clasificación de los cif

8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS APLICACIÓN CONTABILIDAD GERENCIAL. TEMA: TRABAJO DE CONSULTA FECHA DE ENTREGA: 11/01/2015 NOMBRE: OSCAR TOAINGA. SEMESTRE: 3 “A” M.N.G PROFESOR/A: ING. LILIANA GONZÁLEZ OCTUBRE 2015/ ABRIL 2016

Upload: oscar-joel

Post on 25-Jul-2016

231 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Universidad Técnica de Ambato

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificación de los CIF

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS

APLICACIÓN CONTABILIDAD GERENCIAL.

TEMA: TRABAJO DE CONSULTA

FECHA DE ENTREGA: 11/01/2015

NOMBRE:

OSCAR TOAINGA.

SEMESTRE:

3 “A” M.N.G

PROFESOR/A:

ING. LILIANA GONZÁLEZ

OCTUBRE 2015/ ABRIL 2016

Page 2: Clasificación de los CIF

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (CIF)

Definición.

Son todos los costos en que necesita incurrir un centro para el logro de sus fines, costos

que, salvo casos de excepción, no pueden ser adjudicados a una orden de trabajo o a una

unidad de producto, por lo que deben ser absorbidos por la totalidad de la producción.

Se llama así, al conjunto de costos de fábrica que intervienen en el proceso productivo y

no se identifican como Material Directo ni Mano de Obra Directa, pudiéndose referir a

los siguientes conceptos:

Materia prima indirecta

Aquel material que forma parte integral del producto pero su valor no es representativo

respecto al costo por unidad.

Mano de obra indirecta

Son los salarios, prestaciones y aportes patronales a que den lugar todos los trabajadores

de la fábrica cuya actividad está relacionada con el proceso productivo y aquellos

considerados como mano de obra directa por su labor no productiva. Suministros de

fábrica: están representados por todo tipo de materiales consumidos por la planta de

producción, como pueden ser papelería, jabones, aceites y grasas lubricantes, etc.

Consumos de fábrica

Corresponde a este rubro, todos aquellos costos que se refieren a diversos servicios

como arrendamiento, teléfono, servicios públicos, mantenimiento, depreciación, etc.,

siempre que estén relacionados con la planta fabril directamente.

OBJETO DE COSTOS U OBJETIVO DE COSTOS

A través de los CIF, se escoge la mejor opción para tomar decisiones y controlar un

proyecto, una actividad, un producto, un servicio, un cliente o un programa.

El objetivo de todo sistema de costos es la obtención del costo unitario de un producto o

el costo de una orden de trabajo. El camino a seguir para el logro de esto consiste en

asignarles lo efectivamente desembolsado para concretarlos. O sea que el problema

básico que se debe resolver es el de la imputación.

Esta meta se alcanza con mayor facilidad en la materia prima y en la mano de obra

directa, pero, salvo en casos excepcionales donde se pueda atribuir directamente, no

sucede lo mismo con los costos indirectos de fabricación o cargas fabriles. Esto se

puede ver claramente se pone como ejemplo que ninguna empresa podrá ver con

exactitud matemática, cuanto afecta en cada bien producido lo gastado en alquileres,

depreciaciones, fuerza motriz, luz, gas, vapor, seguros, lubricantes, etc.

Page 3: Clasificación de los CIF

CARACTERÍSTICAS DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN.

Su naturaleza imposibilita su identificación y cuantificación sobre el objetivo de

costos

Involucran una gran variedad de costo

Algunos solo se conocen luego de un periodo de tiempo determinado.

Otros pueden presentar valores fluctuantes en el tiempo.

Algunos son de naturaleza fija, los cuales afectan el costo de producción unitario

al variar el volumen de producción.

Suelen beneficiar al proceso de producción productivo durante todo el periodo.

FUNCIONES

Acumulación de costos

En general la acumulación de costos se podría catalogar como la recolección sistemática

y organizada de datos de costo mediante un conjunto de procedimientos o sistemas. La

clasificación de costos se daría como la agrupación de todos los costos de producción en

varias categorías con el fin de satisfacer las necesidades de la administración.

Una adecuada acumulación de costos suministra a la gerencia una base para pronosticar

las consecuencias económicas de sus decisiones y le da pie para realizar mejoras en sus

niveles de producción realizándose preguntas como: ¿Que productos deberían

producirse?, ¿Debería ampliarse o reducir un departamento?, ¿Qué precio de venta se

debe fijar?, ¿Debería diversificarse la línea de productos? y muchas otras que en un

momento determinado le ayuden a mejorar su nivel productivo.

En general la acumulación de costos se podría catalogar como la recolección sistemática

y organizada de datos de costo mediante un conjunto de procedimientos o sistemas. La

clasificación de costos se daría como la agrupación de todos los costos de producción en

varias categorías con el fin de satisfacer las necesidades de la administración.

Sistema periódico de acumulación de costos

Este sistema suministra información bastante limitada del costo del producto durante un

periodo y necesita que se realicen una serie de ajustes al final del periodo para

determinar el costo de los productos terminados. Estos son realizados en el sistema de

contabilidad financiera. Los inventarios físicos periódicos se toman para ajustar el

inventario para así determinar el costo de los productos terminados.

Un sistema periódico se considera como un sistema incompleto de acumulación de

costos, ya que los costos de las materias primas, del trabajo en proceso y de los

productos terminados sólo pueden determinarse después de realizar los inventarios

físicos. Debido a esta limitación, únicamente las pequeñas empresas emplean estos

sistemas de acumulación.

Page 4: Clasificación de los CIF

Los Costos reales.

Refleja los costes reales incurridos. Son irrelevantes en las decisiones, puesto que por

haber ocurrido no pueden recuperarse. Es preciso cuidarse de no confundir el costo

histórico con el activo o el bien producto de ese costo, que si pueden ser relevantes. Esta

sería la situación de un activo comprado en el pasado, sobre el cual puede tomarse una

decisión a futuro que genere ingresos si se destina a usos optativos, como su venta,

arrienda u operación. En estos casos, el factor relevante siempre será que hacer a futuro.

En ninguna Evaluación se incorpora un patrón o elemento de medida la Inversión ya

realizada.

Desventajas.

Es poco oportuno.

Proporciona costos unitarios fluctúales.

Cálculo y aplicación de cuotas estimados

Sistemas que miden los costos indirectos sobre una base predeterminada y usan costos

reales para materiales de mano de obra directa.

Una vez que se determine el nivel de producción estimado, una compañía debe realizar

algunos procedimientos para obtener un estimado satisfactorio de los costos indirectos

de fabricación. Por lo general se prepara un presupuesto de los costos indirectos de

fabricación estimados para el periodo siguiente.

El nivel de producción constituye un factor en la determinación del costo variable total.

El total de costos indirectos de fabricación variables estimados es igual al costo

indirecto de fabricación variable por unidad, multiplicado por el nivel de producción

estimado. En consecuencia, el nivel de producción para el periodo siguiente debe

determinarse primero con el fin de estimar la parte variable total de los costos indirectos

de fabricación.

Una vez que se determine el nivel de producción estimado, una compañía debe realizar

algunos procedimientos para obtener un estimado satisfactorio de los costos indirectos

de fabricación. Por lo general se prepara un Presupuesto de los costos indirectos de

fabricación estimados para el periodo siguiente.

Cierre de variaciones

Cuando se termina el periodo presupuestario se hace la comparación entre los CIF

cargados a la producción (CIFA) y los CIF realmente consumidos (CIFR), encontrando

generalmente una diferencia entre ellos denominada variación neta, la cual se

descompone a su vez en dos variaciones, la variación de presupuesto y la variación de

capacidad.

Para calcular las variaciones siempre se deben comparar CIF que estén al nivel de

operación real.

Page 5: Clasificación de los CIF

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

Costos variables.

Cuando su total cambia en proporción directa al nivel de producción, es decir cuánto

más grande sea el conjunto de unidades producidas, mayor será el total de costos

indirectos de fabricación variables. Ejemplos:

Materiales indirectos

Mano de obra indirecta

Combustibles y lubricantes.

Repuestos y accesorios.

Depreciaciones por el método de unidad de producción.

Amortizaciones.

Costos fijos

Aquellos que permanecen constantes independientemente de los niveles de producción,

ejemplo de este tipo de CIF fijos son:

Impuestos a la propiedad

Depreciación de bienes.

Alquileres de edificios.

Seguros.

Sueldos y salarios.

Mantenimiento de edificios y maquinaria.

Costos mixtos.

Este tipo de costos no son totalmente fijos ni totalmente variables en su naturaleza pero

tienen característica de ambos al costear deben de separarse en sus componentes fijos y

variables para propósitos de planeación y control, por ejemplo:

Servicios telefónicos de la fábrica

Salarios de los supervisores y de los inspectores de fábrica.

Servicios de luz eléctrica.

Servicios de trasporte.

Page 6: Clasificación de los CIF

EJEMPLO

Tarifa industrial: $20 fijos mensualmente.

Kilovatio/hora: 0.0001

MES Kw/mes

Costo

unitario

fijo

Costo fijo

total

Costo

unitario

variable

Costo

variable

total

costo total

Enero 100 0.2 20 0.0001 0.01 20.01

Febrero 150 0.13 20 0.0001 0.015 20.015

Marzo 200 0.10 20 0.0001 0.02 20.02

SEGÚN SU RELACION FUNCIONAL

Costos originados en la operación.

Los que se devengan en los departamentos de producción.

Por ejemplo:

Amortizaciones de maquinarias

Amortizaciones de software.

Costos originados en los servicios a los procesos productivos:

Los que se originan en la prestación de apoyo a los procesos productivos.

Por ejemplo:

Oficinas técnicas de personal de fábrica

Oficinas de control de calidad.

Costos originados en servicios generales:

Los devengados por aquellas actividades que prestan apoyo a todos los procesos de la

empresa.

Por ejemplo:

Mantenimiento.

Recursos humanos.

Costos indirectos de poca significatividad:

Son costos identificables con el producto pero tienen poco o escaso valor significativo.

Por ejemplo:

Grampas.

Page 7: Clasificación de los CIF

Pegamentos.

Hilos.

Botones.

Se pueden clasificar según el objeto del costo

Materiales indirectos.

Son todos aquellos materiales que se utilizan en la producción pero que no pueden

determinarse concretamente cuanto del costo se generó en cada producto. Por ejemplo:

Clavos, pegamentos, Stich, detergente, etc.

Mano de obra indirecta.

Comprenden al costo de la mano de obra que no puede asignarse directamente al

producto. Por ejemplo: Encargado de materiales, mantenimiento de edificio, etc

Según los departamentos.

Costos Reales o históricos

Se determinan una vez transcurrido el ejercicio y sobre la base de los costos incurridos.

Predeterminados: se calculan antes del ejercicio y en función de los presupuestados.

Según el prorrateo.

Primario

Secundario

Terciario

Prorrateo primario.

Es la distribución de los costos de los departamentos productiva sobre una base

adecuada, no existe un criterio universal para elegir una base, sino que esta se elige de

acuerdo a la característica de cada fábrica y la experiencia y criterio del contador entre

las cuales se puede mencionar:

Material directo.

Costo primo

Mano de obra directa.

Espacio ocupado.

Valor del equipo de fábrica

Número de trabajadores.

Horas hombre de trabajo.

Prorrateo secundario

Es la distribución de los costos de cada departamento de servicios entre los

departamentos productivos en proporción al beneficio recibido por los departamentos

Page 8: Clasificación de los CIF

productivos de los departamentos de servicio. las bases más comunes para este prorrateo

son los siguientes:

Servicio de edificio espacio ocupado por cada departamento de servicio

Servicio de herramienta. horas de cada departamento servido.

Servicio de personal.

Servicio de fuerza, kilovatios horas estimados para cada departamento servido.

Servicio de almacenes

Prorrateo terciario.

Consiste en distribuir los costos indirectos de los departamentos productivos a los

productos.

Bibliografía:

Academia Edu. (2010). Recuperado el 07 de Enero de 2016, de https://www.academia.edu:

https://www.academia.edu/4776165/LA_DISTRIBUCION_DE_COSTOS_INDIRECTOS_DE

_FABRICACION_FACTOR_CLAVE_AL_COSTEAR_PRODUCTOS

Apuntes Falcutad. (12 de Marzo de 2011). Recuperado el 07 de Enero de 2016, de Apuntes

Falcutad: http://www.apuntesfacultad.com/costos-indirectos-de-fabricacion.html

http://www.gestiopolis.com. Recuperado el 07 de Enero de 2016, de Sistemas de acumulacion

de costos, funcion productiva: http://www.gestiopolis.com/sistemas-acumulacion-

costos-funcion-productiva/