climatologia

52

Upload: carol-y-garcia

Post on 01-Jan-2016

94 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

1. Diferencia entre clima y tiempo

2. El sistema climático

3. La Atmosfera

4. Elementos del clima ( Temperatura, Precipitaciones, Humedad, Presión atmosférica y vientos, Radiación solar, Evaporación)

5. Factores del clima: altitud, latitud

6. Instrumentos de medición del clima

TIEMPOTIEMPO CLIMACLIMANO SONLO MISMONO SON

LO MISMO

El tiempo es la combinación de temperatura, lluvia, viento que hace un día concreto en un lugar concreto

El tiempo es la combinación de temperatura, lluvia, viento que hace un día concreto en un lugar concreto

Por ejemplo: hoy llueve y hace fríoPor ejemplo: hoy llueve y hace frío

El clima habla del tiempo que hace en un día concreto sino de las

características de una zona a lo largo del año

El clima habla del tiempo que hace en un día concreto sino de las

características de una zona a lo largo del año

En el Oriente Antioqueño el clima es bimodal un periodo seco y un

periodo húmedo en el año

En el Oriente Antioqueño el clima es bimodal un periodo seco y un

periodo húmedo en el año

La Climatología es la disciplina que se centra en el estudio del clima y del tiempo

Si bien ambas utilizan los mismos parámetros la misión de la climatología es estudiar las características climáticas a largo plazo, mientras la meteorología busca hacer predicciones inmediatas como

DIFERENCIA ENTRE CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA

EL SISTEMA CLIMÁTICO

La Atmósfera

COMPOSICION DEL AIRE

Gas Abundancia

La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra.

Se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los gases que la componen.

Nitrógeno (N2) 78,08%

Oxígeno (O2) 20,95%

Argón (Ar) 0,93%

Dióxido de carbono (CO2) 0,03%

Otros gases nobles Menos de 0,001%

Estructura de la Atmósfera

La atmósfera está dividida en cuatro capas:

Termosfera

Mesosfera

Estratosfera

Troposfera

Altura (km)180

140

100

60

20

0

Temperatura del aire- 60 C 0 C + 100 C

Troposfera. De los 0 m a los 12 Km. Su espesor varía entre los polos con temperaturas de –60 C y el ecuador con temperaturas de +50 C. Se producen los fenómenos meteorológicos (nubes, lluvia, etc).

Estratosfera. Llega hasta los 50 km de altitud. Su temperatura oscila entre –50 C y +70 C en la zona próxima a la capa de ozono por absorber la radiación ultravioleta del Sol.

Mesosfera. Se extiende hasta los 80 km de altitud. Su temperatura disminuye de forma progresiva hasta –70 C.

Termosfera. Se extiende hasta los 500 km de altitud. Su temperatura aumenta de forma progresiva hasta 1000 C.

LA TROPOSFERA Y ESTRATOSFERA

ES

TR

AT

OS

FE

RA

T

RO

PO

SF

ER

A

50 km

12 km

5 km

0 km

La atmósfera está formada por mezcla de gases. El 99% se encuentran en la troposfera y en la estratosfera.

Capa turbulenta. Hay nubes.

Se mueve el viento. Tienen lugar fenómenos meteorológicos. Sólo el aire de esta parte es respirable.

Es una zona muy tranquila. En ella se encuentra el ozono. El ozono actúa como filtro de las radiaciones solares.

De cada 5 partes: 4 son de nitrógeno 1 es de oxígeno

C O M P O N E N T E S D E L A I R E

Nitrógeno78%

Oxígeno21%

Otros1%

Nitrógeno Oxígeno

ELEMENTOS CLIMÁTICOS Los elementos del clima

son aquellas cualidades físicas de la atmósfera que son cuantificables y por lo tanto se pueden medir mediante aparatos específicos: temperatura, precipitaciones, humedad, presión, viento, radiación solar

Para medir estas variables se utiliza un sistema normalizado de aparatos que se localizan en las estaciones meteorológicas.

1. TEMPERATURA Es el grado de calor del aire. Se mide en grados centígrados

(ºC) o grados Farenheit (ºF). Para su medición se utiliza el

termómetro. Se puede representar mediante

mapas de líneas (isotermas) Las temperaturas varían debido a:

Proximidad al mar Latitud Altitud

La amplitud térmica es la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima.

Cuando las temperaturas bajan de 0 ºC se producen heladas, mayor en el interior que en la costa.

ELEMENTOS DEL CLIMA: LA TEMPERATURA

La Tierra irradia hacia el espacio una cantidad de calor igual a la que recibe.

EstratosferaSol

Radiación reflejada por la atmósfera y las

nubes 35%

Radiación absorbida por las nubes y el polvo atmosférico 15%

50%

La Temperatura es el grado de calor que tiene la atmósfera.

El aparato que la mide es el Termómetro en º C.

Mapa con la distribución de las temperaturas medias anuales en el mundo

Mapa con la distribución de las temperaturas medias anuales en el mundo

FACTORES QUE AFECTAN LA TEMPERATURAFACTORES QUE AFECTAN LA TEMPERATURA

LATITUDLATITUD LLUEVE MÁS CUANTO MÁS CERCA ESTÉS DEL ECUADOR (PARALELO 0º)LLUEVE MÁS CUANTO MÁS CERCA ESTÉS DEL ECUADOR (PARALELO 0º)

ALTITUDALTITUD LLUEVE MÁS CUANTO MÁS ALTO ESTÉ UN SITIOLLUEVE MÁS CUANTO MÁS ALTO ESTÉ UN SITIO

LATITUD: Elevadas en Latitud 0º (Ecuador). Disminuyen hacia el Norte y hacia el Sur a medida que aumenta la latitud

Mucho calor

DisminuyeEl calor yMás frío

DisminuyeEl calor yMás frío

La temperatura también cambia con la ALTITUDLa temperatura también cambia con la ALTITUD

Hace más frío a medida que

subimos en altura. La temperatura

disminuye 0,6º cada 100 m

Hace más frío a medida que

subimos en altura. La temperatura

disminuye 0,6º cada 100 m

+frío

2. PRECIPITACIONEs la caída de agua procedente de lasnubes.

Puede ser en forma líquida o sólida. Se mide con el pluviómetro enmilímetros (mm) o litros por metrocuadrado (l/m2).

Se representa en los mapas mediantelíneas (Isoyetas) o mediante tintasisométricas de todos azules (mapas decoropletas).

Se originan por la elevaciónenfriamiento y condensación del vaporde agua contenido en el aire.

PRECIPITACIÓNPRECIPITACIÓN

Qué son…Qué son… El agua que cae procedente de la atmósferaEl agua que cae procedente de la atmósfera

Cómo se producenCómo se producen EL CICLO DEL AGUA. EL CICLO DEL AGUA.

TiposTipos

Lluvia

Nieve

Granizo

Cómo se miden y en qué

Cómo se miden y en qué

Se miden con PLUVIÓMETROS y se miden en mm o l/m2

Se miden con PLUVIÓMETROS y se miden en mm o l/m2

TIPOS DE PRECIPITACIONES

Según sea la causa las precipitaciones pueden ser:

- De convección: producidas por calentamiento y ascenso de masas de aire.

- Orográficas: las montañas obligan a ascender la masa de aire, se expande y enfría, produciendo lluvia.

- De frente: si una masa de aire frío entra en contacto con una masa cálida, esta última asciende sobre la fría, se expande, se enfría y se produce la lluvia.

6 C 16 C

Aire caliente y seco

Aire templado y húmedo

2000 m

1000 m

0 m

PRECIPITACION.

Precipitaciones: Convectiva

PRECIPITACION CONVECTIVA

Precipitaciones: Frontales

PRECIPITRACIONES FRONTALES

Precipitaciones: Orográficas

PRECIPITACION OROGRAFICA

DISTRIBUCION DE PRECIPITACIONES EN EL MUNDO

DISTRIBUCION DE PRECIPITACIONES EN EL MUNDO

Mapa de precipitaciones

Mapa de Isoyetas

Mapa de Coropletas

3. HUMEDAD DEL AIRE -Cantidad de vapor de

agua que contiene el aire. Depende de factores como

la proximidad al mar y de la temperatura (disminuye cuando aumenta la temperatura).

El aparato que mide la humedad es el Higrómetro.

Se mide en tantos por ciento en relación con la cantidad de vapor de agua que pudiera contener la masa de aire en caso de estar saturado.

En España s supera el 70 % en las áreas costeras.

HUMEDAD.

Se define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire.

El higrómetro es el instrumento utilizado para medir la humedad del aire.

Cuando se calienta, el aire sube. A medida que asciende, va enfriándose y el vapor de agua se condensa en pequeñas gotas o cristales de hielo.

Las nubes son aire cargado de finas gotas de agua.

Qué esQué esEl peso que ejerce el SOBRE UN PUNTO

determinado de la superficie terrestre.El peso que ejerce el SOBRE UN PUNTO

determinado de la superficie terrestre.

Se mide conSe mide con BarómetrosBarómetros

Se mide enSe mide en Milibares (mb)Milibares (mb)

Hay tres zonas según la presiónHay tres zonas

según la presión

Anticiclones: Altas presionesAnticiclones: Altas presiones

Borrascas: Bajas presionesBorrascas: Bajas presiones

FrentesFrentes Zonas de contacto entre Anticiclones y Borrascas tipicos de zonas templadasZonas de contacto entre Anticiclones y Borrascas tipicos de zonas templadas

PRESION ATMOSFÉRICA Y VIENTOS

PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y ALTURA

Presión (milibares)

0 200 400 600 800 1000

28

24

20

16128

4

Alt

ura

(kil

ómet

ros)

Pre

sión

nor

mal

al n

ivel

del

m

ar

BARÓMETRO DE CUBETA

La presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie ejercida por la masa de aire atmosférico sobre la tierra. El barómetro es su instrumento de medida.

Everest8845 m

760 mmPresión

atmosférica

Presión del mercurio

MercurioVacío

A nivel del mar, la columna de mercurio sube hasta 760 mm de promedio, equivalente a una presión de 1013 milibares (mb)

PRESIÓN ATMOSFÉRICA.

Las isobaras son líneas imaginarias que unen puntos de la misma presión.

B A 1024 mb

1020 mb1016 mb

1012 mb

1008 mb

1004 mb

1000 mb

996 mb

La presión disminuye

La presión aumenta

Isobaras

VARIACIÓN DE L PRESION EN BORRASCAS Y ANTICICLONES

Hay altas presiones (anticiclones) cuando los valores superan los 1013 mb, y bajas presiones (borrascas) en caso contrario. Los valores de la presión atmosférica varían con la altitud, situación geográfica y el tiempo.

LOS VIENTOS

¿Por qué se mueve el aire?Aire

caliente El aire se calienta en contacto con la superficie terrestre y sube.

Alejado de la superficie, el aire se enfría y baja.

Airefrío

El Sol es el responsable del movimiento del aire atmosférico, (de la suave brisa marina y de los vientos huracanados).

PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y VIENTOS.

El viento es el movimiento de las masas de aire con respecto a la superficie terrestre.

DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS

En los lugares que asciende el aire, disminuye la presión originando un centro de bajas presiones o borrascas (B). Hay inestabilidad y se suelen producir precipitaciones.

La veleta es el instrumento que indica la dirección del viento.

El anemómetro es el instru-mento utilizado para medir la velocidad del viento expresada en nudos o en m/s.

1 nudo = 0,5 m/s

En los lugares que desciende el aire, aumenta la presión formando un anticiclón (A)Hay estabilidad atmosférica y se suele hacer buen tiempo.

Circulación del viento

En el hemisferio norte, el viento circula en los centros de baja presión en contra de las agujas del reloj y en los centros de alta presión según las agujas del reloj.

FACTORES QUE VARÍAN LA PRESIÓNFACTORES QUE VARÍAN LA PRESIÓN

ALTITUD: La presión atmosférica decrece a razón de 1 mm/Hg por cada 10 m de elevación en los niveles próximos al del mar

ALTITUD: La presión atmosférica decrece a razón de 1 mm/Hg por cada 10 m de elevación en los niveles próximos al del mar

-PRESIOn

LA TEMPERATURALA TEMPERATURA EL Aire cálido pesa menos que el frío.

EL Aire cálido pesa menos que el frío.

LOS VIENTOS LOCALES

SENTIDO DE LAS BRISAS

Brisa diurna

En la superficie terrestre, las masas de aire se desplazan desde las zonas de altas presiones hacia las de bajas presiones.

Los vientos son movimientos de masas de aire entre diferentes puntos como consecuencia de las diferencias de presión.

Los movimientos de aire más característicos son las brisas, cuyo origen se debe a la diferencia de temperatura entre el mar y la tierra.

Tierra (cada vez más

caliente)

Brisa nocturna

Tierra (cada vez

más fría)

LAS PRESIONES CONDICIONAN LOS VIENTOSLAS PRESIONES CONDICIONAN LOS VIENTOS

EL AIRE SE DESPLAZA DESDE LOS

ANTICICLONES A LAS BORRASCAS, Y DA LUGAR AL VIENTO

EL AIRE SE DESPLAZA DESDE LOS

ANTICICLONES A LAS BORRASCAS, Y DA LUGAR AL VIENTO

EN HEMISFERIO NORTE GIRA EN EL SENTIDO DE LAS AGUJAS DEL RELOJ

EN HEMISFERIO NORTE GIRA EN EL SENTIDO DE LAS AGUJAS DEL RELOJ

EN HEMISFERIO SUR GIRA EN EL SENTIDO

CONTRARIO AL DE LAS AGUJAS DEL RELOJ

EN HEMISFERIO SUR GIRA EN EL SENTIDO

CONTRARIO AL DE LAS AGUJAS DEL RELOJ

RADIACION SOLAR

La influencia del Sol sobre la Tierra puede tener lugar de maneras diversas pero en última instancia siempre estará relacionada con el campo magnético solar. El Sol influye en el clima de la siguiente forma:

• Variación de las temperaturas • Formación de nubosidad: A menor

presencia de rayos cósmicos , mayor formación de nubosidad

• Destrucción de la capa de ozono

FACTORES CLIMÁTICOS:Factores geográficos

ALTITUD

Provoca un descenso de las temperaturas, denominado “gradiente térmico vertical”, consistente en el descenso de una media de 0,6 ºC por cada 100 m de altitud.

Influencia marina

La proximidad al mar ejerce un efecto termorregulador, suaviza las temperaturas, diluyéndose su efecto a medida que nos adentramos en el continente. Las características de las corrientes marinas (frías o cálidas) también influyen en el clima de las zonas costeras.

LOS ELEMENTOS DEL TIEMPO

La temperatura del aire

La presión atmosférica

La humedad del aire

El tipo y la intensidad de las precipitaciones

Horas sol

El viento, su intensidad y dirección

El higrómetro

El anemómetro y la veleta

El termómetro

Pirómetro

El barómetro

El pluviómetro

INSTRUMENTOS DE MEDIDA

INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LOS ELEMENTOS DELCLIMA

ESTACION METEOROLOGICA

PLUVIOMETRO

El HIGROMETRO

EL ANEMÓMETRO

LA VELETA

EL BAROMETRO

EL TERMOMETRO

Pirómetro