cómo la energía contribuye a la búsqueda de la sostenibilidada_y...la sostenibilidad por ricardo...

9
Cómo la energía contribuye a la búsqueda de la sostenibilidad Por Ricardo Amaral y Fabio Faitarone Ser responsables con el entorno que nos rodea y con la sociedad es, a día de hoy, un compromiso vital para toda gran corporación. La búsqueda de soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente se ha convertido en una nueva prioridad pero... ¿Por qué es un aspecto tan importante y de qué manera podemos hacerlo eficiente?

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo la energía contribuye a la búsqueda de la sostenibilidada_y...la sostenibilidad Por Ricardo Amaral y Fabio Faitarone Ser responsables con el entorno que nos rodea y con la

1

Cómo la energía contribuye a la búsqueda de la sostenibilidad

Por Ricardo Amaral y Fabio Faitarone

Ser responsables con el entorno que nos rodea y con la sociedad es, a día de hoy, un compromiso vital para toda gran corporación. La búsqueda de soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente se ha convertido en una nueva prioridad pero... ¿Por qué es un aspecto tan importante y de qué manera podemos hacerlo eficiente?

Page 2: Cómo la energía contribuye a la búsqueda de la sostenibilidada_y...la sostenibilidad Por Ricardo Amaral y Fabio Faitarone Ser responsables con el entorno que nos rodea y con la

2

Actualmente, el término sostenibilidad se usa como referencia para políticas efectivas de optimización de los recursos ambientales en el mundo corporativo. El desarrollo sostenible tiene como objetivo satisfacer las necesidades actuales pensando en las generaciones futuras. Por tanto, hay dos conceptos clave que se describieron en el Informe de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo (1987):

– El concepto necesidades, en particular las necesidades básicas de las personas sin recursos de todo el mundo, a las que se debe dar prioridad absoluta y,

– El concepto limitaciones, impuesto por el estado de la tecnología y por la organización social, sobre la capacidad del medio ambiente para garantizar que se satisfagan las necesidades presentes y futuras.

Después de la publicación de este Informe, se produjeron nuevas reuniones mundiales en las que se concretó el término sostenibilidad y en las que se expuso la evolución de los objetivos establecidos con las políticas de desarrollo económico, el medio ambiente y la protección social.

¿Qué es la sostenibilidad?

Objetivos y políticas globales

A partir de la segunda mitad del siglo XX, comenzaron a tener lugar conferencias ambientales, donde los líderes de diferentes países sopesaron sobre la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible. En estas conferencias, se establecieron varios Tratados Ambientales, con objetivos y compromisos que debían cumplir los países adherentes.

Page 3: Cómo la energía contribuye a la búsqueda de la sostenibilidada_y...la sostenibilidad Por Ricardo Amaral y Fabio Faitarone Ser responsables con el entorno que nos rodea y con la

3

Entre los más significativos podemos destacar:

– “Protocolo de Kyoto”: creado en 1997, entró en vigencia el 16 de febrero de 2005, con objetivos consistentes para reducir las emisiones de CO2.

– “Acuerdo de París”: establecido en 2015 durante la Conferencia de las Partes (COP 21) en París, se firmó el 22 de abril de 2016 con el objetivo principal de mantener el aumento de temperatura del planeta por debajo de 2 °C.

– “Transformando nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”: establecido en septiembre de 2015 por representantes de los 193 estados miembros de la ONU en Nueva York. Es una guía de las acciones de la comunidad internacional en los próximos años. Y también es un plan de acción para todas las personas y el planeta que fue creado colectivamente para poner al mundo en un camino más sostenible y resistente para 2030.

El papel de las conferencias es fundamental en la construcción de una conciencia global propuesta por los principales actores del sistema internacional: los Estados, que han iniciado un diálogo para alcanzar, aunque sea lentamente, una cierta consonancia entre las acciones nacionales e internacionales. Es a través del apoyo de las organizaciones internacionales que los regímenes ambientales mundiales se construyen, desarrollan y adquieren relevancia mundial.

Para lograr un régimen con normas y reglas aplicables, existe la necesidad de una profunda interrelación entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente, así como entre los mecanismos legales y políticos globales para gestionar los problemas ambientales.

Matriz Global de Energía

Inicialmente, el carbón, tanto vegetal como mineral, era la principal fuente de energía utilizada en el mundo. Más tarde, otras fuentes comenzaron a componer la matriz energética del planeta, como el petróleo, la electricidad y la biomasa. El siguiente gráfico muestra la evolución del consumo mundial de las diversas fuentes de energía disponibles, desde la revolución industrial hasta nuestros días.

Page 4: Cómo la energía contribuye a la búsqueda de la sostenibilidada_y...la sostenibilidad Por Ricardo Amaral y Fabio Faitarone Ser responsables con el entorno que nos rodea y con la

4

Analizando puntualmente el escenario actual, en el gráfico a continuación podemos ver que, a pesar de toda la investigación y el desarrollo de fuentes alternativas y renovables, la fuente predominante de energía siguen siendo los combustibles fósiles.

Page 5: Cómo la energía contribuye a la búsqueda de la sostenibilidada_y...la sostenibilidad Por Ricardo Amaral y Fabio Faitarone Ser responsables con el entorno que nos rodea y con la

5

Los escenarios actuales para la evolución del mercado energético en las próximas décadas, sugieren que el consumo de combustibles fósiles continuará creciendo, incluso si se cumplen los compromisos asumidos por la comunidad internacional en el acuerdo de París. El aumento del consumo será insignificante en los países de la OCDE, donde las políticas que buscan aumentar la eficiencia energética permitirán reducir la intensidad de energía en las actividades socioeconómicas. Prácticamente, todo el aumento del consumo mundial se producirá en los países en desarrollo (PVD), especialmente en los asiáticos, que deberían representar 2/3 de este aumento. Los factores que impulsarán este crecimiento son básicamente, el crecimiento continuo de su población y la intensificación del uso de energía para aumentar la productividad laboral.

Por otro lado, los estudios actuales muestran que el aumento en el consumo de energía basado en combustibles fósiles aumentará la volatilidad de los precios del petróleo y acelerará las emisiones de CO2. La volatilidad del precio de la energía reducirá el ritmo del crecimiento económico y las emisiones de CO2 tendrán efectos desastrosos en el medio ambiente, ya identificados por la comunidad científica. Este escenario indica que la transición energética a fuentes de energía renovables es absolutamente necesaria para la sostenibilidad del crecimiento económico y la preservación de la vida en el planeta.

En este sentido, un claro ejemplo del cambio de perspectiva es la decisión que ha tomado el Banco Santander de reducir su inversión en compañías que estén asociadas a la generación de energía basada en combustibles fósiles. Como compromiso, uno de los objetivos del Banco Santander para 2025 es lograr que el 100% de la energía que usa, provenga de fuentes renovables.

El Banco también participa de forma activa en la financiación de nuevos proyectos de energías renovables, también ha implantado diversos planes de eficiencia energética y sostenibilidad con el objetivo de reducir el impacto ambiental. Las diversas iniciativas e inversiones realizadas han hecho que se pueda permitir la reducción del consumo eléctrico, así como de las emisiones de gases de efecto invernadero.

ProgresoSocial

GestiónMedioambiental

Crecimientoeconómico

Socio-Económico

Eco-Eficiencia

Socio-Medioambiental

Sostenibilidad

(Habitable) (Equitativo)

(Viable)

Sostenibilidad y energía

El desarrollo está directamente relacionado con el uso de la energía y sabemos que, aunque existe una demanda creciente de fuentes renovables, las tecnologías actuales, incluso cuando se combinan, no satisfacen las necesidades humanas de manera sostenible. En muchos países, la forma más objetiva de alcanzar los objetivos de sostenibilidad ha sido invertir en proyectos de eficiencia energética, donde se han desarrollado nuevos equipos para llevar a cabo el mismo trabajo con menos consumo de energía.

La sostenibilidad está respaldada por un trípode que establece los criterios básicos para las esferas social, ecológica y económica, es decir, cualquier acción humana solo será sostenible cuando cumpla con estos tres elementos en su integridad.

Page 6: Cómo la energía contribuye a la búsqueda de la sostenibilidada_y...la sostenibilidad Por Ricardo Amaral y Fabio Faitarone Ser responsables con el entorno que nos rodea y con la

6

¿Cómo lograr la sostenibilidad?

En consumo

La forma más concreta de lograr la sostenibilidad en términos de consumo de energía es lograr la eficiencia de los equipos e instalaciones.

Algunos de los aspectos potenciales que hacer eficientes son:

– Iluminación: El reemplazo de tecnologías obsoletas con lámparas LED más eficientes puede traer reducciones de alrededor del 90% dentro del consumo de energía de este segmento.

– Motores: El reemplazo con motores de alto rendimiento trae una reducción en el consumo de alrededor del 20% al 30%, además de la ganancia de rendimiento.

– Caldera: Producción de vapor – Uso de vapor generado para producir electricidad, evitando el desperdicio de energía térmica.

– Aire acondicionado: El reemplazo de un sistema obsoleto puede generar ahorros para el cliente final de 30 a 50% en el costo de la electricidad y una reducción en el costo de mantenimiento.

Además de las iniciativas individuales de los consumidores, los Gobiernos de todo el mundo se han dedicado durante décadas al desarrollo de programas y políticas de regulación de equipos para fomentar las prácticas de eficiencia energética, buscando una mayor participación de las personas y las empresas.

Algunos ejemplos son la Unión Europea, con los programas Odyssée y Promot, los Estados Unidos con los programas Control Energy Cost y Energy Report y Brasil con los programas PROCEL y PEE.

Page 7: Cómo la energía contribuye a la búsqueda de la sostenibilidada_y...la sostenibilidad Por Ricardo Amaral y Fabio Faitarone Ser responsables con el entorno que nos rodea y con la

7

En la generación

Para ser considerada energía sostenible, una fuente de energía debe cumplir los siguientes requisitos:

– Debe obtenerse de un recurso inagotable, como el Sol o el viento.

– El uso actual de este recurso no puede comprometer su disponibilidad para las generaciones futuras.

– La fuente debe ser limpia, es decir, su generación no puede producir residuos que dañen el medio ambiente (por ejemplo, gases que causan el efecto invernadero o residuos radiactivos).

Entre las diversas fuentes de energía sostenible, podemos destacar:

– Energía Solar Fotovoltaica: La energía solar se utiliza al capturarla con paneles solares para producir electricidad. Tiene un alto coste de implementación, sin embargo, cuenta con una alta durabilidad, siendo considerada una gran inversión.

– Energía Eólica: La energía eólica se genera a partir del movimiento de las masas de aire (viento). Básicamente, la energía cinética se convierte a través de turbinas eólicas para generar electricidad.

– Energía Hidroeléctrica: Básicamente, consiste en generar energía a través del flujo del agua, aprovechando las cascadas para impulsar las turbinas. Es la fuente de energía predominante en Brasil.

– Energía Geotérmica: La energía geotérmica (o energía geotérmica) se obtiene a través del calor del interior del planeta Tierra. El proceso de explotación se realiza a través de grandes perforaciones en el suelo, ya que el calor de nuestro planeta existe en una parte debajo de la superficie de la Tierra.

– Energía Mareomotriz: Se genera por el movimiento de las mareas (energía cinética) o por la diferencia entre la altura de las mareas alta y baja (energía potencial). Por lo tanto, es necesario construir un sistema similar al de las centrales hidroeléctricas, con una presa y unidades que generen electricidad.

– Energía Undimotriz: Mientras que la energía mareomotriz es generada por las mareas, la energía undimotriz está generada por el movimiento de las olas. En las regiones del mundo donde el régimen de viento sobre los océanos es consistente, es posible garantizar un comportamiento continuo de las olas, lo que permite predecir la generación de energía.

– Energía de Biomasa: Esta forma de energía se obtiene quemando los residuos sólidos naturales y los resultantes de la actividad humana. La ventaja de la biomasa es que es un material barato y los gases que se liberan no contribuyen al efecto invernadero.

Además de los requisitos mencionados anteriormente, es importante tener en cuenta los aspectos económicos de la generación. En Brasil, por ejemplo, existe un régimen de pabellones arancelarios, donde se carga un monto adicional en las facturas de energía cuando, debido a la escasez de agua en las reservas de las centrales hidroeléctricas, se activan las centrales termoeléctricas alimentadas con carbón y/o gas natural.

Page 8: Cómo la energía contribuye a la búsqueda de la sostenibilidada_y...la sostenibilidad Por Ricardo Amaral y Fabio Faitarone Ser responsables con el entorno que nos rodea y con la

8

Por tanto, desde el punto de vista del consumo, es esencial que se realicen inversiones e investigaciones constantes, con el objetivo de aumentar la eficiencia energética de los equipos e instalaciones y optimizar su consumo.

Desde el punto de vista de la generación, hay un largo camino por recorrer hasta el momento en el que sea posible “invertir” la matriz energética global, minimizando la dependencia de los combustibles fósiles y ampliando ampliamente el uso de fuentes de energía renovables.

Dichas transformaciones solo serán posibles si existe un compromiso firme por parte de los líderes mundiales para lograr las metas y objetivos definidos en las principales conferencias ambientales y en los acuerdos derivados de ellas.

Dada la importancia que ha adquirido el desarrollo sostenible, las acciones encaminadas a conseguir la sostenibilidad no pueden delegarse solo a los líderes gubernamentales. Las grandes corporaciones han tomado partido en este tema y, además de crear áreas de sostenibilidad, promueven y fomentan acciones que impactan positivamente en la sociedad, el medio ambiente y el Planeta.

Un ejemplo de todo ello vuelve a ser Banco Santander, el banco más sostenible del mundo según el Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI) de 2019. Este índice, que es un punto de referencia internacional en sostenibilidad corporativa, establece al Banco como líder mundial y, por segundo año consecutivo, como líder en Europa, tras un análisis del impacto económico, social y ambiental de sus actividades, en el que alcanzó un total de 86 puntos sobre 100, obteniendo el valor máximo (100) en varios aspectos, incluyendo informes ambientales, ciudadanía corporativa y filantropía, e inclusión financiera.

En Aquanima, como sociedad global para la gestión de compras del Grupo Santander, respaldamos su compromiso con la sostenibilidad. Además, contamos con equipos dedicados a la gestión de la eficiencia energética y eléctrica, que en Brasil, trabaja en los siguientes frentes de actuación:

– Gestión de la electricidad: análisis y monitoreo a través de la telemetría del consumo de energía, buscando optimizar el régimen de uso y, en consecuencia, el gasto.

– Adecuación de tarifas: clasificación del consumidor en la categoría de tarifas más apropiada para su curva de consumo de energía.

– Negociación energética en un entorno de contratación libre: llevar a cabo procesos de competencia con varios proveedores, lo que permite al cliente acceder a fuentes de energía renovables y precios competitivos.

Conclusión

Estas fuentes, además de tener un coste más alto, son más perjudiciales para el medio ambiente.

Recordemos que en cualquier acción que pueda adoptarse, deben respetarse los tres pilares de la sostenibilidad (económica, social y ambiental), ya que desde el momento en que uno tiene privilegios sobre los demás, la eficiencia en sí misma e incluso el sentido de tal acción terminan perdiéndose.

Page 9: Cómo la energía contribuye a la búsqueda de la sostenibilidada_y...la sostenibilidad Por Ricardo Amaral y Fabio Faitarone Ser responsables con el entorno que nos rodea y con la

9

– Gestión de contratos de energía: seguimiento de las operaciones mensuales de los clientes en el entorno libre, liquidación de superávit / déficit y búsqueda de oportunidades de mercado para nuevas contrataciones.

– Proyectos de eficiencia energética: desarrollo e implementación de proyectos para optimizar el uso de energía (modernización de equipos, automatización y control de cargas, implementación de sistemas de medición en línea, etc.).

– Promoción de proyectos de energía renovable: identificación del potencial, contratación y gestión de la implementación de proyectos de autogeneración de energía renovable (plantas solares, biomasa, etc.).

Además, en todos los proyectos implementados por Aquanima, buscamos respetar los tres pilares de la sostenibilidad (económica, social y ambiental).

De esta manera, no solo contribuimos a la eficiencia de nuestros clientes en términos de energía y gasto, si no que aportamos soluciones de valor, que les permitan ir más allá, velando por el medio ambiente y el bienestar de la sociedad.

www.aquanima.com