cnidarios - escuela de biologia - facultad de … · presentan modelo corporal sacciforme. la pared...

19
CNIDARIOS (Gr. Knide, ortiga,+ L. aria, parecido a )

Upload: votram

Post on 30-Sep-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CNIDARIOS - Escuela de Biologia - Facultad de … · Presentan modelo corporal sacciforme. La Pared del cuerpo formada por dos capas: ... Se diferencian varios tipos de arrecifes

CNIDARIOS

(Gr. Knide, ortiga,+ L. aria, parecido a )

Page 2: CNIDARIOS - Escuela de Biologia - Facultad de … · Presentan modelo corporal sacciforme. La Pared del cuerpo formada por dos capas: ... Se diferencian varios tipos de arrecifes

Características del Phylum

Comprende los animales de simetría radial primaria o birradial.

Son animales sesiles o sedentarios y flotadores libres.

Pertenecen al nivel de organización tisular.

Presentan dos capas germinales: ectodermo y endodermo , es decir diblasticos.

Presentan modelo corporal sacciforme.

La Pared del cuerpo formada por dos capas:

epidermis (derivada del ectodermo) y

gastrodermis (derivada endodermo).

Estas dos capas están formadas por diversos tipos

de celulas

Entre la epidermis y la gastrodermis hay una matriz gelatinosa o mesoglea.

Page 3: CNIDARIOS - Escuela de Biologia - Facultad de … · Presentan modelo corporal sacciforme. La Pared del cuerpo formada por dos capas: ... Se diferencian varios tipos de arrecifes

Dos tipos básicos de individuos: pólipo (sedentario) y medusa (flotador).

Los pólipos pueden ser individuos solitarios o bien formar colonias. Las

medusas son de vida libre.

Page 4: CNIDARIOS - Escuela de Biologia - Facultad de … · Presentan modelo corporal sacciforme. La Pared del cuerpo formada por dos capas: ... Se diferencian varios tipos de arrecifes

La cavidad interna del cuerpo: cavidad gastrovascular, está tapizada por la gastrodermis .

tiene una única abertura que sirve de boca y ano.

La digestión extracelular e intracelular .

tentáculos alrededor de la boca

verdaderas células nerviosas-protoneuronas-

los nervios se disponen como un plexo.

Poseen estructuras sensoriales: ocelos y estatocistos

Poseen orgánulos urticantescaracterísticos: Nematocistos.

El polimorfismo (pólipo y medusa) ha ampliado la complejidad estructural y las posibilidades ecológicas.

Ampliamente distribuidos en los hábitats marinos ,unos pocos viven en agua dulce.

Page 5: CNIDARIOS - Escuela de Biologia - Facultad de … · Presentan modelo corporal sacciforme. La Pared del cuerpo formada por dos capas: ... Se diferencian varios tipos de arrecifes

Reproducción:

Asexual : por gemación , formación de yemas externas o brotes en los pólipos.

Brote en

desarrollo y

crecimiento

Page 6: CNIDARIOS - Escuela de Biologia - Facultad de … · Presentan modelo corporal sacciforme. La Pared del cuerpo formada por dos capas: ... Se diferencian varios tipos de arrecifes

Sexual : por gametos, en todas las medusas y algunos

pólipos

Los individuos sexuales son monoicos o dioicos.

Larva nadadora :planula

Page 7: CNIDARIOS - Escuela de Biologia - Facultad de … · Presentan modelo corporal sacciforme. La Pared del cuerpo formada por dos capas: ... Se diferencian varios tipos de arrecifes

El phylum incluye los organismos mas extraños de la naturaleza:

Hidroides ramificados con aspecto de

plantas, anémonas semejantes a flores, medusas y corales córneos y pétreos

Page 8: CNIDARIOS - Escuela de Biologia - Facultad de … · Presentan modelo corporal sacciforme. La Pared del cuerpo formada por dos capas: ... Se diferencian varios tipos de arrecifes

ClasificaciónPhylum Cnidarios

Clase Hidrozoa (Hidra, Obelia, medusas

hidroideas)

Clase Sciphozoa (medusas o “animales copa”,

Aurelia).

Clase Cubozoa ( Cubomedusas)

Clase Anthozoa (“animales Flor”,anémonas,

corales duros, corales spinosos, corales córneos y blandos como las plumas de mar, abanicos de mar,etc)

Page 9: CNIDARIOS - Escuela de Biologia - Facultad de … · Presentan modelo corporal sacciforme. La Pared del cuerpo formada por dos capas: ... Se diferencian varios tipos de arrecifes

Clase Hidrozoa

Ciclo de vida: polipo asexual y medusa sexual.Muchos carecen de la forma medusa.

Marinos , pocos de agua dulce.

Solitarios (hidra)y coloniales (obelia)

Hidra: polipo solitario de

agua dulce

Medusa de hidroideo

mesoglea

manubrio

velo

tentaculoboca cuerpo

joven

Page 10: CNIDARIOS - Escuela de Biologia - Facultad de … · Presentan modelo corporal sacciforme. La Pared del cuerpo formada por dos capas: ... Se diferencian varios tipos de arrecifes

Hidrozoo colonial-Obelia

Page 11: CNIDARIOS - Escuela de Biologia - Facultad de … · Presentan modelo corporal sacciforme. La Pared del cuerpo formada por dos capas: ... Se diferencian varios tipos de arrecifes

Clase Sciphozoa

Incluye las grandes medusas( algunas con diámetro decampana de 2m y la longitud de los tentáculos 70m).

La campana no tiene velo. Los tentaculos son muchos o pocos ,pero cortos

El borde campana es festoneados , con un par de pedalias por incisión y un órgano sensorial ropalia.

Tentáculos, manubrio y toda la superficie del cuerpo provistos de muchos nematocistos usados para paralizar las presas.

Ej. Organizacion y el ciclo de vida de Aurelia:

Page 12: CNIDARIOS - Escuela de Biologia - Facultad de … · Presentan modelo corporal sacciforme. La Pared del cuerpo formada por dos capas: ... Se diferencian varios tipos de arrecifes
Page 13: CNIDARIOS - Escuela de Biologia - Facultad de … · Presentan modelo corporal sacciforme. La Pared del cuerpo formada por dos capas: ... Se diferencian varios tipos de arrecifes

Clase Cubozoa

Forma predominante es medusoide.

Sección de la campana cuadrangular ,

con uno o un grupo de tentaculos en cada esquina.

Con ropalia y pedalia.

Son grandes nadadoras y depredadoras voraces. Picadura mortal para el hombre.

Page 14: CNIDARIOS - Escuela de Biologia - Facultad de … · Presentan modelo corporal sacciforme. La Pared del cuerpo formada por dos capas: ... Se diferencian varios tipos de arrecifes

Clase Anthozoa

“Animales flor” Pólipos , no presentan estado medusa. Simetria birradial y en algunos caso polimeras

Todos marinos, polares o subtropicales.

Solitarios o coloniales. Algunos con esqueleto.

Incluye las anémonas, corales duros, espinosos, córneos y blandos.

La cavidad gastrovascular es amplia y dividida por septos omesenterios.

Presentan musculatura circular en la pared del cuerpo y longitudinal y transversal en los septos.

Page 15: CNIDARIOS - Escuela de Biologia - Facultad de … · Presentan modelo corporal sacciforme. La Pared del cuerpo formada por dos capas: ... Se diferencian varios tipos de arrecifes

Estructura de una Anémona.

Page 16: CNIDARIOS - Escuela de Biologia - Facultad de … · Presentan modelo corporal sacciforme. La Pared del cuerpo formada por dos capas: ... Se diferencian varios tipos de arrecifes

Polipo de octocoralia

Simetría octomera.

Coloniales

Cavidades

gastrovasculares

comunicadas.

Endoesqueleto

formado por espículas

calizas y por proteína

córnea.

Page 17: CNIDARIOS - Escuela de Biologia - Facultad de … · Presentan modelo corporal sacciforme. La Pared del cuerpo formada por dos capas: ... Se diferencian varios tipos de arrecifes
Page 18: CNIDARIOS - Escuela de Biologia - Facultad de … · Presentan modelo corporal sacciforme. La Pared del cuerpo formada por dos capas: ... Se diferencian varios tipos de arrecifes

Arrecifes de coral

Son grandes formaciones de carbonato cálcico ,depositado por organismos vivos durante millones de años. Se encuentran en mares tropicales

Los corales hermatipicos: organismos que depositan el carbonato cálcico para formar los grandes arrecifes.

Los corales hermatípicos tienen una relación de mutualismo con las algas corolinas.

Se diferencian varios tipos de arrecifes ;franjeantes, de barreras, atolones y bancos de arrecifes.

Page 19: CNIDARIOS - Escuela de Biologia - Facultad de … · Presentan modelo corporal sacciforme. La Pared del cuerpo formada por dos capas: ... Se diferencian varios tipos de arrecifes

constituyen los ecosistemas más productivos.

Mantienen un diversidad de formas de vida.

Tienen gran valor económico.

Actualmente están siendo destruidos por varios factores de origen humano (fertilizantes, pesticidas, vertido de petróleo, y el calentamiento global que produce “el blanqueado “de los corales)