clasificación de las variables

35
VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN

Upload: sagird-nat-ya

Post on 23-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Clasificación de Las Variables

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificación de Las Variables

VARIABLES EN LA

INVESTIGACIÓN

Page 2: Clasificación de Las Variables

VARIABLE

Son características, cualidades,

propiedades, atributos de hechos, fenómenos, procesos, seres vivos, y

son observables, medibles cualitativa

como cuantitativamente y susceptibles de adoptar distintos valores o de ser

expresados en varias categorías o clases.

Page 3: Clasificación de Las Variables

Las variables son observables y no imaginable   Las variables son cambiantes porque asumen

diferentes valores, categorías, ubicación.   Las variables son medibles cuantitativamente

como cualitativamente   Las variables tienen un referente conceptual

porque emanan del conocimiento teórico, de la realidad.

CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES

Page 4: Clasificación de Las Variables

CLASIFICACIÓN DE

LAS VARIABLES

Page 5: Clasificación de Las Variables

POR MÉTODO DE MEDICIÓN

POR SU FUNCIÓN

POR NÚMERO DE VALORES QUE

ADQUIEREN

CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

CUALITATIVAS• NOMINALES• ORDINALES

CUANTITATIVAS• DISCRETAS• CONTINUAS

INDEPENDIENTEDEPENDIENTEINTERVINIENTE

POLITÓMICAS DICOTÓMICAS

Page 6: Clasificación de Las Variables

POR FUNCION QUE CUMPLEN EN LA HIPÓTESIS

Asume un rol causal o experimental, es decir aquel que afecta o condiciona en forma determinante sobre un fenómeno.

V. INDEPENDIENTES

Page 7: Clasificación de Las Variables

Es el efecto o consecuencia condicionada por la presencia de la variable independiente en los resultados.

Cumple un rol intercurrente o interferente, pueden coparticipar con la variable independiente condicionando a la dependiente.

V. DEPENDIENTE

V. INTERVINIENTES

Page 8: Clasificación de Las Variables

POR SU NATURALEZA

ATRIBUTIVAS

Son inseparables a los que los

poseen

No pueden manipularse

Ejemplos: - Talla- Peso- Edad

Para su estudio se emplea la

OBSERVACIÓN

Page 9: Clasificación de Las Variables

ACTIVAS

No son consustancial

es a la persona u

objeto.

Ejemplos: -métodos de enseñanza.- el horario- Materiales

- Instituciones

Pueden clasificarse

en :Cualitativas

Cuantitativas

Sus valores pueden

manipularse

Page 10: Clasificación de Las Variables

POR LA POSESIÓN DE CARACTERÍSTICA

V. CATEGÓRICA

S

Las características que posee unos sujetos son distintas a las características que poseen otros sujetos.

No es necesario emplear instrumentos de medición, pero si instrumentos de observación o constatación.

El resultado no puede estar expresado en cifras, ni decimales.

Page 11: Clasificación de Las Variables

V.

CO

NTIN

UA

S

Todos los sujetos poseen la misma característica.

No pueden constatarse , si no medirse.

Su medición puede ser más o menos exactas.

La variable continua puede convertirse en categórica pero no

viceversa.

Page 12: Clasificación de Las Variables

POR EL MÉTODO DE MEDICIÓN DE LAS VARIABLES

CUANTITATIVAS:

• Se expresan numéricamente en términos de cantidades .la variables cuantitativas, para efectos de mejorar la presentación de los datos, pueden convertirse en cualitativas, es decir, sufren el proceso de degradación.

Page 13: Clasificación de Las Variables

Ejemplo: la escala de inteligencia. escala de éxito académico Edad Peso Nivel de rendimiento académico Talla Escala de ansiedad

POR EL MÉTODO DE MEDICIÓN DE LAS VARIABLES

Page 14: Clasificación de Las Variables

CUALITATIVAS Los valores de estas variables se expresan

con denominaciones. No es necesario expresar cuantitativamente cada una de las situaciones, porque intrínsecamente estos valores tienen su propia significación.

Estas variables cualitativas no pueden convertirse en variables cuantitativas

POR EL MÉTODO DE MEDICIÓN DE LAS VARIABLES

Page 15: Clasificación de Las Variables

Ejemplos : El sexo Las opciones ideológicas Estado civil La procedencia La nacionalidad Lugar de residencia

POR EL MÉTODO DE MEDICIÓN DE LAS VARIABLES

Page 16: Clasificación de Las Variables

POR EL NUMERO DE VALORES QUE ADQUIEREN

Politómicas:Las politómicas, varían en mas de dos valores. Estos valores pueden ser muchos o pocos. En el caso de las variables continuas, por ejemplo, el numero de valores de dichas variables es tanto como el numero de múltiplos o submúltiplos que posea la escala según la cual se mide: es el caso de la edad que puede expresarse en años, meses, días, minutos o segundos.

Page 17: Clasificación de Las Variables

Dicotómicas:Las politómicas son variables que varían solo

en dos valores. Por ejemplo, vivo o muerto, masculino o femenino.

Si embargo, en la investigación de la conducta se suele convertir politómas en dicótomas con la finalidad de mejorar la estrategia para contrastar las hipótesis, pues con solo dos niveles de variabilidad se incrementan las posibilidades de lograr mayor precisión en el estudio de tales variables.Es muy raro hallar dicótomas naturales.

POR EL NUMERO DE VALORES QUE ADQUIEREN

Page 18: Clasificación de Las Variables

OPERACIONALIZACION

CON VARIABLES

Page 19: Clasificación de Las Variables

OPERACIONALIZACION CON VARIABLES

El lenguaje para el hombre es muy importante y cumple diversas funciones como: Estética Metalingüística La connotación y denotación

Page 20: Clasificación de Las Variables

CONNOTOCION Y DENOTACION

CONNOTACION: Por lo general el hombre ase uso del

lenguaje connotativo y hace referencia de los fenómenos de la realidad.

En la función conotativa se amplia ,se aclara la variable desconocida.

DENOTACION: La función del lenguaje denotativa es el

lenguaje objetivo, acorde con la realidad. El lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un hecho o a un dato

Page 21: Clasificación de Las Variables

INTENCION Y EXTENCION Las variables son características observables

de algo y susceptibles de cambio o variación con relación al mismo o diferentes tipos ,y en varias categorías.

El científico en su afán de identificar y comprender las variables para comprender su realidad en mayores niveles de abstracción y concreción que son extremos pero parte del mismo proceso mental de percepción de la realidad lo que se deriva en variables que tienen dos elementos fundamentales.

La intención La extension

Page 22: Clasificación de Las Variables

Intención:Se refiere al contenido del termino, al conjunto de propiedades o relaciones que comprende.

Extensión :es la amplitud del termino y esta en función dl conjunto de sujetos a los que aplica o puede aplicarse.

Según esto la mayor o menor intención o extensión de los términos determina su grado de abstracción o concreción ,es decir su separación o cercanía con respecto a la realidad depende que los términos sean mas concretos o mas abstractos.

Page 23: Clasificación de Las Variables

ABSTRACCIÓN Y CONCRECIÓN

Abstracto Concreto

(operacionalización de variables )

Porque de esta manera se consigue mayor fluidez en la comunicación con los miembros de la comunidad científica.

Page 24: Clasificación de Las Variables

TIPOS DE DEFINICIONES OPERACIONALES

Se formulan en términos de las operaciones que deben ser ejecutadas para producir un fenómeno o un estado que

debe ocurrir.

Definiciones operacionales de Tipo A

Page 25: Clasificación de Las Variables

Se formula en términos de las operaciones que constituyen o que hacen un determinado objeto o cosa.

Definiciones operacionales de Tipo B

Page 26: Clasificación de Las Variables

Describe las cualidades o características de las personas o cosas. Se formulan en términos de las propiedades estáticas que las constituyen.

Page 27: Clasificación de Las Variables
Page 28: Clasificación de Las Variables

PROCESO DE ESPECIALIZACIÓN DE UNA VARIABLE:

Estos constructos se elaboran en niveles.

Para saber cuales podrían ser los mas adecuados se buscan indicadores.

Por ejemplo para percatarse del nivel de inteligencia podemos hacer test de aciertos de respuestas, etc. y así establecer un nivel.

Page 29: Clasificación de Las Variables

Antes de todo se debe evaluar los componentes de la variable para poder tener una idea mas exacta del nivel.

Cada uno estos componentes es un abstracto.

Es allí donde el investigador es el que selecciona todo lo necesario para la evaluación a darse.

Page 30: Clasificación de Las Variables

ELECCIONES DE LOS INDICADORES

Escala de nii usuales: Ingreso de hasta 1000 soles Ingreso de 1001 a 2000 soles Ingreso de 2001 a 3000 soles Ingreso de 3001 a 4000 soles Ingreso de 4000 a mas

Page 31: Clasificación de Las Variables

Con el respecto al factor educación, se ha elegido el indicador A escolaridad lo que da la siguiente escala:

Analfabeto Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Educación superior incompleta Educación superior completa Estudios de postgrado incompletos Estudios de postgrado completos

Otros indicadores podrían ser la educación de las amistades, tener mas de una profesión.

Page 32: Clasificación de Las Variables

Para el factor salud se ha indicado el factor nutricional:

Deficiente estado nutricional Nutrición no balanceada Nutrición balanceada

Existen otros indicadores en salud como ausencia de enfermedades o bibliografías de organización mundial

de la salud

Page 33: Clasificación de Las Variables

Para el factor vivienda se ha elegido los siguientes indicadores:

Alojado en vivienda de familiares Vive en casa alquilada Posee vivienda propia

Otros indicadores podrían ser con que material esta construida la vivienda, la ubicación , el terreno que

ocupa y otros.

Page 34: Clasificación de Las Variables

Para el factor ocupación se ha elegido el factor tiempo de dedicación al trabajo con la siguiente escala:

Desocupado Trabajador eventual Trabajador permanente a tiempo parcial Trabajador permanente a tiempo

completo

Otros indicadores seria el tipo de actividad que realiza, la antigüedad del empleo, etc.

Page 35: Clasificación de Las Variables

Entonces de acuerdo a esto se evalúa y se da una escala por índices de

importancia.