clases de cultura y sociedad

Upload: pablo-javier-zapata-nunez

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Clases de Cultura y sociedad

    1/7

    12 de marzo de 2013

    ¿Es América latina moderna?

    Larraín habla de lecturas clásicas basadas en sociología, los aortes ! limitantes se basa en

    estos autores "#ar$, %eber, &ur'heim() #ar$ *e a la modernidad como un roducto del

    caitalismo, necesario ara la re*oluci+n) La modernidad la *en como una aula de hierro,es una oresi+n) La modernidad también se *e como un reino de la raz+n ! conocimiento,

    dando la imresi+n -ue el mundo *a más ráido) La rimera etaa de autoconciencia arte

    desde el siglo ./ hasta el ./) tra etaa *a desde ines del siglo ./ ! todo el siglo

    ..) tra ase *a de ines desde el siglo .. ! abarca todo el siglo .., se e$ande con

    uerza la modernizaci+n) La autoconciencia sería otra orma de *er la modernidad) La

    orma de *ida es otra orma de *er la modernidad, comienza en Euroa en el siglo ./, el

    centro es el hombre, surgimiento de las democracias, la e$ansi+n de la educaci+n, una idea

    de la naturaleza) tro asecto no*edoso son ciertas instituciones -ue se *an asociando a la

    modernidad, las ormas democráticas, el caitalismo e industrializaci+n, el Estado como

    una organizaci+n, la ormaci+n de clases sociales, la mo*ilidad social) on la modernidadaumenta el riesgo, estos estilos de *ida conortables ueden lle*ar grandes riesgos,

    eidemias guerras, la obreza)

    14 de marzo de 2013

    5iddens habla de tres uentes de dinamismo de la modernidad6 1( 7earaci+n de tiemo !

    esacio, el esacio ! el lugar aarentemente se searan, la resencialidad n es tan

    imortante ara comunicarse, el Estado racional conecta lo local con lo global, los medios

    de comunicaci+n le ermiten al Estado esto) 2( &i*ersos mecanismo de desarticulaci+n6

    medios simb+licos, generan conianzas ! e, or eemlo el dinero) El dinero se usa como

    reresentaci+n, con la modernidad llega a tal unto es ura inormaci+n) 7istemas e$ertos6todos los títulos de esecialistas son 8e$ertos9) :o! en día ha! sistemas) 3( ;ele$i*a6 en

    la modernidad la rele$i+n se *a regenerando siemre en la sociedad, continuamente se

    reormulan) -uedo e$uesto -ue el mundo está en un ma!or riesgo de

    alguna catástroe ro*ocada or el hombre)

    ;elaci+n entre naturaleza humana ! cultura) #edios@ines) Broblema ético@moral)

    #ignolo6 la modernidad está ligado a la colonialidad)

    21 de marzo de 2013

    ultura@dentidad

    7i bien a! una relaci+n también ha! una distinci+n segCn algunos autores) La modernidad

    se uede *er como un eecto de la humanidad ! no s+lo de lo occidental, se *e también

    como algo relacionado con la colonialidad) En américa latina se identiica la modernidad

    con la cultura e identidad) 5eertz6 la cultura son maniestaciones sociales

  • 8/17/2019 Clases de Cultura y sociedad

    2/7

    acetadas@símbolos) En el siglo .. amlían algunos autores, detrás de las maniestaciones

    ha! signiicados en comCn) La cultura se uede estudiar en cual-uier arte, ero las

    interretaciones serán dierentes) Las reresentaciones culturales *arían or los distintos

    c+digos culturales) La dimensi+n -ue conecta a la identidad con la cultura es simb+lica, es

     or la cone$i+n -ue la sociedad tiene) La naturaleza humana nos une a todos, lo -ue cambia

    es el tono cultural) El entorno cultural es *ariado) Los niDos internalizan los gestos) Lanarrati*a deende de los gestos simb+licos) El otro generalizado asa a ser el conunto de

    los roles ! rácticas -ue los niDos internalizan ! reresentan el gruo con el cual

    interactCan ! en el cual *i*en) En este roceso distingue entre el 8mi9 ! el 8!o9, es el

    dialogo interno) El 8mi9 es la internalizaci+n de lo -ue esera la comunidad, el 8!o9 es la

    reacci+n ante eso) Las identidades colecti*as están conectadas con las indi*iduales, todo

    dentro del marco cultural del colecti*o) :o! en día uno uede internalizar la inormaci+n

    -ue deseé ara ormar arte de su identidad ersonal) La identidad ersonal está asociada a

    un contenido sicol+gico, las identidades colecti*as generalmente están ormadas or 

    distintos discursos, nunca or un Cnico discurso) En la identidad indi*idua ha! menos

    narrati*a -ue en lo colecti*o) Las síntesis culturales6 eriodos a *er) 1( encuentroesaDol8indio9) 2( roceso de indeendencia) 3( las reCblicas oligár-uicas) 4( oulismo

    nacionalista) F( desarrollismo industrializador ! sus crisis) >( globalizaci+n, inluencia del

    neoliberalismo)

    02 de abril de 2013

    En el siglo .. habrá nue*os eno-ues sobre la identidad) on la globalizaci+n algunos

    autores dicen -ue ha! una nue*a con-uista de latino américa) El tema de la identidad

    siemre ha estado en discusi+n) Algunos autores hablan del establecimiento del 8otro9, se

    unda una síntesis cultural) Estas síntesis abren el esacio ara el cambio) Los rocesos *an

    a*anzando al igual -ue las relaciones de síntesis) Las actuales culturas latinoamericanas han

    cambiado bastante con el tiemo) Lo -ue sucede ho! en día en base al sincretismo no se

    tiene la certeza de donde surge) Godoro* describe de c+mo algunos ueblos indígenas tratan

    de darle una e$licaci+n a los acontecimientos -ue ocurren tras el 8descubrimiento9) 7egCn

    Larraín cuando se encuentran las dos culturas en la con-uista nace una nue*a cultura,

    desués esta se *e inluenciada or el catolicismo)

    04 de abril de 2013

    dentidad6 se constru!e una narrati*a de sí mismo) +digos culturales6 reresentaci+n) Los

    c+digos se conectan entre sí) Hn c+digo está reresentado or tres elementos6 signo,

    signiicado ! un símbolo "cosa() Los elementos culturales constru!en la narrati*a de un

     ueblo) La identidad uede ir cambiando) Los roblemas culturales de ho! en día son

     rincialmente nada roblemas de identidad) Los elementos nacionales son lo -ue cada

     ueblo ha destacado en el tiemo) :a! construcciones de identidades -ue están en menos

    oosici+n -ue otros) Godo irá en el conte$to social -ue se encuentre) Godas las

    articulaciones lingIísticas están asociadas al ensar, hablar actuar "rácticas()

  • 8/17/2019 Clases de Cultura y sociedad

    3/7

    0= de abril de 2013

    7egunda síntesis cultural "siglo ..(6 roceso de la indeendencia ! el imacto de la

    modernidad) El imacto de la modernidad or la ilustraci+n) Es un roceso de conciencia

    -ue se uede di*idir en etaas) 7e *e or el imulso a la raz+n ! la ciencia en el siglo./) La raz+n instrumental, las raíces en torno al conocimiento) En este eriodo se

    establecen temas cruciales) 7urge la dicotomía entre ciencia ! religi+n en américa latina) El

    sistema de conocimiento ! ráctica -ue entrega erceciones, es así como uno uede *er a

    la religi+n en este tiemo) La ciencia como es concebida or algo más técnica) La religi+n !

    la ciencia ueden ser uentes de conocimientos ara la sociedad) 110 a 1J0 ha! un cierto

    desorden e$erimentado) 1J0 a 1=30 se hace reerencia a las reCblicas oligár-uicas)

    Aarecen las alianzas amiliares entre las elites locales) 7e obser*a una 8icci+n

    democrática9, son simulacros -ue crea la elite) uando se abren a otros estratos es casi or 

    contrato de conianza) En el siglo .. cambará esto or medio de le!es ! reormas) Las

    democracias no son tan neutrales como uno iensa) Este eriodo "1J0 1=30( se *e lainserci+n en el mercado mundial) Esto or la re*oluci+n industrial ! el aumento de la

     oblaci+n) 110 1J0 se *e el auge del caitalismo) El ositi*ismo ue a ideología de las

    oligar-uías, segCn este gruo iban a traer el rogreso ara a sociedad) #odernidad, se

    desglosa en autonomía ! control) El control del mundo natural, algunos lo asocian con el

    ascenso del caitalismo) Gambién se uede *er en el socialismo, or el -uerer controlar la

    industria) Lo más l+gico de Kolí*ar es el ro!ecto de autonomía) La roblemática de

    conocimiento ! -uienes artician, eso tiene -ue *er con el racismo)

    1 de abril de 2013

    la*e6 magcomBositi*ismo reresenta el medio de control, entra con más uerza durante la segunda mitad

    del siglo ..)

    7iglo ..

    Los e*entos e$ternos -ue transorman la sociedad latinoamericana6 rimera guerra mundial

    re*oluci+n rusa, inmigraci+n ! llegada de nue*as ideas, deresi+n mundial) Brocesos

    internos6 ascenso de nue*as clases ! cambio generacional, críticas a la deendencia

    econ+mica ! la crisis social, demandas de ma!or articiaci+n, urbanizaci+n, cambios en

    estilo de *ida ! e$losi+n demográica, reorma uni*ersitaria6 dimensiones sociales)

    Gesis interretati*a del eriodo6

    Ees de ensamiento latinoamericano6 identidad !@o modernizaci+n) 7eguir modelo de los

     aíses industrializados !@o enatizar lo roio o aut+ctono) 1=00 1=406 oleada identitaria)

    Gres etaas6 Arielismo 1( 1=00 1=1 2( 1=1 1=30 3( 1=30 1=4F)

    A! momentos en -ue estamos airmando nuestra identidad ! otros momentos en -ue se

    -uiere ertenecer a algCn roceso más global "modernizaci+n()

  • 8/17/2019 Clases de Cultura y sociedad

    4/7

    Bro!ecto educati*o de /asconcelos6 si bien tu*o una ma!or amlitud la educaci+n, ésta *a

    homogeneizando a la sociedad más rural)

  • 8/17/2019 Clases de Cultura y sociedad

    5/7

    Broceso de larga duraci+n6 guerra del acíico) recimiento del estado6 nue*os actores)

    lases medias ! oulares) Emergencia de la cuesti+n social sin un correlato en la arena

     olítica "matanza escuela santa maría de -ui-ue 1=0J() risis del sistema oligár-uico)

    ;estructuraci+n del sistema de artidos 1=32) dentidad chilena mestiza, ero homogénea !

     blanca "

  • 8/17/2019 Clases de Cultura y sociedad

    6/7

  • 8/17/2019 Clases de Cultura y sociedad

    7/7

    11 de unio de 2013

    La esiritualidad es undamental en la identidad de américa latina) El ee siemre ue

    econ+mico de la modernizaci+n) El neoliberalismo roduce un alto costo social) &esués

    trae un orden econ+mico) Es una nue*a ersecti*a de la modernizaci+n) La modernidad ha

     asado a ser un elemento de la identidad de américa latina) :a! identidades mCltiles) Las

    ociones -ue se dan en los no*enta no son iguales a las -ue habían en los ochenta) El

    crecimiento econ+mico seguirá siendo undamental, tomará eso sí nue*os concetos

    humanistas)

    dentidad e identidades en Latinoamérica6

    dentidades locales, regionales, globales, étnicas, etc) La caída de la H;77 ! la caída de

    estructuras e$cesi*amente centralizadas) Gemas emergentes6 género, u*entud, niDos,

    *ieos, etc) ;ele$iones sobre ciudadanía en una sociedad multicultural ! las luchas de los

    mo*imientos sociales étnicos)