¿cÓmo y para quÉ leemos?elucabista.com/wp-content/uploads/2018/12/cómo-y-para-qué-leemo… ·...

20
¿CÓMO Y PARA QUÉ LEEMOS? Escuela de Psicología UCAB Centro de Investigación y Evaluación Institucional UCAB (CIEI) Gabriel Wald María Graciela Fernández Yolanda Cañoto Noviembre de 2018

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿CÓMO Y PARA QUÉ LEEMOS?elucabista.com/wp-content/uploads/2018/12/Cómo-y-para-qué-leemo… · Menos de una vez a la semana Una vez a la semana Varias veces a la semana. Diaria

¿CÓMO Y PARA QUÉ LEEMOS?

Escuela de Psicología UCABCentro de Investigación y Evaluación Institucional UCAB

(CIEI)

Gabriel WaldMaría Graciela Fernández

Yolanda Cañoto

Noviembre de 2018

Page 2: ¿CÓMO Y PARA QUÉ LEEMOS?elucabista.com/wp-content/uploads/2018/12/Cómo-y-para-qué-leemo… · Menos de una vez a la semana Una vez a la semana Varias veces a la semana. Diaria

1- ¿Cuáles son los hábitos generales de lectura entre universitarios?

2- ¿Qué preferimos y qué hacemos realmente?

3- Conclusiones y recomendaciones

Las preguntas sobre la lectura

Page 3: ¿CÓMO Y PARA QUÉ LEEMOS?elucabista.com/wp-content/uploads/2018/12/Cómo-y-para-qué-leemo… · Menos de una vez a la semana Una vez a la semana Varias veces a la semana. Diaria

Ficha técnicaFecha de

recolecciónNoviembre de 2018

Locación UCAB Sede Montalbán

Técnica Encuesta auto-administrada en línea

Unidad de análisis

Estudiantes y docentes de la UCAB Sede Montalbán

Muestra240 estudiantes de pregrado y 67 docentes de

la UCAB sede Montalbán, repartidos de la siguiente forma

Estudiantes(n=240)

Docentes (n=67)

Fem. 66,3% 49,3%Masc. 33,8% 50,7%

100,0% 100,0%

Page 4: ¿CÓMO Y PARA QUÉ LEEMOS?elucabista.com/wp-content/uploads/2018/12/Cómo-y-para-qué-leemo… · Menos de una vez a la semana Una vez a la semana Varias veces a la semana. Diaria

1- ¿Cuáles son los hábitos generales de lectura entre

universitarios?

Page 5: ¿CÓMO Y PARA QUÉ LEEMOS?elucabista.com/wp-content/uploads/2018/12/Cómo-y-para-qué-leemo… · Menos de una vez a la semana Una vez a la semana Varias veces a la semana. Diaria

Frecuencia de lectura

1%

11%

11%

34%

42%

0%

2%

3%

13%

82%

Nunca

Menos de una vez a la semana

Una vez a la semana

Varias veces a la semana

Diaria

DocentesEstudiantes

1. “¿Con qué frecuencia realiza algún tipo de lectura?”

Solo el 42% de los estudiantes indica leer

diariamente

Page 6: ¿CÓMO Y PARA QUÉ LEEMOS?elucabista.com/wp-content/uploads/2018/12/Cómo-y-para-qué-leemo… · Menos de una vez a la semana Una vez a la semana Varias veces a la semana. Diaria

Motivo de lectura

4. “La última ocasión en que leyó, ¿por qué lo hizo?”

Estudiantes DocentesEstudios académicos 39% 19%

Entretenerse 33% 17%Adquirir cultura general 11% 3%

Estar informado(a) con los últimos eventos 7% 8%Conocer soluciones a problemas puntuales 3% 3%

Tener argumentos para discutir 3% 2%Mantenerme actualizado(a) en mi profesión 3% 24%

Resolver asuntos laborales 1% 5%Enseñar a otros 1% 17%

Otra razón 0% 2%

Los estudiantes se entretienen más leyendo que sus profesores

Page 7: ¿CÓMO Y PARA QUÉ LEEMOS?elucabista.com/wp-content/uploads/2018/12/Cómo-y-para-qué-leemo… · Menos de una vez a la semana Una vez a la semana Varias veces a la semana. Diaria

Tipo de lectura preferida

10. “¿Qué tipo de lectura prefiere?

El estudiante indica preferir el entretenimiento, y el docente la

educación

%

6%

13%

16%

65%

8%

8%

45%

17%

23%

Religiosa / Espiritual

Otro

Educativa

Informativa

Entretenimiento

DocentesEstudiantes

Page 8: ¿CÓMO Y PARA QUÉ LEEMOS?elucabista.com/wp-content/uploads/2018/12/Cómo-y-para-qué-leemo… · Menos de una vez a la semana Una vez a la semana Varias veces a la semana. Diaria

Tiempo de lectura habitual

6. “La última ocasión en la que leyó, ¿cuánto tiempo le dedicó?”

En general, dicen leer entre ½ y 2 horas en

cada sesión de lectura

%

3%

18%

35%

28%

16%

%

1%

12%

28%

28%

30%

Menos de 1 minuto

1- 5 minutos

De 5 minutos a ½ hora

De ½ hora a 1 hora

De 1 a 2 horas

Más de 2 horas

DocentesEstudiantes

Page 9: ¿CÓMO Y PARA QUÉ LEEMOS?elucabista.com/wp-content/uploads/2018/12/Cómo-y-para-qué-leemo… · Menos de una vez a la semana Una vez a la semana Varias veces a la semana. Diaria

Lugar habitual de lectura

8. “En la última ocasión que leyó, ¿dónde lo hizo?”

La casa es el lugar por excelencia para la

lectura

Estudiantes DocentesSu casa 58% 70%

Biblioteca 15% %Transporte público 12% 5%

En una institución educativa 5% 2%En el oficina / trabajo 3% 22%

Jardines / Parques / Plazas públicos 2% 0%Cyber café 0% 2%

Otro 4% 0%

Prefieren la casaEEUU: 45% Perú: 71%

México: 67%

Page 10: ¿CÓMO Y PARA QUÉ LEEMOS?elucabista.com/wp-content/uploads/2018/12/Cómo-y-para-qué-leemo… · Menos de una vez a la semana Una vez a la semana Varias veces a la semana. Diaria

Soporte habitual de lectura

10. “La última ocasión en que leyó, ¿en qué soporte lo hizo? “

Prevalece el papel y los estudiantes usan más

tabletas y celulares

Estudiantes DocentesPapel 43% 42%

Celular 21% 9%Laptop 20% 21%Tablet 11% 8%

Desktop 3% 17%Ereader (Kindle, Nook) 2% 3%

Prefieren papelEspaña: 40%

Page 11: ¿CÓMO Y PARA QUÉ LEEMOS?elucabista.com/wp-content/uploads/2018/12/Cómo-y-para-qué-leemo… · Menos de una vez a la semana Una vez a la semana Varias veces a la semana. Diaria

Fuentes más frecuentes de consulta

14. “¿Qué tipos de fuente consulta con más frecuencia?”

Las fuentes digitales son líderes, con motores de búsqueda a la cabeza

Estudiantes DocentesMotores de búsqueda web 62% 57%

Libros digitales 60% 54%Páginas web especializadas 58% 73%

Libros impresos 52% 57%Instagram 51% 27%

Youtube 47% 24%Portales de noticias 39% 34%

Twitter 27% 30%Blogs 25% 15%

Facebook 24% 19%Revistas impresas 13% 13%

Periódicos impresos 9% 13%Telegram 5% 7%Linked In 1% 15%

Page 12: ¿CÓMO Y PARA QUÉ LEEMOS?elucabista.com/wp-content/uploads/2018/12/Cómo-y-para-qué-leemo… · Menos de una vez a la semana Una vez a la semana Varias veces a la semana. Diaria

¿Compramos lo que leemos?

15. “¿Ha comprado material de lectura los últimos 6 meses?”

Solo un tercio de los estudiantes han comprado material de lectura, en tiendas

principalmente

35%

65%

40%

60%

Sí ha comprado

No ha comprado Docentes

Estudiantes

Estudiantes DocentesTienda física 80% 81%Tienda virtual 7% 16%

Personas naturales 13% 3%

16. “¿Dónde compró material de lectura la última vez?”

Page 13: ¿CÓMO Y PARA QUÉ LEEMOS?elucabista.com/wp-content/uploads/2018/12/Cómo-y-para-qué-leemo… · Menos de una vez a la semana Una vez a la semana Varias veces a la semana. Diaria

2- ¿Qué preferimos y

qué hacemosrealmente?

2.1- Preferimos y usamos2.2- Utilidad de la lectura2.3- ¿Bibliotecas para no leer?

Page 14: ¿CÓMO Y PARA QUÉ LEEMOS?elucabista.com/wp-content/uploads/2018/12/Cómo-y-para-qué-leemo… · Menos de una vez a la semana Una vez a la semana Varias veces a la semana. Diaria

2.1- Preferimos vs. hacemos

13.”En general, ¿en qué soporte prefiere leer?”

Estudiantes DocentesPapel 76% 70%Tablet 7% 6%Laptop 7% 8%

Desktop 1% 9%Celular 6% 6%Ereader 3% 2%

12.” La última ocasión en que leyó, ¿en qué soporte lo hizo?”

Estudiantes DocentesPapel 43% 42%

Celular 21% 9%Laptop 20% 21%Tablet 11% 8%

Desktop 3% 17%Ereader 2% 3%

Preferimos papel, pero nos vemos forzados a usar soportes

digitales. Estudiantes más

celulares y docentes más

desktops

Page 15: ¿CÓMO Y PARA QUÉ LEEMOS?elucabista.com/wp-content/uploads/2018/12/Cómo-y-para-qué-leemo… · Menos de una vez a la semana Una vez a la semana Varias veces a la semana. Diaria

2.2- Utilidad de la lectura

5.”¿Cuán útil considera que fue esa lectura?

Estudiantes DocentesNada útil 2% 0%

Muy poco útil 2% 0%Poco útil 5% 1%

Útil 35% 15%Muy útil 36% 45%

Extremadamente útil 21% 39%

Los estudiantes valoran como menos útil sus lecturas que los docentes. Esto contrasta con que muchos no leen a diario…. ¿entonces?

Page 16: ¿CÓMO Y PARA QUÉ LEEMOS?elucabista.com/wp-content/uploads/2018/12/Cómo-y-para-qué-leemo… · Menos de una vez a la semana Una vez a la semana Varias veces a la semana. Diaria

2.3- ¿Biblioteca para no leer?

18.¿Ha utilizado alguna biblioteca los últimos 6 meses?

84%

16%

64%

36%

No Docentes

Estudiantes

Estudiantes Docentes<1 vez mensual 16% 48%

1-2 veces mensuales 17% 14%Una vez semanal 19% 11%

2-3 veces semanales 28% 8%4-7 veces semanales 16% 3%

La mayor parte de los

estudiantes usan la

Biblioteca, a diferencia de sus docentes

20.¿Con qué frecuencia usa una biblioteca?

Page 17: ¿CÓMO Y PARA QUÉ LEEMOS?elucabista.com/wp-content/uploads/2018/12/Cómo-y-para-qué-leemo… · Menos de una vez a la semana Una vez a la semana Varias veces a la semana. Diaria

2.3- Uso de la Biblioteca

21.¿Para qué usó la biblioteca la última vez?

Estudiantes DocentesPara estudiar 70% 14%

Para consulta de libros 18% 64%Para entretenerme 3% %

Para socializar 2% 5%Leer 5% 7%Otro 0% 9%

El estudiante se refiere a “estudiar” mientras que el docente hace referencia a “consultar”

Page 18: ¿CÓMO Y PARA QUÉ LEEMOS?elucabista.com/wp-content/uploads/2018/12/Cómo-y-para-qué-leemo… · Menos de una vez a la semana Una vez a la semana Varias veces a la semana. Diaria

3- Conclusiones y recomendaciones

Page 19: ¿CÓMO Y PARA QUÉ LEEMOS?elucabista.com/wp-content/uploads/2018/12/Cómo-y-para-qué-leemo… · Menos de una vez a la semana Una vez a la semana Varias veces a la semana. Diaria

• Los estudiantes se entretienen más leyendo que sus docentes

• Los estudiantes suelen comprar más a personas naturales que en tiendas

• No parece que lo digital sustituya al papel por decisión, sino por necesidad

• Esto parece atentar contra la experiencia integradora de los sentidos durante la lectura, desestimulando la imaginación

• Tenemos lectura digital pero no nos agrada mucho, y tenemos una Biblioteca que no es usada principalmente para la lectura

• Por lo tanto, es necesario crear espacios de lectura donde el papel invite a leer

Conclusiones y recomendaciones

Page 20: ¿CÓMO Y PARA QUÉ LEEMOS?elucabista.com/wp-content/uploads/2018/12/Cómo-y-para-qué-leemo… · Menos de una vez a la semana Una vez a la semana Varias veces a la semana. Diaria

• Rainie, Lee & Zickuhr, Kathryn & Purcell, K & Madden, M & Brenner, J. (2012). The Rise of E-Reading. Pew Internet & American Life Project.

• Vázquez-Martínez, A., & Cabrero-Almenara, J. (Diciembre de 2014). Las redes sociales aplicadas a la formación. Revista Complutense de Educación, 253-272.

• Reig, D., & Vilchez, L. (2013). Describiendo al hiperindividuo, el nuevo individuo. (F. Encuentro, Ed.) Los jóvenes en la era de la hiperconectividad: tendencias claves y miradas, , 21-81.

• Ministerio de la Cultura y Deporte de España (2017). Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros . Madrid: Gobierno de España.

• Picasso, M., Villanelo, M., & Bedoya, L. (2015). Hábitos de lectura y estudio y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de odontología de una universidad peruana. Kiru , 19-27.

Referencias