cómic dedicado a la figura de ribera el museo del prado ... · cómic el museo del prado edita...

5
Cómic El Museo del Prado edita ‘El perdón y la furia’, su 2º cómic dedicado a la figura de Ribera Gràffica 26/01/2017 2.547 El Museo del Prado encarga de nuevo una obra original a dos autores de cómic con- temporáneos complementando la actualidad académica. Se trata de El perdón y la furia, de Antonio Altarriba y Keko en, en este caso editado coincidiendo con la pri- mera exposición monográfica de dibujo de Ribera y la publicación del primer catálo- go razonado de esta parte de su producción. / / 26 Secciones

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cómic dedicado a la figura de Ribera El Museo del Prado ... · Cómic El Museo del Prado edita ‘El perdón y la furia’, su 2º cómic dedicado a la figura de Ribera Gràffica

Cómic

El Museo del Prado edita ‘El perdón y la furia’, su 2ºcómic dedicado a la figura de RiberaGràffica 26/01/2017   2.547

El Museo del Prado encarga de nuevo una obra original a dos autores de cómic con-

temporáneos complementando la actualidad académica. Se trata de El perdón y la

furia, de Antonio Altarriba y Keko en, en este caso editado coincidiendo con la pri-

mera exposición monográfica de dibujo de Ribera y la publicación del primer catálo-

go razonado de esta parte de su producción.

/ /

26

Secciones v

Page 2: cómic dedicado a la figura de Ribera El Museo del Prado ... · Cómic El Museo del Prado edita ‘El perdón y la furia’, su 2º cómic dedicado a la figura de Ribera Gràffica

Los autores de Yo, asesino, Antonio Altarriba y Keko, desarrollan una intriga pertuba-

dora en El perdón y la furia, nuevo título con una trama de misterio que tiene las Fu-

rias de Ribera como base argumental.

Este es el segundo título de cómic editado por el Museo tras El tríptico de los encan-

tados del dibujante Max, Premio Gràffica 2014.

El Museo del Prado ha presentado un nuevo cómic que, coincidiendo con la exposi-

ción Ribera. Maestro del dibujo, plantea un acercamiento a la obra de este autor va-

lenciano a través las pinturas que representan con mayor vehemencia su estética del

dolor: las Furias.

Partiendo de las imágenes de Ticio e Ixión de Ribera, que se exponen en la Rotonda

Alta de Goya del Museo del Prado (primera planta del edificio Villanueva), Antonio

Altarriba y Keko proponen una intriga apasionante que transcurre entre la luz y la

oscuridad, la redención y el dolor, la gracia y la penitencia, y el perdón y la furia. 

Page 3: cómic dedicado a la figura de Ribera El Museo del Prado ... · Cómic El Museo del Prado edita ‘El perdón y la furia’, su 2º cómic dedicado a la figura de Ribera Gràffica

El Perdón y la Furia 

En 1632 José de Ribera, el Españoleto, recibe el encargo de pintar las Furias, un con-

junto de cuatro cuadros que representa a los grandes supliciados de la mitología clá-

sica. Se conservan, sufriendo terrible castigo, Ticio e Ixión, pero Sísifo y Tántalo han

desaparecido. Nadie sabe cuándo, cómo ni por qué. Osvaldo González Sanmartín,

profesor en la Universidad de Salamanca, se ha empeñado en descubrir el misterio,

incluso, en reparar la pérdida.

La búsqueda de Osvaldo le llevará a explorar los secretos de la obra de Ribera hasta

caer en la obsesión. Nada, ni siquiera el asesinato, se interpondrá en un recorrido

martirológico en el que acaba identificándose con todos esos santos sometidos a la

crueldad riberiana.

La publicación, editada en castellano, está disponible en las tiendas del Museo, en

www.tiendaprado.com  y en librerías.

Page 4: cómic dedicado a la figura de Ribera El Museo del Prado ... · Cómic El Museo del Prado edita ‘El perdón y la furia’, su 2º cómic dedicado a la figura de Ribera Gràffica

Las Furias  

En España se conoció como Furias a cuatro moradores del Hades greco-latino, al

que habían sido condenados por haber desafiado a los dioses: Ticio, cuyo hígado de-

voraba un buitre por intentar violar a una amante de Zeus; Tántalo, castigado a pro-

curarse en vano alimento por servir a su hijo de festín a los dioses; Sísifo, condenado

a portar una enorme piedra por haber delatado las infidelidades de Zeus; e Ixión,

castigado a dar vueltas sin fin en una rueda por querer seducir a Hera.

Además del significado político inicial, desde finales del siglo XVI se consideró un

asunto idóneo para ilustrar la dificultad máxima en el arte al tratarse de enormes fi-

guras desnudas en complicados escorzos y representar el dolor extremo, de ahí que 

fueran elegidas por grandes artistas como Ribera para visualizar la estética del ho-

rror que recorría entonces Europa.

Ribera convirtió las Furias en el epítome del horror en la pintura e hizo de Nápoles la 

ciudad donde disfrutaron de mayor predicamento. Aunque Ribera sólo pintó Furias 

hasta 1635, contribuyeron decisivamente a fijar la imagen de un pintor que se rego-

deaba en la violencia y el horror, trasladando a su persona la temática de los lienzos.

Page 5: cómic dedicado a la figura de Ribera El Museo del Prado ... · Cómic El Museo del Prado edita ‘El perdón y la furia’, su 2º cómic dedicado a la figura de Ribera Gràffica

Ribera. Maestro del dibujo 

Para celebrar la publicación del primer catálogo razonado completo de los dibujos 

de Ribera, coeditado por la Fundación Focus y el Meadows Museum, el Museo del 

Prado presenta, hasta el próximo 19 de febrero, una exposición cuyo objetivo es 

mostrar al público la variedad de dibujos de este artista, su habilidad técnica y la ex-

traordinaria originalidad de su temática.

Para ello, se reúne una selección de medio centenar de dibujos, entre los que se en-

cuentran el exquisito Aquiles entre las hijas de Licomedes del Teylers Museum en 

Haarlem, la Aparición de Cristo resucitado a su madre del Kent History and Library 

Center, o Hércules descansando de Malta – estos últimos dos que nunca se han ex-

puesto en España-, junto a diez pinturas y un pequeño repertorio de aguafuertes, 

procedentes de instituciones y colecciones particulares norteamericanas y 

europeas.

Aunque los dibujos de Ribera han formado parte de diversas exposiciones tempora-

les sobre dibujo, arte español o arte napolitano en los últimos años, esta es la prime-

ra vez, desde 1992, que se realiza una muestra monográfica dedicada a los diseños 

del Españoleto.

→ museodelprado.es