clasificación de la contabilidad

13
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN TEMA: CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD MATERIA: CONTABILIDAD THALIA GALLEGOS EVELIN IZA 5to semestre “A”

Upload: eveliniza

Post on 22-Jun-2015

20.475 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Conceptos y clasificación de la contabilidad

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificación de la Contabilidad

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

TEMA: CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD

MATERIA: CONTABILIDAD

THALIA GALLEGOSEVELIN IZA

5to semestre “A”

Page 2: Clasificación de la Contabilidad

LA CONTABILIDAD

CONCEPTO: La Contabilidad es una herramienta clave con la que contamos hoy en día para la toma de decisiones en materia de inversión, en todo tiempo y lugar la humanidad ha tenido y tiene la necesidad del orden en materia económica.

Por lo tanto se reconoce que toda Organización con o sin fines de lucro necesita encaminar su actividad con un orden de transacciones o eventos, debemos enfatizar que toda organización fija metas y fines para alcanzarlos en el corto, mediano y/o largo plazo, en este preciso momento la contabilidad se hace imprescindible en proporcionar información; para obtener la misma nos vemos en la necesidad de practicar registros (anotaciones) de las operaciones que se susciten a lo largo de un determinado tiempo de trabajo, ya sea diario, semanal o anual, de dinero, mercaderías y/o servicios por muy pequeñas o voluminosas.

Page 3: Clasificación de la Contabilidad

CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDADSegún los tipos de usuarios (circulación económica), la contabilidad puede dividirse en:

Contabilidad financiera (externa)

Contabilidad de gestión o directiva (interna)

Contabilidad fiscal (fisco).

Contabilidad comercial

contabilidad agrícola

contabilidad petrolera

contabilidad industrial

contabilidad bancaria

contabilidad hotelera

Page 4: Clasificación de la Contabilidad

Contabilidad financiera (externa):

La contabilidad financiera o contabilidad externa (o, simplemente, contabilidad) es la técnica mediante la cual se recolectan, se clasifican, se registran, se suman y se informa de las operaciones cuantificables en dinero realizadas por una entidad económica.Es la utilización de ciertos principios al registrar, clasificar y suma rizar, en términos monetarios, datos financieros y económicos, para informar en forma oportuna y fehaciente las operaciones de la vida de una empresa.La función principal de la contabilidad financiera es llevar en forma histórica la vida económica de una empresa: los registros de cifras pasadas sirven para tomar decisiones que beneficien en el presente o a futuro. También proporciona los estados contables o estados financieros que son sujetos al análisis e interpretación, informando a los administradores, a terceras personas y a entes estatales del desarrollo de las operaciones de la empresa.

Page 5: Clasificación de la Contabilidad

Sus características son:•Rendición de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la empresa.•Cubrir la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemática, histórica y cronológica.•Debe implantarse necesariamente en la compañía para informar oportunamente de los hechos desarrollados.•Se utiliza el lenguaje de los negocios.•Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el registro de las operaciones financieras de un negocio.•Describe las operaciones en el engranaje analítico de la teneduría de la partida doble.

Page 6: Clasificación de la Contabilidad

Contabilidad de gestión o directiva (interna)

Page 7: Clasificación de la Contabilidad

Si los informes deben presentarse el 1 de julio, el año fiscal se extenderá entre dicho día y el 30 de junio siguiente. Esta diferencia con el calendario habitual hace que existan diversos tipos de información contable en una compañía. Por ejemplo, una empresa puede haber ganado un millón de dólares en el año 2007 por sus operaciones, pero perdido dos millones en el año fiscal que comenzó en la misma fecha.

Contabilidad fiscal (fisco)Se conoce como contabilidad fiscal al sistema de información relacionado con las obligaciones tributarias. Este tipo de contabilidad se basa en las normativas fiscales establecidas por la ley de cada país y contempla el registro de las operaciones para la presentación de declaraciones y el pago de impuestos.La contabilidad fiscal puede diferir de la contabilidad financiera (que registra la actividad y las transacciones de una empresa en un periodo determinado). En algunos países, las leyes que regulan la contabilidad exigen la presentación de informes cada doce meses, dando lugar al nacimiento del año fiscal.

Page 8: Clasificación de la Contabilidad

Contabilidad comercial

Establecimiento comercial es el espacio físico donde se ofrecen bienes económicos (servicios o mercancías) para su venta al público. También se conoce como local comercial, punto de venta, tienda o comercio (teniendo estos últimos términos otros significados).

Page 9: Clasificación de la Contabilidad

Contabilidad Agrícola

La contabilidad agropecuaria es el punto de partida para obtener la informa ción confiable sobre el entorno que involucra al proceso de la producción, estableciendo adecuados controles y reuniendo una adecuada información que sirva a éste para la toma de decisiones. Todo sector agropecuario debe hacer uso de la contabilidad, cualquiera que sea la importancia de su explotación, ya que así obtendría una mayor comprensión del resultado económico y a la vez tiene un mejor conocimiento para determinar si debe seguir en su cultivo actu al, diversificarlo, combinarlo o arrendar la tierra.

Page 10: Clasificación de la Contabilidad

Contabilidad Petrolera

Por cuanto la Contabilidad permite obtener información útil sobre las operaciones de las empresas dedicadas a diferentes actividades, se puede determinar que la especialización se relaciona con la rama o campo de acción de cada una de ellas.

Page 11: Clasificación de la Contabilidad

Contabilidad Industrial

La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa. Se dice también que la contabilidad es el lenguaje de los negocios pero no existe una definición universalmente aceptada.

Page 12: Clasificación de la Contabilidad

Contabilidad Bancaria

La definición técnica que se suele utilizar para la contabilidad bancaria, hace referencia a que la misma es quien se ocupa de la capacitación, la medición y la valoración de todos aquellos elementos financieros que circulen internamente en un banco.

Page 13: Clasificación de la Contabilidad

Contabilidad Hotelera

La Contabilidad Hotelera trata sobre el control, manejo y registro de los ingresos, costos, y gastos de un hotel, sobre la base de los principios y normas de Contabilidad generalmente aceptados. Trata de suministrar informaciones precisas con la finalidad de que sirvan de herramienta y guía para la toma de decisiones y futuras proyecciones.