clases sociales

3
3. Clases sociales Fueron 5 clases sociales y castas. Principales clases sociales durante el virreinato: Situación social Actividades que realizaban Españoles peninsulares La conquista les permitió ganar blasones, títulos de nobleza; condes, duques, marqueses o caballeros, convertirse en hacendados y dueños de minas. Estaban exentos de pago de tributos y tenían a su servicio criados y esclavos. Altos cargos eclesiásticos y el gobierno. Criollos Eran hijos de españoles nacidos en América, muchos de ellos era gente con educación y cultura, pero por su origen se les impedía acceder a altos cargos gubernamentales. Accedían al sacerdocio, la docencia, el comercio y la milicia Indígenas Con la conquista su condición cambió, descendió su número de población debido a las enfermedades traídas por los españoles y el Su obligación era producir riqueza, trabajar en ganadería, minas y plantaciones, pagar tributos, diezmos, primicias y limosnas

Upload: slashat787

Post on 11-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción de las clases sociales mexicanas.

TRANSCRIPT

Page 1: Clases Sociales

3. Clases sociales Fueron 5 clases sociales y castas.

Principales clases sociales durante el virreinato:

Situación social Actividades que realizaban

Españoles peninsulares

La conquista les permitió ganar blasones, títulos de nobleza; condes, duques, marqueses o caballeros, convertirse en hacendados y dueños de minas.Estaban exentos de pago de tributos y tenían a su servicio criados y esclavos.

Altos cargos eclesiásticos y el gobierno.

Criollos

Eran hijos de españoles nacidos en América, muchos de ellos era gente con educación y cultura, pero por su origen se les impedía acceder a altos cargos gubernamentales.

Accedían al sacerdocio, la docencia, el comercio y la

milicia

Indígenas

Con la conquista su condición cambió, descendió su número de población debido a las enfermedades traídas por los españoles y el trabajo en las minas.

Su obligación era producir riqueza, trabajar en ganadería, minas y plantaciones, pagar tributos, diezmos, primicias y limosnas al clero y al estado.

Negros

Procedían de África y fueron arrancados de su tierra por holandeses e ingleses que los vendían como esclavos en América y Europa.Sustituyeron a la fuerza de trabajo indígena en las regiones cálidas y tropicales.

Trabajaban en plantaciones de caña de azúcar, o en obrajes, también se les ocupo como arrieros, vaqueros, cocheros, en el servicio de casas.Estancias de ganado como capataces y vaqueros, en los trabajos de molinos de trigo.

Mestizos

Son los hijos de un español y un indio, eran rechazados por españoles e indígenas; no tenían ningún tipo de

Trabajaban en la agricultura, la ganadería, la

Page 2: Clases Sociales

privilegio, se les impedía o limitar estudiar y no tenían derecho de ejercer puestos políticos o militares.

arriera y en las minas.

Las castas muestran la complicada estructura social que se formó en la Nueva España. En el siglo de la Ilustración, el XVIII, se inventó una clasificación racial de las personas “mezcladas”. En esta clasificación aparecía una variedad de posiblidades infinita. Algunas de ellas son:

De español e indígena – mestizoDe Indio con negra – zamboDe negro con zamba – zambo prietoDe blanco con negra – mulatoDe mulata con blanco – moriscoDe español con morisca – albinoDe albino con blanco – saltatrásDe indio con mestizo – coyoteDe blanco con coyote – harnizoDe coyote con indio – chamizoDe chino con india – cambujoDe cambujo con india – tente en el aireDe tente en el aire con china – no te entiendoDe mulato con tente en el aire – albarasado

BibliografiaUnblogvirreinal.blogspot.mxhttp://es.slideshare.net/gupesa10/clases-sociales-en-la-nueva-espaa-14759044Molina (27 de Octubre de 2012) Dominio españolwww.historiademexicobreve.com