clasificación del derecho

5
 Unidad 5 Clasificación del Derecho Derecho natural. Conjunto de normas que tienen su fundamento en la naturaleza humana, esto es, de  juicios de la razón práctica que enuncian un deber de justicia. Los principios supremos del derecho natural son inmutables ya que fundan en las exigencias ontológicas de la naturaleza humana, la que por necesidad es inmutable, esto es, para que el hombre pueda ser un ser histórico (sic) es necesario que cuente con un núcleo permanente que sustente el cambio, dicho núcleo es precisamente su naturaleza en la que tienen su fundamento los principios del derecho natural. Por la misma razón que el derecho natural es inmutable, también es universal, pues se funda en la naturalez a humana que es común a todos los hombre s en cualquier tiempo y lugar. Diccionario Jurídico Mexicano, T II, pp. 1015-1016. Derecho vigente. Derecho que está en vigor porque es reconocido como obligatorio por el poder público de un Estado determinado, por haber cumplido con las formas externas de creación o reconocimiento de normas jurídicas. Introducción al estudio del Derecho, Miguel Villoro Toranzo, p. 9. Derecho eficaz. Para García Maynez “Derecho positivo significa derecho eficaz, o lo que es lo mismo, derecho que es cumplido o aplicado”. El Derecho que es eficaz debido a que es observado socialmente. Introducción al estudio del Derecho, Miguel Villoro Toranzo, p. 9. Derecho objetivo. El que resulta consecuencia de los derechos subjetivos y de las facultades de las cuales los hombres se sienten titulares: los reclamos, requerimientos o aspiraciones aparecen primero, las normas viene después. Es la norma que autoriza, que inviste, que faculta. Para la inmensa ma yo a de los ju ri st as el de re cho consti tu ye un co nj un to (orden/sistema) de normas o disposiciones de cierto tipo al cual denominan objetivo. Introducción al estudio del Derecho, Miguel Villoro Toranzo, 1020-1021. 1

Upload: nancy-dorado

Post on 08-Jul-2015

556 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificación del Derecho

5/10/2018 Clasificaci n del Derecho - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-del-derecho-559dfe395cdcc 1/4

Unidad 5 Clasificación del Derecho

Derecho natural.

Conjunto de normas que tienen su fundamento en la naturaleza humana, esto es, de juicios de la razón práctica que enuncian un deber de justicia.

Los principios supremos del derecho natural son inmutables ya que fundan en lasexigencias ontológicas de la naturaleza humana, la que por necesidad es inmutable,esto es, para que el hombre pueda ser un ser histórico (sic) es necesario que cuentecon un núcleo permanente que sustente el cambio, dicho núcleo es precisamente sunaturaleza en la que tienen su fundamento los principios del derecho natural.

Por la misma razón que el derecho natural es inmutable, también es universal, pues sefunda en la naturaleza humana que es común a todos los hombres en cualquier tiempoy lugar.

Diccionario Jurídico Mexicano, T II, pp. 1015-1016.

Derecho vigente.

Derecho que está en vigor porque es reconocido como obligatorio por el poder públicode un Estado determinado, por haber cumplido con las formas externas de creación oreconocimiento de normas jurídicas.

Introducción al estudio del Derecho, Miguel Villoro Toranzo, p. 9.

Derecho eficaz.Para García Maynez “Derecho positivo significa derecho eficaz, o lo que es lo mismo,derecho que es cumplido o aplicado”.

El Derecho que es eficaz debido a que es observado socialmente.

Introducción al estudio del Derecho, Miguel Villoro Toranzo, p. 9.

Derecho objetivo.

El que resulta consecuencia de los derechos subjetivos y de las facultades de las

cuales los hombres se sienten titulares: los reclamos, requerimientos o aspiracionesaparecen primero, las normas viene después. Es la norma que autoriza, que inviste,que faculta.

Para la inmensa mayoría de los juristas el derecho constituye un conjunto(orden/sistema) de normas o disposiciones de cierto tipo al cual denominan objetivo.

Introducción al estudio del Derecho, Miguel Villoro Toranzo, 1020-1021.

1

Page 2: Clasificación del Derecho

5/10/2018 Clasificaci n del Derecho - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-del-derecho-559dfe395cdcc 2/4

Derecho subjetivo.

El derecho como facultad recibe el nombre de “derecho subjetivo”, por atender al“sujeto” que tiene la facultad o el poder (el derecho), bajo la protección de la ley, de usar y disponer de algo libremente y con exclusión de los demás.

El derecho subjetivo por excelencia es el derecho de propiedad, pero también sonderecho subjetivos el derecho de la patria potestad, que es la facultad que tiene unadulto de ejercer poder sobre un menor, el derecho de legitima defensa y los derechosde los trabajadores, por no citar más que algunos ejemplos.

Los derechos subjetivos se dividen en derechos reales y personales, según que lafacultad del sujeto se ejercita en primer término sobre una cosa (res, latín)o se dirija auna o varias personas.

Introducción al estudio del Derecho, Miguel Villoro Toranzo, p. 6.

Derecho sustantivo.

Se refiere a las normas que conceden derechos e imponen obligaciones, excepto lasrelacionadas con el proceso.

Diccionario Jurídico Mexicano, T II, pp. 933.

Derecho adjetivo.

Contiene las normas que regulan la utilización de los aparatos del Estado que aplican elDerecho. Normalmente se piensa en el derecho procesal como el que contiene las

normas adjetivas.

Diccionario Jurídico Mexicano, T II, pp. 933.

Derecho público.

Se compone del conjunto de normas que regulan el ejercicio de la autoridad estatal,determinando y creando al órgano competente para ejercitarla, el contenido posible desus actos de autoridad estatal y el procedimiento mediante el cual dichos actos debenrealizarse.

Diccionario Jurídico Mexicano, T II, pp. 1032.

Derecho privado.

Conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre personas, que seencuentran legalmente consideradas en una situación de igualdad, en virtud de queninguna de ellas actúa, en dichas relaciones, investida de autoridad estatal.

Diccionario Jurídico Mexicano, T II, pp. 1032.

2

Page 3: Clasificación del Derecho

5/10/2018 Clasificaci n del Derecho - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-del-derecho-559dfe395cdcc 3/4

Derecho social.

Es el conjunto de normas jurídicas que establecen y desarrollan diferentes principios yprocedimientos protectores a favor de las personas, grupos y sectores de la sociedadintegrados por individuos socialmente débiles, para lograr su convivencia con otrasclases sociales dentro de un orden jurídico.

Diccionario Jurídico Mexicano, T II, pp. 1040.

Derecho legislado.

Ley es el producto de la legislación, es decir, es el producto del proceso por el cual unoo varios órganos del Estado formulan y promulgan determinadas reglas de observanciageneral.

Derecho cuyas disposiciones han sido redactadas en documentos escritos,debidamente promulgados por la autoridad competente.

Introducción al estudio del Derecho, Miguel Villoro Toranzo, pp 10, 168.

Derecho consuetudinario.

Aquel Derecho cuyas normas están constituidas en las costumbres jurídicas de un paísdeterminado. En la tradición románico canónica una costumbre adquiere categoría

 jurídica si tiene los siguientes dos elementos: inveterata consuetudo y opinio iuris seanecesitatis.

Introducción al estudio del Derecho, Miguel Villoro Toranzo, p. 10.

Derecho federal.

El régimen federal supone una instancia adicional a la central en lo concerniente a lacreación de normas generales y abstractas surgiendo así una división de lascompetencias que corresponden a la Federación y a los Estados que la integran.

Introducción al estudio del Derecho, Antonio Piccato Rodríguez, p. 178.

Derecho estatal.

Las entidades federativas en nuestro país son competentes para dotarse a sí mismasde sus constituciones locales, que en ningún caso podrán contravenir lo dispuesto por la constitución federal –y deberán observar ciertos principios fundamentalesestablecidos en ella, como la división de poderes y la no reelección–, y legislar sobretodas aquellas materias no reservadas a la Federación o no prohibidas expresamente adichas entidades federativas.

Introducción al estudio del Derecho, Antonio Piccato Rodríguez, p. 179.

3

Page 4: Clasificación del Derecho

5/10/2018 Clasificaci n del Derecho - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-del-derecho-559dfe395cdcc 4/4

Derecho municipal.

Las legislaturas de las entidades federativas son las encargadas de expedir lalegislación en materia municipal, que debe establecer entre otros elementos, las basespara la administración pública municipal y los procedimientos correspondientes, siendocompetencia de los municipios la expedición de los bandos de policía y gobierno, así

como los reglamentos, circulares y demás disposiciones administrativas de observanciageneral dentro de las respectivas jurisdicciones que organicen la administración públicay regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios de su competencia yaseguren la participación ciudadana y vecinal, constituyendo el conjunto de estasdisposiciones administrativas el contenido del derecho municipal.

Introducción al estudio del Derecho, Antonio Piccato Rodríguez, pp. 179-180.

Derecho nacional.

Sistema jurídico que rige sobre un territorio determinado sin la existencia de otro orden

normativo u estructuras orgánicas jerárquicamente superiores.

Introducción al estudio del Derecho, Antonio Piccato Rodríguez, p. 180.

Derecho internacional.

Se divide en público y privado, aun cuando en ambos casos de trata de la regulación deconductas humanas; en el primero estamos ante la regulación de conductas imputablespor lo general a estados u organismos internacionales y a individuos vinculados con laconducta de aquellos, esto bajo normas específicas, constituidas por tratados,costumbres, jurisprudencia y eventualmente doctrinas internacionales.

En cambio en el derecho internacional privado la conducta humana no necesariamenteestá regulada por normas internacionales, sino por normas de derecho nacional ointerno, aplicables de manera ultraactiva en lo que se refiere a su ámbito territorial devalidez.

Introducción al estudio del Derecho, Antonio Piccato Rodríguez, p. 182.

Derecho comunitario.

(El derecho comunitario europeo) se caracteriza por contar con el respaldo de unconjunto de instituciones comunitarias autónomas, se trata de un sistema jurídico

dotado de una doble autonomía: 1. Respecto a los derecho internos de cada uno de losestados miembros de la unión, al contar con sus propias instituciones y ser deaplicabilidad directa a los ciudadanos de esta; 2. Respecto del derecho internacional yaque si bien se encuentra en él su origen, no se limita a regular las relaciones entreestados de la Unión, sino que además tiene por destinatarios de sus normas a losindividuos e incluso a los poderes públicos de los estados miembros.

Introducción al estudio del Derecho, Antonio Piccato Rodríguez, p.183.

4