clasificación

4
CLASIFICACION Y CÁLCULO DE BENEFICIOS, COSTOS Y BENEFICIOS NEGATIVOS PARA UN PROYECTO UNICO. El método para seleccionar alternativas más utilizado por las agencias federales para analizar la conveniencia de los proyectos de obras públicas es la relación beneficio/costo (relación B/C). Como su nombre lo indica, el método de análisis B/C se basa en la relación entre los costos y beneficios asociados con un proyecto particular. Por lo tanto, el primer paso en un análisis B/C es determinar cuáles elementos son beneficios y cuáles son costos. En general, los beneficios son ventajas, expresadas en términos monetarios, que recibe el propietario. Por otra parte, se presentan desbeneficios (beneficios negativos) cuando el proyecto bajo consideración involucra desventajas para el propietario. Finalmente, los costos son los gastos anticipados de construcción, operación, mantenimiento, etc. Puesto que el análisis B/C es común en los estudios económicos de los órganos federales, es aconsejable pensar que el público es el propietario y el que incurre en los costos es el gobierno federal. La determinación para considerar un artículo como beneficio, desbeneficio o costo, depende, por lo tanto, de quién se ve afectado por las consecuencias. En la tabla 3.4.1.A. se ilustran ejemplos de cada uno.

Upload: wero-blakmont

Post on 05-Feb-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

clasificacion

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificación

CLASIFICACION Y CÁLCULO DE BENEFICIOS, COSTOS Y BENEFICIOS NEGATIVOS PARA UN PROYECTO UNICO.

El método para seleccionar alternativas más utilizado por las agencias federales para analizar la conveniencia de los proyectos de obras públicas es la relación beneficio/costo (relación B/C). Como su nombre lo indica, el método de análisis B/C se basa en la relación entre los costos y beneficios asociados con un proyecto particular. Por lo tanto, el primer paso en un análisis B/C es determinar cuáles elementos son beneficios y cuáles son costos. En general, los beneficios son ventajas, expresadas en términos monetarios, que recibe el propietario. Por otra parte, se presentan desbeneficios (beneficios negativos) cuando el proyecto bajo consideración involucra desventajas para el propietario. Finalmente, los costos son los gastos anticipados de construcción, operación, mantenimiento, etc. Puesto que el análisis B/C es común en los estudios económicos de los órganos federales, es aconsejable pensar que el público es el propietario y el que incurre en los costos es el gobierno federal. La determinación para considerar un artículo como beneficio, desbeneficio o costo, depende, por lo tanto, de quién se ve afectado por las consecuencias. En la tabla 3.4.1.A. se ilustran ejemplos de cada uno.

Aunque los ejemplos presentados en este capítulo son directos en lo que se refiere a laidentificación de beneficios, desbeneficios o costos, debe señalarse que en situaciones reales a veces deben emitirse juicios que están sujetos a la interpretación, particularmente cuando es necesario determinar si un elemento del flujo de caja es un desbeneficio o un costo. En otros casos simplemente no es posible colocar un valor en pesos a todos los beneficios, desbeneficios o costos involucrados. Estas consideraciones no cuantificables deben incluirse en la decisión final, tal como se incluyen en otros métodos de análisis. En general, sin embargo, los valores en pesos están disponibles, o se pueden obtener, y los resultados de un análisis B/C adecuado corresponderán a los de

Page 2: Clasificación

los métodos estudiados en temas anteriores (tales como valor presente, costo anual uniforme equivalente o tasa de retorno sobre inversión incremental).

Antes de calcular una relación B/C, todos los beneficios, desbeneficios y costos que se van a utilizar en los cálculos deben convertirse a unidades monetarias comunes, tal como en los cálculos de valor presente, o a pesos por año, como en las comparaciones de costo anual. Es indiferente utilizar el método de valor presente o el de costo anual, mientras se sigan los procedimientos correctos. Se puede calcular la relación B/C utilizando el valor presente o el CAUE, así:

EC. 3.4.1. A.

Observe que los desbeneficios se restan de los beneficios, y no se suman a los costos. Es importante reconocer que la relación B/C podría cambiar considerablemente si los desbeneficios se consideran como costos. Por ejemplo, si se utilizan los números 10, 8 y 8 para representar beneficios, desbeneficios y costos respectivamente, el procedimiento correcto daría como resultado una relación B/C de (10 — 8)/8 = 0,25, mientras que el procedimiento incorrecto daría una relación B/C de 10/(8 + 8) = 0,625, la cual es más del doble. Por lo tanto, es muy importante el método por el cual se manejan los desbeneficios. Cuando se sigue el procedimiento correcto, una relación B/C mayor que o igual a 1.0 indica que el proyecto bajo consideración es económicamente ventajoso.

Un método alterno que se puede utilizar para evaluar la factibilidad de los proyectos federales es restar los costos de los beneficios, es decir, B – C. En este caso, si B – C es mayor o igual a cero, el proyecto es aceptable. Este método tiene la ventaja obvia de eliminar las discrepancias observadas anteriormente cuando los desbeneficios se consideran como costos, puesto que B representa los beneficios netos. De esta manera, para los números 10, 8 y 8 se obtiene el mismo resultado independientemente de cómo se traten los desbeneficios.

Restando los desbeneficios: B – C = [(10 - 8) – 8] = – 6.

Sumando los desbeneficios a los costos: B – C = [10 — (8 + 8)] = – 6.

Antes de calcular la relación B/C, asegúrese que la propuesta con el CAUE más alto es la que produce los beneficios más altos después de que los beneficios y costos se han expresado en unidades comunes. De esta manera, una propuesta con un costo inicial más alto puede tener realmente un CAUE o valor presente menor cuando se consideran todos los otros costos. El ejemplo 1 ilustra este caso.

Ejemplo 1: El Departamento de carreteras está considerando rutas alternas para la idealización de una nueva carretera. La ruta A, con un costo de construcción de $ 4, 000,000; producirá beneficios anuales de $125, 000 a los negocios locales. La ruta B costaría $ 6, 000, 000, pero daría $ 100, 000 en beneficios. El costo anual de mantenimiento de A es $ 200, 000 y el de B es $120, 000. Si la vida útil de cada

Page 3: Clasificación

carretera es de 20 años y se utiliza una tasa de interés del 8%, ¿qué alternativa se debe seleccionar con base en un análisis beneficio/costo?

SoluciónLos beneficios en este ejemplo son $125, 000 para la ruta A y $100, 000 para la ruta B. El CAUE de cada alternativa es:

La ruta B tiene un CAUE mayor que la ruta A de $123.700 anuales y menos beneficios que A. Por lo tanto, no habría necesidad de calcular la relación beneficio/costo para la ruta B, dado que esta alternativa es obviamente inferior a A. Además, si se hubiera tomado la decisión que se debe aceptar ya sea la ruta A o la B (que sería el caso si no hubiese más alternativas) entonces no habría necesidad de cálculos adicionales y se aceptaría la ruta A.