codigo alimentario (normas)

Upload: trasvivi

Post on 05-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Codigo Alimentario (normas)

TRANSCRIPT

  • Inicio | Quines somos | Bibliografa | Opinin | Participa | Enlaces

    Inicio - Alimentos. Actualidad || Cdigo alimentario

    Etapas del ciclo vital 1. Crecimiento. Desarrollo. Maduracin 2. Recin nacido 3. Lactante 4. Preescolar 5. Escolar 6. Edad mental 7. Edad sea 8. Adolescente. Pubertad 9. Mujer embarazada 10. Madre lactante 11. Adulto 12. Persona mayor

    Sistema digestivo 1. Anatoma. Fisiologa 2. Actividad mecnica del aparato digestivo 3. Secrecin salivar 4. Secrecin gstrica 5. Secrecin biliar 6. Funcin heptica 7. Funcin pancretica 8. Intestinos delgado, y grueso 9. Digestin y absorcin

    Gasto energtico. Actividad fsica 1. Energa y gasto energtico 2. Adaptacin fisiolgica al ejercicio fsico 3. Deporte 4. Exploracin de la actividad y capacidad fsica 5. Recomendaciones sobre actividad fsica y deporte

    Nutrientes. Bioqumica 1. Agua y electrolitos 2. Carbohidratos 3. Fibra diettica 4. Protenas 5. Lpidos 6. Vitaminas 7. Minerales

    Pgina 1 de 9Alimentos. Actualidad || Cdigo alimentarioAlimentacin y Nutricin

    05/11/2012http://www.alimentacionynutricion.org/es/index.php?mod=content_detail&id=110

  • 8. Fitoqumicos 9. cidos nucleicos y nucletidos 10. Nutrientes considerados condicionalmente esenciales

    Metabolismo interno 1. Metabolismo de los carbohidratos 2. Metabolismo de las protenas 3. Metabolismo de los lpidos 4. Sistema oxido-reduccin 5. Sistema hormonal

    Alimentos de humanos 1. Alimentos: clasificacin 2. Cereales 3. Pan 4. Pasta 5. Verduras, hortalizas 6. Frutas 7. Legumbres 8. Leche y derivados 9. Huevos 10. Carnes 11. Pescados 12. Azcares. Dulces. Helados 13. Bebidas 14. Vino

    Alimentos. Actualidad 1. Alteraciones 2. Conservacin 3. Etiquetado 4. Edulcorantes 5. Funcionales 6. Fortificados 7. Genticamente modificados 8. Sustitutos de grasas 9. Alimentos y genes 10. Alimentos y plantas 11. Futuros alimentos 12. Alimentos y medicamentos 13. Alimentos y salud 14. Suplementos nutricionales 15. Cdigo alimentario

    Alimentacin 1. Del recin nacido normal 2. Del recin nacido patolgico 3. Del lactante, con leche de mujer 4. Del lactante, con leche de frmula 5. Complementaria del lactante

    Pgina 2 de 9Alimentos. Actualidad || Cdigo alimentarioAlimentacin y Nutricin

    05/11/2012http://www.alimentacionynutricion.org/es/index.php?mod=content_detail&id=110

  • 6. Del escolar 7. Del adolescente 8. De la mujer embarazada 9. De la mujer que lacta 10. Del adulto 11. De la persona mayor

    Comidas. Tipos

    Estado nutricional. Exploracin 1. Estado nutricional. Concepto 2. Ingesta alimentaria: encuestas 3. Tablas de composicin de alimentos 4. Composicin corporal 5. Evaluacin nutricional: antropometra 6. Tablas y grficas de crecimiento 7. Evaluacin nutricional: laboratorio de bioqumica 8. Evaluacin nutricional: mtodos recientes 10. Evaluacin nutricional: clnica

    Conducta alimentaria

    Nutricin. Enfermedades orgnicas

    Nutricin. Enfermedades metablicas

    Dietas

    Netwos Bebes Diseo de cocinas Cestas Navidad Apartamentos Pirineo Marketing On line LEDS , LED Innovacin Alimentos. Actualidad || Cdigo alimentario La FAO y OMS crearon en 1962 un Cdigo (Codex Alimentarius) para facilitar el comercio internacional de alimentos y garantizar a los consumidores su calidad, seguridad e inocuidad. El cdigo se ocupa de la proteccin del consumidor as como de la produccin y comercio de los alimentos a escala mundial, regional, nacional y local. Ha sido ampliamente aceptado y adoptado. Uno de sus concepto bsicos es un alimento no es nutritivo si no es inocuo. Ventajas de su aplicacin Los beneficios de su aplicacin son los siguientes: a) Ayuda a que se cumpla el derecho fundamental a tener acceso a alimentos

    Pgina 3 de 9Alimentos. Actualidad || Cdigo alimentarioAlimentacin y Nutricin

    05/11/2012http://www.alimentacionynutricion.org/es/index.php?mod=content_detail&id=110

  • que sean de buena calidad, inocuos y nutritivos b) Elimina barreras no arancelarias y artificiales al comercio, lo que permite el acceso a los mercados a quienes producen, elaboran y comercializan alimentos c) Protege la salud de los consumidores. Hace que las reglas sean claras para todos, con lo que: a) Facilita la comercializacin de los alimentos b) Establece prcticas equitativas en el comercio de los alimentos. c) Permite la normalizacin de conceptos y puntos de calidad y tambin facilita el comercio y transporte en el mundo Sus normas, cdigos de prcticas y directrices, proporcionan adecuada proteccin a los consumidores para que no se vean afectados por alimentos nocivos o prcticas fraudulentas del comercio. Puesta en prctica del Cdigo Para ello se constituy un organismo intergubernamental Comisin del Codex Alimentarius, que se encarga de que el Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias, verifique, apruebe y de a conocer las normas, cdigos, directrices y otras medidas, analizadas por subdivisiones especializadas o Comits del Codex. Elaboracin del Codex Para su elaboracin se consideraron, estudiaron, y verificaron una serie de normas alimentarias internacionales y se estructur el material en 14 volmenes. Se incluyeron normas para los principales alimentos, elaborados, semi-elaborados, no-elaborados y materias primas destinadas a ser utilizadas en los diversos procesamientos alimenticios. Normas del Codex Contiene normas relativas a: a) Calidad nutricional de los alimentos b) Disposiciones para los aditivos alimentarios, contaminantes, residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios c) Etiquetado y presentacin d) Higiene e) Mtodos de anlisis y muestreo f) Normas microbiolgicas. Formato de presentacin del Codex Cada una de las Norma Codex, presenta la siguiente informacin: a) Alcance general de la Norma b) Composicin esencial c) Aditivos alimentarios y contaminantes

    Pgina 4 de 9Alimentos. Actualidad || Cdigo alimentarioAlimentacin y Nutricin

    05/11/2012http://www.alimentacionynutricion.org/es/index.php?mod=content_detail&id=110

  • d) Factores de calidad e) Requisitos de higiene f) Requisitos para el etiquetado. g) Metodologa a aplicar para Anlisis y Muestreo. Importa no solo la publicacin de las normas de base, sino tambin las actualizaciones, al fvorecer que las definiciones y requisitos aplicables a los alimentos sean efectivos en cada pas y regin. Elllo facilita un intercambio internacional seguro. Acciones internacionales La Secretara del Codex radica en Roma y coordina sus actividades con oficinas regionales o Punto de Contacto del Codex, en aquellos pases que se adhirieron, las cuales cumplen una funcin de corresponsala y coordinacin. Adems, en muchas ocasiones proporcionan asesoramiento normativo y tcnico a gobiernos e instituciones. Informan y reciben informacin de organismos estatales, industria alimentaria nacional o regional, organizaciones de defensa de los derechos del consumidor, universidades y centros de investigacin, y ONGs que trabajan en el tema.

    Cdigo Alimentario Espaol Algunos aspectos en relacin al Cdigo Alimentario Espaol Legislacin correspondiente AGENCIA ESPAOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Ley 11/2001, de 5 de julio, por la que se crea la Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria. (B.O.E. 06.07.01) Real Decreto 709/2002, de 19 de julio, por el que se aprueba el Estatuto de la Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria. (B.O.E. 26.07.02) COMISIONES INTERMINISTERIALES Real Decreto 1456/1982, de 18 de junio, por el que se regula la Comisin Interministerial para la Ordenacin Alimentaria (CIOA). (B.O.E. 02.07.82) Real Decreto 1910/2000, de 24 de noviembre por el que se crea la Comisin Interministerial de Seguridad Alimentaria. (B.O.E. 25.11.00) Real Decreto 92/2001, de 2 de febrero, por el que se regula la Comisin Interministerial para las Negociaciones en la Organizacin Mundial de Comercio (OMC) (B.O.E. 15.02.01) NORMATIVA GENERAL ALIMENTARIA VIGENTE Real Decreto 92/2001, de 2 de febrero, por el que se regula la Comisin Interministerial para las Negociaciones en la Organizacin Mundial de Comercio (OMC) (B.O.E. 15.02.01)

    Pgina 5 de 9Alimentos. Actualidad || Cdigo alimentarioAlimentacin y Nutricin

    05/11/2012http://www.alimentacionynutricion.org/es/index.php?mod=content_detail&id=110

  • Real Decreto 2688/1976, de 30 de octubre, por el que se actualizan determinadas disposiciones de la normativa general alimentaria vigente. (B.O.E. 26.11.76) Resolucin de 6 de junio de 1977, de la Direccin General de Sanidad, por la que se aclara el artculo 5 del Real Decreto anterior. (B.O.E. 17.06.77) NORMALIZACIN DE PRODUCTOS AGRCOLAS Y GANADEROS EN EL MERCADO INTERIOR Decreto 2257/1972, de 21 de julio, por el que se regula la normalizacin de productos agrcolas en el mercado interior. (B.O.E. 26.08.72) Decreto 1403/1973, de 17 de mayo, por el que se regula la normalizacin de productos ganaderos en el mercado interior. (B.O.E. 04.06.73) AUTORIZACIN DE LABORATORIOS PRIVADOS PARA LA REALIZACIN DE ANLISIS OFICIALES Orden de 1 de julio de 1985, por la que se dictan normas de acreditacin de Laboratorios Privados para la realizacin de pruebas analticas con validez oficial a efectos de sanciones y arbitrajes. (B.O.E. 08.07.85) Orden de 28 de mayo de 1987, por la que se dictan normas de acreditacin de Centros o establecimientos privados para la realizacin de anlisis y pruebas de control de calidad de productos de consumo. (B.O.E. 10.06.87) Real Decreto 822/1993, de 28 de mayo, por el que se establecen los propicios de buenas prcticas de laboratorio y su aplicacin en la realizacin de estudios no clnicos sobre sustancias y productos qumicos. (B.O.E. 29.05.93) Real Decreto 1369/2000, de 19 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 822/1993, de 28 de mayo, por el que se establecen los propicios de buenas prcticas de laboratorio y su aplicacin en la realizacin de estudios no clnicos sobre sustancias y productos qumicos. (B.O.E. 20.07.00) Real Decreto 2043/1994, de 14 de octubre, sobre inspeccin y verificacin de buenas prcticas de laboratorio. (B.O.E. 24.11.94) Orden de 14 de abril de 2000 por la que se adaptan al progreso tcnico los anexos del Real Decreto 2043/1994, de 14 de octubre, sobre inspeccin y verificacin de buenas prcticas de laboratorio. (B.O.E. 29.04.00) INFORMACIN EN MATERIA DE NORMAS Y REGLAMENTACIONES TCNICAS Resolucin de 10 de septiembre de 1990, de la Subsecretara, por la que se ordena la publicacin del Acuerdo del Consejo de Ministros que dicta instrucciones a determinados rganos de la Administracin Pblica para acelerar el procedimiento de elaboracin de normas que transponen Directivas Comunitarias. (B.O.E. 28.09.90) Real Decreto 1337/1999, de 31 de julio, por el que se regula la remisin de informacin en materia de normas y reglamentaciones tcnicas y reglamentos relativos a los servicios de la sociedad de la informacin. (B.O.E. 04.08.99) AGRICULTURA ECOLGICA Orden de 30 de septiembre de 1989, por la que se reconoce con carcter provisional la denominacin genrica "Agricultura Ecolgica" y su Consejo Regulador. (B.O.E. 04.10.89)

    Pgina 6 de 9Alimentos. Actualidad || Cdigo alimentarioAlimentacin y Nutricin

    05/11/2012http://www.alimentacionynutricion.org/es/index.php?mod=content_detail&id=110

  • Real Decreto 1852/1993, de 22 de octubre, sobre produccin agrcola ecolgica y su indicacin en los productos agrarios y alimenticios. (B.O.E. 26.11.93) Orden de 14 de marzo de 1995, por la que se dictan normas de desarrollo del Real Decreto 1852/1993, de 22 de octubre, sobre produccin agrcola ecolgica y su indicacin en los productos agrarios alimenticios, y se establecen las funciones y composicin de la Comisin Reguladora de la Agricultura Ecolgica. (B.O.E. 24.03.95) Real Decreto 698/1994, de 8 de abril, por el que se establecen normas para la aplicacin del Reglamento (CEE), nmero 880/1992, de 23 de marzo, relativo a un sistema comunitario de concesin de etiqueta ecolgica. (B.O.E. 19.05.94) Orden de 2 de agosto de 1995 por la que se designa el Presidente de la Comisin Reguladora de la Agricultura Ecolgica. (B.O.E. 09.08.95) Orden de 3 de abril de 1996 por la que se ratifica el Decreto por el que se regula en Navarra la produccin agraria ecolgica y su elaboracin y comercializacin y se establece su autoridad de control. (B.O.E. 15.04.96) Orden de 26 de septiembre de 1996 por la que se derogan las Ordenes de 4 de octubre de 1989, por la que se aprueba el Consejo regulador de la denominacin genrica "Agricultura ecolgica", y de 28 de diciembre de 1993, por la que se dictan normas de desarrollo del Real Decreto 1852/1993, de 22 de octubre, sobre produccin agrcola ecolgica y su indicacin en los productos agrarios y alimentarios. (B.O.E. 07.10.96) Orden de 31 de enero de 1997 por la que se ratifica la Orden por la que se ratifica la Orden por la que se establece la autoridad de control en el mbito de Castilla-La Mancha en materia de produccin agrcola ecolgica y su indicacin en los productos agrarios y alimenticios. (B.O.E. 08.02.97) Orden de 25 de abril de 1997 por la que se ratifica la Orden de 12 de noviembre de 1996, de la Consejera de Agricultura y Ganadera, por la que se establece el Reglamento sobre produccin agrcola ecolgica y su indicacin en los productos agrarios y alimentarios y se crea el Consejo de Agricultura Ecolgica de la Comunidad de Castilla y Len. (B.O.E. 10.05.97) Orden de 3 de julio de 1997 por la que se ratifica el Decreto 70/1996, de 21 de mayo, por el que se crea el Consejo Extremeo de Produccin Agraria Ecolgica. (B.O.E. 11.07.97) Orden de 1 de septiembre de 1997 por la que se ratifica la de 7 de mayo de 1997, por la que se regula la produccin agrcola ecolgica y su indicacin en el mbito de la Comunidad Autnoma de Galicia y se crea el Consejo Regulador de la Agricultura Ecolgica de Galicia. (B.O.E. 13.09.97) Orden de 16 de septiembre de 1998, por la que se ratifica el Decreto 102/1996, de 7 de octubre, por el que se regula la produccin agraria ecolgica y se crea el Consejo Regulador de la Agricultura Ecolgica de Cantabria, con las modificaciones que establece el Decreto 4/1998, de 23 de enero. (B.O.E. 25.09.98) Real Decreto 506/2001, de 11 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1852/1993, de 22 de octubre, sobre produccin agrcola ecolgica y su indicacin en los productos agrarios y alimentarios. (B.O.E. 26.05.01) CONTROL OFICIAL DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS

    Pgina 7 de 9Alimentos. Actualidad || Cdigo alimentarioAlimentacin y Nutricin

    05/11/2012http://www.alimentacionynutricion.org/es/index.php?mod=content_detail&id=110

  • Real Decreto 1438/1992, de 27 de noviembre, por el que se establecen las condiciones relativas a la asistencia mutua entre las autoridades administrativas de la CEE y la colaboracin entre estos y la Comisin para asegurar una buena aplicacin de las legislaciones veterinarias y zootcnica. (B.O.E. 16.12.92) Real Decreto 49/1993, de 15 de enero, relativo a los controles veterinarios aplicables en los intercambios intracomunitarios de los productos de origen animal. (B.O.E. 27.02.93) Real Decreto 50/1993, de 15 de enero, por el que se regula el control oficial de los productos alimenticios. (B.O.E. 11.02.93) Real Decreto 1397/1995, de 4 de agosto, por el que se aprueban medidas adicionales sobre el control oficial de productos alimenticios. (B.O.E. 14.10.95) Orden de 12 de mayo de 1993, por la que se establece el certificado sanitario oficial para la exportacin de productos alimenticios. (B.O.E. 21.05.93) Orden de 20 de enero de 1994 por la que se fijan modalidades de control sanitario a productos de comercio exterior destinados a uso y consumo humano y los recintos aduaneros habilitados para su realizacin. (B.O.E. 04.02.94) Real Decreto 556/1998, de 2 de abril, por el que se establecen las normas para expedir la certificacin de animales y productos animales exigida por la normativa veterinaria. (B.O.E. 14.04.98) Real Decreto 1749/1998, de 31 de julio, por el que se establecen las medidas de control aplicables a determinadas sustancias y residuos en los animales vivos y sus productos. (B.O.E. 07.08.98) SEGURIDAD GENERAL DE PRODUCTOS Real Decreto 44/1996, de 19 de enero, por el que se adoptan medidas para garantizar la seguridad general de los productos puestos a disposicin del consumidor (B.O.E. 22.02.96) EXAMEN CIENTFICO DE LAS CUESTIONES RELACIONADAS CON PRODUCTOS ALIMENTICIOS. Real Decreto 1118/1998, de 5 de junio, por el que se establece el procedimiento de cooperacin con la Comisin Europea en materia de examen cientfico de las cuestiones relacionadas con productos alimenticios. (B.O.E. 18.06.98) I.V.A. Resolucin 2/1998, de 14 de mayo, de la Direccin General de Tributos, sobre aplicacin del tipo impositivo del 4 por 100 en el Impuesto sobre el Valor Aadido en relacin con determinados productos alimenticios. (B.O.E. 26.05.98) INDICACIN DE PRECIOS Real Decreto 3423/2000, de 15 de diciembre, por el que se regula la indicacin de precios de los productos ofrecidos a los consumidores y usuarios. (B.O.E. 28.12.00) Real Decreto 509/2000, de 14 de abril, por el que se crea el Observatorio de

    Pgina 8 de 9Alimentos. Actualidad || Cdigo alimentarioAlimentacin y Nutricin

    05/11/2012http://www.alimentacionynutricion.org/es/index.php?mod=content_detail&id=110

  • Precios de los Alimentos. (B.O.E. 25.04.00) PATENTES EN EL SECTOR DE LA ALIMENTACIN. Real Decreto 812/2000, de 19 de mayo, por el que se establece la aplicacin del procedimiento de concesin con examen previo para las solicitudes de patentes del sector de alimentacin. (B.O.E. 08.06.00) CODEX ALIMENTARIUS Entrada en vigor del Intercambio de Cartas, de fechas 5 de noviembre y 22 de diciembre de 1997, Constitutivo de Acuerdo entre el Reino de Espaa y la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin sobre el Memorndum que han de asumir, relativo a la celebracin de la 21 Reunin del Comit Coordinador del Codex Alimentarius para Europa (Madrid, 5 a 8 de mayo de 1998), cuya aplicacin provisional fue publicada en el "Boletn Oficial del Estado" nmero 97, de fecha 23 de abril de 1998. (B.O.E. 13.07.00) volver

    Registro de dominios-Guidom Diseo-

    Ini

    Z

    iativas

    .net 2005 alimentacionynutricion Aviso legal

    Pgina 9 de 9Alimentos. Actualidad || Cdigo alimentarioAlimentacin y Nutricin

    05/11/2012http://www.alimentacionynutricion.org/es/index.php?mod=content_detail&id=110