clausura de la primera edicin del programa combinar con la...

7
Sección de Participación Educativa, Atención al Profesorado y Convivencia. Euskera Clausura de la primera edición del programa COMBInar con la participación de 28 centros educativos navarros. El pasado día 3 de junio el Consejero de Educación, D. José Iribas, clausuró la séptima y última sesión del programa formativo sobre la Integración Curricular de las Competencias Básicas (COMBInar), en el que participan 28 centros educativos navarros de Primaria y Secundaria. La sesión contó con la presencia de Isabel Beltrán, jefa de la Sección de Formación y Calidad, y fue liderada por Ángel Sanz, jefe de la Sección de Evaluación, quien diseccionó algunos elementos claves sobre la importancia de la evaluación para los planes de mejora de los centros educativos y presentó al público a D. Enrique Roca, exdirector del Instituto de Evaluación del Ministerio de Educación en los años 2006-2012. En su intervención, el profesor Roca analizó “Las claves del éxito escolar y las evaluaciones externas. Las competencias y PISA”. 4 Progreso en educación secundaria superior 50 años OCDE 4

Upload: vantuong

Post on 18-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clausura de la primera edicin del programa COMBInar con la ...dpto.educacion.navarra.es/boletin/docs/comb.pdf · Clausura de la primera edición del programa COMBInar con la participación

Sección de Participación Educativa, Atención al Profesorado y Convivencia.

Euskera Clausura de la primera edición del programa COMBInar con la participación de 28 centros educativos navarros. El pasado día 3 de junio el Consejero de Educación, D. José Iribas, clausuró la séptima y última sesión del programa formativo sobre la Integración Curricular de las Competencias Básicas (COMBInar), en el que participan 28 centros educativos navarros de Primaria y Secundaria.

La sesión contó con la presencia de Isabel Beltrán, jefa de la Sección de Formación y Calidad, y fue liderada por Ángel Sanz, jefe de la Sección de Evaluación, quien diseccionó algunos elementos claves sobre la importancia de la evaluación para los planes de mejora de los centros educativos y presentó al público a D. Enrique Roca, exdirector del Instituto de Evaluación del Ministerio de Educación en los años 2006-2012. En su intervención, el profesor Roca analizó “Las claves del éxito escolar y las evaluaciones externas. Las competencias y PISA”.

4

Progreso en educación secundaria superior 50 años OCDE

4

Page 2: Clausura de la primera edicin del programa COMBInar con la ...dpto.educacion.navarra.es/boletin/docs/comb.pdf · Clausura de la primera edición del programa COMBInar con la participación

Sección de Participación Educativa, Atención al Profesorado y Convivencia.

Diapositiva de la presentación de D. Enrique Roca

En la segunda parte de la sesión, con el asesoramiento de D. Florencio Polo, coordinador pedagógico del programa formativo, tomaron la palabra los coordinadores de distintos centros escolares para explicar su experiencia y compartirla con el resto de compañeros y compañeras. En esta sesión se hizo una valoración del trabajo realizado por los centros, las actividades y centros referentes. De la Actividad previa y la Actividad 1 habló Dª María Irurzun, coordinadora del IESO “Elortzibar” de Noáin.

ACTIVIDAD 1PRESENCIA DE LAS CCBB EN NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE

Presencia de las CCBB en el IESO “Elortizibar”

Correspondió a D. Jesús Samper exponer el trabajo por el Colegio Seminario “Padres Reparadores” (Puente la Reina) en la actividad 2ª.

Page 3: Clausura de la primera edicin del programa COMBInar con la ...dpto.educacion.navarra.es/boletin/docs/comb.pdf · Clausura de la primera edición del programa COMBInar con la participación

Sección de Participación Educativa, Atención al Profesorado y Convivencia.

La actividad 3ª fue explicada por Dª Anika Lujan, directora de Argia Ikastola de Fontellas, y su coordinadora, Dª Gurutze Santos.

Por parte del CPEIP “Doña Álvara Álvarez” (Falces) D. David Ruiz, director, y Dª María Pilar Navarlaz, coordinadora, expusieron el trabajo de su centro en la Actividad 4ª, en la que el alumnado ha elaborado diversos videos sobre el consumo responsable del agua.

Page 4: Clausura de la primera edicin del programa COMBInar con la ...dpto.educacion.navarra.es/boletin/docs/comb.pdf · Clausura de la primera edición del programa COMBInar con la participación

Sección de Participación Educativa, Atención al Profesorado y Convivencia.

Para acabar, Dª Maite Lakar, del IES Iturrama de Pâmplona y Dª Orreaga Urroz, del IESO Amazábal de Leitza, presentaron conjuntamente su trabajo en la actividad 5ª y portfolio final.

UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA

Programa CombinarPrograma CombinarAmazabal Amazabal –– Iturrama 2014Iturrama 2014

Ejemplo de UDI en el IESO “Amazábal” (Leitza)

En esta exposición se habló del diseño de una unidad didáctica integrada (UDI), de su forma de evaluación (por rúbricas) y de la creación de una tarea compleja integrada en el currículo.

Page 5: Clausura de la primera edicin del programa COMBInar con la ...dpto.educacion.navarra.es/boletin/docs/comb.pdf · Clausura de la primera edición del programa COMBInar con la participación

Sección de Participación Educativa, Atención al Profesorado y Convivencia.

RUBRICAR

Programa CombinarPrograma CombinarAmazabal Amazabal –– Iturrama 2014Iturrama 2014

+A

NIVEL EXTRA ALTO

A 4 Muy alto

EXCELENTE

B 3 alto

BIEN

C 2 medio

ACEPTABLE

D 1 bajo

INSUFICIENTE

-D NIVEL EXTRA

PREVIO

Alto grado de iniciativa, autonomía y originalidad (altas capacidades).

Buen desempeño en niveles más altos de autonomía, originalidad, expresividad: NOTABLE ALTO Y SOBRESALIENTE

Nivel llamado adecuado que describe un desempeño óptimo y se corresponde con un BIEN y NOTABLE BAJO

Debe ser desarrollado con una precisión especial: NIVEL MÍNIMO O SUFICIENTE

Se ha intentado la realización pero el resultado ha sido insatisfactorio de momento. Punto de partida para planes de refuerzo. NIVEL INSUFICIENTE

No aparece descrito porque significa la ausencia de consecución. Alumnado con necesidades educativas especiales.

UDI ESCUELAS SOLIDARIAS

Programa CombinarPrograma CombinarAmazabal Amazabal –– Iturrama 2014Iturrama 2014

+

UDI “ESCUELAS SOLIDARIAS”

La jornada acabó con presentación de las claves del proceso de

formación en el A2, es decir, en el segundo año del programa COMBInar (2014/15), y nuevas acciones formativas, a cargo de Isabel Beltrán.

Con esta sesión acaba la primera fase del programa COMBInar (A1,

2013/14), celebrada en siete sesiones, a lo largo de las cuales se han tratado los siguientes temas:

Bloque 1. Origen europeo de las competencias básicas y diagnóstico inicial en las aulas y el centro.

Page 6: Clausura de la primera edicin del programa COMBInar con la ...dpto.educacion.navarra.es/boletin/docs/comb.pdf · Clausura de la primera edición del programa COMBInar con la participación

Sección de Participación Educativa, Atención al Profesorado y Convivencia.

¿Qué piensa el profesorado de la propuesta y cómo iniciar un proceso compartido de integración curricular de las CCBB?

Bloque 2. El currículo real que se desarrolla en las aulas.

¿Trabajamos ya con las CCBB en el aula y en el centro? ¿Somos conscientes de los modelos de enseñanza que nuestra acción de aula conlleva y si favorecen la adquisición de las competencias?

Bloque 3. Diseño curricular de la programación didáctica integrando las CCBB, la UDI (Unidad Didáctica Integrada) ¿Cómo elaborar la concreción curricular que integre las CCBB y permita diseñar y la programación UDI? Bloque 4. El desarrollo de la programación UDI. ¿Cómo desarrollar la tarea programada y la organización del aula para que el alumnado desarrolle las CCBB previstas?. Metodología, tipología de actividades y recursos didácticos. Bloque 5. La evaluación criterial de los aprendizajes y de la propia UDI. ¿Cómo evaluar los aprendizajes del alumnado y el diseño de la propia tarea integrada? Bloque 6. La biografía del centro a través de su portfolio de actividades. ¿Qué hemos aprendido sobre las competencias durante la formación inicial? Cómo organizar el material de la experiencia. Jornadas de intercambio y exposición. Presentación de las experiencias de los centros y conclusiones.

En las diversas sesiones distintos centros de referencia navarros compartieron sus experiencias en el Proyecto COMBAS: Óscar Urmeneta, del colegio “Vedruna”, Juan Carlos Múgica y Mónica Gonzáles, del IES “Navarro Villoslada”, y Mikel Etxalar del IES “Toki Ona”). Igualmente, en las distintas sesiones se contó con la presencia de varios ponentes, como Esperanza García (Valencia), asesora de COMBAS y del plan en CCBB en Valencia, Orientadora, Iñaqui Polo (Huesca), asesor de COMBAS, miembro del Servicio de Inspección del Gobierno de Aragón o Javier Valle (profesor de la Universidad Autónoma de Madrid).

Javier Valle Iñaki Polo

Page 7: Clausura de la primera edicin del programa COMBInar con la ...dpto.educacion.navarra.es/boletin/docs/comb.pdf · Clausura de la primera edición del programa COMBInar con la participación

Sección de Participación Educativa, Atención al Profesorado y Convivencia.

Además de las sesiones presenciales, los centros han subido los

trabajos a una plataforma Moodle, donde les han sido valorados por un equipo de tutores, tanto en castellano como en euskera.

En septiembre se reanudará la convocatoria A2, avanzada, para el curso

2014/2015. Feliz verano a todos los centros. Enlace al powerpoint con los 28 centros.