301

TT 301

TT 301

ProductoTV 301

VaporI/P FY 101 TV 301

14"

L H

ProductoI/P LAH FT 101

Residuo

PDI 4

('(

FIC

('

PY 4

('&

('

('&

LT

('LT

('&