clima

57
Tiene 30 km de espesor Es la responsable de amortiguar las variaciones de temperatura que existen entre el día y la noche. Contiene gases que permiten la sobrevivencia de los seres vivos en la tierra: oxígeno, ozono, dioxido de carbono, nitrógeno entre otros. La atmósfera actúa como un filtro que impide que lleguen todos los rayos del sol a la Tierra. En ella se producen todos los fenómenos climáticos y meteorológicos que afectan al planeta, regula la entrada y salida de energía de la tierra y es el principal medio de transferencia del calor.

Upload: diego-estrada

Post on 02-Jul-2015

6.093 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clima

Tiene 30 km de espesorEs la responsable de amortiguar las variaciones de temperatura que existen entre el día y la noche.Contiene gases que permiten la sobrevivencia de los seres vivos en la tierra: oxígeno, ozono, dioxido de carbono, nitrógeno entre otros. La atmósfera actúa como un filtro que impide que lleguen todos los rayos del sol a la Tierra.

En ella se producen todos los fenómenos climáticos y meteorológicos que afectan al planeta, regula la entrada y salida de energía de la tierra y es el principal medio de transferencia del calor.

Page 2: Clima

¿Qué es el Clima?La palabra Clima viene del Griego La palabra Clima viene del Griego KlimaKlima, ,

que hace referencia a la inclinación del Sol

4. El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un área de la superficie terrestre.

5. Es el estado medio de las condiciones atmosféricas que predominan en una vasta área geográfica en base a los datos meteorológicos de décadas (mínimo 30 años).

6. Su característica mas importante es la determinación de patrones dominantes de las condiciones atmosféricas de un área.

7. Es una historia del tiempo atmosférico.

Page 3: Clima

Tiempo atmosférico vs ClimaTiempo atmosférico vs Clima

A largo plazo

Clima

Page 4: Clima

Tiempo atmosférico vs Clima

Tiempo atmosférico: es la combinación de las condiciones de temperatura, humedad, precipitación, viento y presión que se dan en un lugar en un momento determinado en una localidad dada. Se caracteriza por su variabilidad. Es un estado momentáneo de la atmósfera. El tiempo es la descripción puntual de las condiciones atmosféricas.

Clima: es un registro e interpretación a largo plazo del tiempo atmosférico. Su estudio depende de las estadísticas.

Meteorología

Page 5: Clima

¿Por que tenemos que entender y conocer el ¿Por que tenemos que entender y conocer el clima?clima?

• El clima tiene una gran influencia en la vegetación y la vida animal, incluyendo a los humanos.

Page 6: Clima
Page 7: Clima

Desempeña un papel significativo en muchos procesos fisiológicos, durante el desarrollo de los seres vivos, incidiendo en sus condiciones de mantenimiento.

Page 8: Clima

• Los seres vivos, incluyendo a los humanos, pueden influir en el clima al cambiar su medio ambiente, tanto positivamente (las plantas mejoran la calidad del clima) como negativamente (deteriorando sus condiciones).

Page 9: Clima

Macroclima: condiciones climáticas que predominan en vastas áreas del globo terrestre, definidos principalmente por la radiación, la temperatura y la precipitación: Clima templado, clima tropical, clima continental, clima polar.

Mesoclima: climas particulares que se observan dentro de los macroclimas, caracterizados por tendencias diferentes en las condiciones de precipitación y temperatura en una determinada área geográfica y que se reflejan en la vegetación. Está determinado por los factores que modifican a los elementos climáticos. Ej. Clima tropical húmedo, clima desértico tropical, clima montano tropical, clima alpino.

Microclima: condiciones climáticas existentes en la zona en la que se desenvuelve un organismo, generalmente en la franja que existe entre 0 y 2 mt. Está determinado por la interacción de factores climáticos que inciden a pequeña escala y son de importancia vital para la sobrevivencia del organismo. Por ej. Hibernación temperatura externa y temperatura de la madriguera, o comportamiento de la lagartija en un día soleado.

ESCALAESCALA

Page 10: Clima

TIPOS DE CLIMA DEL MUNDOTIPOS DE CLIMA DEL MUNDO

Page 11: Clima

Condiciones microclimáticas

Page 12: Clima

Importancia para laproducción animal

y vegetal

El conocimiento del microclima óptimo de un ser vivo es fundamental para:• obtener los mejores rendimientos de producción• combatir la aparición de Parásitos u otras enfermedadesque los afecten

Page 13: Clima

¿Porqué el clima no es igual en toda la superficie terrestre?¿Porqué el clima no es igual en toda la superficie terrestre?

La Tierra y la variación térmica de su atmósferaLa Tierra y la variación térmica de su atmósfera

Page 14: Clima

Elementos que determinan el clima

Ellos son: Radiación

Temperatura Presión atmosférica

Vientos Humedad

CondensaciónPrecipitaciones

Son fenómenos meteorológicos dependientes entre sí que permiten determinar y caracterizar un clima.

Page 15: Clima

RADIACION SOLAREs la cantidad de luz solar que incide sobre la superficie terrestre. Es la responsable de que exista vida en la tierra y es el elemento

de mayor determinación del clima.

A la superficie de la atmósfera llega una cantidad más o menos fija de energía que se denomina la constante solar que es de 2 cal/cm2"minuto. Se mide habitualmente por una unidad denominada langley (ly) que equivale a 1cal/cm2. Por ello la constante solar es de 2 ly/minuto. Alguna fracción de esta energía se pierde al pasar por la atmósfera.

Radiómetro

Page 16: Clima

RADIACION RADIACION SOLARSOLAR

Page 17: Clima

Temperatura

Es la medida del grado de calor que contiene un cuerpo. La temperatura permite establecer los límites para la vida.

Temperatura crítica: corresponde a la temperatura bajo la cual puede un organismo mantenerse vivo.

Climatológicamente hablando es importante conocer las temperaturas máximas y mínimas de una región.

La distribución de la temperatura en el planeta es uno de los elementos que definen al macroclima.

La temperatura influye en la presión atmosférica y en la evaporación del agua.

Page 18: Clima

Presión atmosférica

Es una medida de la fuerza elástica del aire o la fuerza que soporta la superficie terrestre producto del peso de la atmósfera.

1 atmósfera corresponde a la medida estándar del peso del aire a nivel del mar y a 15°C. La presión atmosférica está en relación directa con el aire, su temperatura y la altura de un lugar.

• Por definición a Nivel del mar es igual a 1 atm, disminuye a medida que se aumenta la altitud y aumenta cuando nos sumergimos en el agua.

• Las diferencias de presión generan los vientos

Barómetro

Page 19: Clima

El aire caliente se vuelve mas ligero, bajando la presión (ciclones), se expande y sube a las partes altas de la atmósfera. Aquí se enfría y vuelve pesado comenzando a bajar hacia la superficie terrestre, reiniciando el ciclo (anticiclones).

Las diferencias de temperatura entre dos puntos del planeta generan diferencias de presión que son las principales responsables de movimientos de masas de aire en la atmósfera.

Page 20: Clima

Vientos

Es el desplazamiento horizontal de las masas de aire en la atmósfera.

Se origina entre dos áreas con diferencias de presión: desde un centro de alta presión a otro baja de presión.

Anemómetro

Page 21: Clima

En la superficie, dadas las diferentes velocidades de la Tierra (máxima en el Ecuador, mínima en los polos), por efecto de la rotación hacia el Este, los

vientos parecen desviarse hacia la izquierda en el hemisferio Sur y a la derecha en el hemisferio Norte.

Alisios nordeste

Alisios surdeste

Page 22: Clima

Diagrama Global de los vientos

En la superficie de las bajas latitudes parte del aire se traslada hacia el Ecuador y otra parte hacia los polos, estableciéndose un sistema cerrado de aire circulante. El aire caliente se eleva en el ecuador y crea una region de baja presión.El aire proveniente de ambos hemisferios se mueve hacia el Ecuador el cual crea los vientos alisios

Page 23: Clima

Diagrama Global de los vientos

• A medida que el aire calido ecuatorial asciende y se desplaza hacia los 30° latitud norte o sur, se enfría y pierde humedad como lluvia en el trópico.

• De esta manera, los trópicos poseen un clima calido y húmedo.

Figure 26-5Figure 26-5

Page 24: Clima

Diagrama Global de los vientos• El aire seco vuelve hacia la

tierra como aire frio y se mueve a lo largo de la superficie hacia los polos.

• La rotación de la tierra tuerce estas corrientes de aire creando los Vientos del Oeste, característicos de latitudes entre 300 y 600 en ambos hemisferios.

Figure 26-5Figure 26-5

Page 25: Clima

Diagrama Global de los vientos

• Como este aire se mueve sobre la superficie de la tierra, calientan y capturan humedad y se elevan alrededor de los 600 creando los frentes polares.

Figure 26-5Figure 26-5

Page 26: Clima

Diagrama Global de los vientos• Los frentes polares son regiones de baja presión donde los Vientos del Oeste finalizan y comienzan los Vientos del Este.• Como el aire se eleva a los 600 la humedad es liberada y se forman los bosques de coníferas. •Finalmente, cerca de los polos el aire (otra vez seco y frío) desciende otra vez creando condiciones parecidas de la de los desiertos

Figure 26-5Figure 26-5

Page 27: Clima

Tipos

Vientos de mar y tierra, alisios, ciclónicos (monzónicos, huracanes y tormentas tropicales) Tornados, vientos locales de acuerdo a las variaciones topográficas de cada zona

Ciclón: Región donde la presión atmosférica es relativamente más baja en comparación a la observada en regiones vecinas. Como resultado de la convergencia del flujo hacia la zona de baja presión el aire asciende sobre la zona ciclónica, lo cual favorece el desarrollo de nubosidad, y condiciones de mal tiempo.

Page 28: Clima

Condiciones de formación de huracanes2.El agua del océano tiene que ser de más de 26.6 grados Celsius

3.Producirse gran humedad como consecuencia de la temperatura evaporación del agua del mar.

4.Debe existir un patrón de viento cerca de la superficie del océano que hace ascender el aire en forma de espiral hacia adentro.

Page 29: Clima

Evaporación: es el cambio de estado del agua de estado líquido a gaseoso. Este

proceso contribuye a la humedad relativa.

Evapotranspiración: Cantidad de agua que se transfiere de la superficie de la tierra a la atmósfera. Es la suma de la

evaporación del agua líquida o sólida y de la transpiración de las plantas. Sinónimo de

evaporación total.

Page 30: Clima

Humedad relativa

Relativa: refleja la cantidad porcentual de vapor de agua que el aire aun puede absorber para llegar al punto de saturación, 100% de agua.Absoluta: peso del vapor de agua que tiene una unidad de volumen de aire.

Es importante porque muchas de las plantas dependen de la humedad relativa existente para cumplir con sus funciones de fotosíntesis, absorbe las radiaciones térmicas, suaviza las variaciones de temperatura del ambiente. En climas muy secos, los animales (sobre todo invertebrados) también aprovechan la humedad relativa para captar agua.

Page 31: Clima

Condensación

El vapor de agua es captado por núcleos de condensación o

higroscópicos, que suelen ser partículas de polvo

suspendidas en el aire, y permiten la formación de las nubes, a partir del fenómeno

físico de condensación.

Page 32: Clima

PrecipitaciónEs la caída de agua atmosférica hacia la superficie terrestre, ya sea en forma de lluvia, granizo o nieve. Se mide en mm. y cada mm. medido sería equivalente a 1 lt. de agua por m cuadrado.

En Venezuela el patrón de lluvias define dos épocas del año: la sequía donde la cantidad de precipitaciones es escasa o nula, y el período de lluvias donde la cantidad de precipitación es mayor.

Page 33: Clima

Factores modificadores del clima

Son condiciones temporales o geográficas que hacen variar a los elementos climáticos.

Los factores principales son:

Planetarios o astronómicosGeográficos

Antrópicos

Page 34: Clima

Planetarios o astronómicos

Corresponden a tres fenómenos ampliamente conocidos:

3. la rotación de la Tierra de oeste a este, la cual causa el ciclo de mareas al generar una fuerza contraria a la producida por la traslación de la Luna alrededor de la Tierra y, por el Efecto de Coriolis, desviaciones de las corrientes de aire y marinas

4. la traslación del planeta alrededor del Sol 5. la inclinación del eje terrestre

Los ciclos diario y anual actúan como controles de la temperatura, precipitaciones, velocidad y dirección de los vientos y de las corrientes marinas.

Page 35: Clima

LatitudDistancia existente entre un punto de la Tierra y la línea del Ecuador, que influye directamente sobre la temperatura.

Page 36: Clima

El ángulo de incidencia de los rayos solares varía con la latitud y con la época del año lo que origina diferencias en la duración del día y de la noche y la sucesión de las estaciones.

Page 37: Clima

EL movimiento de traslación de la tierra y su grado EL movimiento de traslación de la tierra y su grado de inclinación provocan las estacionesde inclinación provocan las estaciones

Junio 21,22:Punto subsolar Trópico de Cancer. Los días son mas largos que las noches.

Solsticio

Diciembre 21,22: Punto subsolar en el Trópico de Capricornio Las noches son mas largas que los días.

Equinoccio

Equinoccio

Mar. 20,21: El eje terrestre no está inclinado. 12 hrs luz y 12 hrs oscuridad

Sep. 22,23: El eje terrestre no está inclinado. 12 hrs luz y 12 hrs oscuridad

Solsticio

Page 38: Clima

Geográficos

Se refiere al tamaño de la masa continental y a las formaciones del relieve que existen en la corteza terrestre y que realizan modificaciones de los patrones de temperatura y precipitación de un lugar determinado. Ellos son:– la altitud– el relieve– el tamaño de las masas continentales– el movimiento de las corrientes marinas.

Page 39: Clima

Altitud

Es la distancia de un punto en relación al nivel del mar. Modifica principalmente a la presión atmosférica, a la temperatura y a la condensación del agua en la atmósfera. • al aumentar la altura disminuye la presión, al disminuir la

presión las moléculas de aire chocan menos unas con otras y por lo tanto…

• disminuye la temperatura del aire, al disminuir la temperatura del aire, se….

• favorece la condensación de las partículas de agua.

Page 40: Clima

El proceso de enfriamiento anteriormente explicado se denomina enfriamiento adiabático del aire y se produce a una tasa de 1 a 0,6° C por cada 100 mts. de altura (esto es equivalente a que la temperatura disminuye aproximadamente en un grado cada 180 metros)

Page 41: Clima

Efecto de la altitud sobre la vegetación

Pisos térmicoso gradientesAltitudinales

de vegetación

Pico Bolívar

Barinas

Macrotérmico

Mesotérmico

Microtérmico

Gélido

Page 42: Clima

RelieveEs un factor, que por su forma y posición, actúa sobre las temperaturas y las

precipitaciones. Funciona como biombo a los vientos, produce diferencias de insolación según

la ladera expuesta y modifica el régimen de precipitaciones, de acuerdo a la ladera de barlovento (expuesta a la acción del viento) y a las de sotavento (protegidas del viento). Suele ser uno de los principales factores que origina las lluvias orográficas

Page 43: Clima

ContinentalidadEquivalente a la distancia de un punto sobre la

Tierra hasta el mar. Afecta directamente la temperatura, la humedad y la pluviosidad.

El tamaño de las masas de tierra hace que los lugares que están mas o menos cercanos a las masas de agua, bien sea de mares o lagos, tengan unas condiciones climáticas mas moderadas que las localidades alejadas de estos cuerpos de agua.

Como el agua se calienta y pierde calor con más lentitud que la tierra, en regiones próximas al mar el clima es más suave, los inviernos son menos fríos y los veranos más frescos, mientras que en el interior del continente las variaciones de temperatura son más rigurosas y se van a extremos, dando origen a climas continentales con veranos muy cálidos e inviernos muy fríos.

Page 44: Clima

Corrientes marinas

Son movimientos de las masas de agua en los océanos, originadas por los patrones globales de temperatura, los vientos dominantes y por la rotación de la Tierra.

Suelen tener direcciones, velocidades y temperaturas determinadas. Trasladan masas de agua a lo largo de los océanos y a grandes distancias

Pueden ser cálidas o frías, imprimiendo humedad o sequía a las costas por donde pasan.

Page 45: Clima

La corriente fría de Humboldt del sur del Pacífico, origina el desierto de Atacama en la costa norte de Chile y sur del Perú, pero es también es responsable de la abundancia de pesca en esas zonas. Allí, los vientos soplan por encima del agua fría del océano y chocan con la masa de tierra cálida, produciendo un calentamiento del aire, con el consiguiente aumento de su capacidad para retener humedad. La falta de precipitación resultante da lugar a zonas desérticas

La corriente del golfo de México, lleva agua calida del trópico hacia el hemisferio norte, determina que el clima del la zona noroccidental de Europa sea menos rígido

Page 46: Clima

Antropicos

• A través de la alteración de la superficie de la Tierra y la emisión de contaminantes y productos químicos, como el dióxido de carbono, a la atmósfera, se han suscitado cambios negativos sobre el planeta.

• La Tierra ha experimentado un excesivo

aumento de la temperatura, se ha incrementado el tamaño del hueco del ozono y se ha ocasionado la perdidas de la diversidad biológica.

Page 47: Clima

Los principales climas representados en la composición de sus Los principales climas representados en la composición de sus ecosistemas en América Latina son:ecosistemas en América Latina son:

1. SábanaTropical2. Selva Tropical lluviosa 3. Tropical Monzónico4. El clima de Altura en los Andes5. Templado Húmedo con invierno

seco6. Templado Húmedo sin estación

seca7. Estepa 8. Arido (costa Perú, Venezuela,

nordeste Brasil y norte de Chile).9. En el extremo sur del continente

hay predominancia del clima Polar

Page 48: Clima

Al estar ubicada al norte de Al estar ubicada al norte de

SuramSuraméérica rica (1(1°° a 12 a 12°° N), N),

entre el Ecuador y el Trentre el Ecuador y el Tróópico pico

de Cde Cááncer, se encuentra en ncer, se encuentra en

el el áárea que geogrrea que geográáficamente ficamente

se define como zona se define como zona

intertropical. intertropical. Al estar Al estar

localizada cerca del Ecuador, localizada cerca del Ecuador,

recibe los rayos solares recibe los rayos solares

perpendicularmenteperpendicularmente

¿Porqué Venezuela es un país tropical?¿Porqué Venezuela es un país tropical?

www.icsu-scope.org/.../ scope51/chapter15.html

Page 49: Clima

• La amplitud térmica anual (diferencia entre el mes más frío y el más cálido) es muy baja, en general menor 5°C, por lo que el clima del país puede calificarse de isotermo.

• Las temperaturas medias diarias oscilan de más de 28°C en las tierras bajas, a menos de 0°C en los páramos andinos, pues a causa del relieve se observan pisos térmicos variables entre tropical y gélido.

• Los días y las noches, tienen una duración más o menos igual (12 horas), en el transcurso del año.

• Un clima tropical benigno con precipitaciones puntuales.

• Los meses más fríos son enero y febrero, con una segunda mínima en julio, por su parte, los máximos ocurren en marzo y septiembre.

• Predominan los vientos del este y del noreste; hacia el sur el viento es más variable y calmado.

Esta situación origina que:Esta situación origina que:

Page 50: Clima

1. La precipitación varía de menos de 400 mm anuales en parte de la franja costera norte a más de 4000 mm anuales en el sur del país.

2. La humedad relativa es por lo general muy alta, encontrándose valores mayores al 80% en los Andes, sur del Lago de Maracaibo y río Caura en Bolívar; los mínimos pueden llegar hasta 2% en localidades como Barcelona y Carora.

3. La insolación es mayor en la región de Anzoátegui, mientras que los máximos de radiación se ubican cerca de los 11° de latitud norte, abarcando el norte de Falcón y cadenas de las islas venezolanas, incluyendo Margarita.

Esta situación origina que:Esta situación origina que:

Page 51: Clima

El Clima en Venezuela• Posición latitudinal está bajo la influencia de la hondonada

intertropical de bajas presiones ecuatoriales, donde convergen los vientos alisios del noreste y del sureste.

• Desde diciembre hasta abril la mayor parte del país está afectada por la zona de los vientos alisios del noreste, donde se produce subsidencia de las masas de aire, que origina fuertes inversiones de temperatura a alturas de 1500 a 2000 msnm (inversiones de alisios). Por encima de esa altura, el aire carece por completo de humedad, por lo que el proceso convectivo de formación de nubes se ve muy limitado, produciendo así la temporada seca en Venezuela.

• Desde mediados de abril hasta noviembre, debido al desplazamiento gradual del sistema de presiones hacia al norte, el país está casi en su totalidad bajo la influencia de la zona de convergencia intratropical, franja de muy intensa actividad convectiva (formación de nubes), que determina la temporada lluviosa sobre Venezuela.

Page 52: Clima

ZONA DE CONVERGENCIA INTERTROPICAL

NASA                      

http://www.meteored.com/ram/numero6/itczdoble.asp

Page 53: Clima

• La región norte del país se ve afectada con relativa frecuencia por perturbaciones de origen extratropical, especialmente frentes fríos, entre enero y abril, que provocan precipitaciones dentro de la temporada seca.

• La zona sur del país, entre los paralelos 1° y 4° N, aproximadamente, está siempre bajo la influencia de la convergencia intertropical, por lo que nunca se presenta un período seco.

• La amplitud térmica diaria o termo período (diferencia entre las temperaturas máximas y mínima medias) está por el orden de 9°C a 12°C, excepto en las zonas costeras, donde disminuye a unos 6°C.

Page 54: Clima

La dirección de los vientos

En Venezuela, las direcciones prevalecientes del viento (es decir, desde donde sopla), son la Norte (N), Nornoroeste (NNE) y Noreste (EN).

• En las zonas costeras, la dirección prevaleciente es la Este franco (E), excepto cuando algún accidente de la costa modifica la entrada, como en Barcelona.

• En las zonas montañosas el patrón planetario del alisio está profundamente modificado, y la dirección prevaleciente del viento depende de la topografía, como se observa en el caso de Mérida.

• La velocidad media del viento (correspondiente a la dirección prevaleciente) varía, en la zona costera, de unos 2.5 m/s al este a unos 5 m/s al oeste; en el centro del país, las velocidades son del orden de unos 3 m/s en promedio.

Page 55: Clima

El clima depende del relieveEl clima depende del relieve

Page 56: Clima

Características climáticas de los desiertos• Las precipitaciones caen con una gran variabilidad espacio-temporal. • Existen diferencias térmicas entre el día y la noche pues la escasez de nubes diurnas

produce un calentamiento intensivo de la superficie terrestre por la elevada radiación solar, mientras que las pérdidas del calor irradiado durante la noche ocasiona las temperaturas frías.

• Escasez de humedad atmosférica, la frecuencia de los vientos y elevadas tasas potenciales de evapotranspiración

• La atmósfera en los desiertos tropicales es seca y transparente con humedades inferiores al 40%.

• Los desiertos tropicales deben su sequedad a la permanencia de altas presiones. El aire, subsidente, se calienta y pierde humedad, al tiempo que las corrientes frías en las costas occidentales tropicales provocan lluvias en el mar, y no en el continente al caldearse y desecarse las masas de aire.

Page 57: Clima

• Otras causas: En algunas regiones secas que están ubicadas relativamente cerca del Ecuador como la península de la Guajira, ubicada entre Venezuela y Colombia, y la península de Paraguaná con las islas aledañas de sotavento.

• La aridez aquí está compuesta por tres factores:– La región está sometida todo el año a los vientos alisios cuya

brisa se aproxima paralelamente a las costas.– Estos vientos son acelerados sobre los Andes por las crecientes

diferencias barométricas contra la baja térmica del ecuador, lo que aumenta la velocidad del viento.

– En la zona de las islas de sotavento, la cálida corriente marítima subecuatorial pasa a una corriente más caliente, la del Caribe, se desvía a la derecha y sigue fluyendo de tierra firme hacia el mar por la fuerza de Coriolis de manera que pueda penetrar el agua fría de las profundidades. El efecto que resulta es similar al de los desiertos costeros.