cocilios

3
SEMINARIO MAYOR SAGRADOS CORAZONES PRIMERO DE TEOLOGÍA CRISTOLOGÍA P. AMAURY MESTRA FELIX USAMAG – GERLANDO HERNANDEZ CONCILIO DE CALCEDONIA El contexto en que se sitúa el concilio de Calcedonia es la mala interpretación sobre la unidad hipostática, es decir “una sola naturaleza” “unión según la hipostasis”. Hay cierta ambigüedad sobre esto a lo cual nace una interpretación Monofisita. Con Teodoreto, obispo de Ciro es quien escribe atacando a los monofisitas, afirmando la integridad las dos naturalezas en Cristo. Junto a este Obispo está la postura del papa León I, quien se pone a favor de Flaviano, patriarca de Constantinopla, contra Eutiques. León afirma la doctrina de la “doble consubstancialidad, además subraya la integridad de las dos naturalezas en Cristo. Propone la enseñanza de la communicatio idiomatum. CONCILIO DE CALCEDONIA. (451) Convocado en Nicea y después trasladado a Calcedonia para facilitar la presencia del emperador Marciano. Este concilio es el cuarto Ecuménico. Calcedonia resolvió substancialmente el problema planteado en Éfeso, es decir, la aclaración de la unidad de Cristo. Luego de cinco sesiones el concilio para dar solución al problema contrapone dos pensamientos: el de Dioscoro quien acepta que Cristo es de dos naturalezas, pero no acepta que sea en dos naturalezas; contraponiendo a esto proponen el planteamiento de el papa León I, quien dice que en Cristo hay dos naturalezas unidas sin confusión, sin cambio, sin

Upload: ramiro-andres-urbano-aguirre

Post on 30-Jul-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cocilios

SEMINARIO MAYOR SAGRADOS CORAZONES

PRIMERO DE TEOLOGÍA

CRISTOLOGÍA

P. AMAURY MESTRA

FELIX USAMAG – GERLANDO HERNANDEZ

CONCILIO DE CALCEDONIA

El contexto en que se sitúa el concilio de Calcedonia es la mala interpretación sobre la unidad hipostática, es decir “una sola naturaleza” “unión según la hipostasis”. Hay cierta ambigüedad sobre esto a lo cual nace una interpretación Monofisita.

Con Teodoreto, obispo de Ciro es quien escribe atacando a los monofisitas, afirmando la integridad las dos naturalezas en Cristo. Junto a este Obispo está la postura del papa León I, quien se pone a favor de Flaviano, patriarca de Constantinopla, contra Eutiques. León afirma la doctrina de la “doble consubstancialidad, además subraya la integridad de las dos naturalezas en Cristo. Propone la enseñanza de la communicatio idiomatum.

CONCILIO DE CALCEDONIA. (451)

Convocado en Nicea y después trasladado a Calcedonia para facilitar la presencia del emperador Marciano. Este concilio es el cuarto Ecuménico.

Calcedonia resolvió substancialmente el problema planteado en Éfeso, es decir, la aclaración de la unidad de Cristo. Luego de cinco sesiones el concilio para dar solución al problema contrapone dos pensamientos: el de Dioscoro quien acepta que Cristo es de dos naturalezas, pero no acepta que sea en dos naturalezas; contraponiendo a esto proponen el planteamiento de el papa León I, quien dice que en Cristo hay dos naturalezas unidas sin confusión, sin cambio, sin división en un solo Hijo Unigénito nuestro. Frente a estas dos posturas todos acogen la enseñanza del papa León I.

Los padres consideran que esta nueva formula esta en continuidad perfecta con Nicea, Constantinopla y Éfeso. Se considera como una explicación autentica de la fe ortodoxa, en respuesta a las interpretaciones erróneas surgidas desde entonces.

CONTENIDO TEOLÓGICO

La definición de Calcedonia pretende dar una respuesta nueva y responsable, capaz de aclarar el problema en cuestión: la explicación y la expresión de la unidad de Cristo en la totalidad de su condición divina y humana.

Page 2: Cocilios

se afirma con equilibrio la unidad y la dualidad en Cristo. Una persona hipostasis en dos naturalezas y sin confusión y sin división. Se ha llegado por fin en cristología a un uso distinto al que se había

dado hasta entonces de los conceptos de Physis, hipostasis y prosopon. Los padres afirma explícitamente que tienen conciencia de la

continuidad y de la coherencia que hay entre pronunciamientos conciliares, kerigma bíblico y tradición eclesial.

CONCILIO CONSTANTINOPLA II (553)

Va desde el 5 de mayo hasta el 2 de junio del año 553. Tuvo ocho sesiones, participaron 178 obispos reunidos en la gran sala se Santa Sofía de Constantinopla. Estuvieron presentes los patriarcas Eutiquio de Constantinopla, Apolinar de Alejandría, Domnus de Antioquia, Eustoquio de Jerusalén.

MOTIVO DE ESTE CONCILIO

La condena de los tres capítulos: Mesclada con una breve crónica de los hechos de una profesión de fe.

Los Anatemas: Ofrece 14 anatemas, los diez primeros son de contenido teológico y los cuatro últimos son de condena.

PRINCIPALES HEREJES

Teodoro de Mopsuesquia Teodoreto de Ciro Ibas de Edesa

Se niega que Dios Verbo encarnado de María se haya hecho hombre; niega así mismo, que María sea la madre de Dios, solo es madre del Hombre;

CONTENIDO DOCTRINAL

Habla de una afirmación de la unidad del Logos: afirma la unidad en Jesucristo, que es uno solo y el mismo, con las perfecciones de su divinidad y de su humanidad. Así mismo la fundamentación de la unidad del Logos con la carne.

La interpretación de la formula calcedonense en dos naturalezas: se quiere significar la diferencia de las naturalezas, de las cuales sin confusión ha salido de la unidad, sin que el verso se convierta en la naturaleza de la carne y viceversa. Por tanto en conclusión Constantinopla II, hace una interpretación del Concilio de Calcedonia de su formula Defisita. La insistencia en las dos naturalezas no indica que

Page 3: Cocilios

sean iguales, sino la irreductibilidad y la distinción de la naturaleza humana y divina.