coccidiosis

23
COCCIDIOSIS Mercedes Andrade Adrian Leyton Julio Gonzales

Upload: mercedes-pallo

Post on 25-Jun-2015

1.100 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Coccidiosis

COCCIDIOSIS

Mercedes Andrade Adrian Leyton Julio Gonzales

Page 2: Coccidiosis

ETIOLOGIA

Es una enfermedad causada por parásitos protozoarios del género Eimeria; phylum Apicomplexa que afecta a las  aves en todas las etapas productivas

ETIOLOGÍA:Eimeria sp.

E. tenella E. acervulina E. maxim E. mitis E. necatrix E. brunetti.  

Page 3: Coccidiosis

PATOGENICIDAD

Eimeria acervulina• Se desarrolla en la membrana

mucosa de la pared intestinal, en consecuencia las lesiones son en la superficie, causando reducción de nutrientes (principalmente pigmento). Esto le conlleva a una reducción de la productividad

• En muchos casos E.acervulina causa una coccidiosis SUBCLINICA.

Eimeria tenella• Se desarrolla en capas profundas de la

pared intestinal. La segunda generación de esquizotes puede penetrar profundamente en la pared muscula.

• Cuando los esquizontes liberan a sus merozoitos. Provocando enteritis hemorrágica pérdida de sangre. En muchos casos E.tenella causa coccidiosis clínica con elevada mortalidad.

• Su ciclo de vida se realiza en dos etapas, una endógena en el huésped y otra exógena en el ambiente. La etapa endógena se lleva a cabo en los intestinos.

Page 4: Coccidiosis

TRANSMISIÓN:

• - Directa: por vía oral a través del contacto con heces.

• - Indirecta: a través de yacija y otros materiales contaminados.

Page 5: Coccidiosis

CICLO DE VIDA DE LA COCCIDIA

• tiene dos fases: una fase exógena y otra endógena.

Page 6: Coccidiosis

Sintomas

• El principal síntoma:• Diarrea, que en casos severos se vuelve

sanguinolenta en muchos animales puede ser asintomática, sin embargo, en animales jóvenes o inmunodeprimidos los síntomas pueden ser severos, pudiendo llegar hasta la muerte.

Page 7: Coccidiosis

COCCIDIOSIS DEL CIEGO

• (diarrea roja de los polluelos, aparece entre las 3 y 7 semanas). • Los animales presentan un plumaje erizado• Menor ingestión de alimentos y agua• Abatimiento • Alas caídas• Al principio las deposiciones son pastosas, desde amarillas hasta

achocolatadas; posteriormente se vuelven sanguinolentas. • En el curso agudo de la enfermedad mueren los animales en pocos días.

Page 8: Coccidiosis

COCCIDIOSIS DEL INTESTINO

• delgado se observa en los pollos a partir de la sexta semana de vida. El curso de la enfermedad es agudo o crónico. En los casos agudos se pueden observar:

• Heces sanguinolentas• La infección crónica transcurre con adelgazamiento• Abatimiento • Debilidad del ave• Según la especie predominante de coccidias los síntomas son distintos. • Las heces pueden ser pastosas y de color gris o marrón; también se

presentan algunas veces diarreas acuosas.

Page 9: Coccidiosis
Page 10: Coccidiosis
Page 11: Coccidiosis

SIGNOS CLÍNICOS

• - Formas clínicas: síntomas de tipo digestivo, abatimiento, depresión y diarreas sanguinolentas.

• - Formas subclínicas: bajos índices productivos. • Todos ellos son solamente orientativos para el

diagnóstico, pues son signos comunes e inespecíficos.

Page 12: Coccidiosis

LESIONES

• Las lesiones típicas son manchas blancas y engrosamiento de la pared intestinal

Page 13: Coccidiosis
Page 14: Coccidiosis

EXAMEN POST MORTEM

Page 15: Coccidiosis
Page 16: Coccidiosis
Page 17: Coccidiosis
Page 18: Coccidiosis

EXAMEN COPROPARASITOSCÓPIO

• Existen dos métodos de evaluación• Cualitativo:• Búsqueda de ooquistes• Flotación,búsqueda microscópica• Raspado de mucosa, búsqueda microscópica• Cuantitativo• Conteo de ooquistes• Prueba de Mc. master

Page 19: Coccidiosis

PREVENCIÓN

• HIGIENE • Limpieza desinfección• Control de roedores y aves silvestres• Alimentación• MEDICAMENTOS• En alimentación anticoccidiana, dosis diaria

recomendada

Page 20: Coccidiosis

TRATAMIENTO

• Tratamiento medicamentosa se llevan a cabo con fármacos coccidiostatos pertenecientes a dos grupos: los ionóforos y los químicos. Se emplean individualmente o en combinación y siguiendo programas de rotación rápida o lenta.

• .

Page 21: Coccidiosis

Tratamiento profiláctico

• La terapia anticoccidial tendrá sólo un efecto limitado para aliviar las consecuencias de la enfermedad una vez que ésta ya presenta los primeros síntomas por lo que habrá que administrar, adicionalmente al BAYCOX, un quimioterapéutico como BAYTRIL para evitar las infecciones secundarias

Page 22: Coccidiosis

MANEJO DE INSTALACUIONES

• Ventilación • Densidad de población• Alimentación cuidado diario, manejo de

registros

Page 23: Coccidiosis

GRACIAS