clasehistoendocrino2013.ii.pdf

77
USMP HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO II DRA. HIMELDA CHAVEZ TORRES DRA. HIMELDA CHAVEZ TORRES

Upload: roberto-castillo-suarez

Post on 03-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: clasehistoendocrino2013.II.pdf

USMP HISTOLOGIA

SISTEMA ENDOCRINO II

DRA. HIMELDA CHAVEZ TORRES

DRA. HIMELDA CHAVEZ TORRES

Page 2: clasehistoendocrino2013.II.pdf

T I RO I DES

Page 3: clasehistoendocrino2013.II.pdf

TIROIDES

Es la más grande de las glándulas endocrinas

Presenta dos lóbulos laterales unidos por un istmo

Algunas veces puede presentar una pirámide que es una proyección que se dirige desde el istmo hacia arriba (Lalohuete)

Está ubicada en el cuello precisamente por delante de los anillos traqueales

Page 4: clasehistoendocrino2013.II.pdf

TIROIDES

TAMAÑO: Cada lóbulo 5cm de longitud,3-4cm de ancho y 2-3cm de

grosor

Pesa 15-20gr

EMBRIOLOGIA Nace de una estructura vesicular bilobulada ubicada en el

foramen cecum de la lengua

Desciende de la lengua por el conducto tirogloso

Persistencia del CT o Quiste del CT

Page 5: clasehistoendocrino2013.II.pdf

TIROIDES

ESTRUCTURA

Envuelto por una cápsula delgada de colágeno

De ella parten tabiques internos que conforman lobulillos irregulares

Cada lobulillo está irrigado por una arteria y vena interlobar

Cada lobulillo comprende 20-40 folículos

En un adulto existen aproximadamente 3 millones de folículos

Page 6: clasehistoendocrino2013.II.pdf

ESTRUCTURA:

Folículos Formaciones más o menos

esféricas tapizados por células

epiteliales cúbicas simples

Que rodean un depósito

central lleno de coloide

Descansan sobre una

membrana basal

El tamaño de cada depende

folículo varía de 50-500μm y

de la cantidad de coloide y del

estado funcional de la glándula

Page 7: clasehistoendocrino2013.II.pdf
Page 8: clasehistoendocrino2013.II.pdf
Page 9: clasehistoendocrino2013.II.pdf

tiroglobulina

Page 10: clasehistoendocrino2013.II.pdf
Page 11: clasehistoendocrino2013.II.pdf

calcitonina

Page 12: clasehistoendocrino2013.II.pdf
Page 13: clasehistoendocrino2013.II.pdf

TIROIDES ULTRAESTRUCTURA: En la fase de secreción activa

El RER se hace prominente Los ribosomas libres son abundantes en el polo apical El aparato de Golgi se ubica a los lados del núcleo Las mitocondrias contienen pocas crestas.

Page 14: clasehistoendocrino2013.II.pdf

TIROIDES

ULTRAESTRUCTURA:

En la fase de secreción activa

Las microvellosidades aumentan en número y en longitud

Los bordes laterales se unen mediante complejos de unión

Aparecen gotas intracito-plasmáticas que corresponden a vesículas de endocitosis por seudópodos del citoplasma en la superficie de la luz

Page 15: clasehistoendocrino2013.II.pdf

TIROIDES

HORMONAS DE LA TIROIDES

CELULAS FOLICULARES Tiroxina T4

Triyodotironina T3

CELULAS PARAFOLICULARES

Calcitonina o tirocalcitonina

Page 16: clasehistoendocrino2013.II.pdf

TIROIDES

CONTROL DE SECRECION HORMONAL

Está subordinado al hipotalamo e hipofisis

Oxidación del ioduro

Incorporación del yodo a la tirosina (MYT) (DYT)

Combinacion de 2 mol de DYT se origina la Tetrayodotironina ó Tiroxina o T4

Combinacion de 1 mol de MYT y 1mol de DYT que origina la triyodotironina o T3

Page 17: clasehistoendocrino2013.II.pdf

TIROIDES

CONTROL DE SECRECION HORMONAL

Reabsorción del coloide por pinocitosis

Los lisosomas se fusionan con las vacuolas produciendo hidrólisis y proteólisis de la tiroglobulina

Liberación de la T3 y la T4

Page 18: clasehistoendocrino2013.II.pdf
Page 19: clasehistoendocrino2013.II.pdf

TIROIDES

HISTOFISIOLOGIA: T3 yT4

Incrementa el consumo de oxigeno en los tejidos con la consiguiente producción de calor

Favorece el crecimiento y desarrollo del organismo

Ayuda a regular el metabolismo del colesterol

Favorece la absorción de carbohidratos en el intestino

Page 20: clasehistoendocrino2013.II.pdf

TIROIDES

HISTOFISIOLOGIA: T3 yT4

Cuando existe un déficit de ellas se Produce HIPOTIROIDISMO MIXEDEMA

CRETINISMO

Cuando hay incremento se produce HIPERTIROIDISMO Enfermedad de Graves Basedow

Page 21: clasehistoendocrino2013.II.pdf
Page 22: clasehistoendocrino2013.II.pdf
Page 23: clasehistoendocrino2013.II.pdf

TIROIDES

HISTOFISIOLOGIA: CEL C Calcitonina Inhibe la reabsorción de calcio de los osteoclastos de los

huesos

Reduce la concentración de calcio en sangre

Está controlada directamente por la concentración de calcio en sangre

Antagoniza la acción de la paratohormona

Page 24: clasehistoendocrino2013.II.pdf

PARATIROIDES

Page 25: clasehistoendocrino2013.II.pdf

PARATIROIDES

Son 4 glándulas ubicadas en los polos cara posterior de la tiroides

Tamaño y forma parecidos a una lenteja (5x3x2)

Peso 130mg; más en mujeres

Embriología: Del 3er polo inferior

4to arcos branquiales polo superior

Page 26: clasehistoendocrino2013.II.pdf

PARATIROIDES

ESTRUCTURA Se disponen en cordones anastomosados Flanqueados por capilares Estroma tejido adiposo unilocular Las celulas de la

paratiroides son: PRINCIPALES OXIFILICAS ADIPOCITOS

Page 27: clasehistoendocrino2013.II.pdf
Page 28: clasehistoendocrino2013.II.pdf

ESTRUCTURA

PRINCIPALES

Más numerosas y menor tamaño

Producen la paratohormona

OXIFILICAS

Son de mayor tamaño y están en menor número

Aparecen a partir de los 10 años de edad

Citoplasma eosinófilo por abundancia de mitocondrias y gránulos

Page 29: clasehistoendocrino2013.II.pdf

PARATIROIDES

ULTRAESTRUCTURA PRINCIPALES

Gránulos neuroendocrinos revestidos por membrana

RER y Ap Golgi activo en fase de secreción

En reposo granulos de glucógeno y gotas de lípidos

OXIFILICAS

Escasos ribosomas libres y gránulos de glucógeno

Retículo endoplásmico y vacuolas neurosecretoras infrecuentes

Citoplasma abundancia de mitocondrias

Page 30: clasehistoendocrino2013.II.pdf
Page 31: clasehistoendocrino2013.II.pdf

PARATIROIDES

HISTOFISIOLOGIA

Regulan el nivel de calcio y de fósforo de la sangre

La PTH es responsable de mantener el equilibrio adecuado del ion Ca

Calcio sérico secreción de cel principales

La PTH se fija a los receptores de osteoblastos que liberan factor estimulante de osteoclastos

Resorción ósea e incremento sérico de Ca

Page 32: clasehistoendocrino2013.II.pdf

PARATIROIDES

HISTOFISIOLOGIA En los riñones la PTH impide la pérdida de CA por la

orina

Modular la producción renal de Vit D

Controla indirectamente la captación de Ca por los intestinos

El aumento de los niveles sericos de PTH aumenta la concentración sérica de Ca pero demora varias horas en alcanzar el pico

La PTH es antagonista de la calcitonina

Page 33: clasehistoendocrino2013.II.pdf

PARATIROIDES

HISTOFISIOLOGIA Disminución TETANIA

Exceso

HIPERCALCEMIA descalcificación ósea calcificaciones arterias y riñones

HIPERFOSFATEMIA

Hiperparatiroidismo primario

Hiperparatiroidismo secundario

Page 34: clasehistoendocrino2013.II.pdf

calcitonina

Page 35: clasehistoendocrino2013.II.pdf

GLANDULA

SUPRARRENAL

Page 36: clasehistoendocrino2013.II.pdf

GLANDULA SUPRARRENAL

ASPECTO ANATOMICO

Dos glándulas ubicadas en el polo craneal de los riñones

Forma de sombrero de tres picos o gorro frigio, triangular

Peso: Varía en un rango de 2g a 8g

Page 37: clasehistoendocrino2013.II.pdf

GLANDULA SUPRARRENAL

ESTRUCTURA

Capsula T. conectivo Corteza Glomerular

Fascicular

Reticular

Médula Cromafines

N. ganglionares SNS

Page 38: clasehistoendocrino2013.II.pdf
Page 39: clasehistoendocrino2013.II.pdf
Page 40: clasehistoendocrino2013.II.pdf
Page 41: clasehistoendocrino2013.II.pdf
Page 42: clasehistoendocrino2013.II.pdf
Page 43: clasehistoendocrino2013.II.pdf

GLANDULA SUPRARRENAL

Embriología Corteza

Origen mesodermico

Medula

Origen neuroectodermico

Page 44: clasehistoendocrino2013.II.pdf

GLANDULA SUPRARRENAL

CORTEZA: Estructura

Zona glomerular

Delgada zona subcapsular de la corteza

No siempre es una capa completa y tiene una distribución moteada

Formada por pequeñas células compactas dispuestas en grupos y separadas por un estroma de capilares

Page 45: clasehistoendocrino2013.II.pdf

GLANDULA SUPRARRENAL

CORTEZA:Ultraestructura

Zona glomerular

Células con escasas gotas de lípidos REL abundante y escaso RER

Produce Mineralocorticoides: Aldosterona y

Desoxicorticosterona

Page 46: clasehistoendocrino2013.II.pdf

GLANDULA SUPRARRENAL

CORTEZA: Estructura

Zona fasciculada

Ocupa la mayor parte de la corteza

Células rectangulares claras dispuestas en columnas verticales separadas por capilares

Citoplasma claro vacuolado por lípidos con colesterol y glucocorticoides

Page 47: clasehistoendocrino2013.II.pdf

GLANDULA SUPRARRENAL

CORTEZA: Ultraestructura

Zona fasciculada RER prominente y

mitocondrias redondas pequeñas

Citoplasma lleno de lipidos Produce y sintetiza

Glucocorticoides: ( Cortisol y corticosterona ) Hormonas sexuales

(dehidroepiandrosterona, estrógenos , progesterona)

Page 48: clasehistoendocrino2013.II.pdf

GLANDULA SUPRARRENAL

CORTEZA: Estructura

Zona reticular Mas delgada que la fasciculada pero mas gruesa que la

glomerular

Células con citoplasma eosinófilo dispuestas a manera de red

Red capilar rica en estrecha aposición con las membranas celulares

Presenta un pigmento marrón “lipofucsina”

Page 49: clasehistoendocrino2013.II.pdf
Page 50: clasehistoendocrino2013.II.pdf
Page 51: clasehistoendocrino2013.II.pdf

GLANDULA SUPRARRENAL

CORTEZA: Ultraestructura Zona reticular

REL prominente y agregados irregulares y electrodensos de lipofucsina lisosomas y mitocondrias

Page 52: clasehistoendocrino2013.II.pdf

GLANDULA SUPRARRENAL

MEDULA : Estructura Células de forma poliédrica,

dispuestas en agregados, cordones o columnas

Rodeados por un rica red de capilares

Proceden de la cresta neural por lo que forman parte del SNE

Page 53: clasehistoendocrino2013.II.pdf

GLANDULA SUPRARRENAL

MEDULA : Estructura

Tres tipos celulares:

Feocromocitos,

Sustentaculares

Ganglionares

Page 54: clasehistoendocrino2013.II.pdf

GLANDULA SUPRARRENAL

MEDULA : Estructura Proceden de la cresta

neural por lo que forman parte del SNE

Secretan adrenalina, noradrenalina, encefa-linas

Controlada por simpático y parasimpático

Page 55: clasehistoendocrino2013.II.pdf

GLANDULA SUPRARRENAL

MEDULA : Ultraestructura Contienen gránulos neuroendo-

crinos de aspecto y tamaño variables

Secretoras de adrenalina : gránulos pequeños

Secretoras de noradrenalina: Gránulos grandes

Las células sintetizan y almace-nan sus hormonas peptidicas

Page 56: clasehistoendocrino2013.II.pdf

GLANDULA SUPRARRENAL Vasculatura Recibe una rica irrigación arterial que

forma un plexo arterial de arteria capsulares

Las arteria capsulares dan dos tipos de arteriolas las corticales y las medulares

Las arteriolas corticales forman un plexo subcapsular

El plexo subcapsular da origen a vasos sinusoidales que se desplazan a traves de la zona fascicular

Forma un plexo más profundo en la zona reticular

Las arteriolas medulares transcurren en linea recta por la zona fascicular y al llegar a la zona medular forman el plexo medular

Page 57: clasehistoendocrino2013.II.pdf

GLANDULA SUPRARRENAL

HISTOFISIOLOGIA: CORTEZA Mineralocorticoides

Aldosterona

Desoxicorticosterona

Glucocorticoides Cortisol

Corticosterona

Sexocorticoides Dehidroepiandrosterona

Estrógenos

Progesterona

Page 58: clasehistoendocrino2013.II.pdf

GLANDULA SUPRARRENAL

HISTOFISIOLOGIA: CORTEZA Mineralocorticoides

Retención de Na y de agua túbulos Incremento de la secreción de K e H renales Incremento del volumen sanguíneo Elevación de la presión arterial

Glucocorticoides Gluconeogénesis Incremento del tejido adiposo Incremento de la secreción ácida del estómago Incremento de la filtracion glomerular Retencion de Na y pérdida de K Acción antialergica Accion antiinflamatoria Disminucion de la produccion de anticuerpos

Sexocorticoides Incremento de la sintesis proteica Accion sobre las caracteristicas sexuales secundarias masculina

Page 59: clasehistoendocrino2013.II.pdf

PANCREAS ENDOCRINO

ISLOTES DE LANGERHANS Agrupaciones redondeadas Diseminadas por todo el páncreas entre los acinos pancreáticos Mas numerosos en la cola Tamaño variable 400μm Cada islote tiene una red capilar

Page 60: clasehistoendocrino2013.II.pdf

PANCREAS ENDOCRINO

ISLOTES DE LANGERHANS

Las células de los islotes son

más pequeñas y claras que

las de los acinos

Son de forma esférica

o poligonales

Se desarrollan a partir

de los propios conductos

Page 61: clasehistoendocrino2013.II.pdf
Page 62: clasehistoendocrino2013.II.pdf

PANCREAS ENDOCRINO ISLOTES DE LANGERHANS

EXISTEN 5 TIPOS

Celulas B o β: 70% Insulina

Celulas A o α 10% Glucagon

Células D o δ 5% Somatostatina -VIP

Celulas PP 1-4% Polipeptido pa

Celulas G 1-4 Gastrina

Page 63: clasehistoendocrino2013.II.pdf

β:

Page 64: clasehistoendocrino2013.II.pdf

α

Page 65: clasehistoendocrino2013.II.pdf

δ

Page 66: clasehistoendocrino2013.II.pdf

PARAGANGLIA

Glándulas NE especializadas

contienen hormonas peptídicas

o aminas activas

Se encuentran cerca de los

ganglios simpáticos torácicos

y abdominales

Producen adrenalina y

noradrenalina

Los mas grandes: Aórtico y

Carotideo actúan como

quimiorreceptores

Page 67: clasehistoendocrino2013.II.pdf

PARAGANGLIA Cuerpo Carotideo Bifurcación de la arteria carótida

primitiva

Los únicos péptidos son las

encefalinas

Cuerpo aórtico o aórtico

pulmonares Superficie cóncava del cayado

aórtico

Ambos actúan como quimio-

receptores vigilando la ten-

sión de oxigeno y el pH de

la sangre

Page 68: clasehistoendocrino2013.II.pdf
Page 69: clasehistoendocrino2013.II.pdf
Page 70: clasehistoendocrino2013.II.pdf

PARAGANGLIA ESTRUCTURA CELULAS PRINCIPALES

neuroendocrinas formando nidos redondeadoss

“zellerballen” CELULAS CLARAS CELULAS OSCURAS

CELULAS SUSTENTACULARES 35-45% alargadas en la periferia de los nidos envían prolongaciones

citoplasmáticas hacia ellas y hacia los axones

Page 71: clasehistoendocrino2013.II.pdf
Page 72: clasehistoendocrino2013.II.pdf
Page 73: clasehistoendocrino2013.II.pdf
Page 74: clasehistoendocrino2013.II.pdf
Page 75: clasehistoendocrino2013.II.pdf
Page 76: clasehistoendocrino2013.II.pdf

PARAGANGLIA

Producen adrenalina y noradrenalina

Los mas grandes: Aórtico y Carotídeo actúan como quimiorreceptores

Page 77: clasehistoendocrino2013.II.pdf

MUCHAS GRACIAS