clasificaciÓn de los agentes

5
CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES 1. AGENTES CONTAMINANTES FÍSICOS.- Es todo estado energético agresivo que tiene lugar en el medio ambiente. Los más notables, son los que se relacionan con ruido, vibraciones, calor, frío, iluminación, ventilación, presiones anormales, radiaciones, etc. Para cualquiera de estos contaminantes físicos puede existir una vía de entrada específica o genérica, ya que sus efectos son debidos a cambios energéticos que pueden actuar sobre órganos concretos 1.1. RUIDO El ruido se define en general como un sonido no deseado y molesto. a) RIESGO DE EXPOSICIÓN A RUIDO EN AMBIENTE LABORALES La existencia de ruido en el ambiente de trabajo puede suponer riesgo de pérdida de audición. Los niveles excesivos de ruido lesionan ciertas terminaciones nerviosas del oído. Las fibras nerviosas encargadas de transmitir al cerebro ruidos de frecuencia 4000 Hz son las primeras en lesionarse, continuando progresivamente el resto. b) INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Los instrumentos que se utilizan para la medición del nivel de ruido (Nivel de presión sonora) se denominan de forma genérica “SONÓMETROS”. 1.3. VIBRACIONES

Upload: alex-crispin-villca

Post on 31-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES

CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES

1. AGENTES CONTAMINANTES FÍSICOS.- Es todo estado energético agresivo que tiene lugar en el medio ambiente. Los más notables, son los que se relacionan con ruido, vibraciones, calor, frío, iluminación, ventilación, presiones anormales, radiaciones, etc.

Para cualquiera de estos contaminantes físicos puede existir una vía de entrada específica o genérica, ya que sus efectos son debidos a cambios energéticos que pueden actuar sobre órganos concretos

1.1. RUIDO

El ruido se define en general como un sonido no deseado y molesto.

a) RIESGO DE EXPOSICIÓN A RUIDO EN AMBIENTE LABORALES

La existencia de ruido en el ambiente de trabajo puede suponer riesgo de pérdida de audición. Los niveles excesivos de ruido lesionan ciertas terminaciones nerviosas del oído. Las fibras nerviosas encargadas de transmitir al cerebro ruidos de frecuencia 4000 Hz son las primeras en lesionarse, continuando progresivamente el resto.

b) INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Los instrumentos que se utilizan para la medición del nivel de ruido (Nivel de presión sonora) se denominan de forma genérica “SONÓMETROS”.

1.3. VIBRACIONES

Es un movimiento transmitido el cuerpo humano por estructuras sólidas capaces de producir en efecto nocivo o cualquier tipo de molestia.

La vibración puede causar sensaciones muy diversas que van desde el simple disconfort hasta alteraciones graves de la salud, pueden afectar desde la interferencia con la ejecución de ciertas tareas como la pérdida de precisión al ejecutar movimientos o la pérdida de rendimiento debido a la fatiga

Los efectos más significativos que las vibraciones producen ocasionar las enfermedades como osteomusculares y angineuróticas que están incluidas en el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social.

Page 2: CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES

a). MEDIDAS DE LAS VIBRACIONES Las magnitudes básicas que definen la vibración son:

Aceleración (m/s2) Velocidad (m/s) Desplazamiento (m)

Su análisis se realiza generalmente con un captador de aceleración denominado acelerómetro o vibrómetros

1.4. ILUMINACIÓN

La iluminación correcta del ambiente industrial permite al hombre, en condiciones óptimas de confort visual, realizar su trabajo de manera más segura y productiva, ya que aumenta la visibilidad de los objetos y permite vigilar mejor el espacio utilizado.

La unidad de iluminación es el lux que se define como la iluminación que produce en lumen uniformemente repartido sobre una superficie de 1 m2.

a. La iluminación natural es la suministrada por la luz diurna y presenta indudables ventajas sobre la iluminación artificial. Permite definir perfectamente los colores, ya que en las horas de máxima iluminación pueden existir valores de iluminación superiores a 100 000 lux. Es la más económica. Es la que produce menos fatiga visual.

b. La iluminación artificial es la suministrada por fuentes luminosas artificiales como lámparas de incandescencia o fluorescentes.

El instrumento más utilizado medir la iluminación es el LUXÓMETRO

Page 3: CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES

1.5. TEMPERATURA EN EL ÁREA LABORAL

Afecta el bienestar, el rendimiento y la productividad en el trabajo

De acuerdo con lo expuesto, en el presente cuadro se señalan los efectos patológicos más frecuentes producidos por el calor:

RIESGO DE ESTRÉS TÉRMICO POR BAJA TEMPERATURA

Un aspecto importante a tener en cuenta lo constituye la selección de la ropa adecuada, ya que las ropas voluminosas dificultan el movimiento.

1.6. LAS RADIACIONES corresponden a transmisión de energía, mediante ondas electromagnéticas que se distinguen por la energía que poseen. Podemos dividirlas en dos grupos: radiaciones ionizantes y radiaciones no ionizantes. Las radiaciones ionizantes producen la ionización de la materia, esto es, formación de iones positivos y negativos.

2. AGENTES CONTAMINANTES QUÍMICOS

Es toda sustancia natural o sintética, que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueda contaminar el ambiente (en forma de polvo, humo, gas, vapor, neblinas y rocío) y producir efectos irritantes, corrosivos,

Page 4: CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES

explosivos, tóxicos e inflamables, con probabilidades de alterar la salud de las personas que entran en contacto con ellas.

3. AGENTES CONTAMINANTES BIOLÓGICOS

Son todos aquellos organismos vivos y sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo, que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores. Estos efectos negativos se pueden concretar en procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos

Contaminan el medio ambiente y pueden provocar enfermedades infecciosas o parasitarias. Los más comunes son microbios, insectos, bacterias y virus, entre otros.

4. AGENTES CONTAMINANTES PSICOLÓGICOS

Se pueden considerar contaminantes psicológicos a los factores que surgen de las relaciones humanas y que desencadenan presiones o tensiones emocionales que culminan en crisis de angustia que dañan tu salud.

Son las situaciones que ocasionan insatisfacción laboral o fatiga y que influyen negativamente en el estado anímico de las personas.

5. AGENTES ERGONÓMICOS

Es la falta de adecuación de la maquinaria y elementos de trabajo a las condiciones físicas del hombre, que pueden ocasionar fatiga muscular o enfermedad de trabajo.