claudia eugenia fernandez rojas cuadrifoliar del …biblioteca.usac.edu.gt/eps/07/07_4603.pdf ·...

95
CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL CONJUNTO ARQUITECTÓNICO Y CULTURAL DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ ASESOR: LIC. MARCO TULIO RODAS PÉREZ FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARTE GUATEMALA MAYO 2014

Upload: others

Post on 31-Oct-2019

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS

CUADRIFOLIAR DEL CONJUNTO ARQUITECTÓNICO Y CULTURAL DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ

ASESOR: LIC. MARCO TULIO RODAS PÉREZ

FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARTE

GUATEMALA MAYO 2014

Page 2: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

Este informe fue presentado por el autor como trabajo de –EPS- previo a obtener

el grado de Licenciado en Arte.

Guatemala, mayo 2014

Page 3: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

INTRODUCCIÓN

El proyecto de –EPS- se realizó en la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez, Guatemala, para la Carrera de Licenciatura en Arte de la Facultad de Humanidades del Departamento de Arte, con el objeto de rescatar el aspecto histórico, artístico, arquitectónico y cultural del municipio dándolo a conocer a la comunidad con lo que ayudará a la población engrandeciendo su acervo cultural. Se recopiló toda la información de la institución y lo que encontraremos es parte de la historia, organización, ubicación geográfica, misión, visión, en la cual se refleja cómo está estructurada y cuáles son sus necesidades, lo cual dio origen al proyecto (CUADRIFOLIAR). Una vez realizado el diagnóstico pasamos a perfilar el proyecto llevando a cabo una investigación (marco teórico) de tipo histórico arquitectónico documental incluyendo aspectos importantes de cada uno de los edificios que conforman el casco urbano del municipio. Finalizada la etapa de perfilar, se lleva a cabo la ejecución del proyecto utilizando el marco teórico, se consignan los datos más relevantes al cuadrifoliar incluyendo fotografías logrando con esto un mejor aprendizaje para los lectores. Ya perfilado y ejecutado el proyecto se procede a la evaluación adjuntando las diferentes herramientas que sirvieron para verificar los logros obtenidos. Al final de la investigación se adjunta material que sirvió de apoyo para esta investigación así mismo documentación y fotografías que avalan el proceso de realización del EPS.

Page 4: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

1

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO

1.1 DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN

1.1.1 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN Municipalidad de San Juan Sacatepéquez.

1.1.2 TIPO DE INSTITUCIÓN De Servicios.

1.1.3 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La Municipalidad de San Juan Sacatepéquez se encuentra ubicada en 7 calle A 6 avenida zona 1 Plaza Cataluña de San Juan Sacatepéquez, Guatemala.

1.1.4 ANTECEDENTES

La institución Municipal se estableció en el año de 1,882. En los años de 1,936 al 1 de enero de 1,946 no gobernaron alcaldes pero si Intendentes. Los primeros alcaldes fueron Camilo Oliva Alcalde Primero y Francisco Búcaro Alcalde Segundo. Actualmente el municipio de San Juan Sacatepéquez es gobernado por el Consejo municipal formado por El Alcalde, siendo el representante legal del municipio y constituye el órgano de comunicación entre el municipio y el Gobierno de la República, presididos por los concejales quienes forman parte de las decisiones y proyectos que se llevan a cabo dentro del municipio y son los representantes del alcalde en cualquier asignación social o política.

1.1.5 VISIÓN Hacer de San Juan Sacatepéquez un municipio modelo, justo, equitativo, sostenible, ordenado, en un ambiente de paz y respeto, promoviendo el desarrollo integral, que contribuya a mejorar el nivel de vida de las sanjuaneras y sanjuaneros generando oportunidades para todos.

1.1.6 MISIÓN Somos un gobierno municipal responsable, respetuoso de la ley que tiene como fin primordial prestar y administrar los servicios básicos, impulsar proyectos de desarrollo para nuestro municipio, garantizando su

Page 5: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

2

Concejo Municipal

Comisiones

funcionamiento y mantenimiento de una forma eficiente, segura y continua para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

1.1.7 ORGANIGRAMA GENERAL DE LA MUNICIPALIDAD

Auditoría Interna Asesoría Jurídica

Alcaldía Asistente de Alcaldía

Recursos

Humanos

Secretaría

Municipal

Comunicación

Social

Of. Municipal

de la Mujer

Unidad de

Informática

Sección de

Síndicos

Unidad de

Inf. Pública

Dirección

Municipal de

Planificación

Dirección

Financiera Juzgado de

Asuntos

Municipales

y Tránsito

Depto. De

Transporte y

Tránsito

Recaudación

Municipal

Presupuesto Contabilidad Depto. de

Compras

Policía Mpal.

De Tránsito

Agencia

Cd. Quetzal

Agencia

Carranza Cultura y

Deportes Biblioteca Policía

Municipal

Servicios

Recreativos

Servicios

Generales

Ornato

(Barredores)

Depto. de

CIM y IUSI

Depart.

de Agua

Admón. de

Mercado

Sanitarios

Públicos

Almacén y

Suministros

Oficina del

Adulto Mayor

Recepción

y atención

al vecino

Salón

Municipal

Consejería Cementerio

General

Alcaldías

Auxiliares

Clínica Médica

Municipal

Page 6: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

3

1.1.8 Recursos:

1.1.8 RECURSOS 1.1.8.1 HUMANOS

86 trabajadores de planta entre ellos: Alcalde Municipal, Secretarias, Bibliotecaria, Mensajero, Conserjes, Dibujantes, Diseñador Gráfico, Proyectistas, Supervisores, Jueces, Receptores, etc.

149 trabajadores de campo entre ellos: Fontaneros, Conserjes

Cobradores Pilotos, Jardineros, Barredores, Albañiles, Policía Municipal,

Bomberos, Agentes de la PMT, Guardianes, Custodios, Electricistas, etc.

1.1.8.2 FÍSICOS

20 OFICINAS

1 SALA DE SESIONES

62 ARCHIVOS

83 COMPUTADORAS

99 SILLAS

67 ESCRITORIOS

15 TELÉFONOS INHALAMBRICOS

17 MAQUINAS DE ESCRIBIR

1 CENTRAL TELÉFONICA DE 8 LÍNEAS/16 EXTENSIONES

72 IMPRESORAS

19 ESTANTERIAS

26 SILLAS DE METAL FORRADAS

7 CÁMARAS FOTOGRÁFICAS

1 MESA PARA COMEDOR

3 TABLEROS PLÁSTICOS

7 CAFETERAS

3 FAX

1 REFRIGERADORA

6 FOTOCOPIADORAS

1 SCANER

3 CALCULADORAS

14 SUMADORAS

2 ESCALERAS DE ALUMINIO

2 BARRENOS

1 HORNO DE MICROONDAS

2 JUEGOS DE SALA

1 CÁMARA DE VIDEO

2 VENTILADORES

Page 7: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

4

1.1.8.3 FINANCIEROS El presupuesto de la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez equivalente al presupuesto anual asignado es del 10% del aporte constitucional (IVA PAZ, VEHICULOS, IMPUESTO PETROLEO) el cual se distribuye de la siguiente manera: el 90% inversión y 10% funcionamiento y Fondos Propios que reciben del pago del IUSI, BOLETO DE ORNATO, MULTAS DEL PMT E INGRESOS VARIOS.

1.2 TÉCNICAS UTILIZADAS PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO Para la elaboración del Diagnostico Institucional se desarrolló un Plan para llevarlo a cabo con el cual se utilizó la Guía de Análisis Contextual Institucional, la cual permitió tener una visión amplia de la institución, para obtener esta información se

Page 8: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

5

realizaron entrevistas abiertas dirigidas a los jefes de las diferentes unidades con las cuales se visualizaron las carencias establecidas en el cuadro de análisis y priorización de problemas (Tabla 1), análisis documental y técnica de observación directa. (Ver evaluación del diagnóstico 4.1)

1.3 CUADRO DE ANÁLISIS Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

Tabla No. 1

PROBLEMAS

FACTORES QUE LOS

PRODUCEN

SOLUCIONES

1. Pobreza de material histórico arquitectónico escrito del municipio.

1. Falta de documentación histórico-cultural del municipio.

1. Elaboración de un cuadrifoliar del Conjunto Arquitectónico y Cultural de San Juan Sacatepéquez.

2. Edificio con deficiencias

1. Filtración de lluvia en algunas oficinas.

1. Mantenimiento de la terraza.

3. Ambientes inadecuados.

1. No se cuenta con espacio adecuado para recepción.

2. Espacio reducido de cafetería

3. Falta de espacio en las

oficinas.

1. Habilitar un espacio estratégico para la ubicación de la recepción.

2. Ampliación del área de cafetería.

3. Ampliación de oficinas.

4. Equipo insuficiente para oficinas y personal de campo.

1. No se cuenta con suficiente mobiliario y equipo.

2. Falta de equipo de comunicación para personal de campo.

3. Falta equipo de cómputo.

1. Adquirir mobiliario y equipo.

2. Compra de radios intercomunicadores.

3. Adquirir equipo de cómputo para complementar las oficinas.

5. Implementos de limpieza

1. Falta de equipo de limpieza para personal

1. Compra de implementos de

Page 9: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

6

insuficientes. de campo en época de invierno.

limpieza y vestimenta apropiada para invierno.

6. Poca identificación del personal municipal.

1. Falta de uniforme adecuado para el personal.

1. Confección de uniforme.

7. Vehículos insuficientes de

trabajo.

1. Falta de vehículos apropiados para la extracción de basura.

1. Compra de camiones adecuados para la extracción de basura.

8.Ausencia de oficina 1. Ausencia de oficina oficial de Cultura y Deportes.

1. Legalizar la oficina de Cultura y Deportes.

1.4 ANÁLISIS DE VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD PROBLEMA PRIORIZADO Pobreza de material histórico arquitectónico escrito del Municipio de San Juan Sacatepéquez. OPCIÓN 1 Elaboración de un cuadrifoliar del Conjunto Arquitectónico y Cultural del Municipio de San Juan Sacatepéquez.

OPCIÓN 1

INDICADORES

SI

NO

FINANCIERO

1. Se tienen los insumos necesarios para el proyecto? X

2. El proyecto se ejecutará con recursos propios de la Institución?

X

ADMINISTRATIVO LEGAL

3. Se tiene la autorización legal para realizar el proyecto?

X

4. Se tiene aval de la Institución? X

Page 10: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

7

1.5 PROBLEMA SELECCIONADO

Después de llevarse a cabo el análisis de viabilidad y factibilidad se llegó a la conclusión que el problema a priorizar es: LA POBREZA DE MATERIAL HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO ESCRITO DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ, en base a las necesidades y carencias de la Institución.

1.6 SOLUCIÓN PROPUESTA COMO VIABLE Y FACTIBLE

Elaboración de un cuadrifoliar del Conjunto Arquitectónico y Cultural del Municipio de San Juan Sacatepéquez.

TÉCNICO

5. Se tienen las instalaciones adecuadas para el proyecto?

X

6. El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto?

X

7. Se cuenta con la tecnología apropiada para el proyecto?

X

MERCADO

8. El proyecto es de importancia para la población? X

9. El proyecto es accesible a la población en general? X

POLÍTICO

10. La institución será la beneficiada del proyecto? X

11. El proyecto es de vital importancia para la institución?

X

12. El proyecto responde a las expectativas culturales de la región?

X

SOCIAL

13. El proyecto genera conflictos entre los grupos sociales?

X

14. El proyecto beneficia a la mayoría de la población? X

15. El proyecto toma en cuenta a las personas sin importar el nivel académico?

X

Page 11: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

8

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO 2.1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO 2.1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

Cuadrifoliar del Conjunto Arquitectónico y Cultural de San Juan Sacatepéquez. 2.1.2 PROBLEMA

Pobreza de Material Histórico Arquitectónico escrito del municipio de San Juan Sacatepéquez.

2.1.3 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO Municipalidad de San Juan Sacatepéquez, Guatemala. 2.1.4 UNIDAD EJECUTORA

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades; Departamento de Arte.

Unidad de Asuntos Culturales de la Municipalidad. 2.1.5 TIPO DE PROYECTO Recopilación Histórica, Cultural y Arquitectónica. 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar del Conjunto Arquitectónico y Cultural del Municipio de San Juan Sacatepéquez, con lo cual se realizó un Folleto (Marco Teórico para el desarrollo del proyecto) para poder recabar toda la información y hacer un resumen; el cual se va a consignar en el cuadrifoliar, esto servirá para apoyar a la Unidad de Asuntos Culturales de la Municipalidad el cual va formar parte de la Biblioteca municipal para el servicio de toda la comunidad.

Page 12: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

9

2.3 JUSTIFICACIÓN

En base a las necesidades y carencias encontradas por la falta de información

del Conjunto Arquitectónico del casco urbano es necesario hacer una

investigación de tipo histórico arquitectónico documental el cual recopilará

aspectos importantes con la finalidad de que un porcentaje alto de habitantes

del municipio refuerce su acervo cultural.

2.4 OBJETIVOS

2.4.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un cuadrifoliar de información sobre la historia que forma parte del Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Cultural del Municipio de San Juan Sacatepéquez.

2.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Recopilar información arquitectónica de cada uno de los edificios que conforman el casco urbano.

Redactar un Marco Teórico que sirva de base para la información que se va consignar en el cuadrifoliar.

Sintetizar la información y consignar los datos más importantes de lo investigado en el cuadrifoliar.

2.5 METAS

Enumerar las características más relevantes de cada uno de los edificios que forman parte del conjunto arquitectónico que se encuentra en el casco urbano del municipio.

Que la información recopilada pueda ser utilizada por la mayoría de las personas que hacen uso de la biblioteca y puedan conocer datos importantes de su comunidad.

Elaborar 1,000 cuadrifoliares donde se recopilen datos históricos del municipio de San juan Sacatepéquez.

2.6 BENEFICIARIOS

2.6.1 DIRECTOS

Unidad de Asuntos Culturales de la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez.

Biblioteca Municipal.

Page 13: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

10

ACTIVIDADES 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

1. Presentación con las Autoridades

2. Realización de Entrevistas

3. Análisis Documental

4. Recopilación de Información

5. Observaciones

6. Toma de Fotografías

7. Reunión con el Diseñador Gráfico

8. Levantado del Arte del Cuadrifoliar

9. Entrega del Arte al Señor Alcalde

para revisión

10. Trabajo de Impresión en Imprenta

11. Entrega del Cuadrifoliar

2013

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

2.6.2 INDIRECTOS Estudiantes y Comunidad en general.

2.7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO

El costo total del proyecto será financiado por la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez.

2.8 PRESUPUESTO La impresión de los cuadrifoliares estará a cargo de Impreso San Juan Imprenta y Offset.

CANTIDAD

DESCRIPCIÓN

COSTO UNITARIO/TOTAL

1,000

CUADRIFOLIARES

Q. 1.30 Q 1,300.00

2.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (Detallado por semanas)

Page 14: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

11

2.10 RECURSOS

2.10.1 HUMANOS

Epesista

Diseñador Gráfico

Miembro de la sociedad Civil Don Leonel Martínez

Lic. Gabriel Morales 2.10.2 MATERIALES

Computadora

Impresora

Tinta B/N y Color

Cámara Fotográfica

Papel 2.10.3 FÍSICOS

Se asignó un espacio dentro de la oficina de Asuntos culturales para llevar a cabo las diferentes actividades que requería el proyecto.

2.10.4 FINANCIEROS

Desde un inicio se contó con la colaboración y los fondos necesarios para llevar a cabo el proyecto patrocinándolo la Municipalidad de San juan Sacatepéquez.

Page 15: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

12

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 ACTIVIDADES Y RESULTADOS

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESULTADOS

1. Presentación con las Autoridades

Se llevó a cabo la reunión con el Coordinador de la Unidad de Asuntos Culturales de la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez.

Se determinó el proyecto que debía llevarse a cabo en base a las necesidades de la Unidad.

2.Realización de Encuestas

Se realizó una encuesta en base a la información que se necesita recabar.

Se encuestaron a 40 personas visitantes de la Municipalidad las cuales sirvieron de muestra dando el siguiente resultado. (Ver evaluación de la ejecución)

3.Realización de Entrevistas

Se entrevistó a Don Edgar Leonel Martínez miembro de la Sociedad Civil de San Juan Sacatepéquez.

Proporciono toda la información necesaria para llevar a cabo el proyecto.

4.Análisis Documental Don Leonel Martínez adjunto a su entrevista documentación que respaldaba la investigación.

Se analizó la documentación y se elaboró un resumen del mismo.

5.Recopilación de Información

Se recopilo toda la información en base a la entrevista realizada.

Según la información recabada se ordenó en base a la importancia de la misma.

6.Toma de Fotografías Se llevó a cabo la toma de fotografías en base a la investigación con el cual se obtuvo un Banco Fotográfico.

Se agregó a la investigación una gama fotografías para darle realce visual a la investigación.

7. Reunión con el Diseñador Gráfico

Se llevó a cabo la reunión con el Diseñador Gráfico

Se determinó que información se iba a

Page 16: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

13

de la Municipalidad. consignar en el cuadrifoliar al igual se hizo la elección de fotografías.

8. Levantado del Arte del cuadrifoliar

Para que el proyecto fuera revisado por el Señor Alcalde debía realizarse el Arte para presentarlo en forma tangible.

Se imprimió el primer cuadrifoliar para que pudiera pasar a revisión con el Señor alcalde.

9. Entrega del Arte al Señor Alcalde para revisión y aprobación

Se entregó por escrito la solicitud, 3 cotizaciones, y el mensaje con el cuadrifoliar tangible para que se lleve a cabo la revisión del mismo.

Con mucho éxito se logró la aprobación por parte del Señor Alcalde y así mismo el financiamiento para la impresión de los cuadrifoliares.

10. Trabajo de Impresión en Imprenta

Se procedió a realizar la impresión del Arte final del cuadrifoliar.

11. Entrega del cuadrifoliar

Se entregó el arte final del cuadrifoliar.

Se hizo la entrega oficial del arte final del cuadrifoliar al Gerente municipal, al Coordinador de la Unidad de Asuntos Culturales y a la Bibliotecaria para su revisión y aprobación.

Como resultado de las actividades enunciadas anteriormente se obtuvo el trabajo

investigativo del Conjunto Arquitectónico de San Juan Sacatepéquez que a

continuación se adjunta.

Page 17: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

14

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE ARTE

FOLLETO DE INFORMACIÓN DEL

CONJUNTO ARQUITECTÓNICO Y CULTURAL

DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ

EPESISTA CLAUDIA EUGENIA FERNÁNDEZ ROJAS

CARNÉ 200215303

SAN JUAN SACATEPÉQUEZ, GUATEMALA 2013

Page 18: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

15

Imagen 1. IMAGEN DE SAN JUAN BAUTISTA SE PUEDE APRECIAR EN EL ALTAR

MAYOR DE LA PARROQUIA DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ, MAYO 2013 Fuente (Claudia Fernández)

Page 19: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

16

INTRODUCCIÓN SAN JUAN SACATEPÉQUEZ TIERRA DE VISTOSOS COLORES QUE LO REFLEJAN LAS SANJUANERAS CON SUS TRAJES, DELICADAS FRAGANCIAS Y FRESCURA QUE NOS TRANSMITEN SUS FLORES, CULTURA, TRADICIÓN, ESPIRITUALIDAD QUE ENVUELVEN A SU GENTE Y LOS HACEN ÚNICOS. LA PRESENTE INVESTIGACIÓN ESTA BASADA EN LA RECOPILACIÓN DE HECHOS HISTÓRICOS DEL CONJUNTO ARQUITECTÓNICO Y CULTURAL DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ, DANDO A CONOCER SUS COSTUMBRES, TRADICIONES, EDIFICIOS QUE FORMAN PARTE DE LA IDIOCINCRACIA DE LOS HABITANTES DE ESTE BELLO LUGAR. SAN JUAN SACATEPÉQUEZ, SU ORIGÉN ES PRE-COLONIAL; ASCENDIDO A VILLA POR SU CRECIMIENTO Y DESARROLLO AGRÍCOLA, COMERCIAL Y CULTURAL, SU FIESTA PATRONAL SE CELEBRA EL 24 DE JUNIO EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA. ESPERANDO QUE LA INFORMACIÓN PLASMADA EN ESTA INVESTIGACIÓN SEA DE MUCHO BENEFICIO PARA LA COMUNIDAD SANJUANERA PARA NO PERDER SU IDENTIDAD Y RETOMAR ESTA CULTURA QUE ESTA ARRAIGADA EN SUS CORAZONES.

“SANJUANERA , LA DEL TRAJE CAPRICHOSO, TEJIDO POR TUS MANOS PRODIGIOSAS, BORDAS EN ÉL, EL MISTERIO Y EL ENCANTO DE ESTA TIERRA DE LINDAS FLORES, DIOS POR DOQUIERA TU SUELO ALFOMBRÓ, EN TU GÜIPIL TEJIDO DE MIL COLORES, MUESTRAS EL EMBRUJO, QUE EN SU SENO ENCARNÓ (FRAGMENTO DE POEMA ESCRITO POR JOSÉ DAVID JUÁREZ SIGÜENZA, Revista

San Juan 1975).”

Page 20: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

17

HISTORIA

SAN JUAN SACATEPÉQUEZ FUE ASENTADO EN LA REGIÓN DE YAMPUC, EN

UNA HONDONADA CONOCIDA COMO PAJUL, FUE FUNDADO EL 2 DE JULIO DE

1568 POR EL FRAILE DOMINICO FRAY BENITO DE VILLACAÑAS QUIEN FUE EL

PIONERO EN LA EVANGELIZACIÓN DE ESTOS PUEBLOS, SIENDO EL PRIMER

CURA DOCTRINERO EN RADICARSE EN ESTE LUGAR Y EMPEZAR A CONSTRUIR

EL TEMPLO Y ORDENAR EL PUEBLO.

ETIMOLÓGICAMENTE EL NOMBRE DEL MUNICIPIO SE DEFINE DE LA SIGUIENTE

MANERA: SAN JUAN, EN HONOR A SU PATRONO: SAN JUAN BAUTISTA Y

SACATEPÉQUEZ: SE DERIVA DE DOS VOCES DE LA LENGUA PIPIL, SACAT=

HIERBA Y TEPET= CERRO, QUE SIGNIFICA “CERRO DE HIERBA”.

SU ORIGEN ES PRE-COLONIAL, FUE CONQUISTADO POR LOS ESPAÑOLES EN

1,525, AL MANDO DE ANTONIO DE SALAZAR, FUE UNO DE LOS PUEBLOS MÁS

IMPORTANTES QUE FORMARON EL REINO KAQCHIKEL.

SEGÚN DOCUMENTOS EXISTENTES, EL TÍTULO DE TIERRAS DE SAN JUAN

SACATEPÉQUEZ ADQUIRIÓ DERECHOS EL 3 DE FEBRERO DE 1,752, EN EL

CUAL HACE CONSTAR QUE LOS INDÍGENAS DE LA REGIÓN COMPRARON AL

REY DE ESPAÑA 480 CABALLERÍAS Y 38 MANZANAS, PAGANDO POR EL MISMO

1,200.00 PESOS EN MONEDAS DE LA ÉPOCA.

EL MUNICIPIO DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ, DEBIDO A SU CRECIMIENTO Y

DESARROLLO AGRÍCOLA, COMERCIAL Y CULTURAL, FUE ASCENDIDO A VILLA,

SEGÚN ACUERDO GUBERNATIVO DEL 8 DE MARZO DE 1923.

ES UN MUNICIPIO DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA DE LA REGIÓN

METROPOLITANA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, CON SUS 242 KM² ES UNO

DE LOS MUNICIPIOS MÁS GRANDES DEL DEPARTAMENTO Y SU FIESTA

PATRONAL SE CELEBRA EL 24 DE JUNIO EN HONOR A SU PATRONO.

SE DEDICAN AL CULTIVO DE FLORES Y LA ELABORACIÓN DE MUEBLES.

PUEBLO INDÍGENA Y LADINO DE FACCIONES ACHATADAS, MEDIANA ESTATURA, MORENOS, CONSERVADORES, TRADICIONALISTAS, PROFUNDAMENTE RELIGIOSOS, SUPERSTICIOSOS Y TRABAJADORES, HABLAN EL KAQCHIKEL Y EL ESPAÑOL.

Page 21: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

18

COSTUMBRES Y TRADICIONES ENTRE SUS COSTUMBRES Y TRADICIONES SE ENCUENTRAN LAS COFRADIAS QUE VIENE DE LA PALABRA “COFRADE” Y ESTA A SU VEZ SE DERIVA DE LAS VOCES LATINAS “CUM” Y “FRADE” QUE SIGNIFICA “HERMANO”, SE LE CONOCE COMO UNA INSTITUCIÓN QUE SEGÚN EL DERECHO ECLESIÁSTICO “ES UNA REUNIÓN DE FIELES QUE SE ELIGE EN LAS IGLESIAS PARA AUXILIAR AL CLERO EN SU SOSTENIMIENTO Y CONTRIBUIR A LA SUNTUOSIDAD DEL CULTO. ES UNA COSTUMBRE DE ORIGEN COLONIAL EN LA CUAL SE VENERAN IMÁGENES EN ESPECIAL A SAN JUAN BAUTISTA, JESÚS, EL ROSARIO, LA CRUZ Y LA VIRGEN MARÍA. LA AUXILIATURA FORMA PARTE DE UNA AUTORIDAD CIVIL – INDÍGENA,

EXISTEN EN TODAS LAS ALDEAS DEL MUNICIPIO Y ASÍ MISMO EN LA

CABECERA MUNICIPAL.

LAS PEDIDAS SON ACTOS DE ACERCAMIENTO FAMILIAR DE LOS CONTRAYENTES, LA FAMILIA DEL NOVIO LLEVA PRESENTES A LA CASA DE LA NOVIA EN FECHAS DISTINTAS ANTES DEL MATRIMONIO, EL PEDIR LA MANO DE LA NOVIA LO HACE EL NOVIO A LOS PADRES DE LA NOVIA CON ANTICIPACIÓN A LAS PEDIDAS. EL MATRIMONIO CONSISTE EN LA REALIZACIÓN DE VARIAS PEDIDAS DE LA NOVIA, Y EN COMÚN ACUERDO SE PROCEDE A LA CELEBRACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA MUNICIPALIDAD, PREVIA AL MATRIMONIO CIVIL Y FINALIZANDO CON UNA FIESTA O CELEBRACIÓN DEL MISMO (RELIGIOSO). LA MÚSICA PRINCIPAL DEL MUNICIPIO SON LOS SONES DE ARPA Y MARIMBA EN LAS CUALES PODEMOS MENCIONAR LA SANJUANERITA (ESCRITA POR EL

CANTAUTOR JOSE ERNESTO MONZÓN), EL CHUJ Y EL DE MATRIMONIOS. LAS DANZAS SE PRESENTAN PRINCIPALMENTE EN LA FERIA PATRONAL COMO LO ES EL TRADICIONAL BAILE DE LOS MOROS, LOS TORITOS, EL VENADO, LOS GIGANTES Y EL CONVITE. LOS POEMAS DEDICADOS A SAN JUAN SACATEPÉQUEZ COMO LA NIÑA DE SAN JUAN, SANJUANERA Y OTROS, ESCRITOS POR HIGÍNIO PATZÁN (QEPD) Y JOSÉ DAVID JUÁREZ SIGÜENZA (QEPD).

Page 22: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

19

LA NIÑA DE SAN JUAN

Apenas anoche en mi febril sueño pinté un lienzo de mi San Juan,

tejido con flores de celofán; mi alma puso tanto empeño

que surgió una virgen morena y; al enamorarme, me causó pena.

En los cristales del paisaje acaricié sus mejillas de amapolas,

cogí sus tersas manos de gladiolas, con inocencia me dio el brebaje de sus labios; sorbí aquel beso y, ¡casi despierto de embeleso! Siendo el capitán y fiel sultán

de la tierra nave de sus amores, a una constelación robé flores

las prendí a la Niña de San Juan en el cáliz de su pecho

para alumbrar mi trecho. Y aquel romántico cuadro sin fin;

con la acuarela de mi ilusión y con las alas de una canción;

lo pinte en el manto de un jardín para que la sutil fragancia tonificara mi existencia.

Pero hoy, al despertarme un pajarillo vi a mi prometida Niña de San Juan

aferrarse al brazo de otro capitán paseando en los vergeles del castillo, aún sin verme me arrebató la calma

y con mis manos, me rasgue el alma. En mi agonía; quise pintar los hinojos

con claveles blancos mis celos a la niña de mis eternos desvelos,

adivinó que eran lágrimas de mis ojos en la blancura puso un beso de hinojos

y se tornaron, ¡En claveles rojos!

AUTOR: HIGINIO PATZÁN

Page 23: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

20

SANJUANERA

Sanjuanera, que aún llevas en tus venas la sangre ardiente y orgullosa, de tu valiente raza caqchikel,

en tus ojos misteriosos aún arde el fuego, que en tiempos hoy lejanos tu raza encendiera, en los tiempos que a sus dioses consagraron,

y a tu pueblo siempre protegieron. Sanjuanera, la del traje caprichoso, tejido por tus manos prodigiosas,

bordas en él, el misterio y el encanto, de esta tierra de lindas flores,

Dios por doquiera tu suelo alfombró, en tu güipil tejido de mil colores,

muestras el embrujo, que en su seno encarnó. Sanjuanera, que aún rindes culto,

en tus ritos y costumbres, a las gloriosas epopeyas de un pasado,

que a tu legendaria raza deslumbró, solamente hoy llevas reflejada,

en tus ojos misteriosos y sombríos la tristeza de esas glorias ya lejanas, que el tiempo con mano destructora,

para siempre las truncó. Sanjuanera, que cruzas por la calle, meciendo tu cintura cual palmera,

coqueta al andar cimbras tu esbelto talle, recibe hoy mi canto por vez primera,

risueña y dulce ¡sanjuanera! vestigio de la valiente raza caqchikel, en tus venas corre la sangre ardiente,

que de rojo tiñó la rosa y el clavel. Sanjuanera, que en mi tierra tú eres,

quien con afán y esmero cultivas claveles y jazmines, que dejan en ti la fragancia y frescura

de las caricias de tus flores y tus pinos, que pueblan los bosques y jardines,

donde los pájaros te regalan sus notas y el encanto de sus trinos.

Sanjuanera, la de tez morena, de esta tierra son tus flores y tu traje,

la expresión sublime del lenguaje, que le hablan al propio y al extraño la grandeza de tu raza y tu suelo,

que se duerme al orgullo de tus pinos, que mudos y silenciosos

recogen siempre tu canto y tu pena.

AUTOR: JOSÉ DAVID JUÁREZ SIGÜENZA

Page 24: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

21

LA GASTRONOMÍA DE SAN JUAN ES MUY VARIADA, PARA LA FERIA PATRONAL PODEMOS ENCONTRAR EL FAMOSO PINOL (ELABORADO A BASE DE MAIZ MOLIDO Y GALLINA), LOS TAMALITOS DE CHIPILIN Y HIERBAS, LOS BUÑUELOS, LOS SOMPOPOS, LOS HONGOS (SHARAS (MORADOS), HONGOS DE SAN JUAN (AMARILLOS Y ROJOS), LOS ANACATES (ANARANJADOS), SOPA DE CAPAS, CHILES RELLENOS, AMOR, CELOS Y SENTIMIENTOS. PARA SEMANA SANTA SE COME EL PESCADO SECO, LAS TORREJAS, PARA EL 1ro DE NOVIEMBRE EL FIAMBRE, LOS JOCOTES EN MIEL Y LOS TAMALES NEGROS Y COLORADOS PARA NAVIDAD Y AÑO NUEVO.

EN GUATEMALA HUBO PROCESIONES DESDE LA ÉPOCA PREHISPÁNICA,

TRADICIÓN DE ESPAÑA E IMPLEMENTADA POR LOS MISIONEROS, SAN JUAN

SACATEPÉQUEZ, TIENE SUS PROCESIONES ENTRE LAS MÁS CONOCIDAS

ESTÁN LAS DE SEMANA SANTA, LA VIRGEN DE REYES EN ENERO, LA VIRGEN

DEL ROSARIO EL PRIMER DOMINGO DE OCTUBRE, LA VIRGEN DE

CONCEPCIÓN, LAS POSADAS, LA VELACIÓN, LA PRECIOSA SANGRE DE CRISTO,

SAN JUAN BAUTISTA Y LOS CRISTOS DE LA JUSTICIA EN VARIAS ÉPOCAS DEL

AÑO.

EL PUEBLO GUARDA ESTAS TRADICIONES Y SE PREPARAN PARA EL PASO DE

LAS PROCESIONES ADORNANDO SUS CASAS Y HACIENDO ALFOMBRAS DE

ASERRÍN, SAL, FLORES Y FRUTAS.

LA FIESTA TITULAR ES EN HONOR A SU PATRONO SAN JUAN BAUTISTA, ESTA

SE CELEBRA EL 24 DE JUNIO Y SE UBICA EN EL CAMPO BARRIOS, SE LLEVA A

CABO CON SOLEMNES PROCESIONES, MISAS, JUBILEOS, ELECCIÓN DE

REPRESENTATIVAS, BAILES SOCIALES, DE MOROS, DE GIGANTES, LA QUEMA

DEL TORITO, COHETES, BOMBAS, EN LA QUE SE HACEN PRESENTES

PERSONAS DEL LUGAR Y VISITANTES.

Page 25: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

22

Imagen 2. CELEBRACIÓN DE LA FERIA, ANTES UBICADA EN EL PARQUE CENTRAL DE SAN JUAN. Fuente (www.guateantaño.com)

Imagen 3 y 4. BAILE DE MOROS Y GIGANTES PARA LA PROCESIÓN DE LA FERIA

PATRONAL EL 24 DE JUNIO 2012 Fuente (www.sanjuansac.com)

Page 26: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

23

Imagen 5. HIGINIO PATZÁN DECLAMANDO EN EL CAMPO BARRIOS 1968 Fuente (www.guateantaño.com)

Imagen 6. COFRADIA DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ PARA LA PROCESIÓN DE LA FERIA PATRONAL EL 24 DE JUNIO 2012 Fuente (www.sanjuansac.com)

Page 27: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

24

Imagen 7. PROCESION EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA 24 DE JUNIO 2012 Fuente (www.sanjuansac.com)

Imagen 8. CELEBRACIÓN DE LA SANTA CRUZ 03 DE MAYO 2013 Fuente (Claudia Fernández)

Page 28: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

25

PARQUE CENTRAL

ANTES CONOCIDO COMO PLAZA CENTRAL TENIENDO AL CENTRO EL KIOSCO Y A SUS ALREDEDORES EL MERCADO, FUE INAUGURADO EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 1927 A CARGO DEL ALCALDE MUNICIPAL DE ESE ENTONCES DON GUSTAVO ORTIZ (SE CITA COMO UNA DE SUS PRINCIPALES OBRAS LA INICIACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE CENTRAL). POR UN TIEMPO EL PARQUE ESTUVO CÍRCULADO Y LAS BANCAS TENÍAN RESPALDO, ESTABAN CONSTRUIDAS DE CEMENTO. SE ENCUENTRA INSCRITO EN LA NÓMINA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CON EL CÓDIGO 1-10-15-01, PROTEGIDO POR EL DECRETO LEGISLATIVO 26-97 “LEY PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN” Y SUS REFORMAS EN EL DECRETO 81-98 Y A LOS ARTÍCULOS 59 Y 60 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. SU CONSTRUCCIÓN TIENE CAMINAMIENTOS DIAGONALES CON UNA TRAZA FRANCESA (SEGÚN DICTAMEN TÉCNICO No. 67-2008/R.CH. DEL DEPARTAMENTO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES). POSEE DOS FUENTES ESTILO COLONIAL QUE ESTAN SITUADAS AL RAS DEL SUELO YA QUE AL MOMENTO DE LA RECONSTRUCCIÓN NO SE PERCATARON DE UBICARLAS EN SU POSICIÓN ORIGINAL, Y EN LA REMOLDELACION TAMBIÉN COLOCARON UNA FUENTE MAS QUE SE ENCUENTRA EN EL JARDIN. CONSERVA LOS SIGUIENTES MONUMENTOS: A LA MADRE, TECÚN UMÁN, JUSTO RUFINO BARRIOS, MIGUEL GARCÍA GRANADOS, DON MANUEL BELARMINO MOLINA GARCÍA Y LLAMA SIMBÓLICA DE LA LIBERTAD.

Page 29: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

26

Imagen 9. Fuente (www.guateantaño.com)

Imagen 10. PLAZA CENTRAL Fuente (www.guateantaño.com)

Page 30: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

27

Imagen 11. Fuente (www.guateantaño.com)

Imagen 12. PARQUE DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ, ABRIL 2013 Fuente (Claudia Fernández)

Page 31: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

28

Imagen 13. MONUMENTO A LA MADRE, MAYO 2013 Fuente (Claudia Fernández)

Imagen 14. MONUMENTO A DON BELARMINO MOLINA, ABRIL 2013 Fuente (Claudia Fernández)

Page 32: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

29

Imagen 15. MONUMENTO A TECÚN UMÁN, ABRIL 2013 Fuente (Claudia Fernández)

Imagen 16. MONUMENTO A JUSTO RUFINO BARRIOS, ABRIL 2013 Fuente (Claudia Fernández)

Page 33: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

30

Imagen 17. MONUMENTO A MIGUEL GARCÍA GRANADOS, ABRIL 2013 Fuente (Claudia Fernández)

Imagen 18. FUENTES UBICADAS EN DOS DE LAS ENTRADAS, ABRIL 2013 Fuente (Claudia Fernández)

Page 34: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

31

Imagen 19. FUENTE UBICADA EN EL JARDIN DEL PARQUE, ABRIL 2013 Fuente (Claudia Fernández)

Imagen 20. MONUMENTO Y LLAMA SIMBÓLICA DE LA LIBERTAD, ABRIL 2013 Fuente (Claudia Fernández)

Page 35: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

32

BIOGRAFÍA DEL MAESTRO Y COMPOSITOR MANUEL BELARMINO MOLINA GARCÍA

NACE EL 21 DE MAYO DE 1879, SUS PADRES EL POETA JACINTO MOLINA Y DOÑA JOSEFA MICAELA GARCÍA. DESDE MUY PEQUEÑO LE GUSTO EL ARTE MUSICAL Y A LOS 12 AÑOS DE EDAD LOGRA INGRESAR EN CALIDAD DE BEQUISTA AL CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA ESTUDIANDO VIOLÍN Y PIANO, FINALIZANDO SUS ESTUDIOS EN 1901. DESDE ENTONCES INICIÓ SUS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS REALIZANDO GIRAS EN VARIOS PAISES. REGRESÓ A GUATEMALA EN 1913 Y FUE A MÉXICO EN BUSCA DE NUEVOS HORIZONTES, PERMANECIENDO POR MÁS DE DIECISÉIS AÑOS ACTUANDO COMO DIRECTOR DE BANDA Y DE LA ORQUESTA SELENE, ASÍ COMO DE VIOLÍN CONCERTINO EN LA ORQUESTA MANDUJANO; EN 1929 RETORNÓ POR SEGUNDA Y ÚLTIMA VEZ A SU PATRIA. SUS PRINCIPALES SONES SON EL SANJUANERO Y EL CHUJ. MUERE EL 24 DE FEBRERO DE 1950. SEGÚN ACUERDO No. 197 DESIGNAN A LA ESCUELA NACIONAL DE NIÑOS DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ CON EL NOMBRE DE MANUEL BELARMINO MOLINA GARCÍA, COMO RECONOCIMIENTO DE LOS MÉRITOS OBTENIDOS Y CON EL FIN DE PERPETUAR SU MEMORIA.

Imagen 21. Fuente (www.guateantaño.com)

Page 36: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

33

CEMENTERIO GENERAL

SE SEÑALA COMO PRIMERA UBICACIÓN DEL CEMENTERIO A LA DENOMINADA “VUELTA DE LOS MUERTOS” UBICADO EN EL DESVIO DE LAS DALIAS KM. 30.2 DE LA CARRETERA HACIA SAN JUAN SACATEPÉQUEZ (CUENTAN QUE CUANDO ESTABAN CONSTRUYENDO LA CARRETERA QUE CONDUCE A LA CIUDAD CAPITAL ENCONTRARON OSAMENTAS DE LA ÉPOCA PRECOLOMBINA Y DE ALLÍ EL NOMBRE QUE LE ATRIBUYEN A ESE LUGAR). EN LA ÉPOCA DE LA COLONIA EL CEMENTERIO SE UBICABA A LA PAR DE LA IGLESIA DONDE FUNCIONA ACTUALMENTE EL SALÓN MUNICIPAL Y LA ESCUELA DE MÚSICA ELÍAS GARCÍA, EN ESE ENTONCES LOS SACERDOTES ERAN LOS ENCARGADOS DE LLEVAR EL REGISTRO DE NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES, (EL PRIMER LIBRO DE DEFUNCIONES DATA DEL AÑO 1,717 ARCHIVADO EN LA CURIA ECLESIÁSTICA DE LA CIUDAD CAPITAL). LUEGO DE LA PESTE DE LA VIRUELA EN EL GOBIERNO DEL GENERAL JUSTO RUFINO BARRIOS SALIO UN ACUERDO GUBERNATIVO DONDE INDICABA QUE TODO CEMENTERIO QUE SE UBICARA EN EL CASCO URBANO DEBIA SER TRASLADADO FUERA DEL PERÍMETRO URBANO PARA EVITAR CONTAMINACIÓN. MARIANO CULAJAY DE 30 AÑOS, QUE MURIÓ EL 28 DE SEPTIEMBRE DE 1877, ES EL PRIMER FALLECIDO REGISTRADO EN EL LIBRO DE DEFUNCIONES DE LA MUNICIPALIDAD, LUEGO DE QUE EL CEMENTERIO FUE SACADO DEL CENTRO URBANO A UN KILÓMETRO DEL PARQUE CENTRAL. LA CONSTRUCCIÓN SE INICIO EN 1881 Y SE TERMINO EN 1883 (SIENDO EL

EDIFICIO MÁS ANTIGUO DEL MUNICIPIO), PARA ESE ENTONCES ERA ALCALDE

EL SEÑOR JOSÉ MARÍA BÚCARO QUIEN TRAZO EL ACTUAL CEMENTERIO

LUEGO DE HABER REGALADO AL PUEBLO TRES MANZANAS DE TERRENO EN

EL BARRIO CHITUN DONDE ACTUALMENTE SE UBICA.

CUENTA CON CAPILLA, CAMPANARIO (LA CUAL EMITIA SONIDO CUANDO

ENTRABA UN CADAVER A DICHO CAMPOSANTO QUE LAMENTABLEMENTE FUE

ROBADA) Y OSARIO (LUGAR DESTINADO PARA LAS PERSONAS QUE NO PAGAN

LA RENOVACIÓN DEL NICHO MUNICIPAL.

EL CEMENTERIO GENERAL CUENTA CON 1,500 MAUSOLEOS PRIVADOS Y 600

NICHOS MUNICIPALES APROXIMADAMENTE Y A FLOR DE TIERRA HAN IDO

DESAPARECIENDO Y NO SE CUENTA CON UN DATO EXACTO.

Page 37: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

34

EN OCTUBRE DEL 2012 POR DISPOSICIÓN DEL SEÑOR ALCALDE FERNANDO

BRACAMONTES ORDENO QUE FUERA PAVIMENTADA LA CALLE DEL

FRONTISPICIO DEL CEMENTERIO, ABRIR UNA PUERTA NUEVA PARA EVITAR

AGLOMERACIONES, LEVANTAR UNA GALERA A LA ENTRADA AL CAMPOSANTO

PARA QUE LOS VISITANTES SE RESGUARDEN DEL SOL O LA LLUVIA, ADEMÁS

DE LA LIMPIEZA EN TODO EL PERÍMETRO DE LA NECRÓPOLIS.

Imagen 22. Fuente (www.guateantaño.com)

Page 38: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

35

Imagen 23. ENTRADA PRINCIPAL DEL CEMENTERIO, ABRIL 2013Fuente (Claudia Fernández)

Imagen 24. AVENIDA PRINCIPAL DEL CEMENTERIO GENERAL, ABRIL 2013Fuente (Claudia Fernández)

Page 39: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

36

Imagen 25. CAPILLA DEL CEMENTERIO GENERAL, ABRIL 2013 Fuente (Claudia Fernández)

Imagen 26. REMODELACIONES 2012, ABRIL 2013Fuente (Claudia Fernández)

Page 40: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

37

PORTAL DEL COMERCIO, EDIFICIO MUNICIPAL, FACHADA DE LA IGLESIA, Y OFICINA PARROQUIAL

EL PORTAL FUE DESTRUIDO POR EL TERREMOTO DE 1917 Y SE RECONSTRUYÓ EN 1933 Y 34 SIENDO EL ALCALDE EL SEÑOR: JOSÉ MIGUEL GARCÍA; DESTRUYÉNDOSE NUEVAMENTE CON EL TERREMOTO DEL 4 DE FEBRERO 1976. LUEGO DEL TERREMOTO LA CIUDAD DE CATALUÑA ESPAÑA HIZO ENTREGA AL COMITÉ DE HONOR INTEGRADO POR EL DOCTOR ARMANDO SANDOVAL ALARCÓN, LICENCIADO RAFAEL TÉLLEZ GARCÍA, RUDY SOLARES GÁLVEZ Y EL POETA RIGOBERTO BRAN AZMITIA UN GIRO DE CIENTO QUINCE MIL QUINIENTOS VEINTIÚN QUETZALES PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL CONJUNTO ARQUITECTÓNICO Y SE LO ENTREGO AL COMITÉ PRO-CONSTRUCCIÓN. LA MUNICIPALIDAD DE ESE ENTONCES SIENDO EL ALCALDE EL SEÑOR ALBERTO CUC CHAMALE CONTO CON LA COLABORACIÓN DEL MINISTRO DE FINANZAS HUGO TULIO BÚCARO HIJO PREDILECTO DE SAN JUAN. (LAMENTANDO

QUE LAS AUTORIDADES DE ESA ÉPOCA NO INVITARAN AL ACTO AL SEÑOR MINISTRO). SE COMENZO A TRABAJAR A FINALES DE 1982 Y PRINCIPIOS DE 1983 TERMINANDO EL 15 DE MARZO DE 1984 Y EN AGRADECIMIENTO AL MISMO SE LE ASIGNO EL NOMBRE DE PLAZA CATALUÑA.

Page 41: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

38

Imagen 27. ANTIGUO EDIFICIO MUNICIPAL 1905

Fuente (www.guateantaño.com)

Imagen 28. ANTIGUA FACHADA DEL EDIFICIO MUNICIPAL

Fuente (www.guateantaño.com)

Page 42: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

39

Imagen 29. EDIFICIO MUNICIPAL, ABRIL 2013Fuente (Claudia Fernández)

Imagen 30. Fuente (www.guateantaño.com)

Page 43: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

40

Imagen 31. PORTAL DEL COMERCIO, ABRIL 2013Fuente (Claudia Fernández)

Imagen 32. OFICINA PARROQUIAL, ABRIL 2013Fuente (Claudia Fernández)

Page 44: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

41

Imagen 33. Fuente (www.guateantaño.com)

Imagen 34. FACHADA DE LA IGLESIA, ABRIL 2013Fuente (Claudia Fernández)

Page 45: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

42

BIBLIOTECA Y SALA DE LECTURA “BUENAVENTURA CASTELLANOS”

LA BIBLIOTECA FUE FUNDADA EL 1 DE ENERO DE 1901, GRACIAS A LA LABOR DE LAS SIGUIENTES PERSONAS: BUENAVENTURA CASTELLANOS PINEDA, SOCORRO ORTIZ, FRANCISCO BÚCARO, J. AURELIO MOLINA, CARLOS CASTELLANOS, MANUEL JUAREZ, ENTRE OTROS. LA BIBLIOTECA SE UBICABA A LA PAR DE LA ENTRADA PRINCIPAL DEL MERCADO HASTA EL TERREMOTO DE 1976. EL SEÑOR BUENAVENTURA CASTELLANOS PINEDA FUE UNA FIGURA ACTIVA, ENTUSIASTA, EMPRENDEDORA DENTRO DEL NUCLEO SOCIAL SANJUANERO, DESIGNADO COMO PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA BIBLIOTECA EL 1 DE ENERO DE 1919 Y POR SUS GRANDES MÉRITOS Y ACTOS EN PRO DE LA CULTURA SANJUANERA, FUE PROPUESTO PARA QUE LA BIBLIOTECA LLEVARA SU NOMBRE; ESTA PETICIÓN FUE APROBADA SEGÚN ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 77, DE FECHA 9 DE SEPTIEMBRE DE 1954; BASANDOSE EN ESTO Y CON FECHA 14 DE AGOSTO DE 1956, SE DESIGNO A LA BIBLIOTECA CON EL NOMBRE DE “BUENAVENTURA CASTELLANOS PINEDA”. LA CUAL FUE DESTRUIDA CON EL TERREMOTO Y RECONSTRUIDA EN 1982 Y

HASTA NUESTROS DÍAS LLEVA SU NOMBRE EN HONOR AL FUNDADOR DE LA

BIBLIOTECA Y SALA DE LECTURA DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ.

ACTUALMENTE SE UBICA EN EL PORTAL DEL SALÓN MUNICIPAL.

Page 46: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

43

Imagen 35. Fuente (www.guateantaño.com)

Imagen 36. DIRECCIÓN DE LA BIBLIOTECA ANTES UBICADA EN EL PORTAL DEL

MERCADO Fuente (www.guateantaño.com)

Page 47: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

44

Imagen 37. SE APRECIAN LOS LIBROS DE LA BIBLIOTECA, ABRIL 2013 Fuente (Claudia Fernández)

Imagen 38. INSTALACIONES DE LA BIBLIOTECA CON LA FOTOGRAFÍA DE SU

FUNDADOR ABRIL 2013Fuente (Claudia Fernández)

Page 48: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

45

EL RELOJ

EL RELOJ SE ADQUIRIO EL 13 DE DICIEMBRE DE 1,892 FUE CONSTRUIDO POR UNA EMPRESA DE ORIGEN ALEMAN EN UN LUGAR LLAMADO HAMBURGO FUNDADA EL 20 DE OCTUBRE DE 1836 LLAMADA J.F. WEULE. BOCKENEMY (QUIEN SOLO FABRICABA 2 RELOJES DE ESTE TIPO AL AÑO Y CADA UNA DE LAS PIEZAS LAS

FUNDIA EN MOLDES), EN 1890 ENVIÓ UNO A HOLANDA Y EL OTRO A AMÉRICA, QUE FINALMENTE LLEGO A SAN JUAN SACATEPÉQUEZ, COMPRADO POR UN VALOR DE 376 PESOS, QUE ESTA ERA LA MONEDA DE LA ÉPOCA. LA EMPRESA DE FERROCARRILES CENTRALES DE GUATEMALA FUERON LOS VENDEDORES Y TRANSPORTISTAS DE LA CIUDAD CAPITAL A SAN JUAN SIENDO ELLOS QUIENES LOS INSTALARON, (SEGÚN CONSTA EN ACTA DE LOS LIBROS DEL CONSEJO MUNICIPAL DE FECHA 31 DE DICIEMBRE DE 1,892) SIENDO ALCALDE DE ESA FECHA EL SEÑOR EUGENIO BÚCARO. EN ESTA VILLA SE PAGARON 100 PESOS POR LA INSTALACIÓN Y EL TRANSPORTE, EL CUAL SE COLOCO EN LA TORRE DEL EDIFICIO MUNICIPAL. EL CRONISTA DE LA CIUDAD MIGUEL ALVAREZ COMENTA QUE ESTE RELOJ ES UNO DE LOS MÁS ANTIGUOS DEL PAIS, APARTE DE SU ANTIGÜEDAD SE DETERIORO DEBIDO AL TERREMOTO DEL 4 DE FEBRERO DE 1976, YA QUE EN LA TORRE DONDE SE ENCONTRABA SE DERRUMBO (CUENTAN QUE UN GRUPO DE

VECINOS CON MUCHA PACIENCIA SE DIO A LA TAREA DE REUNIR TODAS LAS PIEZAS QUE CAYERON AL SUELO Y LAS GUARDARON EN COSTALES, SIENDO LA IDEA DE RESCATARLO DEL

CORONEL HUGO TULIO BÚCARO GARCÍA). DURANTE MÁS DE SIETE AÑOS DEJO DE FUNCIONAR MIESTRAS QUE EL RELOJERO GONZALO ORTIZ SOLÓRZANO SE DEDICO A ARMAR NUEVAMENTE LO QUE SE HABIA CONVERTIDO EN ROMPECABEZAS. FUE HASTA EL 10 DE MAYO DE 1983 CUANDO SE PUDO OBSERVAR DE NUEVO, COLOCADO EN LA NUEVA TORRE DEL EDIFICIO MUNICIPAL, AHORA DE DOS PISOS. EL MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES DECLARA PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN “EL RELOJ DE LA TORRE DEL EDIFICIO MUNICIPAL” DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ EL 17 DE NOVIEMBRE DEL 2012 Y POSTERIORMENTE A SOLICITUD DEL SEÑOR LEONEL MARTÍNEZ ORTIZ CON FECHA 26 DE DICIEMBRE FUE DECLARADO PATRIMONIO CULTURAL DE LA VILLA DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ, Y POSTERIORMENTE FUE

Page 49: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

46

PUBLICADO EL ACUERDO MINISTERIAL NÚMERO 1203-2012 EN EL DIARIO OFICIAL EL DÍA 10 DE ENERO DEL 2013 QUE HASTA LA FECHA SE MANTIENE EN FUNCIONAMIENTO.

Imagen 39. Fuente (www.guateantaño.com)

Page 50: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

47

Imagen 40 y 41. TORRE DEL RELOJ, ABRIL 2013 Fuente (Claudia Fernández)

Page 51: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

48

KIOSCO

JOYA ARQUITECTÓNICA DE ESTILO DE LA ÉPOCA PREHISPÁNICA,

CONSTRUIDO DE LADRILLO, CEMENTO, CAL, METALES DIVERSOS Y

TÉCNICA MIXTA, UBICADO AL CENTRO DEL PARQUE CENTRAL DE

SAN JUAN.

EL INGENIERO FELIX CASTELLANOS B. FUE EL ENCARGADO DE

HACER EL TRAZO DEL KIOSCO Y EL INGENIERO VICTOR CHAVOT

FUE EL ENCARGADO DE SU CONSTRUCCIÓN.

EL KIOSCO FUE INAUGURADO EL 22 DE MAYO EN 1911.

SOPORTO LOS TERREMOTOS DE 1916, 1917 Y 1976 YA QUE SE

MANTUVO DE PIE.

SE ENCUENTRA INSCRITO EN LA NÓMINA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CON EL CÓDIGO 1-10-15-01, PROTEGIDO POR EL DECRETO LEGISLATIVO 26-97 “LEY PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN” Y SUS REFORMAS EN EL DECRETO 81-98 Y A LOS ARTÍCULOS 59 Y 60 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. EL 29 DE MAYO DEL 2011 FUE COLOCADA UNA PLACA EN EL ÁREA DEL JARDIN CERCA DEL KIOSCO PARA CONMEMORAR UN CENTENARIO DEL BIEN CULTURAL.

Page 52: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

49

Imagen 42. INAUGURACIÓN DEL KIOSKO 1911 Fuente (www.guateantaño.com)

Page 53: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

50

Imagen 43. Fuente (www.guateantaño.com)

HISTÓRICA FOTOGRAFÍA DE LA INAUGURACIÓN DEL KIOSCO, EN EL AÑO DE 1911. EN LA PARTE DE ARRIBA SE ENCUENTRAN EL GRUPO

DE BANDISTAS DE ESA ÉPOCA, SON ELLOS DE IZQUIERDA A DERECHA: JOSÉ MARÍA MANZO, JUAN GARCÍA B., CARLOS GARCÍA, DOMINGO CASTRO, ADOLFO ORTIZ, PORFIRIO MELENDEZ, MANUEL

CABRERA, MANUEL MANZO Y LAURO MORALES. ABAJO SE DISTINGUEN PARADOS: BENJAMIN MORALES, MANUEL GARCÍA, FEDERICO MORALES, FILADELFO ORTIZ, CAYETANO A.

CASTELLANOS, JOSÉ BÚCARO, JOSÉ MARÍA GARCÍA, MIGUEL ANGEL GARCÍA.

SENTADOS: MIGUEL BÚCARO, SOCORRO ORTIZ Y MIGUEL GARCÍA SOLÍS.

Page 54: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

51

Imagen 44. KIOSCO, ABRIL 2013 Fuente (Claudia Fernández)

Imagen 45. PLACA CONMEMORATIVA 100 AÑOS 29 DE MAYO 2011 ABRIL 2013 Fuente (Claudia Fernández)

Page 55: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

52

FUENTE DE LA ESCUELA NACIONAL

DE VARONES

FUENTE DE ESTILO COLONIAL DE PIEDRA MACIZA CON DECORACIÓN EN RELIEVE, FIGURA DE SERPIENTE; SE ENCONTRABA EN LA ANTIGUA ESCUELA DE VARONES UBICADA A LA PAR DE LA PARROQUIA DONDE SE ENCUENTRA ACTUALMENTE EL SALÓN MUNICIPAL. CUANDO SE CONSTRUYERON LAS ANTIGUAS ESCUELAS DE VARONES Y DE NIÑAS (ACTUALMENTE ESCUELA DE NIÑAS BELARMINO MANUEL MOLINA Y ESCUELA DE NIÑOS FILADELFO ORTIZ), EN ESE PRECISO MOMENTO SE ADQUIRIO LA FUENTE Y FORMO PARTE DE LA DECORACIÓN DEL EDIFICIO, QUE POR ESTAR EN EL PATIO NO SUFRIO DAÑO PARA EL TERREMOTO. DESPUES DEL TERREMOTO DEL 4 DE FEBRERO DE 1976 LA ESCUELA SE TRASLADO AL CAMPO Y LA FUENTE LA COLOCARON EN EL PATIO CENTRAL DE LA MUNICIPALIDAD PARA SU RESGUARDO.

Imagen 46. Fuente (www.guateantaño.com)

Page 56: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

53

Imagen 47. FUENTE UBICADA EN EL PATIO CENTRAL DE LA MUNICIPALIDAD MAYO 2013 Fuente (Claudia Fernández)

Imagen 48. DISEÑO DECORATIVO EN RELIEVE, MAYO 2013 Fuente (Claudia Fernández)

Page 57: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

54

TRAJE TÍPICO REGIONAL

INDUMENTARIA FEMENINA COTIDIANA: LAS MUJERES DE ESTE MUNICIPIO CONSERVAN EL USO DEL ATUENDO DISTINTIVO PARA LA VIDA DIARIA EL CUAL CONSISTE EN HUIPIL, CAMISETA O FONDO, CORTE O MORGA, FAJA Y SU´T O PAÑO. ES UNA INDUMENTARIA COMPLEJA PUES LAS SANJUANERAS SE VISTEN CON HUIPILES DE VARIOS ESTILOS. EL HUIPIL DE USO MÁS COMÚN TIENE RAYAS ANCHAS AMARILLAS Y MORADAS CON RAYAS ANGOSTAS ROJAS O CORINTAS Y CAFÉS. ESTE ESTILO SE LE IDENTIFICA COMO KAQO´J DEBIDO A QUE EN KAQCHIKEL SE LE LLAMA ASÍ AL ALGODÓN NATURAL CAFÉ QUE EMPLEAN. EN PRENDAS MÁS MODERNAS EL AZUL LAVANDA SUSTITUYE AL MORADO. LA TELA DE FONDO RAYADA PUEDE SER LISA O BIEN ADORNADAS CON FIGURAS QUE SE LE BROCAN A MEDIDA QUE SE REALIZA EL TEJIDO. USUALMENTE LOS DISEÑOS SON ZOOMORFOS, TALES COMO GALLOS, PAVOS, PALOMAS, ÁGUILAS BICÉFALAS, VENADOS, ARMADILLOS, GALLINAS, CULEBRAS (LLAMADAS

KUMATZ´IN) Y OTROS COMO LA ESTRELLA Y LA ROSA. LA CAMISETA, QUE SE USA DEBAJO DEL HUIPIL, SE CONFECCIONA DE TELA COMERCIAL, TIENE MANGAS CORTAS Y SE LE PONE LISTÓN BROCADO TANTO EN EL CUELLO COMO EN LOS PUÑOS. LAS SANJUANERAS USAN VARIOS ESTILOS DE FAJAS. LA TRADICIONAL ES SIMILAR AL HUIPIL, PUES TIENE RAYAS AMARILLAS Y MORADAS CON ROJO, ASÍ COMO LOS MISMOS MOTIVOS ZOOMORFOS (ANIMALES) Y GEOMÉTRICOS. LAS FAJAS MODERNAS INCLUYEN LAS DE ESTILO COMALAPA, QUE TIENEN FLORES BROCADAS (LOGRADAS CUANDO SE TEJEN), LAS RAYADAS MULTICOLORES Y LAS BORDADAS A MANO. ALGUNAS MUJERES CONSERVAN LA MORGA O CORTE DE ESTILO ANTIGUO, DE FONDO AZUL CON RAYAS BLANCAS VERTICALES Y HORIZONTALES. SUS LIENZOS VAN UNIDOS POR MEDIO DE UNA RANDA O BORDADO DECORÁTIVO, EL CORTE MIDE DE 7 A 10 VARAS. SE UTILIZAN VARIOS SU´TS O PAÑOS PARA LLEVAR NIÑOS, OBJETOS O COMPRAS, TAPAR CANASTOS Y PARTICIPAR EN DIVERSAS CEREMONIAS, ENTRE OTROS USOS, PUEDEN SER DE ESTILO TRADICIONAL O ELABORADOS CON TELA COMERCIAL.

Page 58: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

55

ALGUNAS MUJERES CONSERVAN EL USO DE UN SOBREHUIPIL IDÉNTICO AL ESTILO KAQO´P PARA ASISTIR A MISA, IR AL MERCADO LOS DOMINGOS O TOMAR PARTE EN CEREMONIAS. HAY ANCIANAS QUE AÚN MANTIENEN SU TOCADO ESTILO ANTIGUO PUES SE ARREGLAN EL CABELLO CON TOCOYALES O HILOS DE LANA RETORCIDOS DE COLOR NEGRO. LAS DEMÁS MUJERES, ESPECIALMENTE LAS JÓVENES ABANDONARON ESTA COSTUMBRE.

INDUMENTARIA FEMENINA CEREMONIAL: ADEMÁS DEL TRAJE COTIDIANO, LAS ESPOSAS DE LOS COFRADES SE ATAVÍAN CON PRENDAS ESPECIALES PARA PARTICIPAR EN CEREMONIAS TALES COMO PROCESIONES, MISAS Y ENTREGAS DE LOS CARGOS DE LA COFRADÍA. ENCIMA DEL HUIPIL SE PONEN EL SOBREHUIPIL QUE LLEVARON PARA SU CASAMIENTO, QUE SE CARACTERIZA POR SER DE TELA DE FONDO BLANCA CON RAYAS MORADAS, Y CUYO USO CASI HA DESAPARECIDO. POR ULTIMO SE COLOCAN EL SOBREHUIPIL DE COFRADÍA, QUE INDICA EL IMPORTANTE CARGO QUE ELLAS OCUPAN EN LA COFRADÍA ASÍ COMO EL PRESTIGIO Y AUTORIDAD QUE ELLO DENOTA EN LA COMUNIDAD. ESTA PRENDA SE ELABORA CON TRES LIENZOS, DE LOS CUALES EL CENTRAL SE ADORNA MÁS. SE ARREGLAN EL CABELLO DE FORMA PECULIAR CON UNA CINTA TEJIDA EN TAPICERÍA PARA ELLO UTILIZAN 2 VARAS DE CINTA, SOBRE LA CUAL SE PONEN UN VELO.

FORMA DE ELABORACIÓN DE LAS PRENDAS: HUIPIL, SOBREHUIPIL, FAJA, SU´TS O PAÑOS: SE TEJEN EN EL TELAR DE CINTURA. MORGA O CORTE: SE ELABORAN EN TELAR DE PIE. CINTAS PARA LA CABEZA: SE TEJE EN UN TELAR ESPECIAL LLAMADO “TELAR DE CINTAS”. VELO: SE CONFECCIONA CON TELA DE TUL HECHA CON TELAR INDUSTRIAL Y ENCAJE COMERCIAL.

Page 59: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

56

Imágenes 49, 50, 51, 52, y 53 DETALLES DEL TRAJE TÍPICO REGIONAL Fuente (Claudia Fernández)

Page 60: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

57

Imagen 54. MUJER SANJUANERA TEJIENDO SU PROPIO GÜIPIL Fuente (Claudia Fernández)

Imagen 55. GÜIPIL CEREMONIAL DE COFRADÍAS, JUNIO 2013 Fuente (Claudia Fernández)

Page 61: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

58

LOS CRISTOS REYES DE JUSTICIA

LAS IMÁGENES DE LOS CRISTOS DE LA JUSTICIA REPRESENTAN UNA TRADICIÓN MUY ANTIGUA DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ, LAS IMÁGENES CUENTAN CON MÁS DE 400 AÑOS, ANTERIORMENTE ERÁN TRES IMÁGENES PERO AHORA SON DOS YA QUE LA TERCERA ES LA QUE PERTENECE A LA HERMANDAD DE LA PRECIOSA SANGRE DE CRISTO Y EN SU REPRESENTACIÓN ES UNA CRUZ DE MADERA QUE ACOMPAÑA A LAS DOS IMÁGENES. (CUENTAN

QUE PARA EL TERREMOTO DE 1976 LOS CRISTOS SE ENCONTRABAN EN LA CASA DEL SEÑOR

ALBERTO CHAJÓN LA CUAL SE DERRUMBO Y LAS IMÁGENES NO SUFRIERON DAÑO ALGUNO). EXISTEN TRES PIEDRAS QUE SON UTILIZADAS COMO BASE PARA LAS IMÁGENES DE LOS CRISTOS, LA PRIMERA TIENE UN PESO APROXIMADO DE 180 LIBRAS, LAS OTRAS DOS PESAN 150 LIBRAS APROXIMADAMENTE CADA UNA. EN EL MOMENTO DEL CAMBIO DEL PRIMER ALCALDE INDÍGENA TRES PERSONAS DE FORMA VOLUNTARIA SE PRESTAN PARA LLEVAR LAS PIEDRAS A LA NUEVA CASA DONDE SERÁN RECIBIDAS Y ES ALGO QUE REALIZAN CON MUCHA FE Y DEVOCIÓN. LAS FESTIVIDADES DE LOS CRISTOS DE LA JUSTICIA Y LA ALCALDÍA INDÍGENA COMIENZAN EL 31 DE DICIEMBRE, EL 2 DE ENERO ES LA FECHA EN QUE EL NUEVO PRIMER ALCALDE RECIBE EN SU CASA A LOS CRISTOS. LAS PROCESIONES DONDE ENCABEZAN LOS CRISTOS SON LAS DEL MIERCOLES DE CENIZA EN SEMANA SANTA, EL 3 DE MAYO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA SANTA CRUZ Y EL 14 DE SEPTIEMBRE POR LA CELEBRACIÓN DE LA INDEPENDENCIA ACOMPAÑADOS DE LA BANDERA Y EL ESCUDO NACIONAL.

Page 62: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

59

Imagen 56 y 57. LOS CRISTOS REYES DE JUSTICIA, MAYO 2013 Fuente (Claudia Fernández)

Page 63: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

60

Imagen 58. LA CRUZ QUE ACOMPAÑA A LOS CRISTOS

MAYO 2013 Fuente (Claudia Fernández)

Imagen 59. CELEBRACIÓN DE LA SANTA CRUZ 02 DE MAYO 2013 Fuente (Claudia Fernández)

Page 64: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

61

IMAGEN DE LA PRECIOSA SANGRE DE CRISTO

IMAGEN DE UN CRISTO CRUCIFICADO ESCULPIDA EN 1643 EN ESPAÑA ESTILO BARROCO (SEGÚN PRUEBA DE CARBONO), QUE SE VENERA BAJO LA ADVOCACIÓN DE LA “PRECIOSA SANGRE” QUIEN HA ACOMPAÑADO AL PUEBLO SANJUANERO DESDE HACE MAS DE 150 AÑOS, SU ORIGEN SE REMONTA A LA ÉPOCA DE LA COLONIA, IGNORÁNDOSE QUIEN HAYA SIDO EL ESCULTOR, POSEE LAS MEDIDAS EXACTAS DE UN ROSTRO Y CUERPO PERFECTO. SEGÚN LA HISTORIA PARA LOS TERREMOTOS DE 1917 Y 1918 UNA PERSONA EN ESE ENTONCES PIDIO POSADA EN UNA CASA Y DENTRO DE SUS PERTENENCIAS EXISTIA UN BULTO EN UN PETATE Y AL MARCHARSE LO DEJO RECOMENDADO PERO NUNCA REGRESO Y LOS HABITANTES DE LA CASA AL REVISAR DESCUBRIERON QUE ERA LA IMAGEN. LA PRIMER COFRADIA DE LA SANGRE DE CRISTO SE CONFORMO EL 3 DE MAYO DE 1856, RESULTANDO ELECTO COMO PRIMER MAYORDOMO EL SEÑOR BENITO SOLIZ. LA IMAGEN ESTUVO RESGUARDADA EN LA CASA DEL SEÑOR LEONEL MARTÍNEZ ORTIZ DURANTE 9 AÑOS Y CINCO MESES, YA QUE LA IGLESIA SE DESTRUYO PARA EL TERREMOTO DE 1976 (SEGÚN ACTA No. 170 DE LA HERMANDAD

DE LA PRECIOSA SANGRE DE CRISTO), QUIEN FUERA TAMBIÉN JUNTO A LOS SEÑORES AGUSTO Y LUIS JIMENEZ HERRERA QUIENES LA RESCATARON DE LOS ESCOMBROS ENCONTRANDOLA INTACTA. SU CELEBRACIÓN SE LLEVA A CABO EL 1º DE JULIO PORQUE ES EL DÍA DEL SEÑOR DE LA PRECIOSA SANGRE DE CRISTO Y SE CELEBRA ACTUALMENTE DENTRO DE LA IGLESIA Y LA PROCESIÓN SE DISPUSO QUE SALIERA EL TERCER DOMINGO DE NOVIEMBRE (ESTA DISPOSICIÓN SE TOMO POR LA LLUVIA DEL

MES DE JULIO).

Page 65: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

62

Imagen 60. ESTA PRECIOSA IMAGEN MILAGROSA SE VENERA EN EL ALTAR MAYOR DE LA PARROQUIA DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ,

MAYO 2013Fuente (Claudia Fernández)

Imagen 61. IMAGEN DE LA PRECIOSA SANGRE DE CRISTO Fuente (www.guateantaño.com)

Page 66: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

63

TEMPLO EL CALVARIO

EDIFICIO DE ARQUITECTURA POPULAR, SU FACHADA POSEE TRES CUERPOS, EN EL INTERIOR POSEE UNA NAVE CENTRAL TIPO CUADRANGULAR, 6 HORNACINAS PARA IMÁGENES (LAS CUALES SE ENCUENTRAN VACIAS), POSEE AL SEÑOR SEPULTADO Y TRES CRUCES UNA QUE REPRESENTA EN DONDE ESTUVO CRUCIFICADO JESUS Y LAS OTRAS DOS A LOS LADRONES CON LOS QUE FUE CRUCIFICADO (DIMAS Y GESTAS). UN PRIMER CUERPO CENTRAL, QUE ES LA ENTRADA Y EN LA PARTE SUPERIOR POSEE EL NOMBRE GOLGOTA, UN FESTÓN ORNAMENTAL Y “LAS ARMA CHRISTI” (INSTRUMENTOS DE LA PASIÓN DE CRISTO COMO LA CRUZ, ESCALERA, CORONA DE ESPINAS, ETC). DOS CUERPOS ANGOSTOS QUE SE SITUAN EN LAS PARTES LATERALES DECORADAS CON COLUMNAS ADOSADAS, CADA UNA CONSTA DE CAMPANARIO QUE REMATAN CON 3 PIÑAS.

Page 67: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

64

Imagen 62. TEMPLO EL CALVARIO, MAYO 2013Fuente (Claudia Fernández)

Imagen 63. IMAGEN DEL SEÑOR SEPULTADO (INTERIOR DEL TEMPLO) MAYO 2013 Fuente (Claudia Fernández)

Page 68: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

65

LUGAR SAGRADO CERRO JOLOM B’AY/CERRO DE CANDELARIA

DECLARADO PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE LA NACIÓN EL CERRO DENOMINADO “JOLOM B’AY” O CERRO DE CANDELARIA Y SU ÁREA CIRCUNDANTE, POR CONSTITUIR UN LUGAR SAGRADO EN LA COSMOVISIÓN MAYA, LOCALIZADO EN EL RUMBO NORTE DE LA CABECERA MUNICIPAL DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ, GUATEMALA (ATRÁS DEL HOSPITAL UNIDAD

ASISTENCIAL), FICHA DE REGISTRO No. 1.10.19.1. SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR “LA LEY PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE LA NACIÓN”, DECRETO 26-97 Y SUS REFORMAS EN DECRETO 81-98.

Imagen 64. Fuente (www.guateantaño.com)

Page 69: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

66

Imagen 65. AL FONDO EL CERRO CANDELARIA, MAYO 2013Fuente (Claudia Fernández)

Page 70: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

67

BIOGRAFÍA DEL SEÑOR EDGAR LEONEL MARTÍNEZ ORTIZ

NACIO EL 05 DE MARZO DE 1940, SUS PADRES FRANCISCO MARTÍNEZ BÚCARO Y ALICIA ORTIZ GARCÍA DE MARTÍNEZ, SU ESPOSA ANGELA PINEDA SOLIS DE MARTÍNEZ, SUS HIJOS: CARMEN ALICIA, LUZ MARÍA, LEONEL FRANCISCO Y ESTUARDO RAFAEL MARTÍNEZ PINEDA. ESTUDIOS REALIZADOS: LA PRIMARIA LA CURSO EN LA ESCUELA FILADELFO ORTIZ DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ; EN LA ESCUELA NORMAL CENTRAL PARA VARONES OBTUVO EL TITULO DE MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA; CURSO CUATRO AÑOS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES EN LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. TRABAJOS REALIZADOS:

DIRECCIÓN GENERAL DE RENTAS

DIRECCIÓN TÉCNICA DE PRESUPUESTO

CONTABILIDAD DEL ESTADO

IMPUESTO SOBRE LA RENTA

GLOSADOR ESPECÍFICO DE LAS MUNICIPALIDADES DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA

JEFE DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE UNECPA HOY PUERTO QUETZAL

CONTRALOR DE CUENTAS I, II, III

JEFE DELEGACIONES DE LA CONTRALORIA DE CUENTAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN BENEFICIO PARA SAN JUAN SACATEPÉQUEZ:

INTEGRANTE DEL EQUIPO DE BASQUETBOL PAVITAS Y DE LA SELECCIÓN DE SAN JUAN EN EL CAMPEONATO INTERMUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, EN EL QUE SE LOGRO EL CAMPEONATO EN FORMA INVICTA.

INTEGRANTE DEL CÓMITE DE NIVELACIÓN DEL CAMPO BARRIOS DE FUTBOL.

PARTICIPO EN EL RESCATE DE LA CONSAGRADA IMAGEN DE LA PRECIOSA SANGRE DE CRISTO, SAN JUAN BAUTISTA Y DEL NAZARENO PARA EL TERREMOTO DE 1976.

CON UN GRUPO DE VECINOS SOLICITARON QUE SE INSTALARA LA PRIMERA AGENCIA BANCARIA DE ESTA VILLA.

COMO INTEGRANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL SOLICITARON A LA MUNICIPALIDAD PASADA QUE SE QUITARAN LOS SERVICIOS SANITARIOS INSTALADOS A LA ENTRADA DEL SALÓN DE USOS MULTIPLES.

COLABORÓ CON EL CORONEL Y LICENCIADO HUGO TULIO BÚCARO MINISTRO DE FINANZAS EN ESA ÉPOCA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS

Page 71: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

68

PORTALES, EL EDIFICIO MUNICIPAL Y LA ESTRUCTURA DE LA IGLESIA CATÓLICA

COMO MIEMBROS DE LA SOCIEDAD CIVIL LOGRARON CELEBRAR 100 AÑOS DEL KIOSCO DEL PARQUE COLOCANDO UNA PLACA CONMEMORATIVA.

COMO MIEMBROS DE LA SOCIEDAD CIVIL CELEBRARON 119 AÑOS EL 13 DE DICIEMBRE DE 2011.

REDACTO LA HISTORIA DEL EDIFICIO MÁS ANTIGUO DE LA VILLA DE SAN JUAN “EL CEMENTERIO”.

COLABORÓ EN LAS GESTIONES PARA DECLARAR PATRIMONIO DE LA NACIÓN AL RELOJ DE LA TORRE MUNICIPAL Y POSTERIORMENTE QUE SE DECLARARÁ PATRIMONIO DE LA VILLA DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ.

Imagen 66. DON LEONEL MARTÍNEZ MAYO 2013 Fuente (Claudia Fernández)

Page 72: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

69

TODA LA INFORMACIÓN QUE ESTA RECABADA EN ESTE DOCUMENTO FUE PROPORCIONADA POR EL SEÑOR EDGAR LEONEL MARTÍNEZ ORTIZ MIEMBRO

DE LA SOCIEDAD CIVIL DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ, LA CUAL ESTA SUSTENTADA CON DOCUMENTACIÓN ESCRITA PROPIEDAD DEL MISMO,

AGRADECIENDO LA AYUDA BRINDADA PARA REALIZAR ESTA INVESTIGACIÓN.

Imagen 67 EPESISTA CLAUDIA FERNÁNDEZ JUNTO A DON LEONEL MARTÍNEZ

MAYO 2013Fuente (Claudia Fernández)

Page 73: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

70

CONCLUSIÓN ESTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN HA PERMITIDO CONOCER A FONDO HECHOS HISTÓRICOS RELEVANTES DEL CONJUNTO ARQUITECTÓNICO Y CULTURAL DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ. REFLEJANDO ASÍ SUS COSTUMBRES, TRADICIONES E HISTORIA QUE ENVUELVEN LAS PAREDES DE SUS EDIFICIOS QUE FORMAN PARTE DE LA VIDA DE LOS HABITANTES DE ESTE BELLO LUGAR. ESPERANDO QUE LA INFORMACIÓN DESCRITA EN ESTE DOCUMENTO SEA DE UTILIDAD Y PUEDA LLEGAR A LA POBLACIÓN SANJUANERA Y ASÍ FORTALECER SU IDENTIDAD CULTURAL.

Page 74: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

71

GLOSARIO

ARMA CRHISTI: Son objetos asociados a la Pasión de Cristo en el simbolismo cristiano.

ARPA: Es un instrumento de cuerda pulsada compuesto por un marco resonante y una serie variable de cuerdas tensadas entre la sección inferior y la superior.

ARQUITECTURA: Es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios

BIBLIOTECA: Puede definirse, desde un punto de vista estrictamente etimológico, como el lugar donde se guardan libros.

BICÉFALO: Es la condición de poseer dos cabezas.

BROCADO O BROCAR: Un tejido muy cargado de seda cuyo fondo, hecho con la trama, es de punto asargado.

CAMPANARIO: Es un edificio, estructura o torre construida adosada o exenta a una basílica, catedral, iglesia, capilla o edificio público-civil y donde se colocan las campanas, con la finalidad de convocar la asistencia de los feligreses al servicio religioso o a los ciudadanos en general.

CAMPOSANTO: Sinónimo de cementerio.

CAPILLA: Es la denominación un a tipo de oratorio o lugar de culto en la religión cristiana.

CATALUÑA: Es una comunidad autónoma española considerada como nacionalidad histórica, situada al nordeste de la Península Ibérica.

COFRADÍA: Es una asociación de fieles católicos, pública o privada, establecida conforme a los cánones del Título V del Código de Derecho Canónico.

Page 75: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

72

COLUMNAS ADOSADAS: Medias columnas adosadas a una construcción.

COSTUMBRES: Es un hábito adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de una nación o de persona son el conjunto de inclinaciones y de usos que forman su carácter nacional distintivo.

CULTURA: Conjunto de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social.

ESCULTURA: Arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. También se denomina escultura a la obra elaborada por el escultor.

ESTILO BARROCO: Fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales.

FAJA: Pieza de tela larga y estrecha, especie de cinta o banda con que a modo ornamental se ciñe y rodea el cuerpo, por la cintura, dándole varias vueltas.

FESTÓN O GUIRNALDA: En arquitectura, es un arreglo convencional de flores, de follaje o de fruta unidos y suspendidos por cintas.

FUENTE: En urbanismo, un elemento de decoración del medio urbano.

GÓLGOTA O CALVARIO: Es el nombre dado al monte o colina a las afueras de Jerusalén donde tuvo lugar la crucifixión de Jesús.

HORNACINA O NICHO: Se le llama así al hueco de planta semicircular abierto en el espacio de un muro para colocar en él una urna o estatua.

HUIPIL: Es una blusa o vestido adornado con motivos coloridos que suelen estar bordados.

Page 76: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

73

IMAGINERÍA: Es una especialidad del arte de la escultura, dedicada a la representación plástica de temas religiosos, por lo común realista y con finalidad devocional, litúrgica, procesional o catequética.

JUSTO RUFINO BARRIOS AUYÓN: Fue un militar y político guatemalteco, presidente de la República de 1873 a 1885.

KAQO´P: En kaqchikel se le llama así al algodón natural café que emplean para confeccionar sus trajes.

KIOSCO: Es una construcción ligera formada por varias columnas o pilares que sostienen una cubierta.

MARIMBA: Es un instrumento de percusión, de forma parecida al xilófono.

MAUSOLEO: Es un monumento funerario y sepulcro suntuoso.

MIGUEL GARCÍA GRANADOS: Fue político guatemalteco, presidente de Guatemala (1871-1873). Se encuentra en el billete de 10 Quetzales.

MONUMENTO: Es toda obra, preferentemente arquitectónica, con algún valor artístico, histórico o social para el grupo donde se erigió.

NAVE: En arquitectura, denomina al espacio comprendido entre dos muros o filas de columnas.

NECRÓPOLIS: Es un cementerio o lugar destinado a enterramientos.

OSARIO: Son recipientes que tienen como finalidad reunir y guardar huesos u otros vestigios humanos.

Page 77: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

74

PATRIMONIO CULTURAL: Es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que ésta vive en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y futuras.

PROCESIÓN: Es un desfile religioso organizado de personas que realizan un recorrido, de un lugar a otro, o bien partiendo de un lugar y volviendo a él.

RELIEVE: Técnica escultórica artística.

TECÚN UMÁN: Fue un gran guerrero y último mandatario de los maya-k´iche´ en Guatemala.

TELAR: Es una máquina para tejer, construido con madera o metal, y puede ser artesanal o industrial. Los telares artesanales se clasifican en tres grandes familias: bastidores, verticales y horizontales. Los telares industriales se clasifican según el tipo de tejido que producen; hay planos, circulares, triaxiales.

TOCOYAL: Tocado que se realizan en el cabello con cintas de colores.

TRADICIÓN: Es cada uno de aquellos acervos que una población considera dignos de constituirse como una parte integral de sus usos y costumbres.

TRAZA FRANCESA: Es el trazo diagonal de sus calles que convergen a un mismo lugar.

VIOLIN: Es un instrumento de cuerda frotada que tiene cuatro cuerdas.

ZOOMORFO: Es un adjetivo que califica a cualquier objeto que presenta forma o estructura animal.

Page 78: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

75

3.2 PRODUCTOS Y LOGROS

No. PRODUCTO LOGROS

1. Cuadrifoliares del Conjunto Arquitectónico y Cultural del Municipio de San Juan Sacatepéquez

- Se logró la impresión de 1,000 cuadrifoliares los cuáles van a se entregados al Coordinador de la Unidad de Asuntos Culturales y a la Biblioteca Municipal

Page 79: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

76

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

El proceso de evaluación fue verificado modulo por modulo por el asesor asignado al

trabajo el cual fue realizando las correcciones necesarias para el mejor funcionamiento

del mismo, dentro de la evaluación se utilizaron las técnicas de Entrevista y Análisis

Documental las cuales se aplicaron satisfactoriamente por el tipo de proyecto que se

realizó ya que de esta manera se logró toda la información necesaria.

4.1 EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

Para la evaluación del diagnóstico se aplicó la guía de análisis institucional y de

viabilidad y factibilidad, entrevistas (Dirigidas a Jefes de los diferentes departamentos

de la Municipalidad), análisis documental con lo cual se recopilo la información

necesaria para poder visualizar las necesidades de la institución, se establecieron los

factores y las soluciones de los problemas encontrados y así mismo se determinó cuál

de todos recibiría la intervención necesaria para ser resuelto. El proceso del

Diagnóstico se evaluó por medio de la técnica PIN. (Adjunto pág. 21)

También se determinó si la institución beneficiada se iba a ser cargo del proyecto.

4.1.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (Detallado por semanas)

4.1.2 INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA EL DIAGNÓSTICO

Se utilizaron varios instrumentos los cuales se detallan a continuación.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO

NO. AVTIVIDADES RESPONSABLE 3 4 5 1 2 3 4

1 Reunión con las Autoridades Claudia Fernández

2 Realización de Entrevistas Claudia Fernández

3 Recopilación de Información de la Institución Claudia Fernández

4 Toma de fotografías Claudia Fernández

5 Entrega del Informe MODULO I Claudia Fernández

FEBRERO MARZO

2013

Page 80: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

77

4.1.2.a FICHAS DE ANÁLISIS DOCUMENTAL

ANÁLISIS DOCUMENTAL

DATOS GENERALES

Municipalidad de San Juan Sacatepéquez Claudia Eugenia Fernández Rojas Carné 200215303

IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO

infomunisanjuansac.org

TIPO DE DOCUMENTO

Digital

UBICACIÓN DEL DOCUMENTO

Página Web

DATOS OBTENIDOS

Información general de la Municipalidad y municipio

FECHA

26.02.2013

ANÁLISIS DOCUMENTAL

ANÁLISIS DOCUMENTAL

DATOS GENERALES

Municipalidad de San Juan Sacatepéquez Claudia Eugenia Fernández Rojas Carné 200215303

IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO

Archivo

TIPO DE DOCUMENTO

Escrito y digital

UBICACIÓN DEL DOCUMENTO

Acceso a la información Oficina de comunicación social

DATOS OBTENIDOS

Organigrama de la municipalidad

FECHA

27.02.2013

DATOS GENERALES

Municipalidad de San Juan Sacatepéquez Claudia Eugenia Fernández Rojas Carné 200215303

IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO

Archivo de Imagen

TIPO DE DOCUMENTO

Gráfico

UBICACIÓN DEL DOCUMENTO

Acceso a la información Oficina de Comunicación Social

DATOS OBTENIDOS

Escudo de la Municipalidad

FECHA

27.02.2013

Page 81: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

78

ANÁLISIS DOCUMENTAL

DATOS GENERALES

Municipalidad de San Juan Sacatepéquez Claudia Eugenia Fernández Rojas Carné 200215303

IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO

Archivo

TIPO DE DOCUMENTO

Digital

UBICACIÓN DEL DOCUMENTO

Acceso a la información Oficina de comunicación social

DATOS OBTENIDOS

Monografía de San Juan Sacatepéquez

FECHA

28.02.2013

ANÁLISIS DOCUMENTAL

DATOS GENERALES

Municipalidad de San Juan Sacatepéquez Claudia Eugenia Fernández Rojas Carné 200215303

IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO

Archivo

TIPO DE DOCUMENTO

Escrito

UBICACIÓN DEL DOCUMENTO

Oficina DAFIM

DATOS OBTENIDOS

Inventario

FECHA

01.03.2013

ANÁLISIS DOCUMENTAL

DATOS GENERALES

Municipalidad de San Juan Sacatepéquez Claudia Eugenia Fernández Rojas Carné 200215303

IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO

Archivo

TIPO DE DOCUMENTO

Escrito

UBICACIÓN DEL DOCUMENTO

Oficina de personal

DATOS OBTENIDOS

Listado de personal Administrativo y de Campo

FECHA

01.03.2013

Page 82: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

79

ANÁLISIS DOCUMENTAL

DATOS GENERALES

Municipalidad de San Juan Sacatepéquez Claudia Eugenia Fernández Rojas Carné 200215303

IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO

Archivo

TIPO DE DOCUMENTO

Escrito

UBICACIÓN DEL DOCUMENTO

Oficina de planificación DMP

DATOS OBTENIDOS

Plan de Desarrollo 2011-2025

FECHA

04.03.2013

ANÁLISIS DOCUMENTAL

DATOS GENERALES

Municipalidad de San Juan Sacatepéquez Claudia Eugenia Fernández Rojas Carné 200215303

IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO

Archivo

TIPO DE DOCUMENTO

Escrito

UBICACIÓN DEL DOCUMENTO

Oficina de Planificación DMP

DATOS OBTENIDOS

Manual de Servicios Públicos

FECHA

04.03.2013

ANÁLISIS DOCUMENTAL

DATOS GENERALES

Municipalidad de San Juan Sacatepéquez Claudia Eugenia Fernández Rojas Carné 200215303

IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO

Archivo

TIPO DE DOCUMENTO

Escrito

UBICACIÓN DEL DOCUMENTO

Oficina de Secretaría Municipal

DATOS OBTENIDOS

Misión, Visión, Base Legal

FECHA

06.03.2013

Page 83: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

80

ANÁLISIS DOCUMENTAL

DATOS GENERALES

Municipalidad de San Juan Sacatepéquez Claudia Eugenia Fernández Rojas Carné 200215303

IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO

Archivo

TIPO DE DOCUMENTO

Digital

UBICACIÓN DEL DOCUMENTO

Oficina de planificación DMP

DATOS OBTENIDOS

POA 2012

FECHA

07.03.2013

4.1.2.b GUÍAS DE ENTREVISTA

ENTREVISTA A GERENTE MUNICIPAL DIAGNÓSTICO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ

1. Qué tipo de institución es la municipalidad.

2. Cuanto del personal reside en el municipio y cuanto en aldeas en %.

3. Cada cuanto evalúan al personal.

4. Que tipos de supervisión utilizan para el personal.

5. Que tipos de servicios brinda la municipalidad.

6. Qué tipo de planes utiliza la municipalidad.

7. A quienes atiende la municipalidad.

8. Con cuantas oficinas cuenta la municipalidad.

9. Como está organizada jerárquicamente la municipalidad.

10. La municipalidad cuenta con fondos para realizar proyectos.

Page 84: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

81

ENTREVISTA A JEFE DE PERSONAL

DIAGNÓSTICO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ

1. Con cuántos empleados cuenta la municipalidad.

2. Cuantos empleados tienen en el área administrativa.

3. Cuantos empleados tienen en el área de campo.

4. Utilizan uniforme para identificarse.

5. Qué tipo de horario tiene la municipalidad.

6. Qué tipo de jornada tiene la municipalidad.

7. Que horario manejan en la municipalidad.

8. Como supervisan la entrada y la salida del personal.

9. Cada cuanto se reúnen con el personal

10. De qué manera se comunican con el personal.

ENTREVISTA A JEFE DE ATENCIÓN AL USUARIO DIAGNÓSTICO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ

1. Qué tipo de atención reciben los usuarios de la municipalidad.

2. Hay personal encargado para la atención de los usuarios.

3. Que se les solicita a los usuarios para poder ser atendidos.

4. Cuentan con un espacio específico para la recepción.

5. Cuantas horas hay para atención al usuario.

6. Qué tipo de instituciones son las que atiende la municipalidad.

7. De qué manera la municipalidad atiende las necesidades de las comunidades.

8. Cuantos usuarios se atienden diariamente.

9. Hay algún documento que reciba el usuario con información de los servicios que presta la municipalidad.

10. Utilizan uniforme para identificarse.

Page 85: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

82

ENTREVISTA A JEFE DE FINANZAS

DIAGNÓSTICO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ

1. Cuál es el presupuesto que maneja la municipalidad.

2. Cuál es el aporte constitucional asignado a la municipalidad.

3. Cuáles son los fondos propios que maneja la municipalidad.

4. En que se ejecutan los fondos de la municipalidad.

5. Cuanto es el presupuesto que se maneja para el pago de empleados.

6. Cuanto es el presupuesto que se maneja para gastos de insumos.

7. Cuanto es el presupuesto que se maneja para gasto de mobiliario y equipo.

8. Qué requisitos se necesitan para realizar alguna compra.

9. Qué requisitos se necesitan para aprobar un proyecto.

10. Hay personal encargado para la recaudación de fondos propios.

ENTREVISTA ALCOORDINADOR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS CULTURALES

DIAGNÓSTICO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ

1. Con cuántos empleados cuenta la oficina.

2. Con que documentos históricos trabajan.

3. Tienen actividades permanentes de cultura.

4. Manejan banco fotográfico de la parte histórica del municipio.

5. Trabajan en conjunto con la biblioteca municipal.

6. Que actividades tienen programadas para este año 2013.

7. Qué proyectos tienen para este año 2013.

8. Trabajan en conjunto con centros educativos.

9. Han adquirido nuevos documentos en la biblioteca.

10. Cuantos alumnos visitan la biblioteca al día.

Page 86: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

83

4.1.2.c CUADRO DE EVALUACIÓN (PIN)

EVALUACIÓN DEL DIAGNOSTICO

P

I

N

Se me fueron otorgados los datos necesarios para llevar a cabo el diagnóstico de la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez.

Se lograron los objetivos ya que se detectaron los problemas, factores y soluciones de las carencias que posee la institución. El personal de la institución dio su tiempo para la realización de las entrevistas. La institución está bien organizada, tiene personal calificado con experiencia.

Se conocieron datos importantes tanto de la institución como de la comunidad.

Jefes de algunas oficinas no querían dar información por lo cual se me solicito hacerlo por escrito. No hay presupuesto para poder llevar a cabo proyectos que no estén incluidos en el POA 2013.

PIN (Positivo/Interesante/Negativo)

4.1.3 LISTA DE COTEJO

A continuación se presenta una lista de preguntas las cuales servirán para evaluar la

fase de Diagnóstico del Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-

No.

Indicador Variable

Siempre

Algunas veces

Nunca

1. ¿Se contó con la autorización de la máxima autoridad de la institución?

X

2. ¿Se contó con la aceptación del coordinador de la Unidad asignada?

X

3. ¿Se tuvo autorización para llevar a cabo el Diagnostico de la Institución?

X

Page 87: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

84

4. ¿Con el Diagnóstico se identificaron las necesidades de la institución?

X

5. ¿Se contó con la colaboración de las diferentes oficinas de la institución?

X

6. ¿Los instrumentos utilizados para el diagnóstico fueron los indicados?

X

7. ¿Se presentaron algunos inconvenientes para realizar el diagnóstico?

X

8. ¿Se lograron los objetivos del diagnóstico?

X

4.2 EVALUACIÓN DEL PERFIL

Se determinó que con la utilización de las Entrevistas (Realizadas a Don Leonel

Martínez y Lic. Gabriel Morales miembros de la Sociedad Civil del municipio), la

Encuesta (Se encuestaron a 40 personas que visitan la Municipalidad, resultado

adjunto), la Toma de Fotografías y el análisis Documental (Ver anexo 1) se lograron los

objetivos y las metas previstas ya que se llevó a cabo un Folleto de información general

(Marco Teórico) del cual se extrajo la información más importante para poder plasmarla

en el cuadrifoliar.

4.2.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

4.2.2LA ENCUESTA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA REALIZAR EL PERFIL DEL PROYECTO

NO. ACTIVIDADES RESPONSABLE L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1 Realización de Entrevistas Claudia Fernández

2 Análisis Documental Claudia Fernández

3 Recopilación de Información Claudia Fernández

4 Observaciones Claudia Fernández

5 Toma de Fotografías Claudia Fernández

6 Entrega del Módulo II Claudia Fernández

2013

2 3 4 5

ABRIL / MAYO

Page 88: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

85

ENCUESTA SOBRE LA HISTORIA DE SAN JUAN SACATEPÉQUEZ

Instrucciones: Marque con una X en el espacio correspondiente.

1. Sabe usted en qué fecha fue elevado a Villa el municipio de San Juan Sacatepéquez.

2. Sabe usted cual es el edificio más antiguo del municipio.

3. Sabe usted porque al conjunto de edificios se le llama Plaza Cataluña.

4. Sabe usted en qué fecha se adquirió el Reloj de la Torre Municipal.

5. Sabe usted que el Kiosco del parque tiene más de cien años de construcción.

6. Sabe usted que el municipio cuenta con un Lugar Sagrado declarado Patrimonio Cultural y Natural de la Nación.

7. Sabe usted en qué año fue construido el Parque del Municipio.

8. Sabe usted el significado de los trajes Sanjuaneros.

9. Sabe usted en qué año se fundó la Biblioteca.

10. Sabe usted la historia de la Fuente que se ubica en el patio central de la Municipalidad.

EPESISTA CLAUDIA FERNANDEZ ROJAS / CARNÉ 200215303

Cuadro 1. Muestra de la encuesta

Page 89: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

86

Grafico 1. Resultados de la encuesta.

No de pregunta SI % NO %

1 15 85

2 72.5 27.5

3 70 30

4 35 65

5 85 15

6 55 45

7 2.5 97.5

8 57.5 42.5

9 10 90

10 15 85

Cuadro 2. Resultados de la encuesta

4.3 EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN

Al llevar a cabo todas las actividades concernientes para lograr la ejecución del

proyecto (Adjunto cronograma de actividades) teniendo como base el folleto de

información (Marco Teórico)del cual se recopilaron los datos más importantes y se hizo

la clasificación de las fotografías que van a estar impresas en el cuadrifoliar, un

documento que va ser utilizado por estudiantes y comunidad en general.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI 15 72.5 70 35 85 55 2.5 57.5 10 15

NO 85 27.5 30 65 15 45 97.5 42.5 90 85

0

20

40

60

80

100

120p

orc

en

taje

Encuesta Historia de San Juan Sacatepequez

Page 90: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

87

4.3.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Los resultados del proyecto son los siguientes:

Con el proyecto se cubre una de las actividades programadas en la planificación

2013 de la Unidad de Asuntos Culturales de la institución.

Se aporta a la biblioteca un documento de suma importancia para la comunidad.

Se adquieren 1,000 cuadrifoliares para ser distribuidos a estudiantes y población

en general.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA REALIZAR LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

NO. ACTIVIDADES RESPONSABLE L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1 Corrección del Folleto de Información Claudia Fernández

2 Reunión con el Diseñador Gráfico Claudia Fernández

3 Levantado del Arte del Cuadrifoliar Claudia Fernández

4 Solicitud de Cotizaciones Claudia Fernández

5 Levantado del Mensaje para el Cuadrifoliar Claudia Fernández

6 Entrega del Arte al Señor Alcalde para revisión Claudia Fernández

7 Aprobación del Cuadrifoliar Claudia Fernández

8 Trabajo de Impresión en Imprenta Claudia Fernández

9 Entrega del Cuadrifoliar Claudia Fernández

4 5

2013

JUNIO

2 3

Page 91: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

88

CONCLUSIONES

1. Se recopiló la información necesaria llevando a cabo una investigación de tipo

histórico arquitectónico obteniendo fechas y datos importantes de cada uno de los

edificios que forman parte del casco urbano del municipio de San juan Sacatepéquez,

Guatemala los cuales no están consignados en un solo documento.

2. Se redactó un marco teórico del proyecto, el cual sirvió como referencia para poder

extraer los datos más importantes y galería de fotos la cuales se van a consignar en el

cuadrifoliar, la información no se encontraba recopilada.

3. Se sintetizó la información recabada consignándola en el cuadrifoliar, logrando 1,000

impresiones las cuales se distribuirán a la Unidad de Asuntos Culturales de la

Municipalidad y a la Biblioteca municipal dando a conocer datos importantes de su

comunidad aportando un mejor aprendizaje para los habitantes de este bello municipio,

ya que no existía un documento con estas características.

Page 92: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

89

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda a la Municipalidad de San Juan Sacatepéquez tener a disposición

este cuadrifoliar para las personas que en su momento lo necesiten.

2. Se recomienda al Coordinador de la Unidad de Asuntos Culturales promover este

cuadrifoliar en los diferentes Centros Educativos y Culturales para que puedan

consignarlo dentro de sus bibliotecas para consulta de sus estudiantes y visitantes.

3. Se recomienda al Coordinador de la Unidad de Asuntos Culturales poder ampliar

esta información con afiches los cuales puedan ubicarse a los alrededores de la

Municipalidad de San Juan Sacatepéquez.

Page 93: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

90

Bibliografía Facultad de Humanidades. (2010). Propedeutica. Guatemala: USAC.

American Psicological Association. (1959). Normativa APA.

Archila, P. A. (1975). Sección Literaria. San juan.

Departamento de Arte, Facultad de Humanidades. (2012). Propedéutica Arte. Guatemala: USAC.

Donal, J. (15 de enero de 2001). wikipedia.org. Recuperado el mayo de 2013

guateantaño.com. (s.f.). Recuperado el mayo de 2013

Ministerio de Cultura y Deportes. (18 de noviembre de 2009). Registro de Bienes Culturales. Certificación

No. 783-2009/BI.

Morales, P. G. (1975). Sección Histórico Geográfica. San Juan.

Municipalidad de San Juan Sacatepéquez. (s.f.). munisanjuansac.org. Recuperado el febrero de 2013

Museo IXCHEL del traje indígena. (1991). Hilos de Identidad. San juan Sacatepéquez. Guatemala.

Pacheco, M. E. (3 de junio de 2011). Los une el viejo quiosco. Nuestro Diario.

Periódico Comunitario. (13 de junio de 2011). Conmemoran centenario del Kiosco. Prensa.

Periódico Comunitario. (7 de noviembre de 2012). El Cementerio. Prensa.

Periódico Comunitario. (5 de diciembre de 2012). Leonel Martínez Ortíz. Prensa.

Periódico Comunitario. (23 de enero de 2012). Los Cristos de la Justicia. Prensa.

Periódico Comunitario. (21 de novimebre de 2012). Un día después del día de los muertos. Prensa.

Revista Comunitaria. (1978). Mensuario Cultural Independiente. CHA"B"L TINAMIT.

Revista Comunitaria. (2009). Una Historia, Un Legado, Un Orgullo para San Juan. El Vecindario.

Revista Comunitaria. (s.f.). Dictamen Técnico. Sanjuanero.

S., P. M. (1975). Sección Socio-Cultural. San Juan.

sanjuansac.com. (s.f.). Recuperado el marzo de 2013

Page 94: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

91

ENTREVISTAS

Lic. Javier Pineda, Gerente Municipal

Lic. Erick Sazo, Jefe de Finanzas

Mynor Subuyuj, Jefe de Personal

Lic. Victor Galvez, Secretario Municipal

Jennifer Paredes, Jefa de Atención al Cliente

Blas Chajón, Coordinador Unidad de Asuntos Culturales

Señor Edgar Leonel Martínez Ortiz, Miembro de la Sociedad Civil de San Juan

Sacatepéquez

Lic. en Historia Gabriel Morales

Page 95: CLAUDIA EUGENIA FERNANDEZ ROJAS CUADRIFOLIAR DEL …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4603.pdf · 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consiste en la elaboración de un cuadrifoliar

92

ANEXOS