clima

14
EL CLIMA U.E. Colegio La Concepción Terrazas del Club Hípico CIENCIAS DE LA TIERRA Prof: Geniver Campos ¿Qué es el Clima? “Conjunto de factores atmosféricos que distinguen una región” Selva Amazónica Desierto del Sahara Mediterráneo Atlanta Vertiente del Nilo El clima NO CAMBIA periódicamente. Cada región tiene su propio clima. El estudio del clima corresponde a la Climatología

Upload: estudiantes-concepcion

Post on 11-Aug-2015

327 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clima

EL CLIMAU.E. Colegio La Concepción

Terrazas del Club Hípico

CIENCIAS DE LA TIERRA

Prof: Geniver Campos

¿Qué es el Clima?

“Conjunto de factores atmosféricos que

distinguen una región”Selva Amazónica Desierto del Sahara

Mediterráneo Atlanta Vertiente del Nilo

El clima NO CAMBIA periódicamente.

Cada región tiene su propio clima.

El estudio del clima corresponde a la Climatología

Page 2: Clima

EL CLIMAU.E. Colegio La Concepción

Terrazas del Club Hípico

CIENCIAS DE LA TIERRA

Prof: Geniver Campos

Gracias a la inclinación del eje terrestre y los movimientos de la Tierra, la energía solar es distribuida

de manera desigual en las diversas regiones del planeta.

El calor recibido del sol, dilata el aire influyendo en la presión atmosférica y originando los

vientos.

El calor evapora el agua que más tarde se condensa en las nubes para luego precipitar.

Mares Relieve Vegetación Corrientes marinas

Page 3: Clima

EL CLIMAU.E. Colegio La Concepción

Terrazas del Club Hípico

CIENCIAS DE LA TIERRA

Prof: Geniver Campos

“La situación de cada instante y los cambios de estado de la capa de aire que nos envuelve”

¿Qué es el Tiempo?

Relaciones y diferencias entre el Clima y el Tiempo

¡Qué clima tan lluvioso!

¡Qué clima tan caluroso!

¡Qué clima tan frío!

ESTADO DEL

TIEMPO

¡Qué tiempo tan lluvioso!

¡Qué tiempo tan caluroso!

¡Qué tiempo tan frío!

El Estado del Tiempo son los fenómenos atmosféricos o meteorológicos que ocurren en la atmósfera y de cuyo estudio se encarga la Meteorología. Estos estados del Tiempo NO corresponden al clima, ya que ocurren por cortos períodos y pueden cambiar de un momento a otro. Ejemplo:

Puede amanecer lloviendo

Al rato salir el sol.

Al mediodía hacer mucho calor

Y en la noche sentir mucho frío

Page 4: Clima

EL CLIMAU.E. Colegio La Concepción

Terrazas del Club Hípico

CIENCIAS DE LA TIERRA

Prof: Geniver Campos

Elementos del Clima

Temperatura Humedad Presión Precipitaciones

Temperatura: Es diferente en distintas regiones de la Tierra y esto se debe a la inclinación del eje terrestre, movimiento de rotación y traslación del planeta, la altura y la latitud.

La temperatura nos va a indicar el grado de calor diario, entre la máxima y la mínima temperatura registrada durante el día, lo que nos permite obtener un promedio que puede ser semanal, mensual o anual. Se mide con el termómetro.

En Libia se registró una temperatura máxima de 57,8 ºC en 1922 en un lugar situado a 116 m sobre el nivel del mar.

En la Antártida a 3420 m sobre el nivel del mar se registró una temperatura de -88 ºC.

Page 5: Clima

EL CLIMAU.E. Colegio La Concepción

Terrazas del Club Hípico

CIENCIAS DE LA TIERRA

Prof: Geniver Campos

Elementos del Clima

Humedad: Es la concentración de vapor de agua en la atmosfera. Tanto la humedad como la temperatura van disminuyendo con la altura.

La humedad determina ciertas características de la vegetación. A medida que el aire se calienta tiende a absorber la humedad, y si el aire se enfría son muy probables las precipitaciones. La humedad es transportada por los vientos a otras regiones.

Page 6: Clima

EL CLIMAU.E. Colegio La Concepción

Terrazas del Club Hípico

CIENCIAS DE LA TIERRA

Prof: Geniver Campos

Elementos del Clima

Presión atmosférica: La presión atmosférica disminuye a medida que nos elevamos a partir del nivel del mar. Para medir la presión atmosférica se emplean los barómetros.

Nivel del mar:

1033 g/cm2 equivalente a 1 atm o 760mm Hg.

Pico Bolívar:

aprox. 0,5 atm o 421,5mm Hg.

Page 7: Clima

EL CLIMAU.E. Colegio La Concepción

Terrazas del Club Hípico

CIENCIAS DE LA TIERRA

Prof: Geniver Campos

Elementos del Clima

Precipitaciones o pluviosidad: Son los diversos fenómenos atmosféricos, como las lluvias, la nieve, niebla, escarcha y granizo.

La precipitación de lluvias es muy variable en todo el planeta y la misma se mide con pluviómetros.

Page 8: Clima

EL CLIMAU.E. Colegio La Concepción

Terrazas del Club Hípico

CIENCIAS DE LA TIERRA

Prof: Geniver Campos

Factores que afectan el Clima

Latitud: Es un factor matemáticamente constante que se refiere a paralelos y meridianos, y conforme a la esfericidad y a la inclinación de la Tierra, la energía solar será distribuida proporcionalmente desde el Ecuador hacia los Polos.

Altitud: La altura sobre el nivel del mar modifica la temperatura, y es por eso que aun en la zona Tórrida o Ecuatorial, tendremos en relación a la altura, climas fríos. Ejemplo:

Mérida, Pico Bolívar.

Latitud Altitud Vientos Influencia marítima

Relieve terrestre

Corrientes marinas

Page 9: Clima

EL CLIMAU.E. Colegio La Concepción

Terrazas del Club Hípico

CIENCIAS DE LA TIERRA

Prof: Geniver Campos

Factores que afectan el Clima

Vientos: Están estrechamente relacionados con la presión atmosférica y se desplazan en diferentes direcciones, unos serán constantes mientras que otros vientos locales se relacionan con el relieve y la temperatura de la región. Los vientos son muy importantes en la modificación de los estados del tiempo ya que transportan la humedad. Para medir la velocidad del viento se emplea un anemómetro y la dirección del mismo se aprecia con la veleta

Page 10: Clima

EL CLIMAU.E. Colegio La Concepción

Terrazas del Club Hípico

CIENCIAS DE LA TIERRA

Prof: Geniver Campos

Factores que afectan el Clima

Influencia marítima: Las aguas de los océanos y mares modifican la temperatura. Las áreas cercanas a las masas de agua tienen climas frescos.

Corrientes marinas: Las corrientes frías y calientes son enormes masas de agua que circulan en diferentes direcciones haciendo desplazar los vientos en ciertas direcciones.

Relieve terrestre: El aire pierde densidad con la altura por lo que no absorbe tanto calor como a nivel del mar. Por otro lado, hace desviar a los vientos que transportan humedad.

Page 11: Clima

EL CLIMAU.E. Colegio La Concepción

Terrazas del Club Hípico

CIENCIAS DE LA TIERRA

Prof: Geniver Campos

Climas Zonales según Austin Miller

CLIMAS CÁLIDOS: Temperatura media anual superior a 21 ºC.

1. Ecuatorial (Dos máximas de lluvia, variedad monzónica)

2. Tropical marítimo (Sin verdadera estación seca, monzón)

3. Tropical continental (Lluvia de verano, variedad monzónica)

CLIMAS TEMPLADO-CÁLIDOS: Subtropicales, sin estación fría. Temperatura media superior a 6 ºC.

1. Costas occidentales de los continentes (Lluvias de estación fresca)

2. Costas orientales de los continentes (Lluvias mas uniforme)

CLIMAS TEMPLADO-FRÍOS: Con estación fría de 1 a 5 meses. Temperatura inferior a los 6 ºC.

1. Marítimo (Lluvia uniforme o con máximo invernal)

2. Continental (Fuerte máximo de lluvias en verano)

Page 12: Clima

EL CLIMAU.E. Colegio La Concepción

Terrazas del Club Hípico

CIENCIAS DE LA TIERRA

Prof: Geniver Campos

CLIMAS FRÍOS: Larga estación fría de 6 meses o más con Temperatura media inferior a 6 ºC.

1. Marítimo (Lluvia uniforme o con máximo invernal)

2. Continental (Fuerte máximo de lluvias en verano)

CLIMAS POLARES: Sin estación caliente. Todos los meses del año por debajo de 10 ºC.

CLIMAS DESÉRTICOS: Menos de 250 mm de lluvias anuales. Sin estación fría.

CLIMAS DE MONTAÑA: Determinada por la altitud y el relieve, que modifican fuertemente las influencias de la latitud y del mar.

Climas Zonales según Austin Miller

Page 13: Clima

EL CLIMAU.E. Colegio La Concepción

Terrazas del Club Hípico

CIENCIAS DE LA TIERRA

Prof: Geniver Campos

Page 14: Clima

EL CLIMAU.E. Colegio La Concepción

Terrazas del Club Hípico

CIENCIAS DE LA TIERRA

Prof: Geniver Campos

Características Generales del Clima en Venezuela