clasificación de los textos en general

3
 Clasificación de los textos en general: 1. Contexto socio-cultural: Textos científicos Textos administrativos Textos jurídicos Textos periodísticos Textos humanísticos Textos literarios Textos publicitarios Textos digitales Textos científicos: - se pro duc en en el c ont ext o de la comuni dad cie ntí fica , - inten ción de pr esent ar o demos trar l os avances prod ucido s po r la inves tigaci ón. - Ej empl os : Tesi s doct or al , la Memo ri a de Licencia tura, el Ar culo cienfic o o la Monografía científica. También son textos científicos, aunque de transmisión oral, la Conferencia, la Ponencia o la Comunicación (tipo de texto) Textos administrativos: - se produ ce n como me di o de comun ic ac n en tr e el in di vid uo y de te rmin ad a institución, o entre instituciones, o e ntre las instituciones y los individuos. - al tamente formali zados, con estr ucturas rígi das y que fre cuentemente ti enen una enunciado función performativa. - Ejemplos: Certificado, el saludo, la Instancia o el Boletín Oficial. Textos jurídicos: - pro duc ido s en el proc eso de a dmi nis trac ión de j ust ici a. - su bt ipo de los tex tos admi ni strat ivos , por su importanci a y sus peculi ar idades los textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un grupo independiente. - Ejemplos: la sentencia, el recurso o la ley. Textos periodísticos: - susce pti ble s de apa rece r en el con texto de la co mun icac ión pe riodís tic a. - "g éneros informativ os " (que ti en en por función tr ansmi ti r una deter minada información al lector) : noticia y reportaje - "gé ner os de opi nió n" (que valoran, comen tan y enju ici an las inf ormaci one s desde el  punto de vista del periodista o de la publicación): el editorial, el artículo de opinión, la crítica o la columna. Textos humanísticos: - tratan algún aspec to de las c iencia s humanas Psico logía, Socio logía , Ant ropol ogía, etc desde el punto de vista propio del autor, sin el nivel de formalización de los textos científicos. - El género típico de este tipo es el ensayo Textos literarios: - se man ifi es ta la funcn poét ica, ya sea como elemento funda ment al (como en la  poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o didácticos)

Upload: alma-ah

Post on 11-Jul-2015

67 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificación de los textos en general

5/11/2018 Clasificación de los textos en general - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-de-los-textos-en-general 1/3

 

Clasificación de los textos en general:

1. Contexto socio-cultural:

Textos científicos

Textos administrativos

Textos jurídicosTextos periodísticos

Textos humanísticos

Textos literarios

Textos publicitarios

Textos digitales

Textos científicos: 

- se producen en el contexto de la comunidad científica,

- intención de presentar o demostrar los avances producidos por la investigación.

- Ejemplos: Tesis doctoral, la Memoria de Licenciatura, el Artículo científico o la

Monografía científica. También son textos científicos, aunque de transmisión oral, la

Conferencia, la Ponencia o la Comunicación (tipo de texto)

Textos administrativos: 

- se producen como medio de comunicación entre el individuo y determinada

institución, o entre instituciones, o entre las instituciones y los individuos.

- altamente formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen una

enunciado función performativa.

- Ejemplos: Certificado, el saludo, la Instancia o el Boletín Oficial.

Textos jurídicos: - producidos en el proceso de administración de justicia.

- subtipo de los textos administrativos, por su importancia y sus peculiaridades los

textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un grupo independiente.

- Ejemplos: la sentencia, el recurso o la ley.

Textos periodísticos: 

- susceptibles de aparecer en el contexto de la comunicación periodística.

- "géneros informativos" (que tienen por función transmitir una determinada

información al lector) : noticia y reportaje

- "géneros de opinión" (que valoran, comentan y enjuician las informaciones desde el

 punto de vista del periodista o de la publicación): el editorial, el artículo de opinión, lacrítica o la columna.

Textos humanísticos: 

- tratan algún aspecto de las ciencias humanas Psicología, Sociología, Antropología, etc

desde el punto de vista propio del autor, sin el nivel de formalización de los textos

científicos.

- El género típico de este tipo es el ensayo

Textos literarios: 

- se manifiesta la función poética, ya sea como elemento fundamental (como en la

 poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o didácticos)

Page 2: Clasificación de los textos en general

5/11/2018 Clasificación de los textos en general - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-de-los-textos-en-general 2/3

 

- Ejemplos: poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos

los mitos).

Textos publicitarios: 

- tipo de texto especial

- función convencer al lector acerca de las cualidades de un artículo de consumo, eincitarlo al consumo de dicho artículo.

- recursos como la combinación de palabra e imagen, los juegos de palabras, los

eslóganes o las tipografía llamativas.

- El género publicitario fundamental es el anuncio

Textos digitales:

- aparición provocada por las nuevas tecnologías

- Ejemplos: los blogs, los SMS, los chat o las páginas web.

2. Secuencias textuales básicas Narrativo: científico, técnico y social

Descriptivo

Argumentativo

Informativo/expositivo: textos divulgativos/informativos y especializados/argumentativos

2. Secuencias textuales básicas: narración, descripción, argumentación y exposición.

- esquemas abstractos o superestructuras o estructuras globales, que se pueden presentar 

alternadas o entrelazadas a lo largo de un texto, y que conllevan una serie de características

lingüísticas.

2.1 Texto narrativo: se cuentan hechos reales o imaginarios (diálogo, descripción, presenta

hechos sucesivamente en el tiempo)

2.2 Texto descriptivo (las características de un objeto/realidad de forma estática, sin

transcurso de tiempo):

- Textos científicos: procedimiento para realizar una investigación o una experimentación.

- Textos técnicos: muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier 

tipo de objeto, creación artística o instrumental; manuales de instrucciones de uso ymontaje de aparatos; las recetas de cocina y los prospectos de medicamentos.

- Textos sociales: ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones.

Son de tipo prescriptivos.

2.3 Texto argumentativo se presentan las razones a favor o en contra de determinada

"posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor.

- juicios de valor, apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto (Bueno,

malo, feo, bello); válido/ no válido, adecuado/no adecuado).

- propio del ensayo y de la crítica en general.

- ejemplos típicos son el discurso político, el artículo de opinión

Page 3: Clasificación de los textos en general

5/11/2018 Clasificación de los textos en general - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clasificacion-de-los-textos-en-general 3/3

 

2.4 Texto informativo o expositivo - se presentan, de forma neutra y objetiva, determinados

hechos o realidades.

- A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta

convencer, sino mostrar.

- muchas veces se habla de textos "expositivo-argumentativos".

- Ejemplos: textos científicos. La finalidad es informar.

Existen dos tipos de textos Informativos:

2.4.1Textos divulgativos o informativos

dirigido a un público amplio que usa información poco específica y poco léxico formal, es

decir no técnico ni especializado.

Ejemplos: apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables,

etc.

2.4.2 Textos especializados o argumentativos. 

dirigido a un público específico de un área de conocimiento determinado que requiere o

usa un léxico especializado e información técnica.

Ejemplos: informes, leyes, artículos de investigación científica, etc.

3. Funcional:

Texto informativo: informa de algo sin intentar modificar la situación.

Texto directivo: incita al interlocutor a realizar alguna acción.

Texto expresivo: revela la subjetividad del hablante.