clasificacion-disfonias

6
CLASIFICACIÓN DE LAS DISFONÍAS SEGÚN LE HUCHE Disfonía Funcional Simple (sin complicaciones laríngeas) Alteración de la función vocal mantenida por un trastorno del acto vocal, sin lesión orgánica. Ahora bien esta disfonía puede complicar en el tiempo con alguna alteración orgánica de la laringe por el sobreesfuerzo vocal. El círculo del sobreesfuerzo tiene factores desencadenantes y factores favorecedores, al existir una voz deficientes esta se tiende a esforzar más de lo debido por lo que se empuja a las voz a exigirse más de lo que puede y finalmente provoca una alteración funcional y en ocasiones induce una lesión orgánica. Le huche habla de una concepción polifactorial, ya que puede tener muchas causas. Factores desencadenantes A. Algunos procesos ORL patológicos B. Factores psicológicos C. Tos D. Debilitamiento general E. Periodo premenstrual F. Embarazo e intervención abdominal G. Disfonía ex acinesia terapéutica Factores Favorecedores A. obligación socioprofesional de hablar o cantar B. características psicológicas C. situaciones psicológicas difíciles D. intoxicación alcohólica o tabáquica E. procesos crónicos de la esfera ORL y del campo de la alergia F. deficiencia del control audiofonatorio G. técnica vocal defectuosa H. exposición al ruido I. exposición al polvo, vapores irritantes y al aire acondicionado J. presencia de un disfónico en el entorno K. presencia de un hipoacúsico en el entorno L. antecedentes pulmonares

Upload: wilfred-zabala

Post on 14-Dec-2014

201 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

disfonia

TRANSCRIPT

Page 1: clasificacion-disfonias

CLASIFICACIÓN DE LAS DISFONÍAS SEGÚN LE HUCHE

Disfonía Funcional Simple (sin complicaciones laríngeas)

Alteración de la función vocal mantenida por un trastorno del acto vocal, sin lesión orgánica. Ahora bien esta disfonía puede complicar en el tiempo con alguna alteración orgánica de la laringe por el sobreesfuerzo vocal. El círculo del sobreesfuerzo tiene factores desencadenantes y factores favorecedores, al existir una voz deficientes esta se tiende a esforzar más de lo debido por lo que se empuja a las voz a exigirse más de lo que puede y finalmente provoca una alteración funcional y en ocasiones induce una lesión orgánica. Le huche habla de una concepción polifactorial, ya que puede tener muchas causas.

Factores desencadenantes

A. Algunos procesos ORL patológicos

B. Factores psicológicos

C. Tos

D. Debilitamiento general

E. Periodo premenstrual

F. Embarazo e intervención abdominal

G. Disfonía ex acinesia terapéutica

Factores Favorecedores

A. obligación socioprofesional de hablar o cantar

B. características psicológicas

C. situaciones psicológicas difíciles

D. intoxicación alcohólica o tabáquica

E. procesos crónicos de la esfera ORL y del campo de la alergia

F. deficiencia del control audiofonatorio

G. técnica vocal defectuosa

H. exposición al ruido

I. exposición al polvo, vapores irritantes y al aire acondicionado

J. presencia de un disfónico en el entorno

K. presencia de un hipoacúsico en el entorno

L. antecedentes pulmonares

Page 2: clasificacion-disfonias

Consta de diversas teorías, estas son:

1. Teoría Patogénicas

2. Teorías organicistas

3. Teoría Psicológica

Disfonía Funcional Complicadas (con laringopatías disfuncionales)

El sobresfuerzo vocal causa una alteración laríngea las que principalmente están asociadas a la mucosa del repliegue vocal, se consideran reacciones inflamatorias edematosas, hipertrofia del la mucosa del repliegue vocal, edema crónico, engrosamiento epitelial de la mucosa o transformación importante de la submucosa, en ocasiones puede ser hematoma, rotura muscular o destrucción localizada en la mucosa. Aunque en la mayoría de los casos está involucrado el factor funcional.

1. Nódulos del repliegue vocal

2. Pólipos laríngeo

3. Quistes (mucoso por retención,

4. Edema (edema de reinke, edema fusiforme,

5. Ulceras de aritenoides

6. Hemorragia submucosa del repliegue vocal

Formas Particulares de la Disfonía Disfuncionales

1. Ronquera vocal infantil

2. Disodea o Disfonía del cantante

3. Psicógena (afonía y disfonía Inhibición vocal)

4. Espasmódica

5. Manifestaciones vocales especificas de algunos trastornos psiquiátricos

6. Trastorno del cambio de voz

7. Trastorno vocal de los transexuales

8. Glotis oval

9. Monocorditis vasomotora

10.Voz y aproximación de los repliegues vestibulares

Page 3: clasificacion-disfonias

CLASIFICACIÓN DE LAS DISFONÍAS SEGÚN COBETA

La clasificación de las numerosas patologías siempre ha sido un problema, y este no queda exento dentro de las alteraciones de la voz. Lo que complica el panorama para clasificar estos trastornos es que los términos funcional y psicógeno se interpreta de formas diferentes según la cultura e idioma dando lugar a interpretaciones erróneas de estos términos. Sobre esta problemática el ORL Ignacio Cobeta señala que los trastornos de la voz se puedan dividir en:

1. Disfonía de causa orgánica

a) Congénitas

b) Adquiridas:

1. Traumáticas

2. Inflamatorias

3. Neoplásicas:

Benignas

Displasias epiteliales

Malignas

4. Endocrinológicas

5. Neurológicas

6. Postcirugia laríngea.

2. Disfonía de causa funcional:

A) Habitual

1. Hiperfuncional

2. Hipofuncional

3. Trastornos mutacionales

4. Disfonía ventricular

B) Psicógena

Page 4: clasificacion-disfonias

1. Neurosis

2. Síndrome de conversión

3. Conflicto psicosexual

4. Disfonía puberum

5. Trastornos ficticios

3. Disfonía por lesiones asociadas

1. Nódulos

2. Pólipos

3. Edema de Reinke

4. Granuloma de contacto

4. Disfonía por causa psiquiátrica

1. Esquizofrenia

2. Afectiva: trastorno bipolar

3. Otras.

CLASIFICACIÓN DE LAS DISFONÍAS POR MARAH BELAU

Disfonias Funcionales

Estas se pueden dividir en tres tipos:

Disfonías funcionales primarias: Estas son ocasionadas por un uso incorrecto de la voz y pueden ser favorecidas principalmente por dos factores:

o La falta de conocimiento vocal: la persona carece de las nociones básicas de la voz y sus posibilidades, inconscientemente genera unos ajustes incorrectos con el fin de obtener una buena producción vocal.

o Modelo vocal pobre: el individuo trata de hacer ajustes de laringe buscando acercarse a un modelo que le gustaría tener.

Disfonías funcionales secundarias por inadaptaciones vocales: disfonías por inadaptaciones vocales. Se dividen en dos grupos.

o Las inadaptaciones anatómicas, que se dividenen 4 grupos:

Page 5: clasificacion-disfonias

Asimetrías laríngeas.

Fusión laríngea posterior incompleta.

Desvíos en la proporción glótica.

Alteraciones estructurales mínimas de las cuerdas vocales: Envuelven desde variaciones anatómica simples, hasta lesiones en la cobertura de la cuerda vocal.

o Las inadaptaciones funcionales, que pueden ser:

Incoordinación neumofonorespiratoria.

alteraciones respiratorias, resonantes o laríngeas.

Disfonías funcionales por alteraciones psicógenas. : Influencia de emociones en la voz.

Disfonias Organofuncionales

Disfonías de base funcional presentando lesiones secundarias

Aspectos importantes a ser observados:

• Tamaño y la localización de la lesión a lo largo del borde libre.

• Presencia o ausencia de asimetría laríngea.

• Uniformidad de la cuerda vocal.

• Impacto de la cuerda vocal contralateral, entre otros

Disfonias Orgánicas

Son independientes del uso de la voz. Se presenta con causas variadas tales como:

• Malformaciones laríngeas• Traumatismos• Tumores (benignos o malignos)• Infecciones• Inflamaciones, entre otros.

También debemos considerar disfonías por síndromes, trastornos neurológicos, enfermedades autoinmunes y reflujo gastroesofágico (RGE).

Page 6: clasificacion-disfonias

CLASIFICACIONES DE LA DISFONIA

Integrantes

Fernández, Alexandra

González, Fernando

Gutiérrez, Natalia

Marín, Zarhi

Ponce, Diego

Tutor

Gerson Jara