código de protección al consumidor a 5 años de su vigencia

9
Código de protección y defensa del consumidor a 5 años de su vigencia Santiago Dávila Philippon Centro de Competencia y Regulación

Upload: santiago-davila-philippon

Post on 22-Feb-2017

165 views

Category:

Law


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Código de protección al consumidor a 5 años de su vigencia

Código de protección y defensa del

consumidor a 5 años de su vigencia

Santiago Dávila Philippon

Centro de Competencia y Regulación

Page 2: Código de protección al consumidor a 5 años de su vigencia

3.3

3.4

3.5

3.6

3.7

3.8

3.9

0

20

40

60

80

100

In your country, on what basis do buyers make purchasing decisions? [1 = based solely on the lowest price; 7 =

based on sophisticated performance attributes]

Rank ValueFuente: WEF

Page 3: Código de protección al consumidor a 5 años de su vigencia

4.44.54.64.74.84.955.15.2

0

10

20

30

40

50

60

70

In your country, how well do companies treat customers? [1 = poorly – mostly indifferent to customer satisfaction; 7 =

extremely well – highly responsive to customers and seek customer retention]

Rank ValueFuente: WEF

Page 4: Código de protección al consumidor a 5 años de su vigencia

Fuente: WEF, Banco Mundial, Indecopi

Ago 2010CPDC

0

50

100

150

200

250

300

Qué pasó en la última década

Customer Orientation

Buyer sofistication

PBI per capita (US$ a precios actuales)

IndecopiS/. 38.6 mlls presupuesto (+tasas)

142mil asesorías8716 reclamos atendidos2510 denuncias resueltos

IndecopiS/. 164.5 mlls presupuesto (+multas)

1300+ empleados422mil asesorías

40562 reclamos resueltos 26621 denuncias resueltas

Page 5: Código de protección al consumidor a 5 años de su vigencia

Fuente: INDECOPI (2014). Estado de la protección al consumidor de Perú. Informe Anual 2013

Page 6: Código de protección al consumidor a 5 años de su vigencia

Fuente: INDECOPI (2014). Estado de la protección al consumidor de Perú. Informe Anual 2013

Page 7: Código de protección al consumidor a 5 años de su vigencia

Cómo repensar la protección al consumidor

1. Cuál es el problema y qué lo

origina

2. Cuánto es el daño al

consumidor

3. El daño amerita una política

(regulación) de consumo

4. Cuál es el objetivo de la política y los instrumentos

5. Evaluar las herramientas en

función a su costo -beneficio

5. Evaluar la efectividad de la

política de consumo

Fuente: OECD (2010). Consumer Policy Toolkit

Page 8: Código de protección al consumidor a 5 años de su vigencia

Conclusiones

• Se ha incrementado el gasto público en protección al consumidor y con ello el número de servidores e instituciones publicas y privadas encargadas del tema

• Se ha incrementado el número de asesorías, denuncias, quejas, reclamos de consumidores. También el número de investigaciones de oficio y multas

• Sin embargo, de acuerdo al WEF continúa la percepción de que consumidores son “poco” sofisticados y que los proveedores no se preocupan mucho por orientar a sus clientes

• De la “protección” al empoderamiento del consumidor (más en prevención y promoción, menos en fiscalización y sanción) – uso de behaviouraleconomics es nulo.

Page 9: Código de protección al consumidor a 5 años de su vigencia

Santiago Dávila es licenciado en economía por la PUCP con maestría en

Economía por la Universidad de Warwick en Inglaterra. Actualmente es

estudiante del DBA en Centrum.

En cuanto a su experiencia profesional, ha sido Editor Central de Economía y

Negocios del diario El Comercio, Gerente General y Gerente de Estudios

Económicos del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Propiedad

Intelectual (INDECOPI), Director del Consejo Directivo del Instituto del Mar del

Perú (IMARPE) y miembro del cuerpo colegiado de solución de controversias

del Organismo Supervisor de Inversiones en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Anteriormente se desempeñó como Consultor Económico del Área de

Regulación de Transporte y Energía del Oxford Economic Research

Associates – OXERA en Reino Unido, Consultor Económico del Área de

Competencia y Regulación de APOYO Consultoría S.A.C y Especialista

Económico de la Gerencia de Estudios Económicos del Organismo Supervisor

de Inversiones en Energía y Minería (OSINERGMIN).

En el ámbito académico ha sido profesor de diversos cursos de pre y post

grado en economía y derecho en la Universidad del Pacífico, PUCP y la UPC

Director: Santiago Dávila [email protected]