claves para una psicologa del desarrollo.doc

11
Claves para una psicología del desarrollo M.C.Griffa – J.E. Moreno Madurez y Adultez 1. El mundo adulto y la madurez humana. Como consecuencia de la prolongación del ciclo vital y del incremento de la población adulta la psicología evolutiva fue urgida a estudiar, comprender y diferenciar esta franja vital. Adulto= el que posee buen juicio, prudencia, sensatez. Madurez = el estado oportuno para que las cosas den resultados o frutos. Cambios físicos: época de la plenitud como del comienzo de la declinación, que afecta el desenvolvimiento, en algunos casos aunque no en otros, de las funciones psicológicas. Es propia del adulto la vivencia del tiempo como una realidad limitada. 2. Etapas de la adultez 2.1. Juventud o segunda adolescencia (18 a 25 años) Levinson considera cuatro momentos significativos en el trascurso de esta etapa, los cuales continúan durante la “adultez joven”: 1. Salida del hogar: PARADOJA: hay una mayor autonomía respecto a los padres (económico y psicológico) y un mayor contacto social (incorporación de instituciones). 2. Ingreso al mundo adulto: explora las posibilidades de vida, mayor autonomía respecto de su nucleo familiar (construcción de vida estable) Se la suele llamar “segunda adolescencia” debido a la moratoria o prolongación de esta etapa. Es una etapa de artificial transitoriedad hasta llegar a la autonomía y responsabilidad plena. Culmina el desarrollo de estructuras intelectuales y morales. Se tiende a lograr estabilidad afectiva (vínculos permanente y mayor compromiso emocional). La vida plena esta en relación al trabajo, estudios superiores y noviazgos estables (matrimonio o paternidad) La vida matrimonial y el trabajo son elementos básicos para la maduración de la personalidad pero las exigencias y pautas culturales contemporáneas prolongan la dependencia familiar. Los cambios físicos del sujeto son la conjunción de fuerza, energía y resistencia. Las funciones corporales están completamente desarrolladas. Y cambio-psiquico es la agudeza sensorial. En la juventud son poco frecuentes las enfermedades. Predominan los padecimientos agudos sobres los cronicos. La causa de muerte son accidentes, homicidios o suicidios. 2.2. Adultez Joven o Adultez Temprana (25-30 años) Es la etapa del encuentro o del conflicto entre generaciones, de la continuidad o disconinuidad de las edades. Existe una tendencia a adaptarse a lo social, a dedicarse al trabajo y la familia. Poca autorreflexión y dedicación a actividades para si mismos, lo que lleva a una mayor autoexigencia y menor satisfacción. Actitud positiva. Preocupación de aprovechar las posibilidades de realización personal. A medida que queremos analizar lo elegido renunciamos necesariamente a otras posibilidades: coaccion a su libertad, momento de perdidas. También es el instante de ganancias de lo elegido y por lo tanto de la fidelidad de uno mismo. Rappoport considera tres problemas cruciales que domina la vida de la mayoría de los adultos jóvenes: a) La elección de pareja b) La elección de un empleo c) La desilusión.

Upload: belu-gonzalez-ponti

Post on 11-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Claves para una psicologa del desarrollo.doc

Claves para una psicología del desarrollo M.C.Griffa – J.E. Moreno

Madurez y Adultez

1. El mundo adulto y la madurez humana.Como consecuencia de la prolongación del ciclo vital y del incremento de la población adulta la psicología evolutiva fue urgida a estudiar, comprender y diferenciar esta franja vital. Adulto= el que posee buen juicio, prudencia, sensatez. Madurez = el estado oportuno para que las cosas den resultados o frutos. Cambios físicos: época de la plenitud como del comienzo de la declinación, que afecta el desenvolvimiento, en algunos casos aunque no en otros, de las funciones psicológicas. Es propia del adulto la vivencia del tiempo como una realidad limitada.

2. Etapas de la adultez

2.1. Juventud o segunda adolescencia (18 a 25 años)

Levinson considera cuatro momentos significativos en el trascurso de esta etapa, los cuales continúan durante la “adultez joven”:

1. Salida del hogar: PARADOJA: hay una mayor autonomía respecto a los padres (económico y psicológico) y un mayor contacto social (incorporación de instituciones).

2. Ingreso al mundo adulto: explora las posibilidades de vida, mayor autonomía respecto de su nucleo familiar (construcción de vida estable)

Se la suele llamar “segunda adolescencia” debido a la moratoria o prolongación de esta etapa. Es una etapa de artificial transitoriedad hasta llegar a la autonomía y responsabilidad plena.Culmina el desarrollo de estructuras intelectuales y morales. Se tiende a lograr estabilidad afectiva (vínculos permanente y mayor compromiso emocional). La vida plena esta en relación al trabajo, estudios superiores y noviazgos estables (matrimonio o paternidad)La vida matrimonial y el trabajo son elementos básicos para la maduración de la personalidad pero las exigencias y pautas culturales contemporáneas prolongan la dependencia familiar. Los cambios físicos del sujeto son la conjunción de fuerza, energía y resistencia. Las funciones corporales están completamente desarrolladas. Y cambio-psiquico es la agudeza sensorial. En la juventud son poco frecuentes las enfermedades. Predominan los padecimientos agudos sobres los cronicos. La causa de muerte son accidentes, homicidios o suicidios.

2.2. Adultez Joven o Adultez Temprana (25-30 años)Es la etapa del encuentro o del conflicto entre generaciones, de la continuidad o disconinuidad de las edades. Existe una tendencia a adaptarse a lo social, a dedicarse al trabajo y la familia. Poca autorreflexión y dedicación a actividades para si mismos, lo que lleva a una mayor autoexigencia y menor satisfacción. Actitud positiva. Preocupación de aprovechar las posibilidades de realización personal. A medida que queremos analizar lo elegido renunciamos necesariamente a otras posibilidades: coaccion a su libertad, momento de perdidas. También es el instante de ganancias de lo elegido y por lo tanto de la fidelidad de uno mismo.Rappoport considera tres problemas cruciales que domina la vida de la mayoría de los adultos jóvenes:

a) La elección de parejab) La elección de un empleoc) La desilusión.

Esta desilusión es experiencia típica de este periodo de realización en que los jóvenes revalúan y modifican las ideas e ideales que poseen de si y el mundo. La adultez joven es un periodo de desencanto, se revalúan los vínculos de una manera mas realista.

2.3. Adultez media (30 a 50 años)Es un periodo de realizaciones pero también de replanteo de compromisos asumidos a luz de logros. “Edad madura” puede ver ya como es el curso definitivo de su vida. Por una parte, advierte que no se haya al principio de un camino, que la dirección de su vida ya esta encauzada. Por otra parte, también puede experimentar dramáticamente que no ha encontrado un norte. Pero en ambos casos es necesario evaluar hasta donde ha llegado en su proyecto vital.A nivel físico se destaca su ensanchamiento y engrosamiento del cuerpo. El ímpetu juvenil es suplido con una mayor capacidad de concentración, perseverancia y resistencia. Crece el caudal de experiencias personales, incrementan las actividades individuales y se perfila mas nítidamente la individualidad. En la afectividad predominan la estabilidad, profundidad y sosiego. Los estados pasionales propios de la adolescencia se atenuan y dan paso a sentimientos o estados sentimentales hondos y perdurables.El logro característico de esta etapa se alcanza la GENERATIVIDAD pero si el sujeto fracasa en esa tarea se enfrenta con el estancamiento.

Page 2: Claves para una psicologa del desarrollo.doc

Crisis de la mitad de la vida: es consciente de haber llegado a la cúspide y que ahora mismo comienza un diario descenso. Debe elaborar el duelo por su juventud perdida y por las metas que no pudo alcanzar. Toma consciencia de las que jamás alcanzara, de modo que se abren ante si diferentes caminos: uno es el de la “negación maniaca” y otro es el de la “resignación” para resignificar estas perdidas. La elaboración de este duelo implica aceptar su finitud. El campo de alternativas anteriores es remplazado por otro mas restringido en el que la vida no ofrece ya tantas bifurcaciones. La reflexión alrededor de esta temática suele estar acompañada de la angustiante preocupación de si aun esta a tiempo de cambiar. Son frecuentes los cuestionamientos acerca de: los valores que rigieron su existencia, los logros familiares, los objetivos laborales, sociales y económicos, el uso que hizo de su tiempo libre, las amistades, entre otras cosas. Se da cuenta de la soledad que este nuevo lugar supone para tomar decisiones para si o cuando es consultado; como así también percibe que se aproxima su momento para envejecer y morir. Para Elliot Jaques, la superación exitosa de la crisis de la mitad de vida depende del reconocimiento de la irreductibilidad de la muerte y de la existencia de impulsos destructivos o autodestructivos de cada persona. Debe relaborar, normal o patológicamente, la posición depresiva –en el sentido kleniano- porque la crisis de la mitad de la vida es fundamentalmente una crisis depresiva. Kamarovsky afirma que durante esta crisis es fundamental reconocer los límites que la realidad le impone a sus fantasías infantiles, omnipotentes y narcisistas. Es preciso el asesinato del “niño maravilloso”. En Elliot Jaques la crisis de la mitad de la vida afecta a la actividad creadora: en algunos sujetos se agota la creatividad, en otros aparece por primera vez y un tercer grupo continua con su creatividad pero la calidad y contenido disminuye.Se identifico, por mucho tiempo, que la crisis de la mitad de la vida estaba relacionada con la “menopausia”(y las depresiones o melancolias involutivas), se negaban las transformaciones psiquicas como fisicas del hombre. “andropausia”. El climaterio (irritabilidad, insomio, ansiedad y depresion) aparece, en la mayoria de los casos, varios años antes de la menopausia. La primer manifestacion de la menopausia es el acortamiento de los ciclos menstruales relacionado con la insuficiencia del cuerpo amarillo y con la produccion deficiente de progesterona. El cese definitivo esta acompañado de: los accesos de calor y sudoracion, manifestaciones cardiacas, manifestaciones de disnea, manifestaciones vasculares perifericas, tendencia a la obesidad. Todos ellos relacionados con la carencia de estrogenos.Sostiene que el declive hormonal propio de la fase premenstrual determina una disminucion de la capacidad libidinosa y sintetica del yo, produciendo un aumento del narcicismo y, en los casosmal predispuestos, se observa un incremento de conductas agresivas, depresion e hiperactividad ansiosa. La iniciacion inminente o la percepcion de la emancipacion de los hijos representa para la madre la reviviscencia, pero con signo inverso, de la experiencia puberal-adolescente de estos en la que tambien se aflojan los vinculos psicologicos entre madre e hijo y en la que la energia psiquica, como en el climaterio, puede ser dirigida otras metas y de ese modo resolver mas satisfactoriamente la crisis.Concluyendo, de este modo transcurre la crisis de la mitad de la vida, epoca de inventario, de balance de lo conseguido. Algunos cosechan el fruto de sus esfuerzos, otros reencauzan sus vidas y tambien estan quienes incrementan sus lamentaciones, y se sumergen en la depresion.

2.4 Adultez Tardia (50 a 60 años)Reflexión acerca del fin del camino de la vida, al que se percibe como un horizonte más cercano. Se reaviva la angustia existencial que acompaño a la instauración del proyecto de vida en la adolescencia, pero ahora específicamente se siente la insignificancia de la vida individual en un tiempo y espacios infinitos. La culminación de la capacidad física ha pasado y aumenta su caída, se percibe la perdida del vigor y del tono muscular. Aparecen los primeros achaques y torpeza física, cierto cansancio general y disminución de la elasticidad. Lo que soy y lo que he sido.Estos cambios activan sentimientos de inferioridad. El quebrantamiento del sentimiento del propio valor es mas frecuente en quienes se adhirieron el pseudoideal de la eterna juventud. Muchos niegan el transcurrir de los años, asimismo asumen actitudes de hostilidad, maltrato y resentimiento frente a los jóvenes, muchas veces bajo la justificación de la defensa de los valores morales, encubriendo en realidad su envidia hacia los mismos. La consolidación de la personalidad suele ser acompañada de cierta perdida de plasticidad y de flexibilidad ante los cambios.Síndrome del nido vacío: el matrimonio se siente solo y se presenta el desafío de rencontrarse uno frente al otro, nuevamente se encauzan al vínculo bipersonal o no soportan el desafío. Es por esto que aparecen los divorcios.La vida espiritual puede compensar las perdidas progresivas en el terreno fisico y psiquico. Edad del “pasaje de lo vital a lo espiritual”. Lo pasional muchas veces se atempera, la libido es subliminada y surgen actividades que se consagran a valores espirituales como el arte o la ciencia, o como cuidar y preocuparse por otro.Las mascaras sociales caen cediendo el paso a un yo mas austero limitado, que pueda mostrar con pudicia sus heridas. La integridad esta asociada con la seguridad acumulada del yo. Quien posee integridad esta siempre listo para defender la dignidad de su estilo de vida, aunque también percibe y tolera los diversos estilos que han otorgado significado al esfuerzo humano. La integridad supone un amor al yo mas alla del narcisismo. Significa un amor nuevo y distinto hacia los padres, tal vez ausentes, pero siempre presentes como imagos, como también significa la aceptación del propio ciclo vital.

Page 3: Claves para una psicologa del desarrollo.doc

Esta consolidación final, permite que la vivencia ante la muerte atenué su carácter atormentador. La desesperación expresa el sentimiento de que ahora el tiempo es corto.

3.Notas fundamentales de la adultez.

3.1. Madurez, bienestar psicológico y calidad de vida. ¿Cómo es la personalidad madura? Allport: Madurar supone un progresar paulatino hacia una meta. Persona que ha alcanzado su plenitud vital y no ha llegado a la vejez. Característica distintiva: Estabilidad, que lleva a la integración y a la autonomía. Adulto acentúa: unir respetando la diversidad, armonizar, integrar. Cada etapa del ciclo vital supone un grado de madurez y logros específicos, se sigue madurando hasta la muerte. El proceso total de la madurez es un caminar hasta alcanzar un valor que se logra en la ancianidad: la sabiduría. Hay una perfección y una madurez propia de cada edad y una dirección de perfección o madurez creciente que finaliza con la muerte. Pedrosa, notas de la madurez:-Autogobierno-Visión global objetiva del mundo-Mayor aceptación de las limitaciones-Plena asunción de las responsabilidades vitales. -Independencia y espontaneidad-Confianza en si mismo y serenidad. Bienestar psicológico: constructo que hace referencia a como las personas experimentan afectivamente su propia vida. Supone un componente cognitivo y uno afectivo. Un positivo autoconcepto y un alto nivel de satisfacción vital están mutuamente relacionados y constituyen un aspecto de bienestar general o calidad de vida. Calidad de vida: OMS calidad de vida: percepción que un individuo tiene de su posición en la vida dentro del contexto de la cultura y un sistema de valores, como tmb en relación a sus objetivos, normas expectativas y preocupaciones. Áreas a evaluar: salud física, estado psicológico, nivel de independencia, relaciones sociales, ambiente, espiritualidad, religión o creencias personales. La psicología estudia la calidad de vida analizando el grado de ajuste entre las condicione de vida y la experiencia de vida.

3.2. Hacia la intimidad, niveles de relación interpersonal. Nivel 1: el encuentro con el otro esta mediatizado por una tarea. La tarea en común ofrece el pretexto para iniciar la relación. La tarea facilita la comunicación y puede a su vez convertirse en el refugio del que no desea hablar. Predomina en la primera infancia y es típico de algunos cuadros psicopatológicos. Bion (psiquiatra y psicoanalista británico) propone la existencia de una mentalidad grupa, y supuestos básicos que la califican como continente de todas las contribuciones de los miembros del grupo:

-supuesto básico de la dependencia – ínter juego entre la mentalidad grupal y el deseo del individuo que busca un líder alrededor del cual se organizan.

- supuesto básico de ataque y fuga – convicción de que existe un enemigo del cual se debe huir o bien atacar.

- supuesto básico de apareamiento – esperanza mesiánica, un nacimiento resolverá los problemas y necesidades. Nivel emocional primitivo que se manifiesta en todo grupo.

Nivel 2: la aproximación al otro es mediatizada y regulada por un sistema de normas. Esto supone la internalización de dichas normas, el desempeño de roles y las expectativas respecto del comportamiento del otro. Propio de la niñez escolar, época de la socialización. En los grupos se ponen en juego sentimiento y emociones compartidas resultantes del ínter juego afectivo de los integrantes. Se pueden ocultar aspectos de la personalidad o controlar las manifestaciones personales ateniéndose al desempeño del rol esperado, ocultándose en el código normativo, en lo pautado socialmente.

Nivel 3: nivel de la intimidad, prima la apertura personal al conocimiento mutuo en profundidad. La construcción de la relación descansa en la creatividad de ambos sujetos. Supone un permanente pensar y redefinir el vinculo entre ambos, como grados mayores de compromiso personal y de responsabilidad en el mismo. La capacidad de intimidad solo puede desarrollarse en la medida en que el sujeto haya alcanzado cierto grado de seguridad y valoración de si mismo, de integración y de autonomía. Erik Erikson consideró la construcción de la personalidad como la principal tarea de la adolescencia, en la juventud y la adultez joven la problemática central es el logro de la intimidad. Intimidad supone: “La capacidad de entregarse a afiliaciones y …….. Y de desarrollar la fuerza ética necesaria para cumplir con mas compromisos, aun cuando estos pueden exigir sacrificios significativos.”

3.3. Singular pero diverso. La búsqueda de la singularidad es un retorno a lo propio, pero teniendo en cuenta l otro, a la sociedad a la trascendencia. La adultez es la etapa que posibilita la actualización de lo más peculiar, lo más singular de

Page 4: Claves para una psicologa del desarrollo.doc

la persona. La singularidad se aleja tanto de la visión omnipotente del hombre que se impone a los demás, como del hombre sometido que se identifica anónimamente con la sociedad. La singularidad es el modo propio y peculiar de ser de cada hombre en particular. Es producto de las potencialidades únicas heredadas, de la peculiar forma de apropiarnos del mundo y de la elección de un camino en la vida. Supone una renuncia a ser conformes a lo exterior, a la moda o al impersonal “se dice” o “se hace”. La diversidad se apoya en la mayor pertenencia a distintos grupos y a la plena inserción social. Permite tanto que cada uno viva cosas diferentes de una forma peculiar, por su estilo, por sus cualidades, por su modo único de ser. En este periodo el adulto exigido a vivir numerosos roles sociales a veces se parapeta en ellos para defenderse de una búsqueda que lo singularice. Es propia de la adultez la culminación en el proceso de formación de modos de afrontar situaciones amenazantes, como así tmb el sujeto culmina de definir su estilo de personalidad y en su educación se observa la definición de estilos de aprendizaje.

3.4. ResilienciaConcepto nace en 1945 por Grunkel y Spiegel.Significa tanto “saltar para arriba” como “ser rechazado”. Semánticamente: “propiedad de la materia que se opone a la rotura por el choque o percusión.” Resistencia al sufrimiento, señala tanto la necesidad de resistir las magulladuras de la herida psicológica como el impulso de reparación psíquica que nace de la resistencia. Es un proceso pasible de ser promovido y desarrollado, que permite al individuo salir fortalecido y transformado por las experiencias de choque con la adversidad y el trauma, logrando así un despliegue de sus capacidades (emocionales, cognitivas, sociales) para alcanzar una vida significativa y productiva. Es una respuesta global que implica tanto su fuerza interna y sus habilidades como soporte social. Implica una adaptación positiva. Implica tanto resistencia ante la destrucción como flexibilidad para la reconstrucción, aun en un medio adverso.

Pilares de la resiliencia individual y social:Amor: la experiencia de ser amado es la base de poder amar a otroAutoestima, confianza y alegria: resultado del cuidado afectivo por parte de un adulto significativoCreatividad: crear orden y belleza en el caos, repara y logra expresar la “fantasia”Humor: lo comico en la tragediaAutonomia e introspeccion: preguntarse por si mismo y darse una respuesta honesta que es resultado de las relaciones con otros significativos.Independencia: Capacidad para relacionarse:Baja susceptibilidad: Iniciativa: gusto por exigirse y ponerse a prueba.Moralidad: comprometerse con los valores en su actuar y ser responsable de su accionarRedes de apoyo: aceptan a cada individuoCapacidad para buscar algún significado: la trascendencia

Grotberg ha identificado factores resilientes que protege al sujeto de los efectos del ambiente. Yo tengo personas que me quieren, en quien confiar, que me pongan limites, que me muestran como actuar, que quieren que me desenvuelva solo, que me ayudan cuando lo necesito.Yo soy una persona por la que otros sienten afecto, feliz, y respetuoso de mi y de otrosYo estoy seguro de responsabilizarme de mis actos y de q todo saldra bienYo puedo hablar de cosas q me inquietan, buscar soluciones, controlarme, buscar el momento adecuado para actuar o hablar, y de encontrar a alguien que me ayude cuando lo necesite.

3.5 genitalidad, genero, generatividad e independencia. Freud distingue entre los términos sexualidad y genitalidad. Propone una organización genital que no se alcanza hasta la pubertad, y eso a partir de aquí que la polaridad sexual coincide con femenino-masculinos. Robert Stoller, psiquiatra y psicoanalista norteamericano, para diferenciar el sexo en su sentido anatómico de la identidad en sentido social o psíquico, utilizo el término género, que paso a designar el sentimiento de la identidad sexual, a diferencia de sexo que hace referencia a la organización anatómica del hombre o de la mujer. Las feministas, Derrida, Foulcaut y Lacan, consideran que el sexo es una construcción cultural (genero) pero sin ninguna relación con lo biológico. Consideramos (los autores del texto) que la sexualidad hunde sus raíces en la dimensión corpórea del hombre, cuerpo que nos es dado. La distinción anatómica y fisiológica macho-hembra conlleva una distinción psicológica. Es innegable que existen diferencias psicológicas que son efecto de la estructura heredada y no mero producto de la cultura. Ericsson consideró que el adulto joven desarrolla plenamente su genitalidad. Generatividad: preocupación por orientar a las nuevas generaciones, consecuentemente incluye las nociones de productividad y creatividad. El hombre precisa ser valorado y necesitado por sus orientados, precisa el aliento de aquello que ha producido y que debe cuidar.

Page 5: Claves para una psicologa del desarrollo.doc

Ericsson el la relación de dependencia de los niños y la supuesta independencia de los adultos considera que seria mas adecuado hablar de autonomía y de interdependencia adulta. Se considera que un sujeto depende de otro cuando esta vinculado, cuando una persona esta sometida a la autoridad o a la voluntad de otra; se considera que un sujeto es independiente cuando esta separado de otros, o sin relación o dependencia respecto de otras cosas. Es interdependiente cuando se mantiene una dependencia reciproca. Por el desvalimiento durante su prolongada infancia y la inmadurez en el desarrollo neurológico, el hombre se ha vuelto mas dependiente del marco de las relaciones familiares durante la infancia. Esta es una adecuada y sana dependencia. El bebe humano permanece unido a la madre recibiendo lo que permitirá el desarrollo de su dotación genética.La experiencia de la simbiosis ha creado sentimientos de dependencia, seguridad, amparo, pasividad, receptividad y cuando esta concluye es necesario que el sujeto acceda a un nuevo orden de dependencia, simbolizado por el oxigeno a través de un complejo pasaje que instala la angustia de nacimiento. El conflicto dependencia- independencia instala la rebeldía, que no es una adecuada dependencia ni establece autonomía, ni independencia. Ericsson propone el estancamiento como el fracaso de la generatividad. La madurez se alcanza si la persona en alguna forma, cuida de cosas y de otras personas; o bien, si ha logrado adaptarse a los triunfos y desilusiones propias del ser generador de otros seres humanos; o si ha generado productos e ideas, es decir, huellas que testimonian su paso por el mundo.

3.6. Inteligencia y creatividad en la vejez.Reflexionaremos a cerca de si aparece en este periodo alguna modalidad nueva, o bien si algún aspecto alcanza en la madurez su acmé o punto mas alto en la evolución.

3.6.1 estilos postformales de pensamiento. Se puede logar un nivel de pensamiento mas avanzado que seria característico del adulto:

1. Búsqueda del problema: (Patricia Arlin) búsqueda y formulación de problemas que supone un pensamiento creativo, que permite suscitar preguntas a cerca de problemas pobremente definidos.

2. Pensamiento relativista: (Jan Sinnot) consiste en una serie de habilidades de procesamiento de la información que incluyen un elemento de subjetividad y de auto referencia, los estilos de pensamiento resultan de una combinación individual, única entre el pensar relativista y el pensar lógico formal. El uso de este pensamiento es estimulado por el grado en que el sujeto se involucra, es decir, se compromete en las relaciones con los demás.

Modelo de juicio reflexivo: Fase 1: creencia en una correspondencia absoluta entre lo percibido y la realidad Fase 2: creer que existe una realidad objetiva y que esta puede conocerse con certeza. Fase 3: la verdad es temporalmente inaccesible peo llegara a se manifiesta en algún momento del

futuro. Fase 4: creer que existe una realidad objetiva, a su vez considera que nuca se la puede conocer

con seguridad. Cada persona ve la realidad en forma diferente. Fase 5: el conocimiento objetivo no existe y la realidad puede se entendida solo desde perspectivas

subjetivas. Fase 6: la creencia que el conocimiento se basa en interpretaciones subjetivas de datos, deriva en

que el conocimiento objetivo es imposible de obtener. Fase 7: reconocimiento de la búsqueda de la verdad. Es un proceso continuado de examen que

incluye contribuciones individuales continuas durante el curso del tiempo. Estas conclusiones cuestionan la postura que afirma que el pensamiento relativista representa el nivel mas alto de desarrollo cognitivo. Es una cuestión abierta la cual será necesario seguir reflexionando.

3. Pensamiento dialéctico: (Riegel) el modelo dialéctico provee un esquema útil para el análisis de la toma de decisión en situaciones de la vida cotidiana. Se llega a una síntesis entre tesis y antitesis, que puede persistir hasta agotar las alternativas intervinientes. Este modelo de pensamiento se alcanzara en la madurez, superándose así, el pensamiento lógico formal.

3.6.2 Creatividad y espacio tradicional. Proceso terciario. Chiozza, noción de Proceso terciario mediante desplazamientos de significados logra trascender los límites del conocimiento racional, de este modo se rompen las conclusiones automáticas para lograr que la información se reagrupe de manera diferente. El proceso terciario juega con otro tipo de facilitaciones permitidas por los mecanismos de condensación y desplazamiento de las importancias, salta de una representación a otra dejando de lado las leyes lógicas binarias: construyendo un pensar aparentemente caprichoso pero es travieso, lateral. Crea un campo ilusorio en un espacio transicional, que permite la aparición de un modo de existir que es el como si. Winnicott en una línea de pensamiento semejante a la expuesta afirma que los fenómenos transicionales son el verdadero motor de la creatividad y el cambio preservando así tanto la libertad como la potencialidad de la cultura. La creatividad de un individuo esta en estrecha relación con su capacidad simbólica, con la capacidad de llenar el espacio dejado por el objeto primario con diferentes objetos y, por lo tanto, accediendo a distintos modos de satisfacción, mediante nuevos fenómenos transicionales.

Page 6: Claves para una psicologa del desarrollo.doc

La función creativa genera en la persona el sentimiento de estar vivo, de modo que, cuando carece de esta función o la ha perdido, emerge el sentimiento de vacío y lo abruma la sensación de que la vida no tiene sentido. El trabajo creativo supone la agresividad necesaria para la ruptura con los modelos conocidos, pero esta agresividad esta también al servicio de Eros, pues busca posteriormente la aparición de lo nuevo a lo cual va a dar vida como un momento de la transformación. Así el creador no se ata a lo seguro porque es conocido, ni a la repetición de lo obvio, de lo sostenido por el consenso sino que soporta la angustia ante el nacimiento de lo nuevo. Otros psicoanalistas centran el tema de la creatividad en la noción de sublimación. Según Fenichel la sublimación no designa a un mecanismo específico, sino que agrupa defensas de carácter exitoso, que dan lugar a la cesación de lo que se rechaza, a diferencia de las defensas ineficaces que obligan a una repetición o una perpetuación del proceso de rechazo. La persona que sublima hace exactamente aquello que la pulsión le exige, pero lo hace luego que dicha pulsión a sido desexualizada y subordinada a la organización del yo. En la sublimación el impulso originario desaparece porque su energía le es quitada en beneficio de la catexis de un sustituto. Junto con el humor y con el juego, la risa es expresión del funcionamiento de dicho proceso. La risa es una manera de sobrellevar la angustia, es una posibilidad de tomar distancia frente a ella y requiere del ingenio creativo. El adulto frente a las dificultades cotidianas descubre que existen una multiplicidad posible de soluciones frente a una misma incógnita, en el muchas posibilidades se desarrollan desde un mismo punto de partida. Rasgos de la personalidad creativa:

Fluidez: capacidad de plantearse muchas alternativas de solución frente a un problema. Flexibilidad: capacidad de plantearse la solución desde diversos puntos de vista. Originalidad: alude a lo novedoso e inusual de la solución, a la combinación singular lograda en una

respuesta. Buena imaginación. Utilización de metáforas al pensar. Juicios independientes. Afronta lo novedoso. Encuentra orden en el caos. Extrae ideas nuevas de conocimientos existentes. Disposición a riesgos intelectuales Persistencia en la solución de problemas. Curioso e inquisitivo. Disciplina y compromiso en el trabajo. Incomodidad frente a los límites y reglas impuestos por otros. Reflexivo. Tolera la ambigüedad. Juguetea con las ideas Intuitivo.

3.7 El trabajo y la plenitud de la persona. Existe una relación entre el termino trabajo y la realización de una tarea continua y realizada con esfuerzo. El trabajo es ocuparse en cualquier ejercicio o ministerio con eficacia, cuidado, desvelo para la ejecución de alguna cosa. Análisis de tres paradigmas: -Adán de la inocencia a la caída. En este contexto el trabajo es consecuencia de la culpa y de la pena. El trabajo es doloroso, sufriente y torturante. Reforma religiosa de Lucero y Calvino, el hombre trabaja para ser útil al otro y esto es una forma de amarlo; en ese hombre se manifiesta los signos divinos en cuanto progresa en el trabajo y posee riquezas. -Prometeo: la transformación. Este héroe representa la tensión humana entre lo mundanal y lo trascendente. La transformación prometeica de la realidad externa e interna mediante el trabajo es también consecuencia de la culpa y de la pena. El trabajo es doliente e insistente. Lo que enfatiza este paradigma es el trabajo en tanto materialización de ideales y la transformación personal, es una acción voluntaria y cuidadosa de aquello9 que esta bajo nuestra guarda. Prometeo es la encarnación del trabajador que renuncia al placer inmediato, que insiste y resiste. - Cristo: la gracia del amor. Cristo encarna el trabajo del maestro entregado con alegría a su tarea de enseñar, derramando gracias y bendiciones, cuidando el cuerpo y el alma de sus discípulos, impartiéndoles la enseñanza adecuada a su capacidad. Con la llegada del mensaje cristiano el trabajo es redención y reparación pues eleva al trabajador a una nueva dignidad. Adán representa la caída y con ella surge la metáfora del trabajo como castigo; con Prometeo aparece la noción de trabajo creador, como transformación tanto del mundo exterior como del sujeto mismo; con Cristo la humanidad recibe la Ley del Amor y el trabajo es ascendido a la dignidad de una tarea teleológica, a la categoría de don, de gracia. Es decir el trabajo es un bien del hombre porque mediante el mismo el sujeto no solo transforma la naturaleza adaptándola a sus necesidades sino que se realiza a si mismo, es mas, en un cierto sentido, se hace mas humano.

Page 7: Claves para una psicologa del desarrollo.doc

3.7.2 Dialéctica del empleo- desempleo. El trabajo es una de las tareas que mas fuertemente organiza la vida cotidiana en los sujetos y las familias. Es un factor muy importante de socialización de las personas y las provee de todo un mundo de relaciones y valoraciones personales. El trabajo despierta sentimientos de autovaloración, de pertenencia y constituye un aporte en el proceso de identificación. El trabajo es uno de los ejes de la inserción del hombre en la sociedad. El quedar sin empleo no significa necesariamente perder esos atributos. Resumiendo un trabajo es humano si es:

Libremente aceptado; Realizado responsablemente; Con mayor o menos grado de autonomía, iniciativa y creatividad; Con afán de servir a la comunidad.

El trabajo es una ocasión excelente para desarrollar las virtudes tales como la fortaleza, la perseverancia, la justicia, entre otras. Existen estilos o formas de trabajo patológicos en los que, por ejemplo, se absolutiza el valor del trabajo y la vida del sujeto gira en torno al mismo; o el afán de dominio y beneficio anula la finalidad de servicio. El desempleo.Podemos pensar en la angustia ante la perdida de un objeto de amor, como ante la perdida del trabajo, pues el sujeto experimenta que le falta el anclaje en la realidad. Pero estas pérdidas no solo le producen dolor sino tmb la baja de su autoestima. La OMS en 1986 señala el desempleo como una de las principales catástrofes epidemiológicas de la sociedad contemporánea. Entendemos por desempleado o desocupada a toda persona que no teniendo ocupación, la busca activamente. El estar sin empleo puede ser considerado sin duda alguna como una situación de marginación que influye directamente en el equilibrio de la persona. Síntomas y cuadros patológicos asociados al desempleo: depresión, ansiedad y somatización, pérdida de autoestima, incremento de la taza de suicidios; mayor cantidad de admisión en hospitales psiquiátricos y mayor incidencia de enfermedades físicas, como altos niveles de estrés y de enfermedades mentales. La persona desempleada se vuelve irritable y pierde el sentido del humor. Es importante considerar el sentido particular, subjetivo que adquiere el hecho en cada persona, depende de la historia personal, es decir que el impacto de la crisis tendrá los signos de la personalidad de cada uno. Un fenómeno que se observa en los sujetos desempleados es la disminución del tamaño de su red social. Los integrantes de la familia serán los encargados de reorganizar las pautas de conducta dentro de la casa. Freud señalaba: la actividad profesional brinda una satisfacción particular cuando ha sido elegida libremente, o sea, cuando permite volver utilizables mediante sublimación inclinaciones existentes, mociones pulsionales proseguidas o reforzadas constitucionalmente. La gran mayoría de los seres humanos solo trabajan forzados a ello, y de esta natural aversión de los hombres al trabajo derivan los mas difíciles problemas sociales. El trabajo es la medida de la vida virtuosa y de la salud.

3.8 Familia y desarrollo humano.La familia es el universo en el que transcurren los momentos más significativos de la vida humana. Es una comunidad de vida, es el ámbito que permite el desarrollo del máximo proyecto vital, que supone estabilidad, continuidad y trascendencia.

3.8.1 Características de la familia madura.Condiciones que la familia favorece para proporcionar un medio sano a sus integrantes: cubrir sus necesidades biológicas, sociales, psicológicas, espirituales.

- vinculo conyugal y parental. Complementariedad en el rol de padre y de madre.- Comunicación: es esperable que en el seno de la flia no haya secretos, se aspira a una

comunicación mas transparente dentro de un discurso privado. - Expresión de los afectos: - Capacidad para resolver conflictos- Respeto por la autonomía de los individuos, propicia el vinculo discriminado para que cada uno

pueda desarrollar su capacidad individual.

3.8.2 Familia nuclear, extensa, ensambladaFlia nuclear: con dos generaciones (padres e hijos en común);Flia extensa con tres o más generaciones;Flia ensamblada resultante de segundos o ulteriores matrimonios.

3.8.3 Familiaridad, pertenencia y solidaridad. Dos criterios de vinculación fundantes:-Alianza matrimonial, modo de afinidad y de unión conyugal;-filiación, el modo de la descendencia.

Page 8: Claves para una psicologa del desarrollo.doc

Este grupo humano es un buen ejemplo de la interacción de lo dado, apropiado y adquirido.Pertenecer, sentimiento de pertenencia se resignifica el concepto mediante un “entronque”, de modo que el sujeto pasa a ocupar el lugar del objeto de la propiedad: no se trata de algo que me pertenece, sino de algo que me tiene a mi como pertenencia, este tenerme me identifica y me da identidad. Los sentimientos de familiaridad y pertenencia surgen en un ámbito determinado, delimitado, en la casa, al amparo del hogar.

3.8.4 La familia como sistema.Un sistema es un conjunto de elementos en interacción dinámica en el que el estado de cada elemento esta determinado por l estado de cada uno de los demás que lo configuran. El cambio en un miembro del sistema afecta a los otros, puesto que sus acciones están interconectadas mediante pautas de interacción.

3.8.5 La psicología y la terapia familiar.Batenson jerarquiza el estudio de la familia dado que considera a la mente no como producto de un sistema nervioso contenido en un organismo, sino como un conjunto de pautas de organización y de autorregulación de cualquier sistema.

3.8.6 Etapas de la vida familiarI. Periodo de busqueda y eleccion de pareja. El noviazgoII. El matrimonio: constitucion y desarrollo.III. El nacimiento de hijos y su crianzaIV. El periodo intermedio: momento de balance personal y familiarV. El destete de los padres.VI. El retiro de la vida activa y la vejez

3.8.7 La violencia familiar: abuso, maltrato y abandono. A principios de los años 60 algunos autores comienzan a hablar de violencia familiar como un problema social grave y describieron en “síndrome del niño golpeado”. En los años 70 el movimiento feminista, dio a conocer la forma y consecuencias de la violencia contra las mujeres, el abuso sexual hacia los niños o diversas formas de maltrato hacia loa ancianos. La violencia es un problema que afecta tanto a mujeres como a hombres, sean niños, adolescentes, adultos o ancianos. A personas dentro de la familia que debido a su condición física o mental están en una situación de debilidad, que los torna vulnerables. Se la define como aquello actos de poder u omisión recurrentes, intencionales y cíclicos dirigidos a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional o sexualmente a cualquier miembro de la familia. Se habla de violencia familiar cuando la acción tiene por efecto causar daño y en tanto el familiar mantenga relación de parentesco por consanguinidad, tenga o haya tenido relación por afinidad civil, matrimonio, concubinato, o mantenga una relación de hecho. Maltrato emocional: se refiere a todo tipo de agresión (insultos, descalificación, desvalorización) que genera conflictos, frustraciones y traumas de orden emocional, en forma temporal o permanente. Maltrato físico: forma de agresión producto de la aplicación intencional de la fuerza física que ocasiona lesiones variables. Co-produce efectos traumáticos en el orden emocional. Abuso: alude a un estilo o patrón o modalidad de trato que una persona ejerce sobre otra, sobre si misma o sobre objetos, con la característica de que la primera no advierte que produce daños que van desde un malestar psíquico hasta lesiones físicas concretas, enfermedad y muerte inclusive. El abandono mas frecuente es el del cuidado de los hijos. Esta actitud abandónica, en las últimas décadas se observa tmb con los enfermos, los discapacitados- independientemente de su edad- como así tmb con los ancianos.

3.9 Momento de confrontación y evaluación. El hombre adulto afronta situaciones de duelo, por un lado, como las ha vivido desde su concepción; por potro, es específico de ese momento enfrentar lo ya realizado como lo imposible de modificar. En la vejez la evaluación se asemeja a un balance final de la vida centrado en la consistencia, la coherencia de lo vivido, parta afrontar el presenta sin caer en la desesperanza.

4.3 Adultez y salud en la obra de Winnicott.Winnicott considera que la salud se basa en el desarrollo de la capacidad para crear, de responsabilizarse de las faltas cometidas, el habitar el cuerpo con plenitud, el sentirse vivo, el vivir integrado sin escisiones patológicas y tmb supone la posibilidad de regresar a estados de menor integración en búsqueda de la espontaneidad y la creatividad. La transicionalidad como un modo de funcionamiento psíquico es un signo importante de la madurez. El espacio de la salud, como todo fenómeno transicional, es un espacio a la vez precario y permanente, que se crea incesantemente.