clases de ingenieria

12
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INGENIERÍA CONCEPTUAL La ingeniería conceptual es aquella etapa del proyecto en la cual se emprende la definición inicial. Durante esta etapa se revisan los datos, se fijan los objetivos que serán tomados en cuenta para todo el trabajo subsiguiente. Se establece cualesquier límite posible. La planificación del proyecto debe hacerse concurrentemente con la ingeniería conceptual. Durante la ingeniería conceptual se fija el costo mínimo del proyecto. Es imperativo que se considere cuidadosamente el establecimiento de los lineamientos y parámetros a ser seguidos durante las etapas posteriores de las actividades de ingeniería, procura y construcción. Se toman las decisiones en cuanto a la fuente de la tecnología a ser usada. Se establece la definición inicial de los múltiples sistemas. Se fijan las especificaciones conceptuales y la filosofía a seguir al escribir las especificaciones detalladas subsiguientes. Se decide acerca de la cantidad de sobrediseño y se hacen las provisiones para una futura expansión. Se define la filosofía acerca de las piezas de repuestos. Se documentan las sugerencias para la optimización de las operaciones, servicios públicos y uso de productos químicos. Durante este periodo se establece el sitio de la obra y el licenciante puede indicar una distribución provisional de la planta o esta puede ser desarrollada en casa. La consideración de las alternativas para la distribución de la planta puede ser ayudada por el uso del modelo esquemático de bloques. Se da especial atención al arreglo de los equipos principales para evitar tendidos largos de tuberías aleadas de gran diámetro. Asumiendo que el área del sitio está disponible y que existen requerimientos del proceso en cuanto a elevación, los equipos usualmente deben colocarse a nivel del suelo. Las estructuras se deben minimizar y cuando se requiera se deben unificar para reducir su número. Se deben considerar fundaciones comunes para grupos de equipos adyacentes con el fin de reducir excavaciones manuales costosas y encofrados pequeños especiales. En la medida de lo posible, los tendidos de tuberías deben colocarse sobre o cerca del suelo. En esta etapa del proyecto se debe determinar cómo se habrá de realizar la construcción en el campo. También se debe definir lo que será subcontratado y lo que será manejado directamente por el gerente de construcción o por personal directo. Todas las actividades de ingenierías y procura deben estar estrechamente alineadas y programadas. Los documentos se deben desarrollar de tal manera que cumplan con los requerimientos planeados, sean completos y se expliquen por sí solos. ___________________________________________________________________________________ ________________ Página 1 de 12

Upload: alfonso-nunez

Post on 24-Jun-2015

3.019 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ADMINISTRACION DE PROYECTOS

TRANSCRIPT

Page 1: CLASES DE INGENIERIA

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

INGENIERÍA CONCEPTUAL

La ingeniería conceptual es aquella etapa del proyecto en la cual se emprende la definición inicial. Durante esta etapa se revisan los datos, se fijan los objetivos que serán tomados en cuenta para todo el trabajo subsiguiente. Se establece cualesquier límite posible. La planificación del proyecto debe hacerse concurrentemente con la ingeniería conceptual.

Durante la ingeniería conceptual se fija el costo mínimo del proyecto. Es imperativo que se considere cuidadosamente el establecimiento de los lineamientos y parámetros a ser seguidos durante las etapas posteriores de las actividades de ingeniería, procura y construcción.

Se toman las decisiones en cuanto a la fuente de la tecnología a ser usada. Se establece la definición inicial de los múltiples sistemas. Se fijan las especificaciones conceptuales y la filosofía a seguir al escribir las especificaciones detalladas subsiguientes. Se decide acerca de la cantidad de sobrediseño y se hacen las provisiones para una futura expansión. Se define la filosofía acerca de las piezas de repuestos. Se documentan las sugerencias para la optimización de las operaciones, servicios públicos y uso de productos químicos.

Durante este periodo se establece el sitio de la obra y el licenciante puede indicar una distribución provisional de la planta o esta puede ser desarrollada en casa. La consideración de las alternativas para la distribución de la planta puede ser ayudada por el uso del modelo esquemático de bloques. Se da especial atención al arreglo de los equipos principales para evitar tendidos largos de tuberías aleadas de gran diámetro. Asumiendo que el área del sitio está disponible y que existen requerimientos del proceso en cuanto a elevación, los equipos usualmente deben colocarse a nivel del suelo. Las estructuras se deben minimizar y cuando se requiera se deben unificar para reducir su número. Se deben considerar fundaciones comunes para grupos de equipos adyacentes con el fin de reducir excavaciones manuales costosas y encofrados pequeños especiales. En la medida de lo posible, los tendidos de tuberías deben colocarse sobre o cerca del suelo.

En esta etapa del proyecto se debe determinar cómo se habrá de realizar la construcción en el campo. También se debe definir lo que será subcontratado y lo que será manejado directamente por el gerente de construcción o por personal directo. Todas las actividades de ingenierías y procura deben estar estrechamente alineadas y programadas. Los documentos se deben desarrollar de tal manera que cumplan con los requerimientos planeados, sean completos y se expliquen por sí solos.

Cuando se desarrolle el Programa Maestro del Proyecto (PMP) se debe fijar la secuencia de la construcción en el campo tomando en consideración los tiempos de entrega de los equipos, materiales e ingeniería requeridos para cada una de las áreas. Una vez se hayan establecido estas actividades principales de campo, se pueden fijar las prioridades para el trabajo de la oficina principal requerido para apoyarlas eficazmente.

Tomadas las decisiones sobre el proceso y decidida la distribución de la planta y la filosofía para las especificaciones, se inicia el Programa de Constructibilidad o Programa de Construcción en Campo (PCC). Lo que se haya aprendido antes se debe usar en el proyecto propuesto. Muchas ideas para ahorrar costos no caen claramente dentro de una sola disciplina, de modo que debe haber una combinación de destrezas involucradas en los estudios de constructibilidad. No solo deben estar involucradas las personas de diseño de la ingeniería y de la construcción, sino que se deben consultar a los expertos en mantenimiento y operaciones de planta, para que den su información para el estudio. Se deben identificar los requerimientos de acceso para la operación y el mantenimiento, haciendo las previsiones para ellos. La seguridad debe primar en la lista de prioridades de cada quién. Se deben identificar las operaciones y materiales peligrosos y se deben hacer planes para reducir y eliminar el peligro potencial debido a condiciones inseguras.

Durante la etapa de la ingeniería conceptual existe el potencial más alto de ahorro de dinero. Es posible hacer grandes ahorros haciendo ajustes y modificaciones a la base de diseño, distribución en planta, filosofía de las especificaciones y el Programa de Construcción en Campo. La integración temprana de la operación y el mantenimiento de la planta con la ingeniería, procura y construcción, oportará grandes dividendos para lograr una planta operativa al más mínimo costo. Nunca más en la vida del proyecto habrá una oportunidad similar.

___________________________________________________________________________________________________Página 1 de 6

Page 2: CLASES DE INGENIERIA

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

DISEÑO MODULAR

Cuando se usa en las circunstancias apropiadas, la modularización, montaje en skid, preensamblaje y prefabricación, son técnicas que pueden resultar en significativos ahorros generales en tiempo y dinero. Algún nivel de construcción fuera del sitio es probablemente beneficioso para cualquier proyecto; el gerente del proyecto y su equipo deben establecer muy temprano en que medida se debe usar.

Muchos factores influencian el uso de construcciones fuera del sitio, entre estos están:

Ubicación de la planta

Condiciones climáticas, el tiempo es un factor menor. Ambiente hostil Ecología frágil Accesibilidad Condiciones físicas Consideraciones políticas Sitios metropolitanos congestionados Escasez de artesanos expertos

Características de la planta

El diseño del proceso se hace con la modularización en mente Sistemas fácilmente separables Flexibilidad con la distribución de la planta La distribución y el establecimiento de las interfaces son críticos La unidad va a estar temporalmente en el sitio

Consideraciones laborales

Costo diferencial de la mano de obra Disponibilidad de la mano de obra Diferencias de productividad Reducción de los problemas sociales en el sitio Se requiere menos supervisión de las construcción Las relaciones laborales son más ciertas en el ambiente de taller Es más fácil añadir turnos en un taller que en le campo

Requerimientos de infraestructuras

Se pueden aprovechar las facilidades existentes en otras áreas Menos equipos de construcción y vehículos de transporte en el sitio Dimensiones y número reducido de facilidades temporales Menos requerimientos de viviendas para trabajadores Facilidades en el sitio requeridas por un corto periodo Los gastos indirectos de campo se reducen debido a un programa de campo más corto Calidad mejorada debido a la fabricación y pruebas en el taller

Riesgo Puede resultar en un riesgo más alto debido a demandas más exigentes que requieren un nivel más alto de planificación y programación

Puede resultar en un riesgo reducido debido al más alto grado de control sobre los costos, programa y calidad posible en un ambiente más controlado

El diseño modular parece ser más sensitivo a las entregas tardías de materiales que la construcción convencional

___________________________________________________________________________________________________Página 2 de 6

Page 3: CLASES DE INGENIERIA

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

INGENIERÍA ARTICA

Alrededor del 20% de la superficie terrestre del mundo puede considerarse como regiones donde el frío extremo es un factor en el diseño de la ingeniería. Los países poblados más afectados son la URSS, China, Canadá y el estado de Alaska. También debe incluirse todo el continente de Antártica. Estas áreas se están volviendo cada vez más importantes en la economía mundial y por lo tanto para el ingeniero diseñador.

Las áreas árticas están cubiertas de tundra, un material orgánico de 0 a 18 pulgadas de espesor. La tundra actúa como un aislante para el hielo y el suelo subyacente. El permagel (permafrost) o material permanentemente helado está debajo de la tundra y puede extenderse hasta profundidades de 2.000 pies o más. El derretimiento del permagel crea la mayoría de los problemas para el diseñador del Artico.

Dos consideraciones son importantes al tratarse de un diseño en le cual el permagel es un factor:

1. El efecto de una fundación o de una tubería enterrada en el permagel que comúnmente causa derretimiento y la resultante pérdida de la integridad del permagel como soporte.

2. El efecto del permagel sobre la tubería o la fundación enterrada.

Se requiere aislamiento para prevenir estos efectos perjudiciales. Se ha encontrado que el aislamiento con espuma es efectivo en tierra firme. La espuma no ha sido práctica costa afuera donde se usa comúnmente granzón. El granzón nos es un aislante efectivo.

Directamente sobre el permagel se ueden construir grandes edificios, siempre que estén equipados con un sistema de refrigeración que circule material refrigerante en el permagel para mantenerlo helado.

En instalaciones costa afuera, el movimiento del hielo presenta un problema significativo para los diseñadores. Estas altas fuerzas aplicadas sobre una estructura tienen que ser transmitidas debajo del suelo.

Tuberías: Cuando las tuberías se colocan encima del suelo del ártico, los ingenieros deben hacer previsiones sobre rupturas por fatiga debido a la vibración inducida por el viento. También se considera la sobretensión en los puntos de soporte. Las líneas costa afuera son enterradas en trincheras que deben ser suficientemente profundas para impedir el roce con el hielo. El fenómeno ocurre en aguas bajas durante el ciclo de helada cuando el agua empieza a congelarse debajo del hielo superficial y se expande creando fuerzas tremendas.

Muchos materiales que se usan en climas templados no son adecuados para el uso en temperaturas bajo cero. El acero estructural común, polietileno y algunas formas de vidrio, son materiales típicos que se deben revisar cuidadosamente antes de usarse. Las anticipación a las condiciones de temperatura deben incluirse en todas las requisiciones de equipos y materiales.

Invernización: La invernización (acondicionar para temperaturas bajas) de plantas es común hasta en climas más templados. Sin embargo, la “invernización” apropiada es imperativa para una planta ártica. Debe hacerse una revisión a fondo y detallada del diseño de todos los sistemas para asegurarse de que se hayan previsto todas las condiciones potenciales. El no hacerlo puede generar problemas en las tuberías, instrumentación, muchos de los renglones de los equipos, sistemas de servicios industriales y causar interrupciones en la operación de la planta. En los climas muy fríos, los trabajadores de mantenimiento tendrán una muy baja productividad, lo cual debe ser tenido en cuenta en el diseño de las facilidades.

Programación: La banca de hielo ártico por toda la costa norte de Alazca permite el paso de transporte marítimo solo durante un mes del año. Esto es durante el mes de agosto y el comienzo de septiembre. Durante este breve periodo, las gabarras se deben remolcar hasta el sitio, descargarse y remolcarse de nuevo antes del cierre del paso. Esta “ventana” en la banda de hielo es el factor controlador de la mayoría de la programación en el talud norte.

___________________________________________________________________________________________________Página 3 de 6

Page 4: CLASES DE INGENIERIA

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

INGENIERÍA DE PROCESO

Especialidades típicamente incluidas: Mecánica de fluidos, transferencia de calor, reacción química; operaciones de transferencia de masa incluyen destilación, absorción y despojo, extracción, humidificación, adsorción, secado, cristalización; disposición de desperdicios; balance de energía y materiales, pruebas y puesta en marcha de plantas.

Servicios Provistos: Supervisar todos los esfuerzos de ingeniería de proceso en el proyecto incluyendo clarificación del alcance, obtención del personal, programas por disciplinas, indicar el trabajo adicional y programar el tiempo requerido por las ordenes de cambio.

Concebir el diseño del proyecto, el trabajo a partir de los datos del licenciatante, mantener contacto con el licenciatante y obtener las aprobaciones para todos los documentos del proceso que sean requeridos; desarrollar información para los diagramas de flujo del proceso, desarrollar los balances de materiales, calcular los requerimientos de catalizador y de químicos; definir y calcular los requerimientos de servicios públicos, evaluar y dimensionar todos los equipos críticos, revisar los datos del proceso para asegurarse de que se han cumplido todas las condiciones de operación, diseñar válvulas de alivio y sistemas de alivio y de purga, revisar los criterios para la selección de los materiales; hacer chequeos para garantía del proceso; llevar a cabo estudios de optimización; establecer el alcance de las pruebas en planta piloto y diseñar el desarrollo de datos; definir la frecuencia de contaminación del aire y del agua, su composición, flujos, etc, y presenciar las pruebas de rendimiento.

Documentos producidos: Todos los documentos requeridos para supervisar la disciplina de la ingeniería de proceso incluyendo los detalles finales de los alcances del trabajo por disciplina, plan de trabajo por disciplina, proyecciones de los recursos humanos, cronogramas de trabajo por disciplina, solicitudes de cambio y asignaciones individuales de trabajo.

Datos de diseño básico incluyendo descripción del proceso, propiedades físicas de la corriente , curvas de la gravedad específica de los líquidos, curvas de viscosidad, curvas de entalpía, curvas de vaporización, curvas de condensación; diagramas de flujo del proceso; balances de los materiales; tuberías e instrumentos de servicios industriales; resumen de los requerimientos de servicios industriales; lista de las tuberías; plano que indique las designaciones de las áreas peligrosas; esquemas especiales de los recipientes y datos del tendido principal de bandejas; hojas de datos de los equipos que indiquen toda la información de proceso; listas de los requerimientos de catalizador y químicos e informes de pruebas de rendimiento.

Interfaces. La información proviene de:

Proyecto Información específica acerca del proyectoLicenciatante Toda la información y datos sobre la licenciaTuberías Plano del trazado

Esquemas del arreglo general Alturas del faldón (involucrando / con aprobación del proceso) Datos de orientación de las boquillas Requerimientos de fabricación (requerimientos para plataformas / escaleras) Modelos o dibujos ortográficos

Compras Puede ser llamado para consulta sobre ofertas para equipos especiales

Interfaces. La información sale para: Proyecto, control del proceso, mecánica, tuberías, ingeniería civil, electricidad, instrumentación, compras y construcción.

Preocupaciones de la Administración del Proyecto: Algunas áreas pueden ser descuidadas durante las revisiones de seguridad. Estas incluyen: drenajes y respiraderos, receptáculos de tuberías y equipos, sistemas de tuberías pequeñas, interrupciones en la especificación en el perfil de presión de tuberías y equipos, aislamiento de emergencia de los equipos, protección contra el contraflujo y rastreo de calor. Una buena administración de proyectos se asegura que estas áreas hayan sido revisadas para eliminar los peligros.

___________________________________________________________________________________________________Página 4 de 6

Page 5: CLASES DE INGENIERIA

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

INGENIERÍA DE CONTROL DE PROCESO

Especialidades típicamente incluidas: Sistemas del tipo continuo para control de proceso, dispositivos secuenciales y digitales de acoplamiento, lazos para control analógico, control computarizado, sistemas de control supervisorio, sistemas de control de unidad regulatorio, instrumentos y sensores de campo, sistemas de retroalimentación y alimentación hacia delante, sistemas microprocesadores.

Servicios Provistos: Supervisar todos los esfuerzos de ingeniería de proceso en el proyecto incluyendo clarificación del alcance, obtención del personal, programas por disciplinas, indicar el trabajo adicional y programar el tiempo requerido por las ordenes de cambio.

Desarrollar la filosofía del control del proceso y diseño conceptual trabajando a partir de los datos del proceso o del licenciatante según sea apropiado; añadir información de control de proceso a las tuberías e instrumentación del proceso; proveer guía a la disciplina de instrumentación dependiendo del tipo de sistema escogido; revisar los dibujos de los proveedores y revisar el modelo.

Documentos producidos: Todos los documentos requeridos para supervisar la disciplina de la ingeniería de control del proceso incluyendo los detalles finales de los alcances del trabajo por disciplina, plan de trabajo por disciplina, proyecciones de los recursos humanos, cronogramas de trabajo por disciplina, solicitudes de cambio y asignaciones individuales de trabajo.

Descripción escrita de la filosofía de control; información de control sobre las tuberías e instrumentación, lista de la documentación a ser prevista por la disciplina de instrumentación dependiendo del tipo de sistema escogido.

Interfaces. La información proviene de:

Proyecto Información específica acerca del proyectoProceso Descripción del proyecto

Diagrama de Flujo del Proceso (DFP) Guía específica acerca de los requerimientos de control desde el punto de vista del

procesamiento Requerimientos de operación Diagramas de Flujo de las Tuberías (DFT) a las cuales deben añadirse controles Hojas de datos de los equipos con información sobre proceso

Licenciatante Toda la información y datos relativos al controlTuberías Plano de trazadoCompras Puede ser llamado para consulta sobre ofertas para equipos especiales

Interfaces. La información sale para: Ingeniería de proyecto, proceso, mecánica, tuberías, ingeniería civil, eléctrica, instrumentación, compras y construcción.

Preocupaciones de la Administración del Proyecto: El gerente del proyecto debe asegurarse de que el sistema, equipos e instrumentos individuales, se integren con la filosofía del cliente y los procedimientos de operación. Los ingenieros de control del proceso identifican los requerimientos para el control y la aplicación apropiada de los instrumentos para lograr los resultados deseados.

El gerente del proyecto debe tomar precauciones en contra de que se seleccione un sistema no probado y complejo sin asegurarse de que se hayan evaluado los riesgos involucrados. La tecnología del control de proceso es nueva y rápidamente se está desarrollando nueva tecnología. La mayoría de los gerentes de proyectos no tienen experiencia en el control de proceso, por lo tanto deben aprender a proceder con cuidado al tratar con las decisiones complejas que se deben hacer en la selección del sistema.

___________________________________________________________________________________________________Página 5 de 6

Page 6: CLASES DE INGENIERIA

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

INGENIERIA DE DISEÑO

La información desarrollada para el proceso define la planta. El gerente del proyecto, al establecer el programa, necesita proveer el tiempo necesario para que los del proceso cumplan con su trabajo. Este trabajo se parece a un plato con respecto al valor ganado Vs el tiempo gastado. El gerente del proyecto debe recortar el trabajo en el proceso una vez que la tasa de progreso haya disminuido. Mientras que el trabajo en el proceso está en curso, otras disciplinas están definiendo sus áreas a fin de estar listas para la fase de la ingeniería de detalle, la cual es la gran usuaria de los recursos de la oficina principal.

Preocupaciones de la administración de proyectos: El requerimiento temprano de la información es primordial para proveer el apoyo estructural o las fundaciones para todos los renglones de equipos, tendidos de tuberías y bandejas de cables. Esta información se debe desarrollar por las otras disciplinas y la disciplina civil depende del recibo de esta información para desarrollar los diseños y dibujos de los soportes y fundaciones. Estos documentos están entre los primeros requeridos por el campo para que puedan cumplir con su programa. La información que llega a la disciplina civil necesaria para permitir que el flujo apropiado de documentos progrese de acuerdo con el programa, es extremadamente importante para el éxito del proyecto. El gerente del proyecto prudente monitoreará esto cuidadosamente.

Control de proceso: La administración del proyecto debe preocuparse por tomar una pronta decisión sobre el tipo de control del proceso que será usada. Esto se debe decidir en la fase conceptual; pero frecuentemente no se hace esto hasta la fase de diseño, creando problemas para otras disciplinas y para el proyecto.

0Mecánica: El pronto desarrollo de las especificaciones y requisiciones para todos los equipos críticos es la preocupación principal del gerente del proyecto en el área de la ingeniería mecánica.

Civil: La disciplina civil debe establecer el control topográfico del proyecto. El sistema debe ser sencillo y claramente comprendido tanto por el personal de diseño, de la oficina central y de campo. A fin de evitar confusiones, frecuentemente se establece un norte de la planta que difiere del norte verdadero. La variación del norte de la planta verdadero debe ser establecido definitivamente y documentado. También se usa una elevación de la planta para simplificar los cálculos y la ubicación en el campo. Esta elevación debe alinearse en relación con la elevación real, establecida definitivamente y documentada. Se pueden introducir complicaciones en el proceso porque el cliente puede estar conectando dos unidades diferentes construidas bajo diferentes parámetros de control topográfico. Debe prevalecer el sentido común al introducir una base nueva o diferente para el control topográfico debido al potencial para malentendidos y serios errores en el control topográfico de la planta.

Muchas firmas han preferido dejar que la ingeniería civil sea responsable por todos el diseño de las facilidades subterráneas debido a la dificultad de los conflictos de los trazados con las fundaciones. Con las restricciones normales que rigen el flujo gravitacional de las tuberías de cloacas, el trazado puede presentar dificultades. Algunas compañías eligen hacer un modelo de las porciones subterráneas de la construcción de la misma forma que se hace para la superficie. Claro está que a medida que se haga más prevaleciente el diseño por computadora, estos chequeos por interferencia se volverán más fáciles para los diseñadores.

Electricidad: La disciplina de la ingeniería eléctrica la mayoría de las veces empieza el trabajo tarde y trata de jugar al “yo te alcanzo” a partir de ese entonces. Esto es un impedimento para el resto del equipo del proyecto. Las áreas particularmente afectadas pueden ser el tendido subterráneo de cables y la ubicación de los principales equipos eléctricos.

Instrumentación: Debido a demoras en la selección del sistema, la instrumentación arranca muy lentamente. Aún si estas decisiones fueron tomadas, la instrumentación se retrasa en muchos proyectos debido a que no se designan a las personas con suficientemente tiempo.

___________________________________________________________________________________________________Página 6 de 6