clasificaciÓn de

5
CLASIFICACIÓN DE HOJAS I. POR EL PECIOLO II. POR SU NERVADURA II. POR LA FORMA DEL LIMBO IV. POR EL BORDE DEL LIMBO HOJAS SIMPLE HOJAS COMPUESTA UNINERVIAS PLURINERVIAS RECTINERVIAS PENNINERVIA PALMINERVIA ASCICULARES LANCEOLADAS SAGITADAS ACORAZONADAS OVALADAS LINEALES REDONDAS ENTERAS PARTIDAS ASERRADAS DENTADAS FESTONEADAS

Upload: alvaro-perez-huamanculi

Post on 26-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CLASIFICACIÓN DE

CLASIFICACIÓN DE

HOJASI. POR EL PECIOLO II. POR SU NERVADURA

II. POR LA FORMA DEL LIMBO IV. POR EL BORDE DEL LIMBO

HOJAS SIMPLE HOJAS COMPUESTA

UNINERVIAS

PLURINERVIAS

RECTINERVIAS PENNINERVIA PALMINERVIA

ASCICULARES LANCEOLADAS SAGITADAS

ACORAZONADASOVALADAS LINEALES

REDONDAS ENTERAS PARTIDAS

ASERRADAS DENTADAS FESTONEADAS

LOBULADAS ARRIÑONADAS ESPATULADAS

Estoma

Page 2: CLASIFICACIÓN DE

Imagen al microscopio electrónico de un estoma.

En Botánica, se denominan estomas a los orificios o poros de las plantas, localizados en el envés de sus hojas. Constan de

dos grandes células de guarda y oclusivas rodeadas de células acompañantes. La separación que se produce entre las dos

células de guarda (que se pueden separar por el centro manteniéndose unidas por los extremos) denominada "ostiolo", regula

el tamaño total del poro y por tanto, la capacidad de intercambio de gases y de pérdida de agua de las plantas. Los estomas

son los participantes principales en la fotosíntesis, ya que por ellos transcurre el intercambio gaseoso mecánico, es decir que

en este lugar sale el oxígeno (O2) y entra dióxido de carbono (CO2).

Índice

  [ocultar] 

1 Funciones y características

2 Formación y origen culicelular

3 Tipos de estomas según disposición de células

4 Véase también

5 Referencias

Funciones y características[editar código]

Imagen al microscopio de varios estomas (coloreados).

Son usados para el intercambio gaseoso con el medio y la transpiración. El oxígenoy dióxido de carbono son intercambiados

con el ambiente a través de estos poros. La adquisición de dióxido de carbono y el intercambio de oxígeno son fundamentales

para que se desarrollen los procesos de fotosíntesis y respiración de las plantas. Sin embargo, su apertura también provoca la

pérdida de agua de la planta en forma de vapor a través del proceso denominado transpiración,

Por esto, la apertura o cierre de los estomas está muy finamente regulada en la planta por factores ambientales como la luz, la

concentración de dióxido de carbono o la disponibilidad de agua. Según investigaciones, se conoce que algunos cationescomo

el potasio y calcio y aniones como el cloruro intervienen activamente en la apertura y cierre de los estomas. En casos

de sequía (estrés hídrico) se cierran los estomas impidiendo pérdidas de agua en la planta, lo cual, sin embargo, también

imposibilita el intercambio de gases y, en consecuencia, la entrada de CO2atmosférico necesaria para la nutrición de las plantas

mediante el proceso defotosíntesis. Es por ello que en regiones xerófilas, los estomas frecuentemente son pequeños o casi

inexistentes, y además, contienen cantidades apreciables de ceras, pelos y tricomas, que dificultan la salida del vapor de agua .

¿QUÉ HIZO POR EL PERÚ?

Page 3: CLASIFICACIÓN DE

Comprobó que la verruga y la fiebre de la oroya eran iguales la cual encontró la cura pero sacrificando de esta manera

su vida.

DANIEL ALCIDES CARRIÓN(1857-1885)

Page 4: CLASIFICACIÓN DE

APELLIDO: PÉREZ SÁNCHEZ.NOMBRE: JILLARY AMORETH.

GRADO Y SECCIÓN: 1ro “A”

¿POR QUÉ DEBEMOS RECORDARLO?

Porque es un ejemplo de médico, que no tuvo miedo para inyectarse ese mal y así encontrar

la cura.No quiso que esa enfermedad se expanda y

cobrara más víctimas.