co1700

32
Conatel confirmó crecimiento de las telecomunicaciones Según la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, durante el primer trimestre del año la cantidad de usuarias y usuarios de internet se incrementó a 13,1 millones de personas; es decir, 586.898 suscriptores más que en el mismo periodo de 2013. La suscripción a servicios de cable y satélite creció 21%, informó William Castillo, director de Conatel. También aseguró que BlackBerry no se va de Venezuela. págs. 18, 19 Nacionales Defensor público negó que interfiera con trabajo de abogados privados pág. 8 El Gobierno designó a Carlos Vargas presidente de Refractarios Socialistas pág. 15 Multipolaridad Trabajadores de Metro de São Paulo suspendieron huelga hasta vísperas del Mundial pág. 20 Deportes El velerista Manuel De La Rosa clasificó para Nanjing pág. 31 El fútbol se convirtió en arte en el MAC La muestra Fútbol. El juego solo acaba cuando termina estará abierta hasta septiembre. Foto Jonathan Manzano pág. 27 La artillería del pensamiento Martes 10 de Junio de 2014 | Nº 1.700 | Año 5 | Bs 2 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve Analizará “cómo podemos continuar fortaleciéndolo” Canciller Ricardo Patiño abordará hoy en Caracas diálogo Gobierno-MUD La cultura contra la violencia La Misión Cultura Corazón Adentro adelanta proyectos para erradicar la violencia y la pobreza en las comunidades priorizadas por el Plan Patria Segura, informó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Fidel Barbarito. Foto José Luis Díaz págs. 24, 25 Armada dijo que hay fallas puntuales de medicamentos pero se están subsanando Hace algunas semanas “tuvimos dificultades” con algunos insumos requeridos para cirugías, pero “han estado llegando” y se encuentran “en los distintos hospitales”, señaló el ministro de Salud, Francisco Armada. El médico, quien ayer se sumó a la jornada de donación de sangre que comenzó en la sede de la institución, informó que tienen un plan para el abordaje de los problemas en el J.M. de los Ríos. Foto Luis Franco págs. 10, 11 Ecuador examinará con Venezuela mecanismos para for- talecer las conversaciones con la oposición, informó ayer el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, quien hoy viaja- rá a Venezuela para asistir a una reunión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América. El mi- nistro ecuatoriano destacó que el diálogo “hay que con- tinuarlo” a pesar de que “a veces se detiene por distintas circunstancias”. pág. 21 En 90 días deben instalarse bases de misiones sociales El vicepresidente para el Área Social del Gabinete y ministro para la Educación, Héctor Rodríguez, anunció que las bases de misiones sociales que se establecerán en las 1.495 zonas de pobreza extrema detectadas en el país tendrán como punto de inicio la atención en materia de alimentación, salud y educación. Hay un lapso de 90 días para instalarlas. Más de mil equipos multidisciplinarios atenderán a familias en pobreza extrema, señaló la ministra Andreína Tarazón. Foto Héctor Rattia págs. 2, 3 Pedro Palma insistió en no postergar “correctivos” para la economía pág. 16 Corpoelec incorporará en una sola plataforma a tres millones de suscriptores pág. 17 Comenzó nueva etapa de programa Vívelo tú de VIVE TV pág. 26 PUBLICACIÓN CONCEBIDA Y FUNDADA POR EL COMANDANTE SUPREMO DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS 1954–2013 Escarrá: Hay sectores interesados en afectar la integridad del Presidente “Efectivamente hay sectores interesados en avanzar en el escenario de la violencia, aunque ya derrotado” e incluso “en producir hechos, o intentarlo, muy lamentables en lo que respecta a la indemnidad, a la integridad del Jefe del Estado”, denunció ayer el jurista Hermann Escarrá. pág.7 x MAÑANA ENCARTADO El Especulador Precoz

Upload: correo-del-orinoco

Post on 07-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Analizará “cómo podemos continuar fortaleciéndolo”. Canciller Ricardo Patiño abordará hoy en Caracas diálogo Gobierno-MUD

TRANSCRIPT

Page 1: Co1700

Conatel confirmócrecimiento de lastelecomunicaciones

Según la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, durante el primer trimestre del año la cantidad de usuarias y usuarios de internet se incrementó a 13,1 millones de personas;es decir, 586.898 suscriptores más que enel mismo periodo de 2013.La suscripción a servicios de cable y satélite creció 21%, informó William Castillo, director de Conatel. También aseguró que BlackBerry no seva de Venezuela. págs. 18, 19

Nacionales

Defensor público negóque interfiera con trabajode abogados privados pág. 8

El Gobierno designóa Carlos Vargaspresidente de Refractarios Socialistas pág. 15

Multipolaridad

Trabajadores de Metro de São Paulo suspendieron huelga hasta vísperasdel Mundial pág. 20

Deportes

El velerista ManuelDe La Rosa clasificópara Nanjing pág. 31

El fútbol se convirtióen arte en el MAC

La muestra Fútbol.El juego solo acaba cuando termina estará abiertahasta septiembre.Foto Jonathan Manzano pág. 27

La artillería del pensamientoMartes 10 de Junio de 2014 | Nº 1.700 | Año 5 | Bs 2 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

Analizará “cómo podemos continuar fortaleciéndolo”

Canciller Ricardo Patiño abordaráhoy en Caracas diálogo Gobierno-MUD

La cultura contrala violencia

La Misión Cultura Corazón Adentro adelanta proyectos para erradicar la violencia y la pobreza en las comunidades priorizadas por el Plan Patria Segura, informó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Fidel Barbarito. Foto José Luis Díaz págs. 24, 25

Armada dijo quehay fallas puntualesde medicamentos perose están subsanandoHace algunas semanas “tuvimos dificultades” con algunos insumos requeridos para cirugías, pero “han estado llegando” y se encuentran “en los distintos hospitales”, señaló el ministro de Salud, Francisco Armada. El médico, quien ayer se sumó a la jornada de donación de sangre que comenzó en la sede de la institución, informó que tienen un plan para el abordaje de los problemas en el J.M. de los Ríos. Foto Luis Franco págs. 10, 11

Ecuador examinará con Venezuela mecanismos para for-talecer las conversaciones con la oposición, informó ayer el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, quien hoy viaja-rá a Venezuela para asistir a una reunión de la Alianza

Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América. El mi-nistro ecuatoriano destacó que el diálogo “hay que con-tinuarlo” a pesar de que “a veces se detiene por distintas circunstancias”. pág. 21

En 90 días deben instalarse basesde misiones sociales

El vicepresidente para el Área

Social del Gabinete y ministro

para la Educación, Héctor

Rodríguez, anunció que las bases

de misiones sociales que se

establecerán en las 1.495 zonas

de pobreza extrema detectadas

en el país tendrán como punto de

inicio la atención en materia de

alimentación, salud y educación.

Hay un lapso de 90 días para

instalarlas. Más de mil equipos

multidisciplinarios atenderán

a familias en pobreza extrema,

señaló la ministra Andreína

Tarazón. Foto Héctor Rattia págs. 2, 3

Pedro Palma insistióen no postergar“correctivos” parala economía pág. 16

Corpoelec incorporará en una sola plataforma a tres millonesde suscriptores pág. 17

Comenzó nuevaetapa de programa Vívelo túde VIVE TV pág. 26

P U B L I C A C I Ó N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I Ó N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H Á V E Z F R Í A S 1 9 5 4 – 2 0 13

Escarrá: Hay sectores interesados en afectar la integridad del Presidente“Efectivamente hay sectores interesados en avanzar en el escenario de la violencia, aunque ya derrotado” e incluso “en producir hechos, o intentarlo, muy lamentables en lo que respecta a la indemnidad, a la integridad del Jefe del Estado”, denunció ayer el jurista Hermann Escarrá. pág.7

x

MAÑANA ENCARTADO

El Especulador Precoz

Page 2: Co1700

www.correodelorinoco.gob.veAlcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas

RIF: G-20009059-6 Depósito Legal: pp200901DC1382

Máster/Fax (0212) 572.0123

Redacción (0212) 572.7612

Distribución (0212) 574.5156

Coordinación General | Vanessa Davies Parte del Día | Vanessa Davies

Opinión Economía Multipolaridad | Vanessa Davies

Comunicación y Cultura Deportes | Alex Carmona

Fotografía Dominical Web | Héctor Escalante

Diseño gráfico Edición | Judith Herrada

La artillería del pensamiento2 Impacto | Nº 1.700

El Gobierno Nacional se propone reducir ese índice en un punto anual

-

-

-

--

-

-

La presidenta de Hogares

de la Patria señaló que se

estima abordar más de 1.500

barrios en áreas como

salud, alimentación, cultura

y educación

T/ Leida MedinaF/ Archivo COCaracas

La presidenta de la Gran Misión Hogares de la Pa-tria, Andreína Tarazón,

informó ayer que está previs-to formar más de mil equipos multidisciplinarios a fin de dar atención psicosocial a las familias en situación de pobre-za extrema. La acción de estos grupos abarcará más de 1.500 barrios ubicados en 255 parro-quias del país.

Estos equipos, que se uni-rán a Hogares de la Patria, estarán integrados “por los médicos cubanos, por activa-dores de la Misión Cultura y de la Misión Barrio Aden-tro Deportiva. La idea es in-corporar todas las misiones sociales. Estos equipos van a convivir, sufrir, reír y lu-char con nuestro pueblo más pobre. Allí en las zonas de pobreza extrema, en esas 255 parroquias que concentran más de 1.500 barrios”, expre-só Tarazón en el programa Protagonistas de la Noticia, transmitido por Venezolana de Televisión, a propósito el plan contra la pobreza extre-ma que anunció el pasado sá-bado el presidente Maduro.

Acotó que se trata de una infraestructura para brindar servicios básicos a la población de escasos recursos: “Sobre todo, tiene que ser un espacio para la planificación de la nue-va vida, del vivir viviendo del que nos habló nuestro coman-dante Hugo Chávez. Nuestros equipos estarán acompañán-dolos en el proceso de transi-ción hacia la felicidad”.

BAJAR UN PUNTO ANUAL Tarazón explicó que, con las

bases de misiones sociales, ins-taladas en más de 1.500 barrios,

el Gobierno Nacional se propo-ne reducir en un punto porcen-tual anual el índice de pobreza extrema, que se ubica en estos momentos en 5,5%. La meta es llevarlo a cero en el año 2019.

“Se trata de un megaplan nacional integrado por todas las misiones sociales, con un equipo humano y comprome-tido con la erradicación de la pobreza”, agregó.

Explicó que se trata de un plan integral en lo formativo y en lo organizativo, que tras-

ciende un hecho meramente reivindicativo o de protección social, pues se traduce en un empoderamiento desde el pun-to de vista de la organización y vinculado al desarrollo pro-ductivo del país.

Las bases de misiones socia-les estarán instaladas en tres meses y servirán de centro de gestión de programas de salud, cultura, deporte y alimenta-ción, señaló.

LOS MEJORES MECANISMOSLa servidora pública manifes-

tó que “hoy las cifras nos dicen que aproximadamente 40,9% de las jefaturas de hogares en Venezuela están compuestas por mujeres. Mientras más nos acercamos a la pobreza y a la pobreza extrema, esta cifra tiende a crecer”.

Resaltó que desde la Vicepre-sidencia Social, conjuntamente con el presidente Nicolás Madu-ro, se están ideando los mejores mecanismos y metodologías para “acercarnos a nuestro

La servidora pública recordó que la Revolución Bolivariana creó para el pueblo poderosos instrumentos para concretar la contraloría social: “Nosotros vamos a acompañar todo este plan con los instrumentos or-ganizativos a través de los Con-sejos Comunales, comités de trabajos y comunas”.

pueblo”. En ese sentido, resaltó que parte del legado del coman-dante Hugo Chávez es la visita casa por casa.

“Tenemos toda la fe puesta en este plan que no tiene otro ob-jetivo sino garantizar la supre-ma felicidad a nuestro pueblo y sobre todo alcanzar esa misión de la que habló el comandante Chávez: la misión Cristo. Es ra-tificar que nuestra Revolución es profundamente humana, cristiana”, apuntó.

PAZ CON JUSTICIASobre la comparecencia de la

exdiputada María Corina Ma-chado ante el Ministerio Pú-blico, el próximo lunes 16, Ta-razón consideró que comparte con el presidente Nicolás Ma-duro la premisa de que la úni-ca manera de alcanzar la paz es con justicia: “Yo creo que en estos momentos las madres y las mujeres venezolanas, los hombres de bien y el pueblo trabajador están clamando por justicia social, frente a los que

nosotros creemos es una arre-metida sin precedente contra la democracia”.

Afirmó que en Venezuela se instauró una democracia participativa y hoy en día se deben respetar las decisiones de la mayoría: “Una persona, una mujer, no se puede colo-car por encima de la voluntad a ser libre de la mayoría que eligió al presidente Nicolás Maduro. De manera que no-sotros para proteger la tran-quilidad y nuestra paz debe-mos proteger la democracia y la legalidad”.

Subrayó que el pueblo clama porque la justicia venezolana “actúe y definitivamente y de una vez por todas cesen esos caminos antidemocráticos, esos caminos que pretenden sumir a la población en una ola de violencia y de desesta-bilización, que perjudica a los más pobres”.

“En la medida que la derecha venezolana se encarga de sabo-tear al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, no está sabo-teando a un hombre, está sabo-teando a un pueblo que espera por una política social de más de 2 millones de personas en si-tuación de pobreza, y sabotea la estabilidad económica de nues-tro país”, afirmó.

Page 3: Co1700

La artillería del pensamientoNº 1.700 | 3

El titular de Educación, Héctor

Rodríguez, explicó que son

estructuras prefabricadas que

se erigen en 15 días. También

destacó la importancia de

que “el pueblo se empodere

del esfuerzo que estamos

haciendo” para lograr “que la

curva de la disminución de la

pobreza no se estanque”

T/ Jeylú PeredaF/ Héctor Rattia Caracas

El vicepresidente para el Área Social del Gabi-nete y ministro para la

Educación, Héctor Rodríguez, anunció que las bases de mi-siones sociales (BMS) que se establecerán en las 1.495 zonas de pobreza extrema detectadas en el país, tendrán como punto de inicio la atención en mate-ria de alimentación, salud y educación.

Rodríguez explicó que a partir de ahí se irán incorpo-rando el resto de las misiones según las necesidades de cada comunidad. En este sentido, destacó la importancia de la organización popular y de que “el pueblo se empodere

Alimentación, salud y educación serán el punto de partida

del esfuerzo que estamos ha-ciendo, porque eso va a dar el impulso para que la curva de la disminución de la pobreza no se estanque”.

EN 90 DÍAS Las BMS deberán instalar-

se en un lapso de 90 días, in-dicó Rodríguez, quien detalló que se trata de estructuras prefabricadas que se erigen en 15 días. Asimismo, comen-tó que “en este momento ya tenemos en Venezuela uni-dades para 600 comunidades, estamos ubicando las que nos faltarían”.

Las bases tendrán un es-pacio para que habiten las misioneras y los misioneros, además de un módulo para la atención médica y otro para actividades culturales, educa-tivas y deportivas.

Rodríguez explicó que si la zona no está protegida o no presenta riesgo, la base se pue-de consolidar y dar inicio a la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. De lo contra-rio, se organizará a la colecti-vidad para reubicarla en una zona segura.

La Gran Misión A Toda Vida Venezuela también se incorpo-rará a esta iniciativa. Aunque el mapa de las zonas de pobre-za extrema no coincide con el

mapa de violencia, ya se solici-tó que cada una de estas comu-nidades se constituyera como cuadrante del Plan Patria Se-gura, reveló el ministro.

HOGARES DE LA PATRIA El vicepresidente ofreció la

información en una rueda de prensa luego de una reunión con el Gabinete Social, en la que se evaluó lo expuesto por cada una de las misiones con-vocadas por este nuevo pro-grama para unificar criterios de acción.

Rodríguez señaló que se ha avanzando en cuatro aspec-tos. El primero es la protec-ción social para determinar las asignaciones de cada una de las misiones y unificar cri-terios que protejan por com-pleto el hogar.

El segundo se refiere al pro-ceso de formación, ya que “si el hogar no se consolida y no entra en un proceso sostenido de formación va a ser un lugar permanentemente dependien-te y la idea es que pueda salir adelante”. El tercer aspecto es el productivo, y contempla mecanismos de asignación de créditos, acompañamien-to y puesta en marcha de la producción. En cuarto lugar, Rodríguez mencionó la paz y convivencia a partir del nú-cleo familiar y con incidencia directa en la comunidad.

El vicepresidente reiteró que “vamos a organizar este esfuerzo en un proyecto de ley que le de estabilidad jurídica a las misiones a través de la vía habilitante”. En el tema legis-lativo convocó a la juventud venezolana para que partici-pe en el debate nacional sobre la ley de empleo productivo, la cual se prevé aprobar al final del mes de junio también por vía habilitante.

EVALUACIÓN DEL SECTOR SALUD Rodríguez ratificó que las

misiones también fortalecerán el aspecto de la salud. Este fin de semana, por ejemplo, se rea-lizaron 508 asambleas de salud para evaluar la política de este sector comunidad por comuni-dad: “Escuchando observacio-nes e iniciamos el despliegue rojo con todos los misioneros casa por casa”.

Rodríguez totalizó 587 co-munidades y 80 mil familias visitadas. Detalló que en la jornada participaron 27 mil misioneras y misioneros y 14 mil estudiantes vinculados a las áreas sociales: “En los úl-timos años hemos invertido cerca de 65% en el área social, pero la deuda es muy grande. La meta es que no exista un solo venezolano que no viva en condiciones de dignidad”.

De acuerdo a los indicadores manejados por Rodríguez “es-tamos mejorando en todos los temas de la salud primaria”. Adelantó que “en los próxi-mos días tendremos otros ac-tos con el presidente Nicolás Maduro para seguir haciendo anuncios”.

En materia de medicamen-tos, Rodríguez informó que ya se encuentra listo el primer almacén robotizado que muy pronto será inaugurado por el Mandatario Nacional. Señaló que esta modalidad mejorará el proceso de distribución.

CONGRESOS PEDAGÓGICOS Por otra parte, el vicepresi-

dente ofreció un positivo ba-lance sobre el desarrollo de la Consulta Nacional por la Cali-

Ayer comenzó el Plan Espe-cial de Donación de Sangre, por eso el vicepresidente Héc-tor Rodríguez invitó a todas las venezolanas y los venezolanos a sumarse a esta campaña que permitirá actualizar los bancos de sangre del país.

Ante el planteamiento expuesto por la oposición de realizar una asamblea constituyente que per-mita la renovación de los poderes públicos en Venezuela, el vice-presidente para el Área Social, Héctor Rodríguez, reconoció que esta es una posibilidad constitu-cional, por lo que “el que quiera una constituyente sabe cuáles son los pasos a seguir”.

No obstante, expresó su deseo porque toda la oposición encau-ce sus banderas políticas en la Constitución: “Si hay uno que defiende la posibilidad de ir a una constituyente o a un referéndum nosotros lo aplaudimos y partici-paremos”.

Recordó que la constituyente también ha sido evocada por la Revolución respecto a las misio-nes: “Nos gustaría que estuvieran en la Constitución y seguimos trabajando para ver si convence-mos a la mayoría”.

El vicepresidente Héctor Rodríguez informó que el mi-nistro para la Juventud, Víctor Clark, presentó la planifica-ción para la toma de espacios públicos durante la celebración del Mundial de Fútbol Brasil 2014. El evento no será solo de carácter deportivo, sino que el Gobierno Nacional tam-bién se hará presente con las misiones identidad, cultura y alimentación.

dad Educativa a través de los congresos pedagógicos insta-lados en instancias municipa-les y estadales. Informó que ya se están preparando para el en-cuentro nacional, donde se de-batirá el concepto de calidad.

Sobre las observaciones que hasta ahora se han recogido sobre la Resolución Ministe-rial 058, Rodríguez sostuvo que “hemos encontrado de ma-nera mayoritaria la necesidad de fortalecerla, porque necesi-tamos una escuela que tenga mayor relación con la familia y la comunidad”.

También ratificó que la se-mana pasada comenzaron los encuentros regionales en las universidades que prestarán sus instalaciones para el deba-te educativo: “Vamos muy bien; en todas hemos escuchado aportes, críticas y fortalezas”.

Page 4: Co1700

4 Política | Nº 1.700 La artillería del pensamiento

Para la vicepresidenta nacional del Movimiento Al Socialismo, María Verdeal, en este momento lo relevante es que el Gobierno rectifique. Evaluó que se está aplicando contra la oposición“un guión de intimidación”

T/ Vanessa DaviesF/ Luis FrancoCaracas

El partido opositor Mo-vimiento Al Socialismo (MAS) no comparte el

llamado a la renuncia del presi-dente Nicolás Maduro o a convo-car una asamblea constituyente, aun cuando ratificó que plantear que un Mandatario renuncie no puede considerarse delito.

Cualquier venezolano tiene derecho a exigir la renuncia del Jefe del Estado, porque “eso no es un delito”, señaló la vice-presidenta de la tolda naranja, María Verdeal. Pero la vocera señaló que es errado llamar a la salida del Presidente o a eleccio-nes anticipadas porque polari-za más al país. Esas propuestas contribuyen “a la división de la oposición” y el fortalecimiento del chavismo, y son extemporá-neas, declaró Verdeal.

Para el MAS, en este mo-mento lo relevante es que el

Gobierno rectifique y recupere la gobernabilidad.

La vía democrática, que –tal como lo remarcó– no está cerra-da en el país, es la rectificación en las políticas. El país, a su juicio, “se nos está yendo de las manos”.

CRIMINALIZACIÓNVerdeal estimó que hay una

criminalización del accionar político opositor, y calificó como “un madrugonazo” las decisiones tomadas por la jue-za Adriana López respecto al dirigente opositor Leopoldo López y dos estudiantes. Como abogada, manifestó su sorpresa porque no se aplicó una medida sustitutiva que permitiera con-tinuar el juicio en libertad.

Citó también medidas como la acordada para el editor Teodoro Petkoff, quien deberá presentar-

se una vez a la semana ante tri-bunales por una investigación relacionada con un artículo de opinión publicado en el diario Tal Cual. Igualmente, la cita-ción al Sebin del editor Miguel Henrique Otero y de su hija, y al Ministerio Público de la exdipu-tada María Corina Machado. A criterio del MAS, se están utili-zando los tribunales, el MP y los cuerpos de seguridad contra quienes piensan diferente.

Someter a las detenidas y los detenidos en protestas a medidas cautelares es “un guión de inti-midación, de represión”, deploró.

Verdeal enfatizó que en el país hay descontento por problemas como la escasez, y exhortó de nuevo a “la rectificación para lograr la gobernabilidad del país”. A su juicio, “las fraccio-nes que hacen vida en el Go-bierno” impiden el efectivo ac-cionar del Estado.

PRESUNTO MAGNICIDIOLa vocera del MAS consideró

que los elementos presentados por el Partido Socialista Unido de Venezuela sobre presuntos planes de magnicidio “no tienen valor probatorio”, y la Fiscal General “ha desestimado eso”. La Fiscal, al autorizar la divul-gación de presuntas pruebas, viola la ley, reclamó Verdeal.

T/ Janet Queffelec PadrónF/ Ángel DejesúsCaracas

Enrique Márquez, presiden-te del partido opositor Un

Nuevo Tiempo (UNT), opinó que la pobreza “la genera el pro-pio Gobierno por las medidas políticas y económicas”.

El dirigente opositor afirmó que, debido a las –a su juicio– erradas políticas emprendi-das por el Ejecutivo, se ha incrementado la pobreza en nuestro país. Para Márquez, se trata de un “modelo comu-nista y estatista fracasado” que ha ocasionado el aumento de las familias que padecen grandes penurias.

Según sus cuentas, desde 1999 se ha registrado una renta petrolera de 763 mil millones

de dólares, mientras que entre 1973 y 1998 el ingreso por venta de petróleo fue de 300 mil millo-nes de dólares: “Este ambiente de pobreza se da en un ambien-te de riqueza del Gobierno”.

Dijo que, a pesar de los cuan-tiosos recursos, el índice de po-breza se incrementó. Calculó que 2,5 millones de venezolanos están en la miseria.

Para Márquez, el anuncio hecho por el presidente Ni-

colás Maduro de unificar las misiones para erradicar la pobreza es solo “un pañito de agua tibia que no va a solu-cionar el problema”. Subrayó además “que una misión no saca a nadie de la pobreza” y que lo que se pretende es pro-fundizar el asistencialismo y el populismo.

Manifestó que se requiere “un cambio radical en el mode-lo económico y político”.

No obstante, el presidente de UNT reconoció “que es induda-ble el efecto que han tenido las misiones porque han significa-do un avance en la atención de los más pobres”.

El partido opositor plantea que para salir de la crisis el Gobierno debe controlar la in-flación, reactivar la economía y estimular el empleo, porque de lo contrario “vamos a seguir siendo más pobres”.

Alertó que el Ejecutivo pre-tende reactivar la productivi-dad, “pero continúan las ame-nazas hacia el sector privado”.

Unificar misiones es “un pañito de agua tibia”

UNT: Gobierno genera la pobreza por medidas políticas y económicas

Estimó que hay una criminalización del accionar político opositor

Page 5: Co1700

La artillería del pensamientoNº 1.700 | 5

Proponen una gestión “de amplia base”

PPT plantea un gobierno de coalición con organizaciones del Gran Polo Patriótico

T/ Romer VieraF/ Joel Aranguren Caracas

El partido Patria Para To-dos (PPT) considera que “debe haber otro tipo de

relación” entre el Gobierno Na-cional y las organizaciones que integran el Gran Polo Patrióti-co Simón Bolívar (GPP). “De-bemos tener más participación en la gestión de todos los planes y en la planificación y la dis-cusión de las políticas”, señaló Mario Pastor, integrante del se-cretariado nacional.

Pastor aseguró que, más que cargos en el Gobierno, el PPT busca espacios de participación efectiva, “tal como lo manda la Constitución”. Y recordó que el

partido azul fue una de las or-ganizaciones política que apor-tó votos para la elección del pre-sidente Nicolás Maduro.

GOBIERNO DE ANCHA BASE“Hasta ahora ha sido un go-

bierno del PSUV”, opinó Pas-tor, sin embargo, acotó que el PPT no tiene ningún proble-ma con el jefe del Ejecutivo Nacional ni con el socialismo. Recordó que históricamente el partido de la tolda azul ha soli-citado la conducción colectiva del proceso revolucionario.

A decir del vocero, el país ne-cesita un Gobierno “de amplia base donde intervengan el resto de los partidos del GPP”. “Un Gobierno en el que se puedan discutir las políticas y la ejecu-

ción de los planes”, como por el ejemplo, “el alcance del Sistema Nacional de Misiones”, reiteró.

Sostuvo que lo más impor-tantes es la participación de los partidos en todas las acciones del Gobierno. La declaración fue hecha durante la rueda de prensa semanal de esta orga-nización a raíz de la reunión sostenida el jueves pasado en-tre el presidente Nicolás Ma-duro y dirigentes nacionales de los partidos que integran la unidad bolivariana.

CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACIÓN

En otro orden de ideas, Pastor reiteró el llamado del PPT a la constitución de los Consejos Lo-cales de Planificación. Indicó

que, de acuerdo con el artículo 182 de la Carta Magna, se debe crear esta instancia la cual, se-gún la ley, será presidida por las alcaldesas o los alcaldes y conformada, además, por las concejalas y los concejales, las presidentas o los presidentes de las juntas parroquiales, las y los representantes de organiza-ciones vecinales y el resto de la sociedad organizada.

“Este tipo de organización permitirá la refundación de los municipios. Hará que la gestión municipal se conecte con los movimientos socia-les”, manifestó Pastor, quien expresó que entre sus funcio-nes estaría “la realización de diagnóstico participativo del presupuesto y el seguimiento y control de las inversiones en los municipios”.

Valoran positivamente la reciente reunión entre el GPP y el presidente Maduro

Trabajadoras y trabajadores del Tijerazo denunciaron el presun-to cierre ilegal de las tiendas que conforman esta empresa. Jorge Crespo, vocero sindical, precisó el caso del almacén ubicado en Bar-quisimeto: “Desmantelaron toda la empresa y dejaron a 47 trabajado-res en el aire. Nuestro llamado es al Ministerio del Trabajo porque el patrón se encuentra en desacato total de la ley”.

Lilian Uzcátegui, una de las 3 mil trabajadoras y trabajadores presuntamente afectados, señaló que después de la inspección que realizó el Gobierno el pasado 2 de diciembre “la situación ha empeo-rado y los trabajadores cursan más de 200 denuncias de desmejoras, acoso laboral y sexual. Tenemos pruebas de todo”.

Uzcátegui invitó al superinten-dente de la Sundde, Dante Rivas, para que “vaya a los galpones que están repletos de mercancía”.

Pedro Eusse denunció

que algunos inspectores

y funcionarios presuntamente

estarían “al servicio

de los patronos”. La dirigencia

comunista sostiene

que junto al impulso de la

industrialización se debe

fortalecer la agricultura

T/ Jeylú Pereda F/ Héctor RattiaCaracas

El Partido Comunista de Venezuela (PCV) con-sideró necesario que el

Gobierno Nacional reoriente la política laboral del país. Pedro Eusse, miembro del buró polí-tico, señaló que “hasta ahora lo que sucede es el desarrollo de elementos que constituyen una política dirigida a establecer una situación de indefensión de amplios sectores de trabajado-ras y trabajadores”.

Eusse cuestionó que pre-suntamente se estarían obsta-culizando los mecanismos de sindicalización y recordó que

“no es revolucionario boicotear un proceso de organización de trabajadores”. En este sentido, exhortó a que “cesen todas las conductas parcializadas de fun-cionarios e inspectores del tra-bajo que se han puesto al servi-cio de los patronos”.

La tolda comunista enfatizó la importancia de movilizar a la clase trabajadora en defensa de sus derechos y la transforma-ción revolucionaria del Estado. Asimismo, se solidarizaron con las obreras y los obreros que están denunciando presuntos cierres fraudulentos de sitios de

trabajo: “Es necesario una ac-tuación contundente y efectiva del Gobierno venezolano para impedir que los patronos se sal-gan con la suya”.

En la habitual rueda de pren-sa de los lunes, Eusse anunció que el próximo viernes 27 de junio acompañarán al movi-miento obrero en una marcha que se realizará en la ciudad de Barquisimeto.

DIRECCIÓN COLECTIVA El PCV valoró muy positiva-

mente la reciente reunión entre el Gran Polo Patriótico (GPP) y

el presidente Nicolás Maduro. En efecto, Eusse detalló que la militancia comunista espe-ra que “este sea el reinicio del funcionamiento regular de esta instancia para la dirección co-lectiva del proceso de cambio en Venezuela”.

Manifestaron su acuerdo con el desarrollo de un plan estratégico de las fuerzas pro-ductivas, no obstante, acota-ron que esto no puede ser solo para la industrialización, sino también para que permita el despegue del sector agrario: “Hemos planteado la impor-tancia de una reorientación de la política económica del Gobierno. Esta debe ir diri-gida a superar el modelo ren-tista y lograr el protagonismo de la clase trabajadora en esas políticas”.

IMPEDIR LA IMPUNIDAD El PCV también apoyó las

acciones del Estado para deter-minar responsabilidades ante las denuncias de un presunto plan de magnicidio y golpe de Estado. Eusse comentó que esto “amerita una investiga-ción profunda y seria, porque además tiene que ver con la

necesidad de desmontar todo el plan internacional contra Venezuela y la institucionali-dad democrática”.

Enfatizó que es fundamental impedir la impunidad, porque de lo contrario “se repetirán con más fuerza las acciones de la extrema derecha”. En este sentido indicó que es primor-dial que se ejerza la dirección colectiva y unitaria del proce-so bolivariano: “Actuar juntos para derrotar esa ofensiva”.

Page 6: Co1700

La artillería del pensamiento6 Política | Nº 1.700

T/ L.M.F/ M.I.B.Caracas

El presidente encargado del partido Alianza un

Bravo Pueblo (ABP), Richard Blanco, sostuvo ayer que el Gobierno Nacional debe pres-tar atención a un sector de la población que “exige a gritos solucionar los problemas del país y poder tener una mayor calidad de vida”.

Manifestó que el Ejecutivo Nacional debe atender a todos los sectores y que es necesa-rio defender los principales elementos que sostienen la democracia: “La libertad de

T/ Leida MedinaF/ María Isabel BatistaCarcas

El vicepresidente Nacional del partido Podemos, Gerson

Pérez, manifestó ayer que res-paldan plenamente la aproba-ción de la ley del primer empleo de la juventud, proyecto impul-sado por el presidente Nicolás Maduro, quien planteó que este sea sometido a discusión duran-te un mes antes de proceder a su aprobación vía habilitante.

“En el año 2000 se dio un escenario de discusión bien

T/ L.M.F/ M.I.B.Caracas

El secretario general nacio-nal del partido Copei, Jesús

Alberto Barrios, reiteró ayer un llamado a la unidad supe-rior, “más allá de los partidos”, del pueblo venezolano para buscar y concretar un cambio

Cuestionó retardo del BCV en publicar indicadores

Richard Blanco: El Gobierno Nacional debe escuchar a todos los sectores del país

expresión, la posibilidad de discernir e incluso de estar en contrario a una posición que asuma un grupo o un factor político, porque pre-cisamente de eso se trata la democracia”.

UNIDAD EN LA CALLE Ratificó que la posición del

partido ABP “es la unidad en la calle. Nosotros, ajustados a lo que establece la Constitu-ción en su artículo 68, vamos a seguir manifestando”.

Luego de la reunión del Comité Ejecutivo de ABP, Blanco afirmó que el país se encuentra en una compleja situación: “Las venezolanas y

los venezolanos que creemos en la democracia, estamos vi-viendo –como lo he repetido en reiteradas oportunidades en nombre de mi organización política– los mayores inconve-nientes que se hayan visto en los últimos años, desde el pun-to de vista político, económico y social”.

CRÍTICA AL BCVEn materia económica, sos-

tuvo que en Venezuela “la-mentablemente” en los super-mercados, en los abastos y las bodeguitas del país ya “no se consigue nada” y que el pro-blema de la alimentación es grave: “Tenemos 40 días espe-

rando que el Banco Central de Venezuela (BCV) dé las cifras sobre la inflación del mes de abril del año 2014, porque la es-tán maquillando”.

En cuanto a los presuntos planes de magnicidios, apuntó que esta organización política rechaza dicha acción, ya que “nosotros no queremos un presidente muerto, como tam-poco a los venezolanos que murieron este fin de semana en Caracas”.

APOYO A LÓPEZ Y A MACHADOAl referirse a la presenta-

ción de María Corina Macha-do ante la Fiscalía General de la República, el próximo lunes 16, Blanco apuntó que el par-tido ABP se solidariza con la exdiputada: “Nuestra solidari-dad a María Corina, te vamos a acompañar, porque te tene-mos que acompañar, porque tu causa y la causa de Leopoldo (López) es la causa de todos nosotros”.

Insiste en antejuicio contra Fiscal General

Copei llama a buscar cambios por la vía constitucional y electoral

de rumbo del país: “Un cambio de rumbo que nosotros consi-deramos y estamos seguros y defendemos es por la vía consti-tucional: democrática, pacífica y electoral”.

Barrios declaró en la sede del partido verde luego de la re-unión semanal del Comité Eje-cutivo, y aseguró que, para con-cretar ese cambio, “no vamos

por atajos, pero es necesario en este momento emprender la posibilidad de una unidad supe-rior para que el cambio de rum-bo se realice en Venezuela”.

POBREZA Y PODER JUDICIAL Sobre la situación económica,

señaló que la pobreza ha creci-do según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

y no “la pueden maquillar”. Tampoco pueden “maquillar el deterioro de los servicios públi-

cos: el racionamiento de agua, los apagones, la crisis hospita-laria, la vialidad, la educación y el alto costo de la vida”.

En cuanto a la actuación del Ministerio Público, Barrios ex-presó que “la tesis del magnici-dio es para desviar la atención del desastre económico del país”. Al respecto, cuestionó la actua-ción del Poder Judicial y de la Fiscal General de la República.

En ese sentido, recordó que debido a lo que consideran una presunta actuación indebida por parte de la fiscal Luisa Ortega Díaz, el presidente de Copei, Roberto Henríquez, so-licitó un antejuicio de mérito en su contra.

Consideran que el pueblo debe debatir posible aumento de la gasolina

interesante, con la ley nacio-nal de juventud. Hoy esa ley habilitante ratifica una vez más la conexión del Gobierno Nacional con nuestra juven-tud”, señaló Pérez en el Salón Cristal del Hotel Alba, en la acostumbrada rueda de pren-sa semanal.

GRAN POLO PATRIÓTICOPérez manifestó que valo-

ran la invitación del presiden-te Nicolás Maduro y del alto mando político del Partido Socialista Unido de Venezue-la (PSUV) al partido Podemos

a participar en la discusión del Gran Polo Patriótico.

También resaltó que Pode-mos no condiciona el apoyo al Mandatario Nacional: “Noso-tros estamos resteados con el presidente Nicolás Maduro, porque es el mandato del co-mandante Hugo Chávez, que es unidad, lucha, batalla y victo-ria. En cualquier circunstancia y escenario, si tenemos que dar un debate o hacer críticas, las estaremos ejerciendo”.

Sobre un posible aumento del precio de la gasolina, el dirigente consideró necesario

dar un debate en los barrios, en los caseríos, en las urbani-zaciones y que, producto de es-tas discusiones, sea el pueblo

el que tome la decisión, porque “el pueblo nunca se equivoca, siempre ha tomado las decisio-nes correctas”.

Page 7: Co1700

La artillería del pensamientoNº 1.700 | 7

El presunto plan

de magnicidio forma parte

“de un plan mucho más

amplio de desestabilización

y neurotización de la sociedad

venezolana”, aseguró

Oscar Schémel, presidente

de Hinterlaces

T/ Redacción COF/ Ángel DejesúsCaracas

“Efectivamente hay sectores interesados en avanzar en el es-

cenario de la violencia, aunque ya derrotado” e incluso “en pro-ducir hechos, o intentarlo, muy lamentables en lo que respecta a la indemnidad, a la integridad del Jefe del Estado”, denunció ayer el jurista Hermann Esca-rrá, a la salida de una reunión –realizada en la sede de la Al-caldía de Caracas– en la que se abordaron los presuntos planes de magnicidio y las pruebas que lo sustentarían.

En declaraciones a los medios de comunicación, Escarrá ex-plicó que se “evaluaron algunas pruebas” y el golpe de Estado “más vinculado a los militares que están en situación de inves-tigación en este momento”.

El golpe de Estado “no repre-senta mayor inquietud o pre-ocupación”, opinó, pero en el del presunto magnicidio “hay elementos muy delicados, muy complejos”. A su juicio, “el con-junto de comunicaciones, algu-

Se trata de “la búsqueda de la verdad” y no “de una cacería de brujas”

nas de ellas de carácter electró-nico, tiene una identidad” que “se constituye en una prueba importante”, al menos “para que se produzcan las investiga-ciones correspondientes” en el contexto de “la garantía de los derechos fundamentales pre-vistos en la Constitución y en los tratados internacionales”.

Escarrá indicó que el país expresa “una estabilidad”, que cada sector de la vida nacional “está trabajando” y que el pre-sunto magnicidio debe verse “en ese contexto”.

A la reunión de ayer asistie-ron representantes de medios de comunicación, gente espe-cializada en imagen, encues-tadores y “un sector muy vin-culado a los temas jurídicos”. El propósito era “hacer una primera evaluación sobre la si-tuación institucional”. Fueron invitados representantes de la oposición, pero “se excusa-ron”, informó.

Los encuentros continuarán y “seguro se van a ampliar a

otros sectores”, comentó. El jurista acotó que se debe ha-cer una evaluación “sobre la interpretación colectiva de es-tas informaciones”

También aclaró que se trata de “la búsqueda de la verdad” y no “de una cacería de brujas, o de situaciones impropias o al margen del Estado de derecho”.

EVIDENCIAS“MUY CONTUNDENTES”

El presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel, calificó las pre-suntas evidencias como “muy contundentes, muy nítidas”, y subrayó que el supuesto plan de magnicidio forma parte “de un plan mucho más amplio de des-estabilización y neurotización de la sociedad venezolana”.

Schémel insistió en la necesi-dad de una campaña “que res-tablezca la esperanza y reduzca los niveles de angustia que hoy existen”, y en alertar a la ciu-dadanía acerca de “estas ten-tativas de desestabilización, de neurotización y de magnicidio”.

T/ Ricardo RojasCaracas

La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional,

diputada Blanca Eekhout, in-formó ayer que la propuesta de los parlamentarios venezola-nos para debatir ante el Parla-mento del Mercosur (Parlasur) la injerencia del gobierno de Estados Unidos en Venezuela fue pospuesta para la sesión del próximo 7 de julio, debido a una falsa amenaza de bomba

Propuso tocar la puerta de quienes están disgustados

Diosdado Cabello: “NicolásMaduro no va a renunciar”

T/ Vanessa DaviesF/ Archivo COCaracas

“Nicolás Maduro no va a renunciar, porque

Nicolás Maduro fue electo por la mayoría de este pue-blo”, ratificó ayer el presiden-te de la Asamblea y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezue-la (PSUV), Diosdado Cabello. Quienes plantean la renun-cia del Mandatario “lo que están intentando, de verdad, es un golpe de Estado”.

En una reunión con las Unidades de Batalla Bolí-var-Chávez efectuada en el estado Falcón, el legisla-dor dijo que la exdiputada María Corina Machado es-taría “contratando un hac-ker para que le limpie sus correos”, y afirmó que si se habla de magnicidio es “porque eso es cierto”.

Sostuvo que “cuando la patria haga el llamado” las y los patrulleros “estarán en la calle” defendiendo la Constitución y al Presidente.

“Ojalá recogieran las fir-mas para la constituyente, porque la revolcada que les va a dar la Revolución Boliva-riana”, opinó, en respuesta a los sectores de oposición que plantean esta opción. “Reco-jan las firmas pero apriétense los pantalones porque noso-tros vamos a ir con todo”.

CRÍTICASCabello invitó a quienes

hacen críticas a que las man-tengan “desde una comuna en construcción”, un CDI, “una empresa productiva”, y no en el aire acondicionado

“en una oficinota que me la pagará el Gobierno”.

El dirigente del PSUV in-dicó que quienes criticaron a Hugo Chávez hoy critican a Maduro, pero ninguno se ha puesto en sus zapatos. En vez de “criticar a la oposición” cri-tican al PSUV. “Si no les gusta como funciona el Partido So-cialista Unido de Venezuela, vaya y haga otro partido”, demandó. Sin embargo, ase-veró: “Nosotros no estamos cerrados a las críticas”.

Enfatizó que lo importan-te “es la unidad verdadera” en el amor al comandante Chávez, porque lo contrario es “contrarrevolucionario”.

Rechazó que el modelo económico planteado por el Gobierno Nacional haya fracasado, y aseguró que la oposición defiende un mode-lo neoliberal.

En 2002 “nos agarraron como unos ingenuos”, pero ahora “no será así”. Senten-ció que en la oposición “todos son exactamente iguales”, y reprochó que nadie en la di-rigencia opositora haya con-denado los presuntos planes de magnicidio.

CONGRESOCabello estimó que las 13

mil UBCH realizaron asam-bleas y dejaron propuestas. Se preguntó si quien los va a criticar es “quien no fue nun-ca a una asamblea”.

Propuso tocar la puerta de quienes están disgusta-dos para convencerlos de que en el capitalismo no se solucionarán los problemas. “Vamos a ayudarlo a gober-nar”, expresó, en relación con Maduro.

Ayer no se pudo por supuesta amenaza de bomba

Parlasur debatirá en julio injerenciade Estados Unidos en Venezuela

que afectó el inicio de la XXX Sesión Ordinaria.

Durante la XII Sesión Ex-traordinaria del Parlasur, que contó la presencia del presi-dente uruguayo José Mujica, se apoyó la incorporación plena de Bolivia como miembro del Mer-cado Común del Sur (Mercosur) y se respaldó a la República ar-gentina en su soberanía sobre Las Malvinas.

Desde Montevideo, Uruguay, la diputada venezolana deta-lló, en contacto telefónico con

el Correo del Orinoco, que los parlamentarios debatieron el proyecto de puerto de aguas profundas, que es un plan del Gobierno uruguayo para cons-truir en Rocha un puerto de carga para la exportación de productos de Uruguay, Brasil y Paraguay.

Sobre el tema venezolano, agregó que “no se pudo hacer el debate debido a que tuvi-mos que entrar a la sesión ex-traordinaria porque ya había llegado el presidente Mujica para el debate del puerto de aguas profundas”.

No obstante, la parlamenta-ria reiteró el respaldo de las naciones latinoamericanas, en especial del Mercosur, al Go-bierno de Venezuela.

Page 8: Co1700

8 Nacionales | Nº 1.700 La artillería del pensamiento

Ciro Araujo señaló que desde

el 12 de febrero han sido

presentados a los tribunales

2.400 ciudadanos, de los

cuales 10% han recibido

asistencia de su despacho

T/ Janet Queffelec PadrónF/ Ángel DejesúsCaracas

El defensor público Ciro Araujo le salió a paso a la acusación de la

organización no guberna-mental Foro Penal –y de la madre de uno de los jóvenes apresados como parte de la causa contra el dirigente opositor Leopoldo López– que denunció una supuesta interferencia de la Defensa Pública para la asistencia a las personas detenidas du-rante los disturbios que han ocurrido en el país desde el pasado mes de febrero.

“Fuimos atacados hace aproximadamente un mes por un grupo de abogados de la ONG porque supuestamente les estábamos cercenando el derecho al libre ejercicio” de los abogados privados.

Araujo señaló que desde el 12 de febrero han sido presen-tados a los tribunales 2.400 ciudadanos, de los cuales solo 10% ha recibido asistencia de la Defensa Pública.

Araujo aprovechó para ha-cer un llamado a los abogados para que se incorporen activa-mente y asistan a los privados de libertad.

Refirió que en el marco de este plan se solicitó a su despacho la

revocatoria de 8 mil profesio-nales del derecho; por lo tanto, la defensa de los reos ha sido asumida por el organismo que preside: “El 75% de los privados de libertad, por delitos ordina-rios, son llevados por la Defen-sa Pública, además de 90% de los privados de libertad que ya recibieron una sentencia”.

Negó que exista alguna pre-sión hacia los detenidos en las protestas: “Nosotros tenemos

defensores públicos de guar-dia las 24 horas del día, los 365 días del año en los 32 centros de reclusión en todo el país. Y hemos designado desde el año pasado defensores públicos en los centros de detención policial porque es nuestra obligación” garantizar los de-rechos humanos.

Según Araujo, varios estu-diantes aprehendidos solicita-ron sus servicios porque sus

abogados los abandonaron: “Es constitucional y legal que el de-fensor público esté en los cen-tros de reclusión. No estamos presionando a nadie”.

Subrayó que la instancia que preside garantiza el derecho a la defensa y el debido proceso “de manera gratuita a todas las personas que lo necesitan”.

CAPACITACIÓN Las declaraciones las ofreció

Araujo durante la III Jornada de Violencia con Perspectiva de Género que se llevó a cabo en la Escuela Nacional de la Defensa Pública.

Dijo que la actividad forma parte de los planes de forma-ción para lograr “la excelen-cia en el conocimiento y en los saberes”.

Aprovechó para destacar que la escuela fue creada en marzo de este año con el propósito “de formar a nuestro defensores públicos”. Hasta la fecha se han capacitado 1.214 funcionarios.

Informó que se está desa-rrollando un proyecto “para crear el bloque de defensores públicos del ALBA” que in-corporaría a profesionales de Nicaragua, Cuba, Ecuador, Bolivia y Venezuela.

Exhortó a los profesionales del derecho a que se asista a los reclusos en general

Page 9: Co1700

Nº 1.700 | 9La artillería del pensamiento

Virginia King, secretaria

ejecutiva de la RNDH indicó

que también trabajarán

para contrarrestar la guerra

mediática en esta materia

T/ Romer vieraF/ Joel Aranguren Caracas

Más de 40 colectivos so-ciales formalizaron ayer ante la Defenso-

ría del Pueblo la creación del Consejo Nacional para la De-fensa del Derecho Humano a la Salud (Cnddhs), una organiza-ción que trabajará para promo-ver, difundir y defender la sa-lud “como un derecho humano de la población”.

Virginia King, secretaria ejecutiva de la Red Nacional de Derechos Humanos (RNDH),

Más de 40 organizaciones integrarán el Cnddhs

refirió que el Cnddhs velará por fortalecer la participación del pueblo en la defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes en materia de salud y promoverá estilos de vida sa-

ludables entre la población en articulación con otras institu-ciones públicas.

Indicó que la organización está integrada por trabajadores de la salud, docentes, estudiantes, fa-

milias, comunicadores sociales y médicos integrales comunita-rios a escala nacional.

Entre los grupos que inte-gran la organización están el Instituto de Desarrollo y Eco-nomía Social, el movimiento La Araña Feminista, la Cátedra de Educación Social y Derechos Humanos Simón Rodríguez, el movimiento Bases Lésbicas de Venezuela y la Fundación Raí-ces de Tacarigua.

CONTRA LA GUERRA MEDIÁTICA “El consejo trabajará para

generar un respuesta efectiva que contrarreste la guerra me-diática que intenta invisibilizar los avances del Gobierno en materia de salud”, indicó King. Y sostuvo que se intenta “gene-rar un clima de caos y terror en relación al tema de la salud”.

Explicó que, de acuerdo con estudios realizado por la

RNDH, algunos medios de co-municación audiovisuales, im-presos y radiales de tendencia opositora, “hacen uso excesivo de palabras que malponen la la-bor del Gobierno”.

POR LOS INSUMOS “Los colectivos de sexodi-

versidad trabajaremos en la prevención y formación de la población en materia de VIH y las enfermedades de trans-misión sexual”, comentó In-grid Barón.

De igual forma, aseguró que estas organizaciones pondrán “un énfasis espe-cial” en el tema de los retro-virales. En este sentido, ex-presó: “Trabajaremos duro para garantizar los insumos necesarios para la detección del VIH y sida, así como de los medicamentos necesarios para su tratamiento”.

T/ R.V.F/ J.A.Caracas

Arquímedes Liendo, coor-dinador de las vendedoras

y los vendedores de las afue-ras del Parque Generalísimo Francisco de Miranda, instó al alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, a sentarse en una mesa de diálogo. Asimis-mo, invitó a los representantes de Metro de Caracas a asistir a un posible encuentro.

“Queremos que se nos respe-te nuestro derecho al trabajo. Somos un grupo de personas que solo intenta procurarse los medios para sostener a sus familias. Estamos dispuestos a reunirnos con quien tengamos que hacerlo para llegar a un acuerdo que favorezca a todos”, manifestó Liendo.

Invitó al alcalde “a que se apersone en el lugar o nombre a un representante para que solucione la problemática”. Además, expresó: “Si hay que pagar un impuesto lo paga-mos. Somos una cooperativa organizada tal y como lo esta-blece la Constitución”.

Consideran que se puede llegar a un acuerdo

Vendedores informales solicitan un encuentrocon el alcalde del municipio Sucre

Recordó que la última vez que se reunieron con un repre-sentante del municipio fue en marzo. Explicó que durante el encuentro se habló acerca de la posibilidad de darles permi-sos a las trabajadoras y a los trabajadores que laboran en la puerta del parque para perma-necer allí.

“Nos dijeron que no se les puede dar permisología a los vendedores de la economía in-formal, pero creo que siempre se puede buscar una solución al problema. Podemos llegar a un acuerdo”, manifestó Liendo.

NO AL DESALOJO Recordó que como conse-

cuencia de la aplicación del Plan Parque Seguro, el viernes pasado en la tarde, las trabaja-doras y los trabajadores fueron retirados arbitrariamente de sus puestos de trabajo por la po-licía municipal.

Indicó que, “haciendo uso de su derecho a la protesta”, el grupo desalojado “se lanzó a la avenida Francisco de Miranda para rechazar la acción de la policía”. “Dejamos un canal dis-ponible para el paso del tránsito

pero el comisario encargado del procedimiento llamó a la Guar-dia Nacional, argumentando que estábamos guarimbiando”, explicó Liendo.

“Nuestra intención no era perjudicar al pueblo. Está-bamos protestando por nues-tro derecho al trabajo, y una prueba de esto es que cuando se nos pidió que desocupára-mos otro canal para agilizar la circulación, lo hicimos”, contó el vocero.

Apuntó que más de 60 traba-jadores laboran en este lugar los fines de semana y aproxi-madamente 20 entre semana. “Somos padres de familias que queremos que se nos organice y se nos preste la organiza-ción”, dijo.

NO SE PUEDE DAR PERMISO Nahuri Escalona, directora

de Desarrollo Económico de la alcaldía del municipio Sucre, precisó que el desalojo ejecuta-do el viernes pasado no fue pla-nificado por la alcaldía. Indicó que la intervención de la policía municipal fue una solicitud de la “policía militar” en el con-texto del Plan Parque Seguro”.

“Nosotros siempre estamos dispuestos a participar en cual-quier acción conjunta organiza-da por el Gobierno Central y es-pecialmente en el resguardo de cualquiera de las instalaciones que se encuentren dentro del municipio”, declaró Escalona, quien aclaró que la policía de Sucre tiene competencia plena para el control de actividades no permisadas.

Explicó que desde esta de-pendencia municipal se man-tiene una comunicación cons-tante con los representantes del Metro de Caracas, institu-ción que, según escalona, en varias oportunidades les ha rechazado la permanencia de vendedores informales cerca de sus instalaciones.

En este sentido, recordó que las ordenanzas municipales es-tablecen como áreas de máximas restricciones las zonas aledañas a las estaciones del Metro, las en-tradas de instituciones públicas, los monumentos históricos y pa-seos peatonales y bulevares.

“Lamentablemente, el Parque Miranda entra dentro de estas restricciones y es por eso que nosotros como alcaldía del mu-nicipio Sucre no podemos emi-tir permisos para trabajar en ese sector. Ellos están trabaja-do al margen de las autorizacio-nes que se puedan emitir desde el ayuntamiento”, puntualizó la vocera, quien recordó que las personas que trabajan en este lugar han sido notificadas en distintas oportunidades.

Page 10: Co1700

La artillería del pensamiento10 Nacionales | Nº 1.700

“Tenemos un plan especial para el abordaje” de los problemas en el J.M. de los Ríos

Hace algunas semanas

“tuvimos dificultades”

con algunos insumos

requeridos para cirugías,

pero “han estado llegando”

y se encuentran

“en los distintos hospitales”,

señaló el ministro de Salud.

Destacó el esfuerzo hecho

en las compras directas

T/ Vanessa DaviesF/ Luis FrancoCaracas

Las fallas en cuanto a la disponibilidad de algu-nos medicamentos e in-

sumos hospitalarios no son un secreto para nadie, y mucho menos, para el ministro del Poder Popular para la Salud, Francisco Armada. El médi-co admite que las hay, aporta algunas razones para expli-carlas y sostiene que se están aplicando los correctivos para regularizar la distribución de los fármacos y de los materia-les requeridos para ofrecer un buen servicio.

“Cada día surgen fallas distintas”, admitió, pero “es-tamos haciendo un esfuerzo muy importante para ad-quisiciones directas, y son realmente pocos los rubros específicos que pueden estar ausentes”. Esto no quiere de-cir, advirtió, que en alguna zona del país no haya una au-sencia determinada.

Armada –en declaraciones a los medios de comunica-ción antes de donar sangre como parte de la jornada de donación que desarrollará esta semana el despacho de Salud– señaló que se han registrado “fallas puntua-les en algún grupo de ru-bros específicos”, y acotó que algunas empresas “que tradicionalmente participa-ban en las licitaciones han dejado de hacerlo”. Afirmó que han tenido compañías con “medicamentos disponi-bles” y “han optado por no participar dentro de las lici-taciones”. Son “acciones que han estado vinculadas con la guerra económica” y que han afectado algunos rubros.

LLEGAN PARA CIRUGÍAEl galeno denunció la exis-

tencia de presuntos “mercade-res del sufrimiento”, de gente “que pareciera tener una es-pecie de bolita mágica y que lo que hace es anunciar las fallas futuras”. A su juicio, por ello hay “noticias que no son noti-cias, sino son anuncios de que van a faltar tales o cuales me-dicamentos en tanto tiempo”, lo que genera “muchísima an-gustia a las personas”. Reiteró que hay personas que “trafican con la necesidad que tienen las personas de requerir algunos medicamentos”.

Hace algunas semanas “tu-vimos dificultades con algún grupo de medicamentos que se requieren a nivel quirúrgico”, apuntó, pero “esos medica-mentos han estado llegando” y se encuentran “en los distintos hospitales”. Comentó que tam-bién se han registrado “fallas puntuales” de medicamentos contra la hipertensión arte-rial. También “hemos tenido deficiencias puntuales de un grupo de medicamentos que pueden ser sustituidos por otros” si se recetan con base en el principio activo.

Aseveró que “se han forta-lecido una gran cantidad de

mecanismos para la procura y para la distribución de me-dicamentos a través de los convenios internacionales con Cuba, China, Argentina, Uru-guay y el grupo de países de Petrocaribe”; hoy día “estamos disfrutando de vías de adqui-sición de medicamentos que no teníamos anteriormente y que nos permiten fortalecer” el acceso a medicamentos, así como “fortalecer el acceso a distribución”.

ACCIONES EN EL J.M. DE LOS RÍOS

Consultado sobre la situación del Hospital de Niños JM de los Ríos, que ha sido denunciada como crítica por algunos me-dios de comunicación, Armada respondió: “Reconocemos las fallas que tiene, tenemos un plan especial para el abordaje de esas fallas, sobre todo en el área de infraestructura; hemos aumen-tado el número de especialistas disponibles, así como hemos

El ministro del Poder Po-pular para la Salud, Francisco Armada, confirmó que en Ve-nezuela solo se ha reportado un caso del virus chikungun-ya. No obstante, recordó que es una enfermedad “que está presente en la región”, por lo cual “no descartamos en nin-gún momento la presencia en Venezuela”. Por eso “mantene-mos un sistema especial de vi-gilancia” para la detección de cualquier caso sospechoso.

Lo más importante, para evitar la diseminación del virus chikungunya en el país, es ata-car los criaderos del zancudo responsable de la transmisión: el Aedes aegypti o “patas blan-cas”, el mismo vehículo del den-gue. Recordó que se mantiene la campaña “al mosquito, ni agua”, para promover la eliminación de los criaderos del insecto.

aumentado el número de cupos para la formación de especialis-tas en ese hospital”.

Detalló que se han realiza-do actividades en el contexto del gobierno de calle “que nos han permitido”, con las tra-bajadoras, los trabajadores y el Poder Popular “ir desarro-llando algunas acciones para el fortalecimiento de las debi-lidades que pueda tener ese hospital”.

Armada expuso que hay “un problema de infraestructura que motivó a que se mudaran algunas áreas de atención de emergencia a otros sitios de forma provisional mientras son subsanadas”.

El médico dijo que ha visto “con mucha preocupación” cómo “grupos con motivacio-nes exclusivamente políticas pretenden manipular la an-gustia y el dolor de las perso-nas a través de la creación de falsas situaciones o de exacer-bar algunas situaciones”.

VACUNACIÓNEl ministro confirmó que

la jornada de vacunación se mantendrá hasta el 13 de ju-nio. Puntualizó que este año “hemos tenido una asistencia muy importante”, lo que ha permitido que niñas y niños “actualicen su esquema de vacunación” y que adultas y adultos también lo hagan.

El médico señaló que la in-munización es una actividad regular del Sistema Público Nacional de Salud, que se man-tiene durante todo el año.

Page 11: Co1700

La artillería del pensamientoNº 1.700 | 11

Como el ejemplo empieza por casa, el propio titular de Salud, Francisco Armada, encabezó la donación de sangre efectuada ayer en el auditorio del MPPS. No era su primera vez. Como cual-quier paciente llenó una historia médica con los datos relevantes, se tomó la presión arterial, pasó a la camilla y, sin perder la sonrisa, dejó en una bolsa de 450 CC lo que, hasta la fecha, el ser huma-no no ha podido preparar en un laboratorio: la sangre que puede salvar vidas.

Se realizarán visitas mensuales

Min-Salud captará a donantesde sangre en las instituciones

T/ Vanessa DaviesF/ Luis FrancoCaracas

Si la montaña no va a Maho-ma, Mahoma va a la mon-

taña. Tal parece ser la máxi-ma que aplicará el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) en cuanto a la donación de sangre. Ayer, al dar inicio a la jornada de do-nación voluntaria de sangre

y plasma en el auditorio de Min-Salud, el titular de ese despacho, el médico Fran-cisco Armada, anunció que realizarán jornadas de capta-ción en instituciones del Es-tado, con la movilización de equipos portátiles. Con esta modalidad rotatoria está pre-visto realizar una visita men-sual a cada dependencia, po-lítica que se ampliará a otros espacios a escala nacional.

Rafael Sánchez, trabajador del MPPS, no dudó en acos-tarse ayer en la camilla para ayudar a otras y otros, en un gesto decididamente altruis-ta. No era la primera vez para Sánchez, joven de 31 años de edad; antes había donado en el Hospital José Gregorio Hernández y en el Hospital Universitario de Caracas. Es “un acto importante para sal-var vidas”, declaró al Correo

del Orinoco. Hernández está plenamente consciente de la importancia de la donación, porque familiares suyos se han beneficiado de la sangre generosamente aportada por terceros. Como también era posible donar plasma, Carmen Coronado (53 años) se animó a someterse al proceso de plas-maféresis. “Hoy quise donar. Me vi muy apurada buscando donantes para mi hijo” debido a una fractura, confió. Este hecho la sensibilizó.

CAPTACIÓN“Queremos hacer un esfuerzo

este año” para aumentar la dona-ción en el Sistema Público Nacio-nal de Salud, manifestó Armada.

Recalcó que el país cuenta con una empresa pública de gran relevancia y capacidad

como Quimbiotec (del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas) con la que el MPPS mantiene una alianza.

“Nuestra aspiración es cap-tar gente de cualquier sitio, de cualquier institución”, señaló, por lo que las puertas están abiertas también para el sector privado que desee sumarse.

Armada subrayó que la san-gre es fundamental para pro-ducir medicamentos: “Es un acto que no tiene pérdida”. Con una sola donación se pueden salvar varias vidas, recordó, porque de esa sangre se obtie-nen productos que son distri-buidos en la red pública.

El ministro remarcó que la donación, voluntaria y gratui-ta, es un gran acto de solidari-dad, y que el 14 de junio se cele-brará el día del donante.

NIVELESArmada aseguró que, aun

cuando “garantizamos un nú-mero de donantes, un número de productos suficiente para nues-tro funcionamiento, no estamos satisfechos con las donaciones que recibimos”; por ello, “pen-samos que a través de jornadas como esta nos podemos colocar en una situación de mayor segu-ridad, de mayor holgura”.

El servidor público comentó que todavía se solicitan donan-tes de sangre para practicar cirugías electivas, y refirió que la aspiración de su despa-cho es reducir esa práctica con un mayor esfuerzo para captar donación voluntaria.

Page 12: Co1700

12 Nacionales | Nº 1.700 La artillería del pensamiento

con la inversión realizada se beneficiarán más de un millón de habitantes.

Indicó que –en adelante– el Hospital III Nuestra Señora de Chiquinquirá atenderá las emergencias que se requieran, en el área pediátrica, durante las 24 horas del día.

Dijo que serán la dirección na-cional del partido y los equipos regionales los que procederán a informar quiénes quedaron seleccionadas y seleccionados, para elaborar el tarjetón que será utilizado en la elección del próximo 20 de julio, en la que votarán todos los militantes ins-critos del partido. “En el caso de San Francisco participarán en los comicios los 122 mil mili-tantes del PSUV y en Venezuela están convocados los 7 millones de militantes”, subrayó.

Fran Álvarez, coordinador de la UBCH 19 de Abril Nacio-nal, informó que los 40 miem-bros asistieron a la postulación de las abanderadas y los aban-derados. “El partido está acti-vo, desplegado e integrado en la conformación del congreso, donde discutiremos tres docu-mentos que serán trascenden-tales para el funcionamiento de nuestro partido”, afirmó.

Finalmente, Labrador sostu-vo que en el Zulia se escogerán 54 delegados.

¿Diálogo

Entendamos: mante-ner el diálogo con la

MUD no es acto volun-tarista. Tampoco lo ase-guran los discursos que intenten salvarlo.

Convenir en el diálogo exige respetar condicio-nes fijadas desde lo polí-tico. Sin entender esto, no es posible lograrlo. Y me-nos factible hacer cumplir sus acuerdos.

Al revisar el esquema que se sigue, se concluye que mientras los actores no posean una institucionali-dad única, independiente y coherente todo será inútil para la paz.

Considerando su diversi-dad de partidos y la compe-tencia electoral y política que mantienen y, susten-tarlo bajo esta condición lo convierte en pesado fardo.

La MUD debe entender que dialoga con el Estado. Y se produce por efecto de un orden legal, y político, no es dogma funcional al papel de los intereses de personas en particular.

El proceso no está supedi-tado a que los actores sean determinadas personas. Se debe deducir que finalmen-te lo hacen dentro del orden que fija el Estado.

Dilema: la dualidad que mantienen, pues mientras dialogan, combaten en la calle a quien es el respon-sable de dirigir las fuerzas que sostienen la armonía constitucional.

Es falacia afirmar que al dialogar otorgan legalidad y que su presencia le da legitimidad al Gobierno. Falso. Pues quien le asegu-ra su institucionalidad es la Constitución Nacional y el sistema eleccionario.

Deben tener claro que en el diálogo se debe medir la correlación de fuerzas de cada actor. Dato que bien puede favorecer o no la consecución de acuerdos para la paz o, impulsar su contrario, la guerra.

[email protected]

Opinión

TyF/ Yajaira IglesiaMaracaibo

El domingo, 1.215 bases de patrulla del estado Zulia participaron en el proce-

so de postulación, de cara al III Congreso Nacional del Partido Socialista Unido de Venezue-la (PSUV), que se realizará el próximo 20 de julio.

Las y los militantes con el mayor número de postulacio-nes fueron Henry Ramírez, Jenny Cedeño, José Díaz y José Luis Acosta.

El secretario de organización y estrategia electoral del PSUV, José Fleire, aseguró que en la en-tidad zuliana cada asamblea que se realizó fue un éxito. “Cada base de patrulla seleccionó a cinco postulados, mientras que el equipo político nombró a tres militantes y la dirección regio-nal a tres por cada municipio”.

En este sentido, el gobernador del Zulia, Francisco Arias Cár-denas, indicó que “el camino del PSUV es el camino del cambio,

del trabajo mancomunado para la celebración del próximo ter-cer congreso que consolidará el liderazgo y la fuerza de este movimiento revolucionario. Mientras que la derecha se fija en destruir el país, el PSUV lu-cha para la calidad del pueblo y la tranquilidad del mismo”.

SAN FRANCISCOEn el municipio San Francis-

co la afluencia de militantes fue masiva: en total participaron

117 Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH).

El coordinador de organiza-ción del PSUV, Eduardo Labra-dor, señaló que una vez más el partido vive un momento histó-rico en la transición a la cons-trucción del socialismo: “Los militantes estamos siguiendo el legado del líder eterno de la Re-volución, Hugo Chávez, de in-cluir a las bases en la selección de las autoridades. Nos restea-mos con las bases”.

TyF/ Y.I.Maracaibo

Con una inversión de más de 17 millones de bolíva-

res, quedó formalmente inau-gurada la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Emer-gencia Pediátrica del Hospital Chiquinquirá, ubicado en la pa-

T/ Y.I.Maracaibo

En la mañana de ayer un grupo de personas levantó

barricadas en la intersección de la prolongación a la Circunvala-ción 2, específicamente frente a la urbanización La Paragua en el norte de Maracaibo; también

secuestraron un autobús. En el hecho tres personas resultaron detenidas, una de ellas menor de edad.

El director del Cuerpo Boli-variano de Policía del Estado Zulia (Cbpez), general Julio Yé-pez Castro, informó que duran-te el operativo los efectivos po-liciales presuntamente fueron

atacados con piedras, metras y artefactos explosivos.

Los adultos detenidos fue-ron identificados como Jordán David Perrista, de 19 años de edad, y José Ángel Rivera de 22 años; del menor solo se supo que tiene 17 años. Todos están a la orden del Ministerio Pú-blico, institución que se encar-gará de las investigaciones.

Yépez Castro afirmó que du-rante el procedimiento se ha-brían incautado 26 metras, en-vases con combustible, celular, ocho metros de mecate, un rollo de alambre dulce que sería insta-

lado como guaya en contra de los motoristas y un lanzador de mor-tero de fabricación artesanal.

“Quiero hacer un llamado a la reflexión. El país y Maracai-bo les ha dicho no a las accio-nes violentas que no ha tenido eco en la comunidad; de hecho, fueron los vecinos quienes exi-gieron la intervención policial para acabar con el caos que se estaba generando”, acotó.

Exhortó a los jóvenes a no dejarse manipular por quienes pretenden desestabilizar al país, ya que los utilizan como “carne de cañón”.

Levantaron barricadas en La Paragua

El Cbpez detuvo a tres personas por protesta violenta en Maracaibo

rroquia homónima en el centro de Maracaibo.

La inauguración fue posible gracias a los trabajos de Fundasalud, conjuntamente con la Secretaría de Salud del estado Zulia.

Los trabajos abarcaron la reparación e instalación de aires acondicionados y de la-vamanos quirúrgicos en UCI;

Más de un millón de personas se beneficiarán

Hospital Chiquinquirá inauguró unidad intensiva neonatal

emplomado y cristalización de pisos de granito, impermeabi-lización de techos, acondicio-namiento de paredes y pintura interna, instalación de gases medicinales y acometidas eléc-tricas, entre otros.

La presidenta de Fundasalud, Javiela Arias, informó que

En San Francisco se sumaron 117 UBCH

Page 13: Co1700

Nº 1.700 | 13La artillería del pensamiento

que somos de los que pensamos y reafirmamos que parte de la ingobernabilidad que se vive en la UC es producto de que estas autoridades ya tienen más de dos años vencidas”, enfatizó.

Pineda afirmó: “Nosotros estaremos enfrentando cual-quier manifestación que ten-ga que ver con la violación a la autonomía de la UC. Nos parece que inviolabilidad sig-nifica que debemos estar al tanto de lo que se está hacien-do en su seno y no prestarnos a ninguna manifestación po-lítica que tenga que ver con sectores políticos”.

Pineda insistió en que es vital rescatar la academia universi-taria y eso pasa –en su opinión– por llamar a comicios en los próximos 90 días.

T/ Redacción COF/ Luis Tovías BaciaoValencia

Un grupo de profesores universitarios de la Uni-versidad de Carabobo

(UC) que aseguran querer la paz para el recinto rechazó ayer que las autoridades de esta casa de estudio pidan la renuncia del Mandatario Nacional.

El profesor Miguel Pineda, adscrito a la Facultad de Cien-cias de la Educación de la UC, opinó que esta universidad ha estado en los últimos años de espaldas al país “en su afán de

tratar de desconocer el Gobier-no que el pueblo democrática-mente viene eligiendo durante 16 elecciones consecutivas des-de hace más de 14 años”.

Apuntó que quienes a mano al-zada en el Consejo Universitario (CU) denuncian la supuesta vio-lación de la autonomía universi-taria son las mismas autorida-des que legitimaron el régimen de Pedro Carmona Estanga.

A su juicio, el CU hoy tiene un discurso que no reconoce los go-biernos legítimos que el pueblo democráticamente ha elegido.

“En este caso, se pretende desconocer al Gobierno de Ni-

colás Maduro. Nos parece un atropello” que el CU se dirija “a la Asociación de Rectores para solicitar la renuncia del presi-dente Maduro”, sostuvo Pineda, quien es diputado del MEP ante el Consejo Legislativo.

Opinó que esa no debe ser la función de una universi-dad autónoma y democrática: “Creo que el problema de la autonomía hay que discutirlo con la comunidad universi-taria; y nos parece violatorio que, sin consultar al colectivo de la UC, se pretenda deslegi-timar el Gobierno del presi-dente Nicolás Maduro”.

T/ L.T.B.Valencia

La secretaria del Colegio Nacional de Periodistas

(CNP) seccional Carabobo, María Torres, aseguró ayer que durante tres meses de pro-testas violentas los trabajado-res de la prensa y comunica-dores sociales en todo el país han recibido presuntamente “460 agresiones a la libertad de expresión”.

Torres indicó que los he-chos incluyen robo de equipos, agresiones físicas y verbales.

T/ L.T.B.Valencia

Con la participación de pro-fesionales vinculados con

el área de la salud, el Gobier-no Bolivariano llevó adelante en Carabobo las asambleas populares de salud, en las que participaron más de mil personas en los 47 Centros de Diagnóstico Integral (CDI), las Salas de Rehabilitación In-tegral (SRI) y en los ambula-torios de la red asistencial.

El presidente de la Funda-ción Instituto Carabobeño

Aseveró que en el estado se re-gistraron 10 casos de denuncias formales que se ejecutaron con-tra comunicadores mientras ejercían sus labores.

Aclaró que las supuestas agresiones vinieron de los sectores gubernamentales y de oposición, por lo que re-pudió estos actos vengan de donde vengan. En una rueda de prensa en Naguanagua, los miembros del CNP-Carabobo también anunciaron que reco-nocerán la labor de un grupo de periodistas de las empresas privadas de comunicación.

Supuestamente ocurridas durante las protestas

El CNP-Carabobo denunció presuntas “agresiones a la libertad de expresión”

para la Salud (Insalud), Raúl Falcón, informó que en las re-uniones se les comunicó a las voceras, los voceros de salud y a las comunidades en general las acciones que se están reali-zando en materia hospitalaria.

“También escuchamos sus planteamientos para mejorar algunas otras actuaciones que están por delante. Las co-munidades deben participar en la rendición de cuentas por parte de las autoridades de cada ambulatorio, que conforman el equipo del área salud comunitaria, médicos,

enfermeras y odontólogos en-tre otros”, exhortó.

Por su parte, Eduardo Or-tunio, vicepresidente médico de Insalud, acotó que ade-más se analizó la campaña emprendida por algunos sectores de la ultraderecha en contra del sector salud y la red hospitalaria en la enti-dad carabobeña.

Las mesas de trabajo se-rán presentadas ante tres instancias: la primera, en el Consejo Municipal de Sa-lud, que se ha creado en los 14 municipios del estado Ca-rabobo; el segundo ámbito es la Coordinación Estadal de Barrio Adentro y la Pre-sidencia de Insalud; y el ter-cero es la sala situacional de Min-Salud, según reseñó una nota institucional.

En la entidad carabobeña

Más de mil personas participaron en asambleas populares de salud

CONTRADICCIÓN De acuerdo con Pineda, las

autoridades de la UC tienen dos años con sus periodos de gestión vencidos. Estas “deben darse en atención a la Consti-tución de la República Boliva-riana de Venezuela y la Ley Orgánica de Educación, en las cuales se establece que las elec-ciones deben ser democráticas y protagónicas”.

“Hacemos un llamado a estas autoridades para que se pongan a derecho, y en cualquier mo-mento de esta crisis que vive la UC hagan la convocatoria a elecciones universitarias. Por-

El secretario de la UC, Pablo Aure, señalado por autoridades regionales por su presunta par-ticipación en protestas violen-tas, continúa en la Secretaría de la institución. En un artículo publicado en El Carabobeño, Aure dijo estar “preso, pero en la sede de mi despacho, en la Secretaría de la UC, recinto in-violable de acuerdo con la Ley de Universidades y la Constitu-ción de la República Bolivaria-na de Venezuela”.

Añadió: “Desde el miérco-les estamos refugiados en el Rectorado. Y no pensamos en-tregarnos”. Y argumentó: “No nos entregamos porque no hay justicia ni garantías de respeto por los derechos humanos”.

La máxima autoridad de la UC, Jessy Divo, aclaró que no fue aprobada en la sesión extraor-dinaria y ampliada del Consejo Universitario (CU) del pasado viernes la solicitud de la renuncia del presidente Nicolás Maduro. “Se trata de una propuesta, pero no ha sido aprobada. La decisión fue hacer una consulta a las otras universidades, a través de la Aso-ciación Venezolana de Rectores

Universitarios (Averu), para co-nocer si hay acuerdo general en esa proposición, pero unilateral-mente por la UC no se materiali-zará”, explicó, de acuerdo con un boletín de prensa.

Acotó que la Averu continuará la evaluación de la situación de las universidades en cuanto a funcionamiento y presupuesto.

La rectora dijo que “ninguna fórmula que crean novedosa, in-édita y mágica puede sustituir los verdaderos valores de los univer-sitarios y de la institución que du-rante más de 100 años ha forjado su credibilidad”.

Consideraron que se debe llamar a comicios en la universidad

Page 14: Co1700

La artillería del pensamiento14 Nacionales | Nº 1.700

En la actividad se habló sobre

la ley del trabajo, el Poder

Popular, la gestión pública y la

formación del pueblo para la

defensa de la patria

TyF/ Annel Mejías GuizaMérida

Las voceras y los voceros de 30 consejos socialistas de trabajadoras y traba-

jadores de Mérida se reunieron ayer en el primer encuentro, bautizado comandante Hugo Chávez, para reflexionar sobre el rol de la clase obrera en la Re-volución, a propósito de buscar la articulación con el Poder Po-pular y la mayor eficiencia en la gestión pública.

Para uno de los ponentes, José Gregorio Martínez, gerente del Teleférico de Mérida, las insti-tuciones no son solo las que diri-gen, sino sus trabajadoras y tra-bajadores; por lo tanto, dentro de las políticas públicas este sec-tor debe ayudar a articular con el Poder Popular para fortalecer las comunas y, para alcanzar-lo, se debe crear una instancia que articule la administración, la clase obrera y las comunida-des, como, por ejemplo, el comi-té central de planificación del Teleférico de Mérida, “un espa-cio formal” que hizo converger estos tres sectores para “tener coherencia” en la gestión.

Como buen militar, explicó, el comandante Hugo Chávez legó la estrategia de punto y círculo, que traduce que “no podemos trabajar como em-presa o institución aislada de una realidad social”, y en el Golpe de Timón, discurso de Chávez en el cual se insta “comuna o nada”, se llama y orienta para la construcción del Estado comunal.

Además de las ponencias, en el encuentro, celebrado en el au-ditorio del Trolebús de Mérida, ubicado en Ejido, se armaron cinco mesas de trabajo sobre la vinculación de estos consejos socialistas con el Poder Popular, la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajado-res (Lottt), así como con la ges-tión de gobierno, el reimpulso de la economía y la formación del pueblo para la defensa de la patria, detalló Ismael Peña, vo-cero del consejo socialista del Teleférico de Mérida.

Exhortaron a aplicar el punto y círculo

SUPERAR EL ESTADO BURGUÉSPara Benjamín Molina, vo-

cero de la comuna Mucuacuey y del consejo socialista de Inparques, en la nueva geome-tría del poder el sector obrero tiene un papel crucial: “En el quinto encuentro de comune-ras y comuneros, realizada en El Tocuyo, se mencionó la ne-cesidad de coordinar con los consejos socialistas para desa-rrollar y consolidar el Estado comunal”, con el fin de superar la institucionalidad burguesa y fomentar a una servidora y un servidor público con visión socialista; es decir, “que se vincule con las comunidades y empiece a construir ese imagi-nario colectivo, como sería la comuna”.

Según Molina, el presiden-te Nicolás Maduro estableció la milicia de la comuna, en la cual se deben incorporar la tra-bajadora y el trabajador para participar, “bien sea dentro del ámbito de la defensa o bien sea en la parte productiva, que es la economía comunal”.

Llamó a las y los gerentes a leer las leyes del Poder Popu-lar, ya que “allí está todo”, en vista de que “el Estado burgués sigue poniendo al frente geren-tes, pero los consejos socialis-tas deben ayudar a elaborar la gestión de las políticas, la pla-nificación es parte de gestión de los trabajadores y la Lottt establece que los consejos so-cialistas deben trabajar en el

tema de la productividad, ya que lo reivindicativo se sostie-ne con los sindicatos”.

SIN CONTRADICCIÓNCON LOS SINDICATOS

Además de la vinculación con el Poder Popular, los consejos socialistas, según Martínez, de-ben participar con correspon-sabilidad, haciendo contraloría social y procurando una mayor eficiencia y eficacia. “Como ac-tor crítico y protagónico de la Revolución”, el sector obrero debe buscar “la visibilización de las misiones, la operatividad de las empresas”.

Otro de los ponentes, Ed-win Aguirre, señaló que los

consejos socialistas no están en contra de los sindicatos, “que han servido para la lu-cha de reivindicaciones in-mediatas”, sino que “son un órgano político para discutir la dirección política del país y ayudar en el proceso de cons-trucción del plan de la patria, no hay contradicción” entre ambas, ya que el objetivo es el mismo: producir. “No se puede construir socialismo sin producir; el socialismo, como decía el Che, no es el re-parto de la escasez, sino que todo el mundo tenga resuelto sus problemas y para lograr-lo debemos aplicar el plan de la patria”.

T/ A.M.G.Mérida

En la jornada del pasado fin de semana, las 514 Unida-

des de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH) de Mérida se activaron para realizar las postulaciones de militantes que aspirarán a participar en la plenaria na-cional del tercer congreso del Partido Socialista Unido de Ve-nezuela (PSUV), a realizarse a finales de julio en Caracas, y

Unos 381 militantes irán a elecciones internas el 20 de julio

Se cumplieron con éxito postulacionesde las UBCH en entidad merideña

“la jornada fue exitosa”, cata-logó Alexi Rodríguez, coordi-nador regional de organización del equipo estadal.

En total, dijo Rodríguez, hubo 253 militantes de base propues-tos, quienes participarán con 69 postuladas y postulados por los equipos políticos munici-pales, más 69 adicionales que nombrará el equipo regional. “Para el 20 de julio, que será el acto de selección de delegados, aspiramos a que participen 381

militantes de base que espera-rán ser favorecidos con el voto secreto y directo para asistir a la plenaria”. Aparecerán en el tarjetón quienes hayan teni-do más postulaciones, más los asignados por los equipos de la tolda roja, y solo serán escogi-das 26 personas.

Aclaró que en la jornada del fin de semana se reunieron las y los integrantes de la vanguardia de las cuatro organizaciones: di-rección general, movilización, logística y testigos, más tres pa-trullas de 12 miembros por cada organización, es decir, se convo-caron a 40 militantes por UBCH, lo que implica 16.163 vanguar-distas en el estado, de los cuales se activaron cerca de 90%.

Voces

Mary FernandaFuenmayor

Consejo socialista de PDVGas Comunal

“Este primer encuentro es el abreboca de lo que será la organización del Poder Popular de trabajadoras y trabajadores. A partir de acá se desplegará un proceso organizativo novedoso para migrar a la propiedad comunal y para eso buscamos los mecanismos que permitan lograr la transferencia seria de los medios de producción”.

Jackson Andueza

Consejo socialistadel Ministerio del Poder Popular para el Ambiente

“El consejo socialista nació para el empoderamiento de la clase obrera en la producción nacional, garantizando la participación del pueblo con el punto y círculo. Debemos articular con participación humanista, socialista, desde la gerencia y el control obrero, para garantizar la conjunción entre los trabajadores y la empresa”.

Page 15: Co1700

La artillería del pensamientoNº 1.700 | 15

TyF/ Scarlet Soto Ciudad Guayana

Para rechazar los supuestos incumplimientos de acuer-dos establecidos y exigir la

aplicación de la curva salarial, trabajadores y sindicalistas de la empresa estatal Aluminios del Caroní (Alcasa), ubicada en Ciudad Guayana, bloquearon ayer los portones de esta factoría como medida de protesta.

“Hasta hoy (ayer) era la fecha tope para dar inicio a la aplica-ción de la curva salarial”; no obstante, “esto no ocurrió, con lo cual se burlan de nosotros una vez más”, señaló Luis González, trabajador con más de 15 años en la reductora de aluminio. Ante esta situación, indicó que no van a detener sus acciones hasta tan-to el Gobierno Nacional dé res-puesta a sus demandas.

Los trabajadores insistieron en que, de no obtener un pronun-ciamiento al respecto, trancarán en las próximas horas la avenida Guayana de Puerto Ordaz, prin-cipal vía de acceso que conecta a esta zona con Ciudad Bolívar, ca-pital del estado Bolívar; además del oriente y el centro venezola-no. “A los trabajadores de Alcasa les toca cinco meses por la curva salarial”, aseguró el secretario general del Sindicato de Traba-jadores de Alcasa (Sintralcasa), Henry Arias.

Resaltó que declararon la “hora cero” para el “cumpli-miento con el compromiso con los trabajadores de la empre-sa y la aplicación de la curva salarial”. Arias exhortó a la fuerza laboral a estar alerta, “con relación a la curva sala-rial, porque no se ha termina-do de dar las instrucciones a

Cerraron los portones de la productora de aluminio primario

la división de compensación y salarios, ni la orden para que se den las corridas referentes a la curva salarial”.

ACUERDOSInformó que han llegado a

algunos acuerdos de palabra con el presidente de Alcasa, Ángel Marcano, que “era el encargado de hacer el corte del domingo, a salario viejo, y siete días a salario nuevo”, según la aplicación de la curva salarial. Hasta los momentos, agregó el vocero, el personal de Compen-sación no tiene instrucciones recibidas del titular de la esta-tal, para que se aplique la co-rrección de la curva salarial, como lo han discutido, y “se ha aplicado en las empresas Venalum, Bauxilum y se viene aplicando en Carbonorca”.

El dirigente sindical mani-festó, además, que desde este lunes comenzó una semana de

El equipo del Correo del Orinoco en el estado Bo-lívar se comunicó con la Gerencia de Comunicación de Alcasa, con el objetivo de conocer el pronuncia-miento de la directiva al respecto, la cual manifestó que la empresa ha venido cumpliendo con los com-promisos asumidos con la clase trabajadora.

protestas; esto, para llamar la atención del Ejecutivo Nacio-nal. “No descartamos el cierre de vías, ya que en Alcasa en estos momentos estamos en un momento electoral, que ha traído como consecuencia que el mismo presidente de la em-presa ande en plena campaña”, manifestó el vocero.

La industria produce materiales cerámicos

El Gobierno designó a Carlos Vargas presidente de Refractarios Socialistas

T/ S.S.F/ Cortesía Mariana RivasCiudad Guayana

El Gobierno Nacional desig-nó a Carlos Vargas como

nuevo presidente de la empre-sa Refractarios Socialistas de Venezuela, que se dedica a la producción de materiales cerá-micos y refractarios. El vicepre-sidente Ejecutivo de la Corpora-ción Venezolana de Guayana (CVG), Heber Aguilar, hizo el anuncio en la sede de la indus-tria estatal, ubicada en Ciudad Guayana, estado Bolívar.

“Esta compañía ha venido avanzando en el plano técnico y administrativo”, aseguró el servidor público durante una asamblea sostenida con traba-jadores de esta compañía que mantenían desde hace varios días una huelga en reclamo de reivindicaciones salariales, lo que afectó la producción de esta planta, que fabrica materiales cerámicos para los hornos de la Industria Venezolana del Aluminio (Venalum) y la Si-derúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor).

Aguilar señaló, adicionalmen-te, que la clase trabajadora de esta empresa ha demostrado su gran compromiso con el país y con el plan de la patria: “Vamos a seguir trabajando de manera unificada para afianzar esta im-portante factoría de la nación, en función de apalancar el aparato productivo nacional”.

REVISIÓNVargas es ingeniero meta-

lúrgico y tiene amplia expe-

riencia como jefe del área de Hornos Eléctricos y Metalur-gia Secundaria de Sidor, la mayor acería de Venezuela y la más grande de América Latina. “Debemos abrir la planta desde este momento y, a la vez, sentarnos con el nuevo presidente de Refrac-tarios Socialistas de Vene-zuela, para revisar todo lo que se tenga que revisar, in-cluso los compromisos que tenemos con el sector side-rúrgico y con las empresas básicas productoras de alu-minio”, puntualizó Aguilar.

Instó, además, a todos los tra-bajadores a evitar la huelga y la paralización para presionar a las autoridades para exigirles beneficios socioeconómicos. “Las exigencias de los traba-jadores, que son totalmente legítimas, deben estar en equi-librio con el balance productivo y financiero de esta empresa, de manera de garantizar su sustentabilidad económica en el tiempo”, dejó asentando el funcionario.

REACTIVACIÓNDE OPERACIONES

En la asamblea se acordó con la fuerza laboral la reac-tivación de las operaciones de la planta y la conformación de una comisión que discuta con las autoridades de la CVG y de la empresa el tema del ajuste salarial y otros reclamos he-chos por los obreros. “Esta comisión tendrá carácter per-manente y deberá reunirse todas las semanas”, concluyó diciendo Heber Aguilar.

T/ Redacción COCaracas

En el municipio Zamora del estado Miranda se

celebró una reunión para dialogar sobre Sistema Na-cional de Misiones y Gran-des Misiones.

Miembros de la distintas ofi-cinas del área social pertene-cientes a la alcaldía se encon-

traron para debatir, ejecutar y expandir el proyecto por todas las parroquias zamoranas.

Los temas que se debatieron fueron: trabajo, protección social, seguridad, servicios básicos, salud, educación y ali-mentación para las comunida-des zamoranas.

La dirección está a cargo de Ricardo Carmona, quien es el secretario de misiones

y responsable del Plan po-breza cero en el municipio. “Con el fin de disminuir el burocratismo y lograr ma-yor eficiencia, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela creó el registro y fondo único, transparente que englobe a todas las mi-siones y grandes misiones”.

La alcaldesa Thais Oquen-do activó un plan de trabajo con la estrategia de vincu-lar a las misiones sociales a fin de promover distintos eventos diagnósticos y de atención en sectores con ha-bitantes ubicados en nichos de pobreza.

Para reducir el burocratismo

Fue activado en Zamorael plan pobreza cero

Page 16: Co1700

La artillería del pensamiento16 Economía | Nº 1.700

La Fundación Alzheimer de Venezuela acudió a la

Asamblea Nacional a pro-poner un plan nacional de políticas públicas para el Al-zheimer y otras demencias, con un buen soporte teórico y el apoyo de centenares de firmas de personas que pro-mueven la iniciativa.

Según las investigaciones, los síntomas principales de la demencia son: pérdida de la memoria; problemas con el pensamiento y planeación, dificultades con el lenguaje, dificultad para reconocer per-sonas y objetos y cambios de la personalidad.

Existen en el mundo más de 38 millones de personas con de-mencia. Para 2030 este número aumentará, según los expertos, en casi 66 millones y para el 2050 a 115 millones de personas.

En Venezuela se estiman más de 130 mil familias afecta-das. Esa cifra indica la impor-tancia de ahondar en el tema, conocer las políticas públicas que desarrolla el Ministerio del Poder Popular para la Sa-lud, la cantidad de centros de atención y el número de tra-bajadores especializados en el cuidado de las y los pacientes afectados por los diferentes ti-pos de demencia.

El riesgo de demencia es de 1 en 8 para los mayores de 65 años de edad y de 1 en 25 para las personas de 85 años. Es de-cir, el impacto es mayor a me-dida que avanza la edad.

En la India hay organiza-ciones sociales que se dedican al amparo de las personas afectadas por el Alzheimer y otras enfermedades como el mal de Parkinson.

En Bolivia, se promulgó en 2009 la Ley 4034, Creación de Centros de Apoyo a enfermos con Alzheimer y otras de-mencias.

Esas experiencias se orien-tan a dar respuesta a la atención domiciliaria, la for-mación de cuidadores, medi-cinas y tratamiento y centros de atención de día.

Es un tema que merece nuestra solidaridad. Para mas información puede acce-der a la página: www.alzhei-mer.org.ven.

[email protected] Caracas

El Gobierno por sí solo no

va a poder afrontar los

desequilibrios, por lo que

“es necesario un gran

acuerdo nacional”, sostuvo

el diputado opositor

Pedro Pablo Fernández

T/ Manuel LópezF/ Miguel RomeroCaracas

La economía venezolana requiere que se apliquen una correctivos tales

como un plan de ajustes y nue-vas asociaciones mediante el esquema de apertura petrole-ra para elevar la capacidad de producción de crudo, sostuvo el economista Pedro Palma du-rante el foro ¿Cómo salir de la crisis?, organizado por Punto de Encuentro.

“Si se toman medidas aisladas, no coordinadas ni integrales, la consecuencia será la profundiza-ción de los desequilibrios econó-micos que en el futuro corregir-los serán mucho más dolorosos”, alertó el también director de Ecoanalítica–MetroEconómica y profesor del IESA.

Racionalización del gasto pú-blico, aumento del Impuesto So-bre la Renta o del IVA o el IDB, elevar las tarifas de servicios públicos, sinceración del precio de la gasolina, ajuste y desman-telamiento progresivo del con-trol cambiario y restablecer la autonomía del Banco Central de Venezuela (BCV), son algunos de los correctivos necesarios para la superación de la crisis económica que mencionó el eco-nomista durante su exposición.

Aseguró que hay indicios de que la economía venezolana ha entrado en un proceso recesivo, según su análisis y seguimien-to de sectores claves de la eco-nomía, en vista del retraso del BCV en publicar las cifras.

“Técnicamente no se puede hablar de recesión porque se requieren dos trimestres conse-cutivos de contracción del PIB, pero en los bienes transables hay una caída”, aseveró el in-dividuo de número y fundador de la Academia de las Ciencias Económicas de Venezuela.

Palma reconoció que llevar adelante este tipo de medidas requiere muchos sacrificios de venezolanas y venezolanos. “Los correctivos son tremen-damente dolorosos, pero nece-

El analista aseguró que existen indicios de una posible recesión en el país

sarios. No podemos seguir pen-sando solo en el costo político que estos traerían”, agregó.

Considera que comparar los equilibrios necesarios en la eco-nomía como las tres comidas al día, como planteó el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, le parece bastante “simplista”, porque “si vamos por ese camino, muy probable-mente los venezolanos no verán las tres comidas”

CONSENSO NECESARIO En su intervención, el dipu-

tado opositor Pedro Pablo Fer-nández, organizador de Punto de Encuentro, consideró que es necesario un amplio y gran acuerdo nacional para poder tomar las medidas. “El Gobier-no chavista, por sí solo, no lo va a poder lograr. Estas medidas no se pueden tomar en un am-biente de confrontación o en-frentamiento. Son necesarios acuerdos mínimos entre todos”, recalcó.

Uno de los principales pro-blemas económicos que es ne-cesario resolver es la inflación, que está mermando el poder adquisitivo de los salarios. “Las soluciones son muy duras, con un alto costo, sobre todo para la clase media y los sectores popu-

lares”, coincidió el diputado con el economista Palma.

Aseguró que para reactivar la economía venezolana es nece-sario superar la confrontación y lograr un amplio acuerdo na-cional que le de base a un plan de rectificación. “No es diálo-go lo que se requiere, sino un acuerdo. La gravedad de la cri-sis económica supone medidas duras que ni este Gobierno, ni

ningún otro que venga a suce-derlo, podrá llevar adelante en este clima de confrontación”.

El foro ¿Cómo superar la cri-sis? fue organizado por la nueva plataforma para el estudio de los problemas del país y el plan-teamiento de sus soluciones, de-nominada Punto de Encuentro Venezuela.

Fernández dijo que Punto de Encuentro es una plataforma que pretender hacer diagnós-ticos y consensuar solucio-nes en función de “reactivar la economía”. “Este no es un problema solo del Gobierno, sino de todas y todos los vene-zolanos. Esta iniciativa lo que busca es unir esfuerzos y cri-terios, por lo que está abierto a los que quieran aportar pro-puestas”, explicó.

T/ AFPViena

El ministro venezolano de Energía y Petróleo, Rafael

Ramírez, declaró ayer en Viena que cree que la Organización de Países Exportadores de Petró-leo (OPEP) mantendrá su oferta de crudo sin cambios en la re-unión del grupo mañana en la capital austriaca.

“Creo que vamos a mantener una vez más el tope de produc-ción”, fijado en 30 millones de barriles diarios desde finales de

Año Reservas Internacionales(millones de dólares)

Precio de crudo(dólares por barril)

2007 34.286 64,74

2008 43.127 86,49

2009 35.830 55,70

2010 30.332 72,70

2011 29.902 101,00

2012 29.890 103,42

2013 21.481 99,49

La mesa de diálogo ha logrado avances importantes y es nece-sario seguir profundizando los encuentros con el sector eco-nómico para ir corrigiendo los obstáculos que frenan la produc-ción, sostuvo Pedro Rivas, teso-rero de Fedecámaras, después de salir del foro Cómo salir de la crisis, promovido por la nueva plataforma de debate Punto de Encuentro.

Planteó que un nuevo paso sería el de buscar acuerdos con todos los sectores del país, en las políticas destinadas a corregir los desequilibrios de las variables macroeconómicas. “Uno de los puntos prioritarios es la oferta y demanda de bienes y servicios del país. El Ejecutivo debe enten-der que eso pasa por la reactiva-ción de la producción”, recalcó.

Establecido en 30 millones de barriles

Venezuela espera que OPEPmantenga techo de producción

2011, declaró Ramírez a su lle-gada a Viena para una reunión que se celebra en un contexto de crecientes tensiones en Libia y de un alza de la demanda de crudo.

El ministro iraquí de Petró-leo Abdul Kareem al-Luaibi también anticipó que la OPEP dejará su techo de producción sin cambios. “Hay indicacio-nes de que se mantendrá el tope de producción”, dijo el representante de Irak a re-porteros que lo esperaban en Viena.

Fuente: Pedro Palma

Page 17: Co1700

La artillería del pensamientoNº 1.700 | 17

La instalación del sistema

único de gestión comercial

permitirá mejorar

la recaudación, acelerar

los procesos y brindar

un mejor servicio, sostuvo

el subcomisionado

de la corporación,

Romualdo Álvarez

T/ Manuel LópezF/ Cortesía CorpoelecCaracas

La Corporación Eléctri-ca Nacional (Corpoelec) espera unificar en una

misma plataforma informática a casi 3 millones de suscripto-res a quienes ahora les presta servicio comercial en varios sistemas, informó el subcomi-sionado Nacional de Comercia-lización de la empresa pública, Romualdo Álvarez.

La corporación fue consti-tuida por la fusión de 14 ope-radoras del servicio eléctrico y agrupa a más de 6,32 millones de suscriptores. Hasta ahora vienen funcionando en siete plataformas distintas, aseveró el subcomisionado, según una nota de prensa de Corpoelec.

Manejar tal magnitud de suscriptores en distintas plata-formas incide en la calidad del servicio y en la oportunidad de respuesta a las usuarias y los usuarios, por lo que la empresa se propone mejorar la recau-dación, acelerar los procesos y brindar respuesta oportuna a las usuarias y los usuarios, sos-tuvo Álvarez.

PRIMERO CON SAP“Con el plan de unificación de

las distintas plataformas, para

La clase obrera formará los cuerpos combatientes de la Milicia Bolivariana en Pd-vsa Agrícola como parte del plan de resguardo, defensa y seguridad de la nación.

La iniciativa forma parte de las acciones de los Comités Patrióticos Socialistas Restea-dos con Chávez y Maduro de la industria petrolera, según una nota de prensa de Pdvsa.

Este plan busca proteger los bienes y activos de la industria del agro y con-templa la capacitación de los trabajadores en el ma-nejo de cualquier situación desestabilizadora, indica el comunicado.

La Fundación B.O.D. re-unirá las mejores iniciati-vas de emprendimiento, en la duodécima edición del programa Expoproyectos Microempresariales, que se realizará durante los días 12 y 13 de junio de 2014, en el Salón de Eventos del Centro Comercial Alta Vista II, en la ciudad de Puerto Ordaz.

La exposición contará con 85 expositores provenientes de diversos municipios del estado Bolívar, indicó la enti-dad en una nota de prensa.

La Corporación Kuri Sam realizó un operativo de entrega de cinco motos de su marca Bera de 150 cc a motorizados que perdieron su medio de transporte por causa de las guarimbas en la capital.

El acto se realizó en la plaza O’Leary de la ciudad capital como parte de ac-ciones de responsabilidad y ayuda social, con la entrega de cinco motos socialistas de 150 cc. “Este es un acto de justicia con las personas que perdieron sus vehícu-los de trabajo y de sustento familiar, durante los actos violentos sucedidos en Ca-racas”, indicó una nota de prensa de la empresa.

9,9

16,9

14,9

14,0

21,0

25,0

18,6

15,3

9,17,9 7,6 7,5 6,9

7,06,0

8,810,5

9,3

13,0

12,712,2

10,1

9,08,4 8,5 7,9

7,7 6,86,3

5,5

5

15

25

201320122011201020092008200720062005200420032002200120001999

16 puntos

Pobreza por ingreso

Pobreza por NBI

Necesidades básicas insatisfechas (NBI)

En la información publicada por el Correo del Orinoco en la página 12 del lunes 9 de ju-nio, titulada: “Pobreza medida por necesidades básicas insa-tisfechas bajó a 5,5% por las misiones”, se incluyó un gráfi-co con un error numérico.

Tal error corresponde al gráfico con el título: “Hoga-

res en pobreza extrema por método de medición (1999-2013)”, en el que aparece una pobreza por NBI de 6,5%, en el año 2013, cuan-do el dato correcto sumi-nistrado por el Instituto Na-cional de Estadística (INE) es de 5,5%.

Pedimos disculpas a las lectoras y los lectores por tal lamentable equivocación.

T/ M.L.Caracas

La Superintendencia Nacio-nal de Precios Justos de-

tectó especulación con precios de artículos deportivos en una fiscalización realizada ayer al establecimiento Distribuidora Kadur de Venezuela, informó el coordinador del organismo para la Gran Caracas, Jhe-romy Tineo.

En la comercialización de artículos deportivos, los fisca-les del organismo encontraron márgenes de especulación su-perior a 2.000% en la venta de sus productos.

En una transmisión de Ve-nezolana de Televisión (VTV), el coordinador indicó que el

establecimiento obtuvo divisas preferenciales en el año 2012, al cambio de 4,3 bolívares por dólar. El negocio dispone de existencias de mercancía ad-quiridas con esa tasa, por lo que no se justifica los precios establecidos por encima de los precios justos.

Indicó que los botines Easton los vendían en 3.749,20 bolíva-res, cuando su precio justo es de 148,19 bolívares. “Representa un margen de especulación de 2.430%”, alertó el funcionario.

La superintendencia sigue con el plan especial de fiscali-zación, como parte de la Ofen-siva Económica que adelanta el Ejecutivo Nacional para hacer frente a los delitos de usura, es-peculación y acaparamiento.

Superintendencia halló sobreprecios de 2.430%

Detectaron especulación en artículos deportivos

finales de año está previsto que el servicio comercial se preste mediante un solo sistema para más de 2,6 millones de usuarios del servicio eléctrico”, agregó el servidor público.

Álvarez expresó que en una primera fase se están transfi-riendo todas las plataformas a sistema SAP, en el que se les presta servicio a 1,3 millones de usuarias y usuarios de Vargas, Caracas, Miranda. En septiem-bre se espera incorporar a 70 mil personas de Yaracuy.

A finales del cuarto trimes-tre de este año se incorporarán a 1.3 millones más de Aragua, Carabobo y parte del estado Mi-randa, lo que sumaría los más de 2,6 millones previstos, detalló el subcomisionado.

PROYECTO EN MARCHAEl proyecto de unificar las

plataformas tiene su antece-dente en el año 2008, cuando se comienza a gestionar la obtención de recursos para avanzar en este objetivo. El Gobierno Bolivariano obtu-vo un préstamo del Banco In-teramericano de Desarrollo (BID) para la corporación.

Del monto total del finan-ciamiento del BID, 33% fue asignado al área del fortaleci-miento institucional, lo que ha permitido avanzar en la ins-talación de un solo sistema de gestión comercial.

En una primera etapa se tie-ne planificado para finales de 2015 migrar a todos los usua-rios de Corpoelec a la platafor-ma del sistema comercial SAP (sistema transitorio). “Parale-lamente estamos trabajando en el modelo del Sistema Único de Gestión Comercial finan-ciado por el Banco Interame-ricano de Desarrollo (BID)”, concluyó Álvarez.

La meta es unificar en un único sistema a 6,32 millones de usuarias y usuarios para 2015q

Page 18: Co1700

La artillería del pensamiento18 Economía | Nº 1.700

William Castillo reporta un 2014 “consistente y rentable” para el sector

El informe emitido por Conatel

denota que durante el primer

trimestre del año la cantidad

de usuarias y usuarios

de internet se incrementó

a 13,1 millones de personas;

es decir, 586.898 suscriptores

más que en el mismo periodo

de 2013

T/ Héctor EscalanteF/ Archivo COCaracas

El director de la Co-misión Nacional de Telecomu n icaciones

(Conatel), William Castillo, anunció ayer que los principa-les indicadores de ese sector, correspondientes al primer trimestre del año 2014, han arrojado resultados positivos.

“Tenemos un año de creci-miento y estabilidad en el sector de las telecomunicaciones”, co-mentó Castillo en un conversato-rio con representantes de distin-tos medios de comunicación, en el que analizó las cifras entrega-das por las distintas operadoras presentes en el país.

Pese a que durante el perio-do evaluado la nación tuvo que enfrentar “una guerra econó-mica y una situación política muy fuerte, inestable”, Castillo resalta que el mismo fue “con-sistente y rentable”.

De hecho, recordó que, de to-dos los sectores, ese es el único que ha crecido en 40 trimestres consecutivos, lo que a su pare-cer denota un “balance de esta-bilidad, en medio de una situa-ción política y económica muy dura para el país”.

INVERSIONES E INGRESOSCastillo informó que las in-

versiones realizadas en materia de telecomunicaciones durante el primer trimestre de 2014 se ubicaron en 1.809 millones de bolívares, lo que generó un cre-cimiento de 46,3% con respecto a los 1.237 millones de bolívares invertidos en el primer trimes-tre de 2013.

“Esto significa 572 millones de bolívares más que en el pri-mer trimestre del año 2013, o sea, unos 91 millones de dólares calculados a la tasa del Sicad

I”, explicó el funcionario, para quien estos números demues-tran que “el sector ha seguido invirtiendo, ha seguido con-fiando en el país y expandiendo sus planes”.

Respecto a los ingresos opera-tivos, dijo que se logró obtener 18.427 millones; es decir, 34% más que en el mismo periodo de 2013, cuando se obtuvieron 13.749 millones. Esta cifra, a su juicio, es de suma importancia, “porque nos habla de la magni-tud del negocio de las telecomu-nicaciones en Venezuela”.

Por otra parte, afirmó que los ingresos operativos por servi-cios de telefonía móvil aportaron en este periodo 58,5% del monto total. “Este es un dato importan-tísimo, porque demuestra que la telefonía móvil es la que sostiene a este sector, con casi 60% de los ingresos”, acotó.

Asimismo, mencionó que los ingresos operativos de la televi-sión por suscripción se ubicaron en 15,99%. “Casi 16 bolívares de cada 100 bolívares generados por el sector, lo obtiene la tele-visión por suscripción”.

En opinión de Castillo, este es un dato muy importante, ya que se ha venido diciendo que la televisión por suscripción se encuentra bajo amenazas de cierre y de modificación de sus programaciones, “pero resulta que ese es un negocio boyante, creciente”.

De acuerdo con el director de Conatel, en este momento “están

ganando más dinero que nunca las cableras en Venezuela” y eso hace que este sea el segundo sector que más aporta recursos a las telecomunicaciones.

Los ingresos operativos por servicios de internet generaron 8,44% durante el primer tri-mestre del año, mientras que el transporte, “que tiene que ver con los servicios que se prestan internamente las operadoras”, alcanzó 7,15%, añadió.

SUSCRIPTORES POR SERVICIOEn cuanto al número de sus-

criptores por servicios, refirió que el balance para los tres pri-meros meses del 2014 dan cuen-ta de unas 30.530.944 líneas ac-tivas de telefonía móvil, lo que representa un incremento de 335.599 líneas más que en el pri-mer trimestre del año 2013.

En cuanto a la telefonía fija local, reportó la existencia de 7.753.702 suscriptores, cifra que se traduce en 56.532 nuevos sus-criptores con respecto a los tres primeros meses del año pasado.

La televisión por suscripción, agregó Castillo, creció 21% en el periodo considerado, con 4.358.505 usuarias y usuarios, que representan casi 750 mil nuevos suscriptores de este ser-vicio en un año.

Por su parte, la contratación de servicios de internet creció ligeramente al reunir, para el primer trimestre de 2014, a 3.625.242 suscriptoras y sus-criptores, aseveró. Sin embar-

go, alega la existencia de dos fenómenos contradictorios en este sector.

“Mientras que el servicio de banda ancha fija crece 9,72%, el servicio de banda ancha móvil cae un 15%”, justificó. Para el titular de Conatel, esto puede responder a una recomposición de las usuarias y los usuarios, en un año que, a su criterio, “fue complicado desde el punto de vista económico”, principal-mente por haber experimentado un elevado nivel de inflación.

También hubo un incremento importante en el uso residencial de internet, complementó. “Pa-reciera que hay una tendencia de un sector creciente, de usar el internet desde la casa, por economía, por velocidad, por estabilidad en las conexiones, etc”, argumentó.

Durante el primer trimestre de 2014, prosiguió, los abona-dos a internet por servicio re-sidencial alcanzaron 62,68%, mientras que los de tipo no re-sidencial llegaron a 7,13% y por telefonía móvil a 302%. Señaló que el hecho de que el desarrollo de servicios vaya hacia las zo-nas residenciales del país es un dato significativo e importante que hay que estudiar bien.

USUARIOS DE INTERNETAseguró Castillo que el ac-

ceso de las venezolanas y los venezolanos a internet ha veni-do creciendo de forma sosteni-da. De acuerdo con el balance

comparativo analizado por el director de Conatel, durante el primer trimestre de 2013 se calcularon 12.558.337 usuarias y usuarios de este servicio, y en el segundo trimestre de ese mismo año, la cifra se elevó a 12.740.804 usuarias y usuarios.

Para el tercer trimestre de 2013, el número de personas que hace uso del internet con-tinuó creciendo, al ubicarse en 12.822.685 usuarias y usua-rios, pero esto fue superado en el cuarto trimestre de ese año, cuando se logró contabilizar a 12.994.232 usuarias y usuarios con acceso a internet.

En el primer trimestre del 2014 se estableció un nuevo récord, al determinar que 13.145.235 personas hacen uso

El director de la Comisión Na-cional de Telecomunicaciones (Conatel), William Castillo, infor-mó que el número de usuarias y usuarios que hacen uso de la televisión por suscripción se in-crementó en el país durante el primer trimestre del año 2014.

“En números absolutos, los suscriptores pasaron de 3 mi-llones 614.224 a 4.358.505 en un año. Estamos hablando de 744.281 nuevos suscriptores y suscriptoras de televisión por sa-télite y cable”, detalló.

Según el vocero, se trata de un importante crecimiento de 21%, en comparación con las cifras del mismo periodo del año 2013, que habla de la expansión de un sector sobre el cual, en ocasio-nes, se han hecho diversas espe-culaciones y que echa por tierra el argumento de que la televisión por suscripción es un negocio que está amenazado. “Este es un negocio tremendamente rentable en Venezuela”, insistió.

La penetración de la TV por suscripción, añade Castillo, al-canza en este momento 59,56% de la población; es decir, que 60 de cada 100 hogares posee algún plan de tv paga en Venezuela, donde los sistemas satelitales li-deran el mercado, dado que 2 de cada 3 suscriptores escogen la TV satelital frente a la TV cable.

Page 19: Co1700

La artillería del pensamientoNº 1.700 | 19

Pese a haber disminuido usuarios por sus altos costos

Director de Conatel asegura queBlackBerry no se va de Venezuela

T/ Héctor EscalanteCaracas

La cantidad de usuarias y usua-rios en Venezuela de los teléfo-nos móviles marca BlackBerry

se ha reducido durante el último año. Cifras comparativas, correspondientes al primer trimestre de los años 2013 y 2014, denotan que estos disminuyeron en 1.041.027, precisó William Castillo, director general de Conatel.

Señaló que una de las virtudes que permitió el crecimiento de BlackBerry en Venezuela fue el ofrecimiento de ma-yores niveles de seguridad en las con-versaciones. Sin embargo, refiere que producto de la crisis que esta empresa ha tenido y el hecho de que sus planes se han ido haciendo muy costosos, su uso ha ido decayendo.

Esa disminución de usuarios, aseve-ró, ha dado lugar a una serie de especu-laciones que, principalmente, apuntan a la presunta salida del país de la em-presa por dificultades con las divisas, entre otros inconvenientes, que fueron desmentidas por Castillo.

“BlackBerry va a continuar en Vene-zuela, es lo que nos ha dicho la empre-sa, confía en el mercado venezolano; todavía tiene 3.897.000 usuarios, que no es poca cosa”, sentenció.

Dijo que Venezuela es un mercado “importantísimo” para esta empresa y que a través del trabajo desarrolla-do por la ministra de Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, y el ministro de Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández, se ha atendido todo lo que estaba pendiente con esta y otras operadoras.

Los indicadores sobre la tele-visión digital abierta (TDA) se-rán incorporados próximamente en los balances trimestrales del sector de telecomunicaciones, informó William Castillo, direc-tor de Conatel.

“Todo lo que sea telecomu-nicaciones tenemos que irlo in-corporando, lo que pasa es que estamos en un proceso de evo-lución acelerada en Venezuela

de desarrollos en servicios que hace un par de años no tenía-mos”, precisó.

En opinión de Castillo, “el pro-ceso más importante desde la llegada de la televisión a Vene-zuela, es la televisión digital, por encima del color, del HD, o de la llegada de la televisión por cable en los años 80”.

Insiste en que el proceso de transformación más grande que “va a impactar el modo de funcionamiento de la televisión en el país”, desde lo concep-tual, lo estético y lo jurídico, se va a dar a través de la televisión digital abierta.

de los servicios de internet en Venezuela. Según el informe de Conatel, en un año se logró cap-tar a 586.898 nuevos usuarios, lo que evidencia una penetra-ción ascendente de 43,51% entre el primer trimestre de 2013 y el mismo periodo de 2014.

Esta cifra, a su juicio, es muy relevante, puesto que si se cru-za con el indicador de servicio residencial, estaríamos hablan-do de que la gran mayoría tiene acceso a internet desde sus ho-gares. Castillo aclaró que el cre-cimiento de espacios con acceso a internet gratuito vía wifi, o por medio de los infocentros, no está reflejado en este balance.

Sobre la distribución de usua-rias y usuarios por entidad, precisó que sigue habiendo un desequilibrio. “Obviamente el internet sigue estando desarro-llado en la zona norte-costera del país, con penetraciones que están incluso por encima de 100% en el Distrito Capital y Miranda, y penetraciones altas en Nueva Esparta y Anzoáte-gui, mientras que hay zonas del país con una penetración muy baja”, reconoció.

Esa distorsión, analiza, res-ponde a una cantidad de va-riables, como el tema poblacio-nal, los costos, los mercados y la actividad económica, entre otros, que influencian la imple-mentación de los servicios de telecomunicaciones, los cuales normalmente van asociados al desarrollo de centros urbanos donde además se produce una alta rentabilidad.

“Esto en América Latina es un fenómeno recurrente, cons-

tante, con la diferencia de que en Venezuela hay políticas, como la entrega de computado-ras Canaima, que hacen con-trapeso”, asintió.

TRÁFICO DE VOZ Y MENSAJESCastillo también se refirió

al comportamiento de las ve-nezolanas y los venezolanos al hablar por teléfono y al en-viar mensajes de texto. En ese sentido, reportó que el tráfico de voz a través de la telefonía fija tuvo una caída marginal de 0,95%, mientras que por la telefonía móvil creció 14% en el primer trimestre.

“Estamos hablando de 3.791 millones de minutos en tele-fonía fija, 10.823 millones de minutos en telefonía móvil y 27.592 millones de mensajes de texto enviados”, puntualizó.

Al reflexionar sobre estos resultados, apuntó que el in-

cremento del tráfico de voz en la telefonía móvil tuvo un impacto importante sobre el crecimiento del sector y que la mensajería de texto también hizo sus aportes, aunque no en la misma medida.

De acuerdo con estas cifras, se mantiene la tendencia al uso intensivo de los servicios de voz y mensajería y la relación entre estos. Durante el periodo enero-marzo 2014, cada suscriptor de telefonía móvil cursó 354 mi-nutos en llamadas y envió 903 mensajes, destaca el informe. Esto equivale a 2,55 mensajes por cada minuto de llamada cursada, una cifra apenas por debajo de la obtenida en el mis-mo periodo de 2013.

CAMBIO DE CDMA POR GSMSobre el paso de la tecno-

logía CDMA a GSM, Castillo precisó que la primera ocu-

pa casi 60% de las platafor-mas en los teléfonos móviles que se utilizan en Venezuela, mientras que la segunda se ubica en 30%.

Destaca el informe de Conatel que sobre una base de 31.595.577 suscriptoras y suscriptores to-tales de telefonía móvil, la pre-ferencia sigue desplazándose hacia la tecnología GSM, lo que representa casi 22 millones de líneas en GSM frente a 9,6 mi-llones en CDMA.

DOMINIOSEl número total de dominios

.ve registrados en Conatel para el cierre del primer trimestre de 2014 es de 270.133, un total de 9.810 dominios más que en el primer trimestre de 2013.

Los dominios org.ve ocu-pan 6,4%, co.ve 6,8%; otros ve 7,6%; net.ve 7,8% y com.ve, que son los de naturaleza comer-

cial, dominan ampliamente el registro con 71,4%, lo que quiere decir que 7 de cada 10 registros pertenecen a firmas o proyectos comerciales.

Para William Castillo, ese dato tiene una implicación im-portante sobre los ataques que recibió entre los meses de fe-brero y marzo, la plataforma informática venezolana. Recal-có que dichas acciones, además de causar inconvenientes a las páginas del Estado y a las webs independientes, afectó la ac-tividad en la red de todas esas empresas privadas.

“Cuando se ataca la plata-forma de registro de domi-nios no se está atacando al Gobierno, se está atacando esencialmente al sector pri-vado y a los ciudadanos (…) es un daño que se le está ha-ciendo al país entero”, alertó el funcionario.

Page 20: Co1700

La artillería del pensamiento20 Multipolaridad | Nº 1.700

Mochila

La Biblioteca del Instituto de Altos Estudios de la

Defensa de Venezuela (Iae-den) cuenta ahora con un rin-cón de saberes vietnamitas, tras la visita a Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh de una nutrida delegación de militares y do-centes, que estuvo encabeza-da por el general de brigada Rogelio Osilia Heredia.

Una importante selección de títulos, traducidos al castella-no, transportó la mochila de saberes, referidos a diferentes temas, sobre todo de historia y por supuesto de la material militar, que ahora forman par-te de la memoria bibliográfica del Iaeden, cuyo Director Ge-neral estuvo al frente del gru-po de coroneles y docentes que cumplieron en este Lejano Sur con una visita de estudio, como parte de la Maestría en Segu-ridad y Defensa Integral y de Integración, correspondiente a la Cohorte 2013/2041.

Cargados de una rica infor-mación, conocida sobre el mis-mo territorio donde se dieron grandes acontecimientos que estremecieron al mundo con la derrota de militar de poten-cias como Francia y Estados Unidos, los cursantes cuentan ahora con la selecta colección que le proporciona al Iaeden elementos bibliográficos de gran valor para profundizar en la milenaria historia de este país indochino.

El abreboca de la recopilación, muy bien podría ser la obra de Mai Ly Quang, Vietnam: pasa-do y presente (editorial Gioi), que lleva al lector, con un lenguaje ameno, a miles de años del apa-sionante camino andado por el pueblo vietnamita, hasta el país reconstruido aceleradamente desde 1975, cuando finalizó la tormenta yanqui.

Tres joyas para la lectura y la investigación, la constitu-yen: Pensamiento Militar de Ho Chi Minh; Camino a Dien Bien Phu, escrito por el soldado mayor de Vietnam, Vo Ngu-yen Giap, o Vietnam: Guerra de Liberación (1945/1975), de Nguyen Huy Toan.

[email protected] / Vietnam

T/ EFEF/ ReutersBuenos Aires

Arropado por cientos de militantes kirchneris-tas, el vicepresidente

argentino, Amado Boudou, rei-vindicó ayer su inocencia antes de declarar como imputado por su presunta implicación en un caso de corrupción que puede costarle su carrera política.

Acusado de presuntas nego-ciaciones incompatibles con la función pública, Boudou se ha convertido en el primer vice-presidente argentino en activo en comparecer como imputado ante la Justicia.

Amado Boudou, que en su condición de vicepresidente del Gobierno es también titu-lar del Senado, acudió ante el tribunal para ser indagado por el juez Ariel Lijo en el mar-co de la causa que investiga la presunta compra ilegal de la imprenta de papel moneda cuando era ministro de Eco-nomía (2009-2010).

El auto de citación del juez lo acusa de haber comprado, a través de testaferros y jun-to al empresario José María Núñez Carmona, al parecer amigo suyo, la imprenta de papel moneda Ciccone Calco-gráfica, que tenía contratos con el Estado.

“Tengo confianza en todo lo que he hecho”, dijo Boudou

El Vicepresidente, que ha atribuido las acusaciones a una campaña orquestada por medios enfrentados con

el Gobierno, insistió ayer en pedir al juez que le permitie-ra grabar su declaración con una cámara y accediera a la presencia de un taquígra-fo del Senado en el juzgado como “acto de defensa”, peti-ción que fue rechazada por el magistrado.

“Estoy muy tranquilo. Tengo confianza en todo lo que he he-cho y en todo lo que voy a seguir haciendo”, dijo Boudou a los pe-riodistas que lo esperaban en la puerta de su domicilio antes de dirigirse a los tribunales, en medio de un gran despliegue mediático.

El Vicepresidente afirmó que espera que con su decla-ración pueda “empezar a sa-berse toda la verdad” e insis-tió en que no tiene “ninguna

T/ Prensa LatinaNaciones Unidas

Cuba reiteró hoy en la Asam-blea General su denuncia

por la violación de los derechos humanos y el Estado de dere-cho que representa el bloqueo

T/ ABISanta Cruz

El embajador boliviano en la Organización de Naciones

Unidas (ONU), Sacha Llorenti, anunció ayer que tras 80 horas de negociación el Documento de la Cumbre del G77 más Chi-na, que se realizará el 14 y 15 de junio en Santa Cruz, tiene un avance de 95%.

En un contacto con la ABI, dijo que el documento va por buen camino y anunció que en las próximas horas las ne-gociaciones se reanudarán, aunque no precisó la hora en la que concluirá la redacción final de ese documento, consi-derado muy importante para los 133 países que forman ese

T/ EFESão Paulo

Los trabajadores del Metro de São Paulo decidieron

ayer suspender su huelga hasta mañana, víspera del inicio del Mundial, momento en el que será realizada una nueva asam-blea para discutir el rumbo que tomará el sindicato.

Los funcionarios comenzaron una huelga el pasado jueves en demanda de un aumento salarial de 12,2%, frente a 8,7% que ofrece el Metro de São Paulo, gestiona-do por el gobierno regional, pero ahora su reivindicación se cen-tra en conseguir que sean read-mitidos los 42 trabajadores que fueron despedidos hoy.

Encuentro se hará el 14 y 15 de junio

Bolivia: Documento de Cumbre del G77 tiene un avance de 95%

bloque internacional, el más grande de la ONU, y para la agenda internacional.

Horas antes, el vicepresi-dente Álvaro García Linera afirmó que el documento de conclusiones de la Cumbre del G77 más China servirá de guía para el debate de los paí-ses del resto del mundo y se convertirá en un documento de mucho peso para la agenda Post Milenio.

A su juicio, Santa Cruz será un escenario muy importante, porque lo que se apruebe en ese foro multilateral de represen-tantes de 133 países, casi dos tercios de las naciones que con-forman Naciones Unidas, será en resumen la nueva agenda de gobierno mundial.

Realizarán nueva asamblea mañana

Trabajadores del Metro deSão Paulo suspendieron huelgahasta víspera del Mundial

Según acordó el sindicato en una asamblea realizada tras el fracaso de las negociaciones con el Gobierno, los empleados volverían al trabajo anoche, pero afirman que podrán reto-mar la huelga el jueves 12 de ju-nio, fecha del partido inaugural en el Arena Corinthians de São Paulo entre Brasil y Croacia.

“La categoría entendió que era hora de volver al trabajo para mostrar la disposición a negociar. Espero que el gober-nador (de São Paulo, Geraldo Alckmin) negocie”, afirmó el presidente del Sindicato de los Operadores de Metro, Altino Melo dos Prazeres, quien preci-só que ahora la “prioridad son los compañeros destituidos”.

Exigió derogación “de normas y medidas que lo permiten

Cuba reiteró en la ONU denunciapor bloqueo de EEUU

económico, comercial y finan-ciero impuesto por Washing-ton a la isla caribeña.

“Condenamos enérgicamen-te toda ley y política unilateral y extraterritorial. Cuba exige la inmediata derogación del sistema de normas y medidas

que conforman el bloqueo”, afirmó el embajador ante la ONU, Rodolfo Reyes, en la pri-mera jornada de un foro sobre la contribución de los derechos humanos y el Estado de dere-cho al desarrollo.

El diplomático instó a la Casa Blanca a poner fin al cerco esta-blecido hace más de medio siglo, a partir de la necesidad de que todos los países cumplan con lo dispuesto en la Declaración de Alto Nivel de la Asamblea sobre el Estado de Derecho.

estrategia” y que “podría no haber ido” y “haber contesta-do por escrito”.

Tras varias horas de declara-ción, Boudou habló brevemen-te con la prensa al retirarse de los Tribunales y adelantó que una copia escrita completa de su comparecencia será subida en las próximas horas en su perfil de Facebook.

“Todo lo que sucedió hoy (ayer) tiene que ver con el análisis técnico-jurídico de la causa. Las cuestiones políti-cas yo me las guardé para otra instancia. Voy a ampliar esta declaración”, dijo Boudou.

El Vicepresidente señaló que en la audiencia hizo una exposición y luego respondió “todas las preguntas” que tan-to el juez como el fiscal Jorge di Lello quisieron hacerle.

“Yo hoy concluí mi declara-ción jurídica y le dejé constan-cia al juez de que voy a pedirle ampliar mi declaración, cuan-do lo creamos conveniente, pero va a ser pronto”, aseguró Boudou.

Page 21: Co1700

Nº 1.700 | 21La artillería del pensamiento

T/ AFPQuito

Ecuador examinará con Venezuela meca-nismos para fortale-

cer las conversaciones con la oposición, informó ayer el canciller ecuatoriano, Ricar-do Patiño.

El diplomático dijo a la prensa en Quito que tiene

previsto viajar hoy a Caracas para asistir a una reunión de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de las Américas (ALBA) y analizar con funcio-narios venezolanos, a quienes no identificó, los avances del “diálogo y cómo podemos con-tinuar fortaleciéndolo”.

El ministro ecuatoriano destacó que el diálogo “hay que continuarlo” a pesar de

que “a veces se detiene por distintas circunstancias”.

Patiño explicó que, aunque este no es el motivo de su viaje, se conversará “sobre el tema del diálogo, que hay que continuar-lo” y que “continúa”, aunque “ciertamente que hay momen-tos en que a veces se detiene por distintas circunstancias, correspondientes justamente a las dificultades del diálogo”.

T/ AFPGinebra

Representantes de Estados Unidos e Irán se reunieron

la tarde de ayer en Ginebra y seguirán hablando hoy del pro-grama nuclear de Teherán, una cita que los estadounidenses consideran “necesaria” y un diálogo calificado de “construc-tivo” por los iraníes.

Estas discusiones son nece-sarias porque los pasos han resultado “insuficientes” en las pasadas reuniones, estimó ayer el Departamento de Estado.

Estados Unidos desea “ver un poco de realismo” en estas

T/ RIA NovostiTurku

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov,

calificó ayer de contraprodu-centes los intentos de continuar la expansión de la OTAN hacia las fronteras de Rusia.

“El intento de forzar la am-pliación de la OTAN hacia el este o en cualquier otra direc-ción, continuar el acercamiento de sus infraestructuras milita-res a las fronteras de Rusia, es desde luego contraproducente y se contradice con los compro-misos que los miembros de la

negociaciones, añadió Marie Harf, una portavoz de la diplo-macia estadounidense.

Las discusiones entre las dele-gaciones iraní y estadounidense fueron “constructivas”, declaró Abas Araghchi, uno de los princi-pales negociadores iraníes, citado por la agencia de prensa ISNA.

“El diálogo con Estados Uni-dos se desarrolló en un clima positivo y fue constructivo”, dijo Araghchi, viceministro de Exteriores, tras cinco horas de conversaciones con represen-tantes estadounidenses.

En Ginebra prima la dis-creción y no se reveló el lugar del encuentro.

Las discusiones fueron “constructivas”

EEUU e Irán se reunieron para hablar sobre programa nuclear

Alianza asumieron en el marco de la OSCE, así como en el Acta Fundacional OTAN-Rusia”, de-claró Lavrov tras reunirse en Turku con el canciller finlan-dés, Erkki Tuomioja.

Al referirse a la situación en Ucrania, Lavrov indicó que Finlandia y Rusia coinciden en que la Declaración de Ginebra del pasado 17 de abril y la hoja de ruta elaborada sobre esta base por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) allanan el camino para resolver la crisis.

“Estos documentos abren la vía para el arreglo, empezan-

do con pasos prioritarios para cesar la violencia y organizar un diálogo inclusivo en Ucra-nia, una profunda reforma constitucional que tome en cuenta los intereses de todas las fuerzas políticas y todas las regiones”, dijo.

El Canciller ruso expresó la confianza en que el nuevo pre-sidente de Ucrania, Piotr Poros-henko, cumpla su compromiso de cesar la violencia e impulsar el diálogo con las regiones.

En lo económico, Lavrov destacó que la solución óptima para Ucrania sería “armoni-zar los procesos que se están desarrollando en la zona de li-bre comercio de la Comunidad de Estados Independientes con aquellos procesos en los que Ucrania quisiera participar en el contexto de su cooperación con la Unión Europea”.

Expresó su confianza en cese de violencia en Ucrania

Lavrov tachó de contraproducente la ampliación de la OTAN hacia el este

Las mesas de diálogo en-tre el Gobierno y la oposi-ción venezolanos se traba-ron recientemente por las críticas opositoras a las de-tenciones de estudiantes y la falta de avances.

Patiño y sus homólogos de Brasil y Colombia integran una comisión de la Unión de Nacio-nes Suramericanas (Unasur) que acompaña las conversacio-nes en Venezuela.

En una reunión de cancille-res celebrada en mayo pasado en las islas ecuatorianas de Galápagos (oeste), la Unasur recibió de esa comisión un “amplio informe”.

Los ministros expresaron en un comunicado la pre-ocupación del organismo por “actuaciones que pudieran interferir negativamente en el desarrollo de este proceso de diálogo, generando difi-cultades para alcanzar los objetivos de paz y estabili-dad democrática”.

El canciller venezolano, Elías Jaua, denunció la inje-rencia de Washington en su país, donde hay una “agenda desestabilizadora, golpista, y las amenazas a la independen-cia y a la soberanía que el Go-bierno de los Estados Unidos está desarrollando”.

El diálogo “hay que continuarlo” a pesar de que “a veces se detiene”

Page 22: Co1700

22 Opinión Libre | Nº 1.700 La artillería del pensamiento

T/ Genny Lara @PORLAMATRIACaracas

Desde hace un tiempo han llegado a mis oídos fra-ses como: “No hay ni una

mujercita en su equipo, herma-no. Cuidado con el machismo”, o como esta otra: “Tranquila, convocaremos a unas mujerci-tas para que nos apoyen en la institución. Ellas tienen su es-pacio. Así les llamamos porque somos amorosos: mujercitas”. La primera fue a propósito de un reclamo que le hizo un jefe a otro por solo tener en su equipo de trabajo a hombres. La segun-da la dijo un gerente, debido a mi queja al no ver participación femenina en la junta directiva de un ente cultural.

Con esas dos frases se asomó a mi memoria una que escuché hace par de años atrás de un camarada bolivariano, en los preparativos para la conmemo-ración del Día Internacional de la Mujer: “Camaradas, hay que garantizar la participación de nuestras mujeres... porque la mujer es parir, mujer es cuidar, es delicadeza. Las mujeres de-ben desfilar el 8 de marzo por-que es su día”.

En verdad no sé que ha sido más golpeador, si las frases oí-das o presenciar la forma “chis-tosa” como las dicen los líderes evocados y las sonrisas norma-lizadoras del resto de los parti-cipantes de las reuniones, has-ta de las propias compañeras revolucionarias quienes entre si se dicen: “Hay que entender-los.Están haciendo un esfuer-zo”. Para ellas, el hecho de que las convoquen a una reunión ya es un avance. Es un síntoma de equidad de género de parte de los líderes referirse a la mu-jer como servidora, cuidadora, asistente y “mujercitas”.

Entonces me pregunto, ¿por qué permitir esto? ¿De dónde vie-ne tanto desprecio normalizado?

“La discriminación a la mu-jer inicia con la división del trabajo”, llegó a mí una fra-se-recuerdo, dicha por Doris Acevedo, feminista y especia-

lista en el tema mujer, trabajo y salud, en una entrevista que le hice.

En mis lecturas, me encuen-tro que el planteamiento de Do-ris lo sostenían Marx y Engels al referirse a que la división del trabajo solo se convierte en di-visión desde el instante en que se separa el trabajo físico y el intelectual y desde estos dos es-pacios se asume como natural la separación.

El tema es que Engels y Marx asumían esa estructura como una economía establecida des-de la propiedad colectiva, es de-cir por el bien común.

Pero desde que el capitalismo es nuestro modelo de vida, la división del trabajo fue norma-lizándose, nos relacionamos desde el individualismo, los egos y mal uso del poder por parte del hombre.

Por razones de división del trabajo, la mujer pasó de ser compañera a ser servil del hombre y, de los asuntos de atención doméstica, a ser considerada “mujercita” en los espacios profesionales o de trabajo remunerado.

Nosotras no somos “mujer-citas”. Porque nos respetamos y nos asumimos luchadoras en los diversos espacios. Nosotras no desfilamos, eso se lo dejamos a las misses del Sousa.

http://encuentrofeminista.weebly.com [email protected]

Junio

1843: Empieza a circular el libro La unión obrera de Flora Tristán. Este es uno de los primeros tratados a favor de los derechos de la clase obrera y de las mujeres. En él, Flora denunció, con convicción y firmeza, los abusos e injusticias que soportaban en aquellos años las obreras y los obreros. Este libro ha servido a feministas y socialistas en la construcción de propuestas alternativas al modelo de explotación capitalista de la democracia burguesa.

11/ 1937: Se funda la Liga Nacional por Presos, orga-nización de mujeres vene-zolanas que presta apoyo a los presos políticos de las dictaduras de la primera mitad del siglo XX.

12/ 1917: Muere la leona del piano Teresa Carreño, com-positora e interprete venezo-lana considerada la pianista más importante del mundo durante el siglo XIX; aun hoy no hay nadie que la iguale en su virtuosismo.

13/ 1938: Reunión preparato-ria del I Congreso Venezolano de Mujeres; por las magnitu-des del evento y la asistencia se puede considerar ya la

primera reunión nacional de activistas. En esta reunión se trazaron las primeras estrate-gias de lucha por los derechos políticos de las venezolanas.

20/ 1933: Muere Clara Zetkin, política comunista alemana. Se interesó mucho en la políti-ca sobre la mujer, la lucha por la igualdad de derechos y el derecho al voto, impulsando el movimiento femenino en la so-cialdemocracia alemana. Entre 1891 y 1917 editó el periódico Igualdad y en 1907 se convir-tió en líder de la nueva Oficina de la Mujer del SPD. Fue una de las proponentes del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora en

el II Encuentro Internacio-nal de Mujeres Socialistas que se celebró en 1910 en Copenhague, Dinamarca.

21/: Día internacional de la educación no sexista.

26/ 1819: Nace la feminista ar-gentina Juana Manso. Fue una escritora y activista considerada como una de las precursoras de la novela hispanoamericana.

27/ 1968: Entre el 26 y 29 de junio se celebra en Caracas la reunión Evaluación de la Condición de la Mujer.

28/: Día del Orgullo Gay. 30/ 1944 Fundan Acción

Cívica, asociación venezo-lana prosufragio y derechos políticos femenino.

Page 23: Co1700

La artillería del pensamientoNº 1.700 | 23

Fernando Bossi

Lo primero que un país hace cuando pretende dominar a

otro es hacer creer a la población del país a dominar que es inferior al país dominante. Los españoles lo aplicaron con nuestros pueblos originarios y los ingleses, holande-ses, franceses, alemanes, italianos y belgas con los africanos y asiáti-cos. Los romanos, en su tiempo, lo hicieron con todos los que no fue-ran romanos. Y así siempre fue en la historia.

En contrapartida, los procesos de liberación siempre se comen-zaron a dar cuando los pueblos se deslastraron de esa imposición.

Esa forma de colonización de mentes y corazones se llama colo-nización pedagógica o simplemente colonización mental o espiritual.

El comandante Hugo Chávez dio una enorme batalla al respecto, pero esa batalla tiene que conti-nuar y profundizarse.

El enemigo quiere reconquistar el terreno perdido y con lo primero que ataca es con la supuesta inefi-ciencia del Gobierno.

El mecanismo es sencillo. Pri-mero, impone en la población la idea de que el problema central de Venezuela es la ineficiencia, que todo lo que el Estado asume es un desastre.

Segundo, traslada esa inefi-ciencia a todos los venezolanos, salvo una pequeña élite que se educó afuera.

Tercero, hace que creamos que eso es verdad, y que nosotros esta-mos imposibilitados para las gran-des obras, que van desde la admi-nistración de un banco, pasando por la conducción de Pdvsa, hasta llegar al Gobierno Nacional.

Conclusión: Venezuela es un país hermoso y lleno de riquezas pero el problema son los venezolanos.

Este esquema es el que se está trabajando desde la derecha apá-trida, para desmoralizar, desmovi-lizar, desconcienciar y alienar. La idea es que incorporemos la idea de que somos incapaces, por lo tanto que volvamos a pensar que “ellos” (léase yanquis, franceses o ingle-ses), que sí son eficientes y serios, sean los que realmente gobiernen y administren nuestras riquezas. No-sotros… en fin… somos caribeños.

El tema de la eficiencia entonces no es solamente un problema de corte instrumental, sino que es un tema de carácter ideológico, de con-ciencia revolucionaria. El ineficien-te hoy es cómplice del imperialismo y la contrarrevolución.

[email protected]

Caracas

Kenny García

El champú para el cuidado del ca-bello es un producto imposible

de conseguir en ciudades como Bar-quisimeto y Acarigua. Tiendas como Locatel, Farmatodo, Farmacias Saas y demás cadenas del ramo cuentan con existencia cero de este artículo para la higiene personal. Curiosa-mente, acondicionador hay en tales cantidades que copan los anaqueles donde antes estaba el champú. Abun-da, sobre todo, uno de nombre Sedal que muy convenientemente tiene en su etiqueta frontal las siglas SOS, eso sí, en la presentación más peque-ña para que la sensación de escasez se agudice.

Tiendas Ovejita ahora tienen una particular “política de la empresa” que prohíbe a cualquier cliente lle-var más de seis piezas, sin importar que sean de diferentes productos. Pa-rece que la conocida cadena de ropa se suma al boicot general del sector privado para incomodar a los clien-tes con restricciones injustificadas.

Medicinas que no se consiguen en farmacias o centros de salud, inclu-yendo aquellas que el Gobierno Bo-livariano distribuye gratuitamente, pueden ser ubicadas al instante en unos kioscos de economía “infor-mal” localizados frente al Hospital Jesús María Casal Ramos de Acari-gua. Tienen full variedad, cantida-des y marcas a precios nada solida-rios. Alguna mafia que les provee los medicamentos debe estar involucra-da hasta el cuello.

Compré un lubricante PDV para motor cuyo envase marca Pvp 151,39 pero el vendedor me lo puso en 250 bolívares. Tuve que comprarlo por necesidad. Llamé al 0800-fullPDV, me atendieron la denuncia y dijeron me llamarían próximamente. Aún sigo esperando luego de cinco días. Supongo que ya el vendedor comer-cializó a precios especulativos toda la existencia de lubricantes que re-cién le había llegado. Debe estar feliz y contento.

La Superintendencia de Precios Justos publicó los precios del agua mineral el pasado 31 de mayo. Obvia-ron colocar el precio del botellón de agua de 18.9 litros, presentación que adquieren gran cantidad de familias venezolanas. En Caracas, ese bote-llón llega a costar hasta 60 bolívares y el monto aumenta quincenalmen-te. ¿Cuál es el precio Justo?

Gente me comenta que hay miles de inspecciones y fiscalizaciones en las que se consigue usura, especula-ción, acaparamiento y demás delitos que violan Ley de Costos y Precios Justos. Culminan preguntando ¿por qué no hay ningún preso?

@CyberRevol

Caracas

En el desarrollo del llamado Siglo de las Luces (1700-1800), surgieron nu-

merables acontecimientos que surtieron cambios y transformaciones en los di-versos campos de las ciencias y en espe-cial en las ciencias sociales.

En consonancia con esto se hace menes-ter mencionar uno de los logros más promi-nentes de ese siglo relacionado con el tema a tratar: la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, devenida del seno de la Revolución Francesa (1789), por inspiración del derecho natural.

En lo sucesivo y hasta el momento mu-chas son las naciones que han acogido en el articulado de su respectiva Consti-tución la esencia de esos principios uni-versales, que en buena medida estable-cen los derechos de los ciudadanos pero también sus deberes, enmarcados en las premisas de un contrato social.

Desde entonces los pueblos del mun-do no han escatimado esfuerzos a fin de presionar a sus gobiernos para que res-peten y defiendan esas garantías.

En ese sentido el Gobierno Bolivariano ha estado sumamente comprometido por respetarlas e inclusos defenderlas; sin embargo, sectores irracionales de la dere-cha venezolana han excedido los límites de esos derechos que les corresponden.

Muestra de ello son los actos delin-cuenciales que estos han cometido am-parados en una supuesta protesta, que si

por un lado legitima esa garantía consti-tucional, por el otro viola con sus cobar-des prácticas canallescas el universal derecho que también tenemos todos a la vida, al libre tránsito, a la libertad de pensamiento, entre otros.

Pero a pesar de esto, no se entiende cómo puede ser posible que algunos ciudadanos califiquen de “estudiantes indefensos” o, como otros le llaman, “guarimberos” a aquellos individuos que asesinan sin piedad a un compa-triota venezolano, que asedian y atacan instituciones educativas colmadas con decenas de niños inocentes, que lesio-nan con serias quemaduras y contusio-nes a servidores públicos, que atacan violentamente instituciones del Estado, en fin, un sinnúmero de acciones anar-quistas que exhiben sin pudor la lógica del pensamiento fascista.

Por tanto, los que ejecutan esos tipos de hechos, haciéndose llamar estudian-tes, sin darse cuenta de que entran en contradicción en cuanto al rol de los ver-daderos estudiantes se refiere, no puede dárseles otro calificativo que el de crue-les y vulgares criminales, cuyo destino será soportar todo el peso de las leyes ve-nezolanas, que si bien defienden sus de-rechos también les exigen sus deberes.

[email protected]

Caracas

Héctor Abache

Ayal

ada d

eJo

sé A

rna

ldo

Ay

ala

Page 24: Co1700

La artillería del pensamiento24 Comunicación y Cultura | Nº 1.700

El ministro Fidel Barbarito

comentó que la idea del plan

es estimular la formación

y la construcción colectivas

para fortalecer

la organización popular

T/ Sharlaine ChonaF/ José Luis DíazCaracas

La Misión Cultura Cora-zón Adentro adelanta proyectos para erradi-

car la violencia y la pobreza en las comunidades prioriza-das por el Plan Patria Segura. Así lo informó el ministro del Poder Popular para la Cultu-ra, Fidel Barbarito, quien co-mentó que en esos ámbitos ya están trabajando activadoras y activadores culturales.

“La tarea es formar, movili-zar para la organización y de-mostrar que el arte y nuestras manifestaciones culturales son intrínsecas al tema de la organización popular”, afirmó el ministro en el programa La Bodega Cultural, que conduce cada lunes junto al coordina-dor de operaciones del Centro Nacional de Música Vicente Emilio Sojo, Ignacio Barreto, y se trasnmite por Alba Ciudad 96.3 FM y el Canal Clásico de RNV.

VISISTA EN LARA Barbarito comentó la tarde

del sábado, él y su equipo vi-sitaron la comunidad Los Ve-nezolanos Primero, en la pa-rroquia Juan de Villegas del estado Lara. Allí tuvieron la oportunidad de recorrer casa por casa y conversar con lide-resas y líderes comunitarios a fin de concretar la próxima instalación de una cátedra de cuatro y la activación de la Mi-sión Cultura Corazón Aden-tro, así como de la cátedra permanente Descolonización y Cultura Comunal. De este modo se busca estimular la or-ganización del pueblo a partir de sus expresiones culturales, señaló.

El domingo pasado visita-ron la comunidad de Loma Grande, en el kilómetro 4 de El Junquito, agregó Barba-rito. Y comentó que si bien en este sector hay cinco ac-

Se trabajará con las comunidades priorizadas por el Plan Patria Segura

tivadoras y activadores de la Misión Cultura, es necesario incrementar ese número para que las actividades se extien-dan en toda la comunidad.

Destacó que en la actividad también participó el ministro del Poder Popular para la Sa-lud, Francisco Armada, quien conversó con la comunidad para identificar dónde se esta-blecerá la base de misiones, a partir del esquema de trabajo que recientemente estableció el presidente Nicolás Maduro.

DESPLIEGUE EN CARACASEn el programa de ayer es-

tuvo como invitado el direc-tor general del Gabinete del Ministerio del Poder Popular para la Cultura en Caracas, Fernando Berroterán, quien adelantó que en el caso de Caracas se realizó una divi-sión política por circuitos. Esto se hizo para asegurar que los proyectos culturales lleguen a todas y a todos por igual.

Berroterán explicó que el circuito uno está integrado por las parroquias El Junqui-to, Sucre y La Pastora; el cir-cuito dos por Altagracia, 23 de Enero, San Juan y Santa Tere-sa. en el tres están las parro-

quias El Recreo, San Agustín y San Pedro, mientras que el cuatro está integrado por San-ta Rosalía, El Valle y Coche. El circuito cinco comprende las parroquias El Paraíso, La Vega, Caricuao, Antímano y Macarao.

“Esto permite avanzar en un proceso de desconcentra-ción de funciones, en el que la gente vaya tomando el po-der verdadero porque son las mismas comunidades las que planifican, evalúan y ejecu-tan las acciones con base en las políticas del ministerio”, comentó Berroterán, quien detalló que cada uno de estos

circuitos cuenta con directo-res que son especialistas en el área cultural.

“Tenemos cinco direcciones de gabinete en Caracas plani-ficando, ejecutando y lo hemos podido ver cuando avanzamos en los caminos principales de la Revolución para erradicar problemas que tenemos como la pobreza, el avance hacia ni-veles de convivencia y la orga-nización comunitaria en los co-rredores del plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor”, apuntó.

Berroterán acotó que para alcanzar los niveles óptimos de convivencia, en el caso de Caracas, se han adelantado

acciones como la instalación de escuelas de cuatro y joropo para las comunidades. Detalló que hasta ahora se han instala-do 10 escuelas de cuatro en las parroquias Sucre, 23 de Enero, Antímano y La Vega.

Para esta semana también se prevé inaugurar una escue-la de joropo en cada una de las parroquias mencionadas ante-riormente para difundir este ritmo a propósito de la celebra-ción del Año del Joropo.

“No se trata de actividades de motivación, sino de activi-dad permanente que nos per-mite una transformación más profunda en la actividad”, re-saltó Berroterán.

El ministro Fidel Barbarito, acotó que “la tarea es formar y organizarse para la movili-zación del pueblo” y adelantó que él mismo se sumará a dar clases en estos espacios.

Señaló que se estima ins-talar 34 escuelas de cuatro y joropo en los siete estados priorizados: “Son acciones no eventuales, no episódicas, sino concretas, con perma-

El coordinador de operaciones del Centro Nacional de Música Vi-cente Emilio Sojo, Ignacio Barreto, informó que esta semana comen-zará el Encuentro Internacional de Guitarra de Mérida y recordó que esta semana el Encuentro de Guitarra Venezuela 2014 visitará el estado Nueva Esparta.

Comentó que este festival lle-gará este fin de semana a Cara-cas con un concierto junto a la Orquesta Filarmónica Nacional (OFN) en el que se hará el estreno mundial de una pieza para guita-rra y orquesta del compositor co-lombiano Juan Diego Gómez. La interpretación estará a cargo del guitarrista neogranadino Mario Arévalo.

Barreto adelantó que la obra está inspirada en relatos del escritor argentino Jorge Luis Borges.

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Fidel Barbarito re-cordó que el fin de semana visitó El Tocuyo, estado Lara, para entre-gar el certificado de Bien de Interés Cultural de la Nación del Tamunan-gue a las cultoras y los cultores que se han encargado de mantener viva esta tradición a través del tiempo.

“El Tamunangue es una mani-festación de siglos de historia,

de insurgencia, de resistencia y en la que confluye una diversidad cultural que caracteriza nuestra identidad, la cultura afrodescen-diente y la cultura que vino de Europa”.

Señaló que como parte de esta actividad, en la que par-ticiparon golperas, golperos, maestros de tradición, niñas, niños, jóvenes, artesanas y artesanos; el pueblo del esta-do Lara decretó el inicio de la fiesta de San Antonio, que se celebra cada 13 de junio.

El ministro del Poder Po-pular para la Cultura, Fidel Barbarito, recordó que un día como ayer, en 1890 nació en Cumaná José Antonio Ramos Sucre. Al respecto, comentó que el escritor0 es uno de los referentes de la poesía vene-zolana por haber sido uno de los primeros autores en escri-bir poemas en prosa.

Page 25: Co1700

La artillería del pensamientoNº 1.700 | 25

El mundial del imperia-lismo también tiene su

álbum de barajitas, coleccio-nadas por fanáticos del inter-vencionismo, la invasión y el saqueo.

¡La tengo!, exclama el co-leccionista de guerras y ma-tanzas provocadas para apo-derarse de territorios y vidas ajenas.

“América para los ameri-canos”, reza la leyenda al pie de la barajita de la Doctrina Monroe, que le permitió a Estados Unidos apoderarse de buena parte de México, instalar protectorados en Puerto Rico y Cuba y montar bases militares en países del Caribe.

¡La tengo!, comprueba el hincha de la invasión, mien-tras pega en su genocida ál-bum los golpes de Estado que ha financiado para colocar gobiernos dóciles.

Abre el sobre y le salen las barajitas de la Enmienda Platt y el Plan Marshall, be-llamente ilustradas con las torturas de la Base de Guan-tánamo y el negocio de la re-construcción de Europa tras la II Guerra Mundial.

¡La tengo!, celebra al con-tabilizar los sabotajes contra las economías de los países que no juegan en la liga del neoliberalismo mundialista.

Pearl Harbor, la Escuela de las Américas, el Tratado In-teramericano de Asistencia Recíproca, el Plan Colombia, la Alianza para el Progreso, la Usaid, la Cepal, el ALCA y el Consenso de Washington son barajitas repetidas que el coleccionista imperial cam-bia por otras que le permitan llenar su álbum invasor.

¡La tengo!, se relame con las barajitas intervencionis-tas de los gastos de espiona-je, sabotajes y sobornos para comprar votos y conciencias.

El insaciable coleccionista de las barajitas de la muerte quiere llenar su álbum y bus-ca incansable la pieza más preciada... ¿la tendrá?

[email protected]

El coordinador de operacio-nes del Centro Nacional de Música Vicente Emilio Sojo (Cenves), Ignacio Barreto, informó que la noche del do-mingo falleció el contrabajista y clarinetista Pedro Naranjo, hermano mayor del presidente del Cenves, José Antonio “To-ñito” Naranjo.

Barreto recordó que el músi-co perteneció por muchos años a las filas de la Orquesta Sinfó-nica de Venezuela (OSV) y pos-teriormente tocó en la Orquesta Filarmónica Nacional (OFN).

En nombre del Cenves, Ba-rreto envió un mensaje de so-lidaridad al maestro “Toñito” Naranjo y a las hermanas y los hermanos del músico.

“Los Naranjo son unos mú-sicos para quienes no existe la frontera entre lo académico y lo popular”, señaló Barreto, quien destacó que Pedro Naranjo “siempre tuvo el concepto de música integral y sin frontera”.

Por su parte, el titular del des-pacho de Cultura, Fidel Barbarito recordó que Pedro Naranjo fue “un gran instrumentista, solidario y una referencia ética y moral y con el compromiso de formar”.

Barbarito expresó su orgullo por haber tenido la oportunidad de conocer a Naranjo y compartir con él en varias oportunidades. Asimismo, envió un mensaje de solidaridad a sus familiares y a la comunidad musical.

Los restos de Pedro Naranjo son velados en el Cementerio del Este en La Guairita.

nencia para acompañar la ac-ción transformadora que las comunidades generan a partir de su organización”.

Barbarito agregó que cada una de las acciones se resumen en unos 50 proyectos que tienen la intención de focalizar los es-pacios y avanzar para cumplir la tarea del comandante Hugo Chávez, de vencer el piso del 5,5% de pobreza extrema “que es producto de esa cultura del capitalismo como centro de ac-ción de la sociedad”.

Apuntó que Venezuela avanza en la erradicación de la pobreza, en un momento

histórico en el que “el ser hu-mano es el sujeto fundamen-tal de la política del Gobierno Bolivariano”.

“Estamos celebrando estos 15 años de Revolución, que son 15 años del pueblo gobernando y transformando el esquema político mediante lo que cree-mos y no a través de lo que tenemos para comprar o ven-der”, enfatizó.

DESCOLONIZACIÓN Y CULTURAEl director del Gabinete de

Cultura del Distrito Capital, Fernando Berroterán, indicó que en Caracas está a punto de

T/ Sharlaine ChonaCaracas

Un total de 50 actividades entre presen-taciones de libros, conferencias, foros,

talleres y conversatorios se realizarán du-rante la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Monagas, que se desarrollará desde mañana y hasta el 14 de junio en los espacios de la Biblioteca del Complejo Cultural de Maturín.

Así lo informó la directora del Minis-terio del Poder Popular para la Cultura de Monagas, Rebeca López en un contac-to telefónico con el programa La Bodega Cultural, que se transmite cada lunes por Alba Ciudad 96.3 FM y el Canal Clásico de RNV.

López indicó que la inauguración de la Filven Monagas está prevista para las 3:00 pm de mañana y adelantó que durante los días de la actividad se presentarán unos 12 títulos, editados por el Sistema Nacional de Imprentas. Además, se realizarán ac-

tividades para atender a las comunidades de los corredores del plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

López apuntó que en esta edición de la Filven estarán presentes 73 editoriales del país y locales, que permitirán al público “celebrar la lectura, la palabra y las artes en un territorio de paz”.

La Filven Monagas también contará con un Pabellón Infantil, que durante los días de la feria ofrecerá a las más pequeñas y a los más pequeños de la casa actividades de promoción de la lectura, así como otras actividades culturales.

Este capítulo de la fiesta del libro también contará con la participación de la Red de Teatro y Circo de la enti-dad que ofrecerá varias presentacio-nes. Además, se realizará un tributo al recientemente fallecido, autor de Cien años de soledad, Gabriel García Már-quez, y habrá una lectura sobre la obra del autor homenajeado de la feria, Cé-sar Chirinos.

Asimismo, habrá presentaciones de jo-ropo llanero y oriental, a propósito de la celebración del Año del Joropo y de la de-claratoria de este ritmo como Bien de Inte-rés Cultural de la Nación.

La Filven Monagas estará abierta al público desde las 9:00 am hasta las 7:00 pm.

MÁS DE 295 MIL VISITASDurante el programa radial, el minis-

tro del Poder Popular para la Cultura, Fidel Barbarito, anunció que hasta ahora la Filven 2014 ha sumado un total de 295. 482 visitantes entre la edición de Caracas y los capítulos regionales que se han hecho hasta ahora.

Resaltó que en el estado Guárico, asistie-ron 7.010 visitantes, mientras que en 2013 la cifra fue de 6.500 personas.

Detalló que aunque esta edición de la Filven ha tenido un incremento de visitas en todos sus capítulos, con respecto a 2013, el primer lugar lo ocupa el estado Cojedes, donde hubo un in-cremento de 537% de visitantes. Le sigue An-zoátegui con 292,99% de incremento, el estado Bolívar con 187% y Caracas con el 137% de au-mento en el número de visitas.

“Esto demuestra que la democratización del libro y la lectura ha sido apropiada y asumida por el pueblo y ha tenido un éxito importante”, expresó el titular de cultura.

Hasta ahora 295.482 personas han visitado la fiesta literaria

Cincuenta actividades se desarrollarán en la Filven capítulo Monagas

culminar la primera fase de la cátedra permanente Descolo-nización y Cultura que se acti-vó en un total de 15 núcleos.

“(La cátedra) tiene como ob-jetivo formar a formadores y animadores para que vayan a las comunas en construcción, a los Consejos Comunales a la construcción del socialismo”, refirió.

Por su parte, el ministro Barbarito reiteró que desde el despacho que dirige se es-timulará la formación y la construcción colectiva para fortalecer la organización popular. “Vamos a hablar de nuestra historia, de ética, a debatir sobre los antivalores que la cultura del capitalismo ha instalado”, enfatizó.

Page 26: Co1700

26 Comunicación y Cultura | Nº 1.700 La artillería del pensamiento

El espacio –que se trasmite

de lunes a jueves a las 5:00

PM– incorporó un segmento

dirigido a personas con

discapacidad visual. También

ofrecerán contenidos sexuales

y musicales, por petición

de su audiencia

T/ Luis Jesús González CovaF/ José Luis DíazCaracas

Luego de transitar con éxito su debut en febrero pasado, ayer se estrenó

la segunda temporada de Víve-lo tú, primer programa de la televisión venezolana pensado exclusivamente para el hete-rogéneo público adolescente, transmitido y producido por el canal estatal VIVE TV.

En conversación con el Correo del Orinoco las directoras de este proyecto, Vanessa Bellorín y Sofía Salazar, recordaron que Vívelo tú, surgió como respuesta a la necesidad de crear espacios audiovisuales dirigidos un sec-tor de la población que ya no se siente atraído por producciones infantiles y estaba sometido a es-coger programas realizados para audiencias de mayor edad.

Luego de un proceso de inves-tigación que determinó la natu-

raleza, el corte y estilo del pro-grama se creó el espacio que, a decir de Salazar, demostró su impacto al alcanzar picos con-siderables sobre el promedio de audiencia del canal adscrito al Sistema Bolivariano de Comu-nicación e Información.

UN SONDEO PARA MEJORARCon el objetivo de adaptar me-

jor el programa al gusto y las necesidades de su audiencia, el equipo de producción realizó un sondeo en dos planteles edu-cativos de Caracas: la Unidad de Talento Deportivo Gustavo Herrera, en Chacao, y el Liceo Bolivariano Gran Colombia, en El Cementerio.

En estas instituciones edu-cativas se mostró el programa para luego consultar la opinión de 130 alumnas y alumnos, quienes aportaron observa-ciones y recomendaciones que fueron recogidas, analizadas y tomadas en cuenta.

En la consulta se utilizó un instrumento con preguntas ce-rradas y abiertas para que las y los adolescentes evaluaran, entre otras cosas, si el progra-ma era divertido, aburrido o interesante y para conocer cómo ven la televisión y qué prefieren ver en este medio. Según Bellorín, algunos fue-ron “muy crueles” y otros no tanto. En general, opinaron

que la primera temporada es-taba más orientada a las chi-cas y que tenía mucho conteni-do infantile.

MÚSICA, ACCIÓN Y SEXOLas y los adolescentes “mani-

festaron que querían más músi-ca, con ritmos contemporáneos y urbanos. En cuanto a los seg-mentos animados, pedían que tu-vieran una temática distinta, no necesariamente asociada al resto del programa”, reveló Bellorín.

El público consultado mani-festó abiertamente que quería contenidos con más acción y sexo. En atención a esto en la nueva temporada se incorporan micros producidos en Colombia y Cuba sobre educación sexual.

“Las chicas y los chicos ven, por ejemplo, programas como series policiales y otros géneros con contenidos ligados al sexo, pero no de una manera edu-cativa sino más bien sexista. Rompiendo un poco los tabúes, decidimos enfrentar esto pero con contenidos educativos y no sexistas, también para romper un poco con los dañinos mode-los promovidos por la televisión convencional”, aclaró Bellorín.

También se incluirán vi-deoclips de bandas nacionales y una serie de micros titulados Por la carreter, que cuentan historias de viajes de un grupo de niñas y niños mochileros du-

rante un recorrido por lugares paradisíacos del país.

Igualmente el seriado tendrá secciones dedicadas a la ciencia y la tecnología con micros produ-cidos en Argentina y otros sobre historia y geografía elaborados por VIVE TV.

En resumen, las secciones de los episodios de esta nueva temporada serán Vívelo aho-ra, sobre geografía e historia, Vívelo con todo, dedicada a temas de comunicación y ex-presión; Vívelo con ciencia vinculada a la ciencia y la tec-nología y Vívelo bien, sobre salud y educación sexual.

ROMPE LAS BARRERAS Desde su primera temporada

Vívelo tú también se convirtió en el primer programa de la te-levisión venezolana de corte no informativo, en romper las tra-dicionales barreras de la exclu-sión de este medio de comunica-ción de masas hacia la población con discapacidad auditiva.

Más allá de colocar a un intér-prete de señas en un recuadro, el programa incorporó como anclas a dos jóvenes talentos con discapacidad auditiva, que se comunican mediante lengua-je a señas. Ambos se alternan de un episodio a otro.

En esta nueva temporada cuando los anclas hablantes intervengan estará igualmen-

te presente el intérprete a se-ñas, pero no encerrado en una caja en la esquina inferior de la pantalla, sino que se verá incorporado dentro de la ima-gen, sin el recuadro.

Otra novedad de esta nueva etapa será una sección diri-gida al público con discapa-cidad visual llamada Cómo lo ves, la cual se trasmitirá todos los miércoles.

“Ya tuvimos la experiencia maravillosa incorporando a las personas con discapacidad auditiva, esta vez abordaremos al sector de la población que es invidente, con una técnica que consiste en la audiodescripción de un material hecho para tele-visión (o cine). En este caso será un corto semanal. Aunque esta técnica no es nueva y se utiliza en varios lugares del mundo, esta será la primera vez que se hace en la televisión venezola-na”, apuntó Salazar.

En Cómo lo ves se realizará un tratamiento especial en la edi-ción de las imágenes para que las y los televidentes puedan tener la misma sensación de una persona con discapacidad visual que uti-liza la televisión.

CORTE VOCACIONALEn la temporada anterior el

equipo de anclas, conformado por 15 jóvenes que se alternan en grupos de tres en cada episo-dio, presentaban las secciones desde algún lugar interesante de nuestra geografía nacional, por lo general recuperado por la Revolución Bolivariana.

En esta oportunidad el equi-po vivirá una experiencia con una actividad artística o depor-tiva, o conocerá oficios o pro-fesiones. “Esta vez quisimos darle un enfoque vocacional, para que ellos vivan alguna ex-periencia y se la trasmitan a su vez al público, a lo largo del pro-grama”, acotó Sofía Salazar.

Vívelo tú se trasmite de lunes a jueves a las 5:00 pm, con repo-siciones los sábados y domingos desde ls 11:00 am.

Ayer comenzó la nueva etapa de este seriado de VIVE TV

En la nueva temporada del programa Vívelo tú, dirigido a adolescentes entre 13 y 18 años, se abrirá una sección con el títu-lo “Echa tu cuento”, creada para trasmitir material audiovisual elaborado y enviado por usua-rias y usuarios del seriado.

Los materiales podrán ser de tema libre y grabados con cualquier dispositivo. Deben durar un minuto o menos y pe-sar lo suficiente como para ser enviados vía coreo electrónico a [email protected]

Page 27: Co1700

Nº 1.700 | 27La artillería del pensamiento

La exposición itinerante

fue organizada por

el Goethe-Institut de Río

de Janeiro, Brasil, y contó

con la curaduría de Alfons

Hug y Paz Guevara

T/ Patricia PinedaF/ Jonathan ManzanoCaracas

A solo dos días para el comienzo de la Copa del Mundo, el Museo de

Arte Contemporáneo (MAC) se contagió de la pasión por el de-porte rey con la inauguración de la muestra Fútbol. El juego solo acaba cuando termina, pro-yecto itinerante que organizó el Goethe-Institut de Río de Janei-ro, Brasil, bajo la curaduría de Alfons Hug y la co-curaduría de Paz Guevara.

La exhibición, ubicada en la Sala 6 del museo, reúne el tra-bajo de 10 creadores, quienes mediante el audio y el video explican cómo el fútbol ade-más de ser un fenómeno social, puede transformarse en arte al destacar sus distintos elemen-tos “épicos, dramáticos, trági-cos y cómicos” que confluyen durante un partido.

El director del MAC, Daniel Briceño, comentó al Correo del Orinoco que la muestra se

exhibe gracias al convenio que mantienen con el Goethe-Insti-tut, organización que se encar-ga de promocionar la cultura y la lengua alemana en Brasil y en otros países del mundo. El funcionario destacó que la exposición, la cual se planificó para rendir homenaje a esta disciplina deportiva, antes de llegar a Caracas recorrió va-rias entidades del la nación an-fitriona del mundial.

LOS ARTISTAS COMO MEDIADORES

Briceño señaló que lo inte-resante de esta muestra y del arte contemporáneo actual es que los artistas se convirtieron en mediadores de realidades y captadores de todo lo que acon-tece en el día a día. “El fútbol es un fenómeno deportivo muy importante en el mundo” cómo no dejarse seducir por él y por su magia.

A juicio del museólogo, el de-porte rey “es un espectáculo que une a muchos países cultu-ral, social y políticamente, ra-zón por la que muchos artistas lo utilizan como un medio de expresión, es decir convierten un hecho deportivo en una obra de arte”.

Alvaro Olmos (Bolivia), Fer-nando Gutiérrez (Perú), Gian-franco Foschibo (Chile), Lela Ahmadzai (Alemania), Lukas

Ligeti (Austria), Michael We-sely (Alemania), Muu Blanco (Venezuela), Sebastián Gordín (Argentina) y los colectivos: Banda Bajofondo (Uruguay/ Argentina) y Días & Riedweg (Brasil) son los participantes de esta muestra que se tie-ne previsto trasladar a Ale-mania luego de su paso por territorio venezolano.

El artista plástico recalcó la participación del criollo Muu Blanco, quien rastreó fotogra-fías de situaciones violentas “con o sin intención” que se presentan dentro del campo de fútbol o en las tribunas, para convertirlas en un conjunto de escenas abs-tractas “desbordante de belleza y fuerza seductora”.

Briceño calificó la reinter-pretación de las imágenes de Blanco como “muy buenas” e insistió en que el fútbol “en sí es un deporte de contacto que lleva a que se generen esas ac-ciones violentas que fueron tra-bajadas de manera impecable por el artista”, insistió.

El director señaló que Fút-bol. El juego sólo acaba cuan-do termina, es una muestra compuesta de más piezas, sin embargo no todas fueron trasladadas a Venezuela por cuestiones de logística. En este sentido, detalló que ori-ginalmente la exposición está compuesta por 22 artistas y presenta otro tipo creaciones distintas al videoarte.

A DISFRUTARDE LA COPA

El director del Museo de Arte Contemporáneo informó que además de exhibir esta expo-sición, la institución proyecta-rá los partidos de la Copa del Mundo de martes a domingo. “Queremos que además de que la gente disfrute del videoarte y la instalación sonora, pueda acercarse y ver los partidos, que se contagie de esa fiebre que hay ahorita por el mundial”, sostuvo Briceño.

El funcionario subrayó que la muestra se extenderá hasta sep-tiembre y añadió que durante este tiempo también se proyec-tarán las siguientes películas relacionadas con el tema: Las once del diablo, de Zoltán Kor-da; Un día en Europe, de Han-nes Stöhr; El milagro de Berna, de Sönke Wortmann; Football undercover, de David Assmann y El gran sueño de Robert Koch, de Sebastian Grobler.

La muestra estará abierta hasta septiembre

Según nota de prensa de la Fun-dación Museos Nacionales, para el curador de la exposición Fútbol. El juego sólo acaba cuando termina, Paz Guevara, el deporte se presta a ser transformado en arte, debido a su estructura narrativa, su lenguaje rico en imágenes y su riqueza ale-górica. Elementos épicos, dramáti-cos, trágicos y cómicos confluyen en este gran juego, que pese a toda su matemática, sigue teniendo en sí algo de “premodernamente” improductivo.

Paz explicó que el título de la muestra va más allá de finezas idiomáticas: “El partido mismo es tiempo suspendido, cada gol una repentina interrupción de este estado sublime y un acor-tamiento del tiempo. El triunfo es considerado después de todo un intento logrado de esquivar la segunda instancia de ‘terminar’ y con ello ganar tiempo”.

El director del Museo de Arte Contemporáneo, Daniel Briceño, afirmó que además de la exposi-ción Fútbol. El juego solo acaba cuando termina, la institución inaugurará el próximo mes una muestra de Livia Daza y otra del pintor merideño Jesús Guerrero. Asimismo, y nuevamente junto al Goethe-Institut, el MAC abri-rá sus puertas al artista Marcel Odenbach. “Este año tenemos muchas actividades, por eso ex-tendemos la invitación al públi-co a que se acerque al museo y aprecie todas estas interesantes obras”, dijo.

Page 28: Co1700

La artillería del pensamiento28 Página del INN | Nº 1.700

www.minpal.gob.ve / www.inn.gob.vePágina producida por el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación

Contra el sedentarismo y para una nueva cultura alimentaria y nutricional

La Misión Alimentación a través del Instituto Nacional de Nutrición

(INN), se propone la masifica-ción de espacios en los centros laborales donde se facilite a las trabajadoras y trabajadores nuevas prácticas alimentarias y actividad física enfocadas a combatir el sobrepeso, obesi-dad, y sedentarismo con el pro-grama Espacio Laboral Activo y Nutritivo (ELAN), que esta semana arriba a su primer ani-versario.

El programa ELAN surge como una iniciativa del Minis-terio del Poder Popular para la Alimentación a través del INN como respuesta a las elevadas ci-fras de sobrepeso y obesidad pre-sente en la población venezolana, sobre todo en las personas que la mayor parte de su tiempo se de-sarrolla en una oficina de traba-jo ocasionando el sedentarismo.

El objetivo principal es pro-mover y proteger el bienestar físico, psicológico, social de las trabajadoras y trabajadores orientando la creación de un entorno favorable para adoptar medidas sostenibles que den lu-gar a una reducción de la mor-bilidad y la mortalidad a través de una alimentación sana y la práctica de actividad física.

El programa ELAN durante este primer año se aplicó en la sede del INN con la participación

limón

3 milanesas de pechuga pollo

1 ramita cebollín

150 gr de rúcula o lechuga romana

1 cebolla mediana

1 limón mediano

250 gr de queso blanco bajo en grasa

2 tomates medianos

2 dientes de ajo medianos

1 rama de perejil

1 cucharadita de vinagre balsámico

1 1/2 cucharaditas aceite de oliva

2 cucharaditas de orégano fresco

1 pizca de pimienta y sal

Lavamos la rúcula o lechuga,

escurrimos y reservamos.

Cortamos la cebolla, el

cebollín, el tomate en canoas y

mezclamos los ingredientes.

Troceamos el queso blanco

bajo en grasa y añadimos.

Una vez mezclados los todos

ingredientes agregamos

orégano seco, el aceite de oliva

y reservamos.

Cortamos el pollo en dados

y aderezamos con sal, ajo y

perejil, colocamos en el fuego de

15 a 20 minutos o hasta dorar.

En un envase mezclamos

el resto del aceite de oliva,

el vinagre balsámico, sal y

pimienta. Remover bien y

añadir el zumo de un limón,

luego añadimos los vegetales y

el pollo, revolver y servir.

Calorías 253kcal

Proteínas 44gr

Grasas 6gr

Carbohidratos 8gr

Los ingredientes de esta preparación

puede encontrarlos a precios justos en

de las trabajadoras y trabajado-res, realizando actividad física los días de la semana en dos tur-nos de 12 del mediodía a 12:30 y al cierre de la jornada laboral de 4:30 de la tarde a 5:00 pm, es de-cir cada grupo de participantes realiza 30 minutos de ejercicios al día.

Esta experiencia ha permi-tido que “nos enfoquemos en reimpulsar y fortalecer este proyecto que está pensado en el bienestar de quienes día a día nos han permitido darnos cuen-ta del cambio y beneficio que han tenido con la práctica de actividades deportivas, esparci-miento y cambios en la alimen-tación”, así lo expresó Denny Molina, coordinadora nacional del Espacio Laboral Activo y Nutritivo (ELAN).

Explicó Molina que ya arran-có una segunda etapa de este programa mucho más fortaleci-da, “desde abril de este año co-menzamos el plan de expansión de la estrategia ELAN en otras instituciones como Conatel y Cantv, quienes realizaron la solicitud ante el Instituto Nacio-nal de Nutrición, en beneficio de sus trabajadores”.

Claudio Espinoza, trabajador y participante de la Zona Activa del INN expresó “yo me conside-ro un rescatado del sobrepeso, porque durante mucho tiempo sufrí de colesterol y triglicéridos

elevados; debido a esta situación comencé a participar en la Zona Activa ahora me siento satisfe-cho, rejuvenecido, ahora tengo el peso ideal he aprendido a comer y tener disciplina para realizar ejercicios todos los días”.

El programa ELAN posee seis componentes de acción la zona activa, pausa activa, promoto-res de vida laboral activa, kios-co saludable, consulta nutricio-nal y la campaña ELAN todos estos elementos en conjunto permiten el desarrollo efectivo de este programa.

Vale destacar que la zona ac-tiva es el espacio dentro de la institución acondicionado para realizar actividad física; la pau-sa activa implica un paréntesis de 10 a 15 minutos para ejerci-tarse en la oficina, mientras que los promotores son los trabaja-dores encargados de dirigir los ejercicios en las oficinas.

El kiosco saludable es el lugar donde se venden alimentos nutricionalmente adecuaados; con la consulta nutricional se ofrece tratamiento y control de la obesidad,mientras que la campaña ELAN se encarga de promover prácticas de alimentación sana a los

servidores públicos a través de la difusión de mensajes.

Las instituciones que deseen poner en práctica esta nueva herramienta deben realizar una solicitud ante el INN, cuyos es-pecialistas se encargarán de or-ganizar y empoderar al personal con el programa, de la mano con el consejo de trabajadoras y Tra-bajadores de dicha institución y elaborarán una prueba nutricio-nal a los participantes. La insti-tución solicitante por su parte debe poseer un espacio apto para la práctica de actividad física con ventilación, iluminación y esta-blecer jornadas de receso duran-te la jornada laboral.

Con la puesta en marcha de este programa se busca generar insumos para la formulación de una política de estado que favo-rezca la adopción de nuevos es-tilos de vida más saludables, y avanzar hacia la consolidación de instituciones activas y nu-tritivas, donde las trabajadoras y trabajadores mantengan una buena composición corporal, pierdan peso, aumenten el nivel de actividad física y mejoren sus hábitos de alimentación y si-gamos consolidando al hombre nuevo de la patria.Foto: Daniel Nicholson

Page 29: Co1700

La artillería del pensamientoNº 1.700 | Brasil 2014 29

Copa Mundial de la FIFA

| B

El jugador necesita que su

rodilla mejore antes de que

su selección debute en el

Mundial frente a Australia

TyF/ Redacción CO-AFPBelo Horizonte

El volante Arturo Vidal no entrenó ayer con sus com-pañeros de la Selección

chilena ya que aún se encuentra afectado por una inflamación de la rodilla, cuando apenas faltan cuatro días para que La Roja de-bute ante Australia en el Grupo B del Mundial.

El mediocampista de la Ju-ventus de Turín salió cinco mi-nutos después que el resto del plantel de 22 jugadores,con una indumentaria diferente a la de sus compañeros y caminó sin problemas, aunque visiblemen-te serio. Apenas dio un saludo a los cerca de 100 periodistas de todo el mundo que llegaron a Toca Da Raposa II para obser-var el entrenamiento.

La situación de Vidal es muy complicada ya que no ha entrenado con normalidad desde que Chile llegó el jue-ves a Belo Horizonte, debido a una inflamación en la rodi-lla derecha que se operó el 7 de mayo pasado debido a un problema de meniscos.

Su ausencia en las prácticas hace casi imposible su presen-cia en el equipo que debutará el viernes en Cuiabá, un golpe duro al corazón de La Roja y para su técnico Jorge Sampaoli, quien ve a Vidal como uno de los puntales

Grupo A

T/ EFERío de Janeiro

La selección de Camerún ya está en Brasil para partici-

par en el Mundial 2014 después de solventar un conflicto con su Gobierno y los miembros de su federación a causa de las primas que deben percibir por asistir a la competencia.

Con 12 horas de retraso res-pecto al horario inicialmente previsto, la expedición del com-binado camerunés llegó a Río de Janeiro antes de partir hacia Vitoria, capital del Estado de Espirito Santo, donde está fija-do su lugar de concentración.

Los futbolistas resolvieron las diferencias con el Gobierno y la Federación de Fútbol de Camerún tras fijar los premios en 5,8 millones de francos, 8.868 euros más de lo ofrecido origi-nalmente a cada jugador por su participación en el torneo.

Medidas

T/ AFPBrasilia

Brasil impedirá la entrada de unos 2.100 hinchas ar-

gentinos considerados violentos y que también tienen prohibido ingresar a los estadios en su país de origen, informó ayer la policía a tres días del inicio del Mundial de Fútbol.

“Las autoridades argentinas nos entregaron una base de da-tos. Estos hinchas serán identi-ficados e impedidos de entrar. En caso de que consigan hacerlo burlando los controles de ingre-sos, si son detenidos en Brasil, serán deportados”, dijo a la AFP Luiz Eduardo Navajas, delegado jefe de la Interpol Brasil.

Según explicó Navajas, en el caso de los hinchas violentos europeos (como los “hooligans” ingleses), estos no represen-tarán un problema, ya que no pueden abandonar su país de origen por orden policial.

“Ellos están impedidos de dejar sus países. Tienen los pa-saportes incautados y no tienen cómo entrar a Brasil. Trabaja-mos esos temas con Inglaterra, Bélgica y Alemania”, explicó.

T/ Redacción CO-AFPSanto André

Un grupo de indígenas pataxós celebró ayer el cumpleaños

36 del delantero Miroslav Klose al final de un entrenamiento de la selección alemana de fútbol abierto al público en Santo An-dré (nordeste de Brasil).

Luciendo su vestimenta tra-dicional –falda de paja, tocado de plumas y arcos sin flechas, después de que estas les fue-ran confiscadas por las fuer-zas del orden antes de entrar a la práctica–, una veintena de pataxós bailaron y cantaron alrededor del delantero en la cancha. Antes ya habían rea-lizado una primera ceremonia

El volante de la Juventus no entrenó con el equipo

El alemán jugará su último Mundial a los 36 años de edad

Aborígenes brasileños le celebraronel cumpleaños a Miroslav Klose

festiva de bienvenida para la delegación alemana.

Klose se convirtió el viernes pasado en el máximo goleador de la selección alemana, al superar al legendario Gerd Müller, tras convertir su tanto número 69 en un partido de preparación con-tra Armenia (6-1). Ahora busca el récord absoluto de goles en Co-pas del Mundo. Por ahora tiene 14, uno menos que el exdelantero brasileño Ronaldo.

Los indígenas invitaron a los jugadores a unirse a su danza, lo que algunos hicieron con gran entusiasmo, como Lukas Podolski. Luego de las fotos de rigor, los alemanes regalaron sus camisetas de entrenamien-to a sus anfitriones.

del esquema que pretende pre-sentar ante los oceánicos.

PROBLEMAS“Si no está para este partido

será para el próximo, es un ju-gador importante, pero sabe-

mos que Chile es un equipo”, dijo el defensa Gonzalo Jara, en una rueda de prensa después del entrenamiento.

Exámenes realizados a Vidal el pasado sábado, evidenciaron que sufrió una inflamación en la rodilla derecha, de la que tuvo que ser operado. Después de la cirugía, el volante chileno realizó un proceso de recupera-ción y jugó 15 minutos en el úl-timo amistoso de Chile ante Ir-landa del Norte. Esa actuación causó la sorpresa de la prensa chilena e internacional.

Tras ingresar ayer a una de las canchas de Toca Da Rapo-sa II, complejo propiedad del club Cruzeiro, Vidal comenzó una charla con el técnico Jorge Sampaoli y su asistente Sebas-tián Becaccece. Luego pateó un balón con la pierna izquierda.

Después, el futbolista de 28 años se sentó en una banca te-chada para protegerse del fuer-te sol del otoño de Belo Horizon-te, y durante los 15 minutos que a los medios de prensa se le per-mitió estar en la práctica, no se unió a sus compañeros.

Al parecer, el equipo está re-signado a no contar con el medio-campista; incluso, existe el temor de que se pierda toda la primera fase del Mundial si es que no res-ponde positivamente al proceso de recuperación que realiza.

“Hay que esperar para ver si puede llegar a estos parti-dos. Por algo Vidal es de los mejores volantes del mundo, es muy valioso y cualquiera quisiera tenerlo al lado. Pero no es solo un jugador el que se lleva el peso del equipo, lo haremos todos”, declaró el vo-lante Marcelo Díaz.

Page 30: Co1700

La artillería del pensamiento30 Brasil 2014 | Nº 1.700

Copa Mundial de la FIFA

4444444

El merideño, quien fue

asistente de Ratomir

Dujkovic, dijo que en el

trabajo de una selección

no se puede escapar

ningún detalle

T/ Alex CarmonaF/ Cortesía CD Lara/elvenezolanonews.comCaracas

Aunque ninguna selección venezolana de mayores ha podido llegar a una

Copa del Mundo, hace ocho años un técnico criollo lo logró: estuvo en el Mundial de Alemania 2006, con lo que escribió una nueva historia en el balompié criollo.

José Alí Cañas, quien se ganó la confianza del entrenador ser-bio Ratomir Dujkovic, cuando este dirigió a Venezuela en la década de los 90, recibió una inesperada llamada desde Gha-na, país que había clasificado para el Mundial de Alemania 2006 de la mano de “Dujko”. Así terminó en el cuerpo técnico del equipo.

“Dujko” esperaba llamar la atención, al menos por colocar-se entre los primeros 16 en esa Copa del Mundo... y así fue.

LLAMARON LA ATENCIÓN Aunque los africanos cayeron

3-0 frente a Brasil en la segunda

ronda, dejaron un grato sabor y le hicieron ver al mundo que el fútbol de su país estaba crecien-do de las manos de Dujkovic y del venezolano Cañas.

“Fue un momento muy gra-to que me hizo ver muchas diferencias sobre la manera como se maneja el fútbol en selecciones que ya están en el Mundial. Aprendí mucho, porque cumplí labores muy importantes”, contó Cañas al Correo del Orinoco.

El técnico merideño pasó de ser un entrenador campeón del Torneo Clausura 2003 nacional a ser el primer asistente en la oncena africana.

“Me di cuenta de lo importan-te que es planificar las cosas. La clave para el éxito de un equipo está en la planificación previa a un Mundial”, puntualizó el es-tratega, quien en la actualidad trabaja con el Club Deportivo de Lara (CD Lara).

“Después de que un equipo clasifica a una Copa del Mun-do, todo se fundamenta en ese plan de trabajo, ya que el tiem-po para prepararse es muy cor-to, muchas veces menos de un mes”, destacó.

TRABAJO FUERTE Análisis individuales de los

posibles convocados, entre los que se incluyen su estado físi-co, estadísticas, entre otros, son solo algunos de los aspec-

tos que toman en cuenta para formar un equipo que va a la Copa del Mundo.

“Un técnico tiene que saber qué jugador puede estar bien de principio a fin, así como quié-nes son los que llegarán en bue-nas condiciones al final de la contienda”, acotó.

Con Ghana Cañas hizo las veces de director técnico de acuerdo con las órdenes que Dujkovic le daba en cuanto a la preparación. Cuenta el en-trenador venezolano que en ese país existía la figura del “secound trainner”, una espe-cie de técnico que se encarga de dirigir en la cancha movi-mientos específicos que des-pués se dan en un juego.

“A mí me tocó, muchas veces, armar la defensa de Ghana, así como hacer otras cosas fuera de la cancha, como analizar ri-vales por medio de videos. En ese momento tuve que estudiar a Italia y a República Checa. A Estados unidos lo analizó otro compañero. Después viene la charla y discusión sobre las de-cisiones que se deben tomar”, explicó el entrenador.

Otra de las claves que explica el técnico es la toma de decisio-nes que hace el seleccionador antes y después del partido.

“Dujkovic me consultaba algunas decisiones. Siempre le daba mi opinión. En un Mundial se debe saber traba-

jar en equipo. Hay que saber articular y mantener bien la logística, que es primordial. En Ghana, nosotros no nece-sitábamos pedir agua, ya la teníamos, entre otras cosas. Por eso digo que en un Mun-dial no pueden fallar los de-talles”, destacó.

DINÁMICA La planificación previa tam-

bién contempla escoger el lugar ideal para que “los jugadores tengan la tranquilidad necesa-ria para trabajar”. Además, se debe prever que los trayectos en los traslados para entrenar sean cortos, así como jugar los parti-dos amistosos necesarios.

“Uno se mete en la compe-tencia antes de que se inicie. Es decir, tomamos el tiempo desde un lugar a otro. Se va al lugar de concentración para explorar la tranquilidad y la armonía que se puede tener. Todo se pone a prueba para saber si los juga-dores pueden estar tranquilos”, destacó Cañas.

Cumplida la planificación, en la fase final –que se da po-cos días antes de debutar en el Mundial– los detalles se tras-ladan al campo de juego. Allí, previo estudio de los rivales, el equipo empieza a trabajar la es-trategia para cada juego.

“Como cuerpo técnico, pri-mero vemos las debilidades del contrario. Por dónde ataca

< José Alí Cañasnació en Méridael 19 de junio de 1960.

Como asistentetécnico ha estado con:< Atlético Zulia

(1998 con Ratomir Dujkovic).< Selección de Ghana

(2006 con Ratomir Dujkovic).< Selección de Venezuela:

1992-1995 con Dujkovic.1997 con Eduardo Borrero.1999 con JoséOmar Pastoriza.

< CD Lara(2014 con Rafael Dudamel).

< Unión Atlético Maracaibo(campeón del TorneoClausura 2003).

< Subcampeón de Venezuelacon Unión AtléticoMaracaibo 2002-2003.

< Monagas SC 2008 y 2010.< Zulia FC (2005.)< Estrella Roja (2009).< Selección de Venezuela.

José Alí Cañas es el único entrenador venezolano que ha participado en una Copa del Mundo

y por dónde se le puede hacer daño. Con esa información, vamos a la cancha a ensayar lo que podemos hacer. Des-pués del partido hay muy poco tiempo para recuperarse y en-sayar lo que se va a usar para el siguiente. Ahí es cuando se ve la importancia de esa fase previa de la que hablo”, pun-tualizó el venezolano.

Aunque Cañas fue parco al dar un favorito para este Mun-dial Brasil 2014, dejó claro que detrás de las 32 selecciones que estarán en esta Copa del Mundo hay un equipo com-pleto trabajando que muchas veces no se ve, pero que es im-portante para lo que hacen los jugadores en la cancha.

Page 31: Co1700

Nº 1.700 | 31La artillería del pensamiento

El criollo es el número 49

de la delegación nacional,

que podría llegar a 50

participantes en estos Juegos

Olímpicos de la Juventud

T/ Jhondeni Jaramillo C.F/ Archivo COCaracas

El velerista venezolano Manuel De La Rosa se convirtió ayer en el atle-

ta número 49 en lograr la clasi-ficación oficial para los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se celebrarán en la ciudad de Nanjing, China, entre el 16 y el 28 de agosto.

De La Rosa, quien practica la disciplina de vela en la moda-lidad de windsurf Techno 293, apenas cuenta con 14 años de edad y es el único venezolano que dirá presente en esta dis-ciplina deportiva. “Nosotros estamos muy contentos por la clasificación de uno de nues-tros atletas para los Juegos Olímpicos de la Juventud. Esto muestra que estamos trabajan-do de la mejor manera y que tenemos una buena generación de relevo que, sin duda alguna, nos representará en las futuras competencias internacionales”, declaró al Correo del Orinoco, María Adela Pérez, presidenta de la Federación Venezolana de Vela (FVV).

El criollo logró su clasifica-ción en el Campeonato Sura-mericano de la disciplina, que se efectuó en la localidad de Potrillo, Perú, en el que logró mantenerse entre los mejores de la región, para ratificar su presencia en la magna justa del deporte universal.

“Manuel logró mantenerse en-tre los mejores de la competencia. Él es el único que nos representó a lo largo de las válidas clasifi-catorias y por ello recibimos la carta que lo oficializa, por parte de la Federación Internacional de Vela”, sostuvo Pérez.

El cumanés de 14 años de edad estará desfilando en la jornada inaugural junto a otros atletas nativos reconocidos como la ga-rrochista Robeilys Peinado y el nadador Carlos Claverie.

LO QUE VENDRÁ Actualmente, De La Rosa se

encuentra entrenando en la

ciudad de Cumaná, donde in-tenta alcanzar el tope de sus condiciones físicas para afron-tar la cita universal. Pero debi-do a que el criollo trabaja junto al olímpico Daniel Flores, la FVV intentará enviarlos a am-bos a completar su preparación en Europa.

Al respecto Pérez explicó: “Daniel debe hacer un tope de preparación en Europa y, como prácticamente es el entrenador

personal de Manuel, vamos a aprovecharlo para que hagan un buen trabajo”.

El viaje se haría entre el 15 y el 20 del mes en curso. Aunque aún no está definida la nación en la que entrenarán, la FVV está buscando un país con con-diciones meteorológicas simi-lares a las que se encontrarán en China.

“Él está entrenando con vien-tos de 25 nudos en Cumaná, mientras que en China prácti-camente no habrá brisa para la época, lo que será un factor que tendremos que tomar en cuen-ta para los entrenamientos. Sin duda, esto nos ayuda y nos da muchas esperanzas de llegar muy lejos, porque como es muy delgado y bajo de estatura se le facilita un buen desempeño”, agregó Pérez.

En la vela de los Juegos Olím-picos de la Juventud, solo cla-sifican 12 naciones, hecho que según la federación es un logro y un orgullo para la nación.

Atleta: Manuel De La Rosa

Disciplina: Vela

Modalidad: Windsurf

Edad: 14 años

Entidad: Sucre

Clasificado: 49

El atleta cumanés de 14 años de edad podría prepararse en Europa

Page 32: Co1700

correoorinoco | @correoorinoco

Martes 10 de Junio de 2014 | Nº 1.700 | Año 5 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

Miguel Montero y Martín

Prado se lucieron con

el madero en la última

semana de la competencia

T/ Jhondeni Jaramillo C.F/ AFPCaracas

El lanzador criollo Félix Hernández, quien milita en las filas del conjunto

de los Marineros de Seattle, se mantiene como uno de los gran-des dominadores del beisbol de las Grandes Ligas.

En los últimos siete días, el criollo protagonizó dos sólidas salidas en las que demostró la potencia de su brazo y por ello fue galardonado como el me-jor jugador de la semana de la Liga Americana.

El valenciano lanzó 14 entra-das completas en las que permi-tió 12 sencillos, le fabricaron 2 carreras, otorgó 1 boleto, gui-llotinó a 23 rivales y dejó una efectividad de 1.29 puntos en los últimos ocho días.

En su primera apertura, Her-nández se enfrentó a los Yanquis de Nueva York, a quienes dominó a placer en siete entradas com-pletas, para conseguir su octava victoria del año y mantenerse como uno de los más ganadores del joven circuito.

En su segundo cotejo, se en-frentó a los Mantarrayas de Tampa Bay a los que maniató durante siete capítulos. A pesar de que ponchó a 15 rivales para llegar a 1.800 de por vida, su equi-po no le dio el respaldo suficiente para alzarse con la victoria y se quedó sin decisión.

“Todo me ha salido muy bien en los últimos partidos; por ello, doy gracias a Dios. He estado lanzando muchos strikes. Mi cambio de velocidad estuvo in-creíble y el slider también estuvo efectivo. Logré ponerme arriba en la cuenta desde el inicio y de ahí todo me salió estupendo. Es divertido cuando todos tus pit-cheos te están funcionando, sa-ber que lo que lances van a pasar por la zona de strike y engañar a los bateadores”, dijo Hernández a MLB.COM.

En la campaña 2014, Félix Her-nández acumula un récord de (8-1) ocho victorias con una efec-tividad de 2.39 puntos, tras lan-zar 98 entradas en 14 salidas; ade-

más, acumula 106 ponches para mantener una marca de mínimo 100 abanicados desde su estreno en las mayores en 2005.

Hernández, en victorias, se mantiene detrás de los lanza-dores Masahiro Tanaka de los Yanquis, con registro de 9-1, y de Mark Buehrle de los Azule-jos de Toronto, con 10-2.

OTROS LANZADORES Otro que también tuvo un

buen desempeño fue el derecho Aníbal Sánchez que juega para los Tigres de Detroit.

Sánchez lanzó 13 entradas completas en las que no consi-guió victoria, permitió solo 8 sencillos y abanicó a 12 contra-rios, para dejar una efectividad de 1.38 puntos.

Por su parte, el relevista Fran-cisco “Kid” Rodríguez, que mili-ta en las filas de los Cerveceros de Milwaukee, logró su rescate número 19 para mantenerse como el máximo taponero del viejo circuito de la gran carpa.

En la semana, Rodríguez lan-zó 1,1 entradas en las que dio par de boletos y ponchó a tres rivales, para dejar una efectivi-dad inmaculada en la semana de 0.00 puntos.

En lo que va de año el “Kid” marcha con un registro de 2 vic-torias, 1 derrota y 19 salvados con una efectividad de 2.08 unidades en 30,1 episodios laborados.

Este buen ritmo que presenta Francisco Rodríguez le ha de-vuelto la confianza en sus lan-zamientos quebrados, por lo que nuevamente se ha convertido en uno de los mejores cerrojos de las Grandes Ligas.

LOS BATEADORES Por los bateadores venezo-

lanos sacaron la casta Martín Prado y Miguel Montero, ambos de los Cascabeles de Arizona.

Prado, en los últimos siete días, ligó para .440 de average, producto de 11 imparables en 25 turnos legales.

Entre tanto, el receptor Mi-guel Montero se ha convertido en una de las bujías ofensivas de su equipo tras ligar de 19-8, con un doble, tres cuadrangu-lares y ocho carreras remol-cadas para batear para .421 en la semana.

Otro que también parece despertar del letargo ofensivo es el campocorto de los Indios

de Cleveland, Asdrúbal Ca-brera, quien bateó para .292 de average con dos cuadran-gulares y seis impulsadas. Por su parte, Yangervis Solarte de los Yanquis se fue de 24-8 con tres dobles para batear .333 de average.

Victor Martínez, quien se mantiene en la lucha por el liderato de bateo de la Liga Americana, se fue en la semana de 22-6 con do-ble, un jonrón y cuatro carreras impulsadas, para batear .273 de average. Actualmente cuenta con un prome-dio de .329 para ocu-par el tercer lugar de la tabla de los bateadores.

Víctor Martínez se mantiene en la lucha por el título de bateo en la Nacional

Félix Hernández sigue su dominio

en las Grandes Ligas

Miguel Cabrera, día a día

Miguel Cabrera estará día a día. Así lo anunció el equipo de Detroit, luego de que el criollo se vio afecta-do por una dolencia en el tendón de la corva de la pierna izquierda.

El maracayero tuvo que aban-donar el encuentro del pasado domingo ante los Medias Rojas de Boston, a la altura del sexto inning, tras sentir el dolor en su pierna. La lesión ocurrió mientras Cabrera corría hacia primera base desde el plato.

Los médicos del conjunto ben-galí consideran que es una lesión menor, por lo que es probable que el toletero regrese a la alineación cuando Detroit visite a los Medias Blancas de Chicago en el US Ce-llular Field.