clasificación

5
Clasificación de los materiales cerámicos Cerámicas amorfas: Vidrios Basados en SiO2 + aditivos para ↓ Tf Cerámicas Tradicionales (productos de: arcilla, sílice, feldespatos) Cerámica porosa (ladrillos, alfarería, loza) Arcilla: Al2O3· SiO2·H2O Cerámica compacta (porcelana, gres) Sílice: SiO2 Cerámica refractaria (porcelana para aislantes térmicos) Feldespatos: K2O· Al2O3 6SiO2 Cerámicas Avanzadas o de altas prestaciones: Cerámicas refractarias (SiC, Al2O3, ZrO2, BeO, MgO).

Upload: carlos-eduardo-risco-chapilliquen

Post on 10-Jul-2016

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: clasificación

Clasificación de los materiales cerámicos

Cerámicas amorfas: Vidrios Basados en SiO2 + aditivos para ↓ Tf

Cerámicas Tradicionales (productos de: arcilla, sílice, feldespatos) Cerámica porosa (ladrillos, alfarería, loza) Arcilla: Al2O3· SiO2·H2O Cerámica compacta (porcelana, gres) Sílice: SiO2 Cerámica refractaria (porcelana para aislantes térmicos) Feldespatos:

K2O· Al2O3 6SiO2Cerámicas Avanzadas o de altas prestaciones:

Cerámicas refractarias (SiC, Al2O3, ZrO2, BeO, MgO). Piezoeléctricos y ferroeléctricos: BaTiO3, SrTiO3 Electro-ópticos: LiNbO3 Cerámicas abrasivas: nitruros y carburos Si3N4 , SiC Cerámicas superconductoras (YBa2Cu3O7) Cerámicas biocompatibles : Hidroxiapatita

Page 2: clasificación

SUBGRUPOS DE CERAMICOS

Materiales construidos predominantemente por silicatos de aluminio (arcilla, caolín, etc.), los más conocidos son la porcelana y la loza vidriada.

Materiales en cuya constitución entra en gran proporción, los silicatos magnésicos (talco), el más representativo es la esteatita.

Materiales cerámicos con alta proporción de compuestos de titanio (principalmente, óxidos y silicatos). Los más empleados son los que emplean el bióxido de titanio como material básico, y que se conocen con los nombres comerciales de Condensa, Kerafar, etc.

Materiales a base de mezclas que contienen sustancias arcillosas y esteatitas en proporciones adecuadas, de forma que el material acabado tiene un coeficiente de dilatación muy reducido. Se conocen con varios nombres comerciales, tales como Ardostam, Sipa, etc.

Materiales con estructura porosa. Están constituidos a base de masas arcillosas o de silicatos de magnesio y se caracterizan, sobre todo, por su gran resistencia al calor. Se conocen con diversos nombres comerciales: Magnesolita, Termisol, Calodur, Morganita, etc.

TÉCNICAS DE CONFORMADO CERÁMICAS

Barbotina: es una mezcla de agua y polvo cerámico

Page 3: clasificación

Colada en cinta:

Prensado Uniaxial de polvo:

Page 4: clasificación

Prensado isostático en frío de polvos

Moldeo por Inyección de polvos

Proceso más versátil y que produce mayor nº de piezas/año, se introduce la mezcla cerámica dentro de un molde. La parte más importante es el molde