claves para la empleabilidad, desde el alumnado y la universidad

22
Claves para la empleabilidad, desde el alumnado y la universidad III JORNADA SOBRE INSERCIÓN LABORAL Y EMPRENDIMIENTO EN PSICOLOGÍA Richard Merhi Auar 20 de noviembre de 2014

Upload: richard-merhi

Post on 14-Jul-2015

301 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Claves para la empleabilidad, desde el alumnado y la universidad

III JORNADA SOBRE INSERCIÓN LABORAL Y EMPRENDIMIENTO EN PSICOLOGÍA

Richard Merhi Auar 20 de noviembre de 2014

¿QUÉ ES EMPLEABILIDAD?

Pero…

Empleabilidad

“Capacidad de obtener y mantener un empleo satisfactorio” (Hillage y Pollard, 1998)

“Capacidad individual para desempeñar una variedad de funciones en un mercado laboral dado” (Thijssen, 2000)

¿CUÁLES SON LOS RETOS?

Por tanto…

Retos

Adquirir formación adecuada

Ser capaz de aplicarla

Recibir formación continua

Ser autoeficaz

(EEES Londres, 2007)El papel de la EDUCACIÓN SUPERIOR en este contexto es dotar a los estudiantes con habilidades y atributos (conocimientos, actitudes y conductas) (…) y exigir a los empleadores el garantizar que las personas tengan la oportunidad de mantener o renovar los conocimientos y atributos a lo largo de su vida laboral.

Algunas ideas…

EL ESTADO DE LA CUESTIÓN

El estado de la cuestión. Inserción laboral

25,03

54,13

37,54 31,87

24,61 27,19

15,22 4,69 0

10

20

30

40

50

60

Total Analfabetos Educación primaria Educaciónsecundaria primeraetapa y formación e

inserción laboralcorrespondiente

Educaciónsecundaria segundaetapa y formación e

inserción laboralcorrespondiente

Formación einserción laboral

con título desecundaria (2ª

etapa)

Educación superior,excepto doctorado

Doctorado

Tasa de paro (INE,2012)

Informe “Inserción laboral de los estudiantes universitarios”

60,77%

El estado de la cuestión. Desde el alumno

Nivel de competencias que poseen los titulados y contribución de la universidad (España)

¿Qué formas de enseñanza se aplican?

El estado de la cuestión. Desde la universidad

¿Qué efecto tienen las formas de enseñanza que se aplican en la adquisición de competencias?

El estado de la cuestión. Desde la universidad

CORRESPONSABILIDAD

Estudiantes

Universidad

Gestores

Empleadores

DESDE EL ESTUDIANTE:¿QUÉ PUEDE HACER? PARTICIPACIÓN ACTIVA

Vías de acción

Ámbito

Académico Extra académico

Competencias

Centrales

Transversales

Participación activa. Contexto

Participación activa Extra académica

Asociaciones Deportes y actividades socioculturales

Representación estudiantil

Aprendizaje de lenguas, cursos, etc.

¿En qué? (servicios

universitarios)

¿Por qué? El objetivo no debe ser que el estudiante se “limite” a la superación de asignaturas y a la obtención de un título

Estado actual: baja participación

Poco tiempo Poco reconocimiento (repercusión percibida + reconocimiento formal)

Formación e información Bajo fomento de la

participación

Causas

Participación activa Extra académica

Participación activa. Por tanto…

“Hay vida más allá de lo

académico”

Participar te da una formación y un crecimiento

personal esencial

Todavía falta trabajar en el

reconocimiento formal de esa participación

Es importante la apuesta de la

universidad por la participación

de sus estudiantes

DESDE LA UNIVERSIDAD: EDUCACIÓN ACTIVA

Vías de acción

Desde la universidad: educación activa. Algunos objetivos

Modelo educativo: educación activa

Fomento de competencias

Fomento de prácticas extra curriculares de

calidad

Seguimiento de sus preuniversitarios,

estudiantes y egresados

• Centrado en el estudiante

• Refuerzo de competencias centrales y transversales

• Emprendedurismo

• Con orientación previa

• Orientar, que no dirigir

• Académico y extra académico

Desde la universidad: algunas líneas de acción

• Orientación y asesoramiento previo, durante y posteriormente (qué estudiar, cómo organizarse, qué orientaciones elegir, cómo abrirse paso en el mundo laboral, formación permanente…)

• Ejemplos: mentoría, orientación previa, seguimiento a egresados (beneficia también a la universidad)

Acogida universitaria. Acompañamiento del

estudiante por parte de la universidad

• Mejorando los canales de información Oferta extra académica atractiva y de calidad

• Como una vía complementaria Formación también en auto

empleo

Más practica, mayor coordinación entre

asignaturas

Algunos retos futuros

Fomento para una mayor cultura de participación (↑oferta atractiva, promoción/ incentivación,…)

Mejora de los sistemas de acompañamiento y acogida (Pre, durante, post) También formación continua

Apostar por formas de enseñanza complementarias (vs. resistencias profesorado)

Mejorar la coordinación de contenidos entre ciertas asignaturas (frente a la sensación de recibir contenido inconexo)

Mayor contenido práctico

Contexto • Crisis actual

• Mundo cambiante, que busca la polivalencia

Universidad

• La universidad ofrece per se muchas posibilidades de enriquecimiento profesional y personal (servicios, acciones, etc.)

• Ha habido avances en la acogida y orientación estudiantil pero todavía queda por hacer

Corresponsabilidad

• El reto debe ser compartido por los agentes implicados (estudiantes, profesorado, gestores, empleadores)

CONCLUSIONES

Claves para la empleabilidad, desde el alumnado y la universidad

III JORNADA SOBRE INSERCIÓN LABORAL Y EMPRENDIMIENTO EN PSICOLOGÍA

Richard Merhi Auar 20 de noviembre de 2014