claseanterior

92
http://www.hy.cl/contextos/ Documento n 8 La Historia: Antigüedad

Upload: jorge-barrera

Post on 19-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento n 8 1 http://www.hy.cl/contextos/ Clase anterior

TRANSCRIPT

Page 1: Claseanterior

1http://www.hy.cl/contextos/

Documento n 8

La Historia: Antigüedad

Page 2: Claseanterior

Clase anterior

Page 3: Claseanterior

La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. También se llama historia al pasado mismo e, incluso, puede hablarse de una historia natural en que la humanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se utilizaba para referirse a la geología y la paleontología, pero también a muchas otras ciencias naturales, teniendo fronteras imprecisas con la arqueología).

historia

Page 4: Claseanterior

400 acRoma

designa a un estado de la Antigüedad, surgido de la expansión de la ciudad de Roma, que llegó a abarcar desde Gran Bretaña al desierto del Sáhara y desde la Península Ibérica al Éufrates. En un principio, tras su fundación (según la tradición en 753 a.C.) Roma fue una monarquía etrusca. Más tarde (509 a.C.) fue una república latina, y en 27 a.C. se convirtió en un imperio.

476 ac

Edad Media

2700 ac Grecia

Page 5: Claseanterior

Augusto, 30 ac

Page 6: Claseanterior

Augusto, 40 ac

Page 7: Claseanterior

Augusto como pontífice máximo, 30ac

Page 8: Claseanterior

baco, 50dc

Page 9: Claseanterior

Boxeador sentado, 100dc

Page 10: Claseanterior

Julio César, 60 dc

Page 11: Claseanterior

Nerón, 70 dc

Page 12: Claseanterior

Calígula

Page 13: Claseanterior

Atletas

Page 14: Claseanterior

El mundo griego fue fundamental para el desarrollo del arte romano junto a las aportaciones de la cultura etrusca. Sin embargo, también tuvo una indiscutible personalidad, manifestada principalmente en la arquitectura.

Posteriormente el arte romano repercutió enormemente en las culturas occidentales, siendo la base cultural de Occidente hasta nuestros días.

Estilo Roma

Page 15: Claseanterior

El arte en Roma se puso al servicio de nuevas necesidades. Esto explica el nacimiento de nuevas manifestaciones y también la aparición de un arte con gran centralización y unitarismo, no

sólo en Roma sino también en el resto del Imperio.

Estilo Roma

Page 16: Claseanterior

Preocupación, en la arquitectura, por el juego de masas que viene por los elementos usados en la construcción. Arquitectura mucho más colosal. Como elemento arquitectónico básico, se van a utilizar el arco, la bóveda y, por tanto, la cúpula. Se va a crear el retrato en la escultura. Roma fue la creadora del relieve histórico, continuo y narrativo.

Arquitectura Roma

Page 17: Claseanterior

La gloria de la escultura romana fue, indudablemente, el retrato.

El retrato romano tiene su origen en el arte etrusco, en el mundo

griego helenístico y en las imágenes mayorum, máscaras en cera de los muertos que se guardaban en las casas para rendirles culto y sacarlas en procesiones.

Escultura Roma

Page 18: Claseanterior

En la pintura romana va a influir decisivamente el arte griego, ya que ya desde la época de César llegaron pinturas griegas que arrancaban de las paredes y se llevaban a Roma. Ésta es una de las razones por las que apenas se conservan pinturas murales griegas

Al igual que otras artes, la pintura en Roma tenían una finalidad práctica: decorar las casas y palacios. La condición social del

pintor era la de un artesano, aunque los que pintaban sobre tabla tenían mayor prestigio.

Pintura Roma

Page 19: Claseanterior

Etimológicamente la palabra mosaico deriva de mousaes, que en griego quiere decir "musa", antiguamente se consideraba que un

arte tan sublime sólo podía estar realizado por artistas inspirados por ellas.

Aunque al principio los mosaicos se utilizaron para decorar fundamentalmente paredes y techos, con el paso del tiempo y la mejora de las técnicas, comenzaron a usarse también para cubrir la superficie del suelo

Mosaico Roma

Page 20: Claseanterior

Alfabeto romano

Tipografía

El Imperio Romano fue decisivo en el desarrollo del alfabeto occidental, por crear un alfabeto formal realmente avanzado, y por dar la adecuada difusión a este alfabeto por toda Europa conquistada, ya que muchas lenguas que no tenían sistema propio de escritura adoptaron el alfabeto romano o latino.

Page 21: Claseanterior

Alfabeto romano

Tipografía

La escritura romana adoptó tres estilos fundamentales: Quadrata (mayúsculas cuadradas romanas, originalmente cinceladas en piedra), Rústica (versiones menos formales y más rápidas en su

ejecución) y Cursiva (modalidades de inclinación de las mayúsculas).

Page 22: Claseanterior

Tipografía

Page 23: Claseanterior

evolucion de la rustica

Tipografía

Page 24: Claseanterior

evolucion de la rustica

Tipografía

Page 25: Claseanterior

evolucion de la rustica

Tipografía

Page 26: Claseanterior

Coliseo Romano

Page 27: Claseanterior

Coliseo Romano

Page 28: Claseanterior

Panteón Romano

Page 29: Claseanterior

Panteón Romano

Page 30: Claseanterior

Columna del tracio, 113 dc

Page 31: Claseanterior

Fin Clase anterior

Page 32: Claseanterior

330 dc Bizancio

Colonia griega desde la antigüedad, fue refundada por el emperador Constantino I el Grande en 330, recibiendo el nombre de Constantinopla. Durante la época tardía del Imperio Romano, y después de la caída del Imperio Romano de Occidente, fue el centro de la cultura clásica y capital del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino.

476 dc Alta Edad Media(románico)

27 ac Roma * Solo el 27 ac se convierte en imperio

Page 33: Claseanterior

Estela funeraria, Dios Sumerio

Page 34: Claseanterior

Es una expresión artística que se configura a partir del siglo VI enraizada en el mundo helenístico continuador del arte paleocristiano oriental.

En sus primeros momentos se consideró como el conservador natural en los países del Mediterráneo oriental del Imperio Romano, siendo transmisor de formas artísticas que influyen poderosamente en la cultura occidental medieval.

Estilo Bizantino

Page 35: Claseanterior

Los períodos del arte bizantino se ajustan, como es natural, a las

grandes fases de su historia política.

Desde comienzos del siglo V se va creando un lenguaje formal artístico propio y diferenciado del que se mantiene en el Imperio de Occidente.

Más tarde, en la época de Justiniano (527-565) se inicia la primera etapa específicamente bizantina: es la Primera Edad de Oro que comprende los siglos VI y VII, es la etapa de formación del arte bizantino en sus aspectos formales básicos.

Estilo Bizantino

Page 36: Claseanterior

Se concibe el Imperio Romano como un imperio Cristiano.

Se fundamenta en el arte griego y paleocristiano, con grandes

influencias orientales (persa y musulmana).

Para los templos, se usa con preferencia la planta centralizada o de cruz

griega.

los materiales constructivos no son especialmente ricos, sí lo es su decoración a base de mosaicos y pinturas murales, donde la representación de la figura humana es solemne y hierática

Estilo Bizantino

Page 37: Claseanterior

Libro de origen desconocido, bizancio

Tipografía

Page 38: Claseanterior

Libro oraciones, bizancio

Tipografía

Page 39: Claseanterior

"Libro de la recta dirección hacia los deberes de los corazones"

Tipografía

Page 40: Claseanterior

Iglesia de la Santa Sofía, Estambul

Page 41: Claseanterior

Iglesia de la Santa Sofía, Estambul

Page 42: Claseanterior

Iglesia de la Santa Sofía, Estambul

Page 43: Claseanterior

Iglesia de la Santa Sofía, Estambul

Page 44: Claseanterior

Iglesia de la Santa Sofía, Estambul

Page 45: Claseanterior

Iglesia de la Santa Sofía, Estambul

Page 46: Claseanterior

476 dc EDAD MEDIA Románico

Edad Media es el término utilizado para referirse a un período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente, en el año 476 d.C, siglo V, hasta el siglo XV con la caída de Constantinopla en 1453. También se señala como fecha de término la de la invención de la imprenta, en 1455 o el descubrimiento de América, en 1492.

400 ac Roma * Solo el 27 ac se convierte en imperio

Page 47: Claseanterior

Cristo Pantocrátor, Madera Pintada al Estuco

Page 48: Claseanterior

El origen del arte románico se sitúa en Francia e Inglaterra, siendo en Francia el país donde adquiere mayor desarrollo

La cronología abarcaría desde finales del siglo X hasta el XII, aunque en algunas zonas podría extenderse hasta el XIII.

Estilo Románico

Page 49: Claseanterior

No se aprovechan elementos constructivos ni decorativos de monumentos anteriores y la proporción clásica desaparece por completo.

La escultura románica representa la reacción más completa frente al naturalismo clásico. Las figuras alcanzan una tremenda espiritualidad y la anatomía queda relegada a un segundo plano ya que los ropajes dominan al cuerpo.

Estilo Románico

Page 50: Claseanterior

románico supone el arte cristiano en donde se se presenta la dificultad de representar los misterios escatológicos

Agrupando las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) y consiguiendo formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas.

No fue producto de una sola nacionalidad o región sino que surgió de forma paulatina y casi simultánea en Italia, Francia, Alemania y España.

Estilo Románico

Page 51: Claseanterior

* Piedra escuadrada pero no pulida

* Adornos de arquillos y bandas rítmicamente dispuestas

* Los templos se cubren con bóvedas pétreas

* Las naves son más amplias y elevadas

* Se emplean los pilares como sustentación

* No hay figuración escultórica

Estilo Románico

Page 52: Claseanterior

Campanario en cataluña.

Page 53: Claseanterior

Iglesia en cantabria

Page 54: Claseanterior

Iglesia en Saint-Fortunat de Charlieu, Charlieu

Page 55: Claseanterior

Iglesia en Saint-Fortunat de Charlieu, Charlieu

Page 56: Claseanterior

Iglesia en Saint-Fortunat de Charlieu, Charlieu

Page 57: Claseanterior

Iglesia en Saint-Fortunat de Charlieu, Charlieu

Page 58: Claseanterior

Iglesia en Saint-Fortunat de Charlieu, Charlieu

Page 59: Claseanterior

Iglesia en Saint-Fortunat de Charlieu, Charlieu

Page 60: Claseanterior

Se concibe el Imperio Romano como un imperio Cristiano.

Se fundamenta en el arte griego y paleocristiano, con grandes

influencias orientales (persa y musulmana).

Para los templos, se usa con preferencia la planta centralizada o de cruz

griega.

los materiales constructivos no son especialmente ricos, sí lo es su decoración a base de mosaicos y pinturas murales, donde la representación de la figura humana es solemne y hierática

Estilo Bizantino

Page 61: Claseanterior

Libro de origen desconocido, bizancio

Tipografía

Page 62: Claseanterior

Libro oraciones, bizancio

Tipografía

Page 63: Claseanterior

"Libro de la recta dirección hacia los deberes de los corazones"

Tipografía

Page 64: Claseanterior

Iglesia de la Santa Sofía, Estambul

Page 65: Claseanterior

Iglesia de la Santa Sofía, Estambul

Page 66: Claseanterior

Iglesia de la Santa Sofía, Estambul

Page 67: Claseanterior

Iglesia de la Santa Sofía, Estambul

Page 68: Claseanterior

Iglesia de la Santa Sofía, Estambul

Page 69: Claseanterior

Iglesia de la Santa Sofía, Estambul

Page 70: Claseanterior

1100 dc

EDAD MEDIA Gótico

El término "Gótico" fue utilizado por primera vez en el siglo XVI por el italiano Giorgio Vasari, gran historiador del arte. Con él quería definir el "oscuro" arte de la Edad Media de manera peyorativa (como propio de godos, es decir, bárbaros) frente al glorioso pasado de la Antigüedad Clásica griega y romana.Actualmente como gótico entendemos un amplio período artístico, que según los países y las regiones se desarrolla en momentos cronológicos diversos, pero que de forma general podemos establecer desde mediados del siglo XII hasta comienzos del XVI. Ofreciendo en su amplio desarrollo diferenciaciones profundas de país en país.

476 ac Románico

Page 71: Claseanterior

Abadía real de San Denís

Page 72: Claseanterior

Catedral de Amiens, Francia

Page 73: Claseanterior

adonna con ángeles y San Francisco. Asís

Page 74: Claseanterior

Bóveda gótica. San Janow, Torun

Page 75: Claseanterior

-A nivel arquitectónico, el estilo gótico nació en torno a 1140 en Francia, siendo la Abadía real de San Denís (edificado por el

abad Suger, consejero de Luis VII de Francia) considerada como el primer monumento de este movimiento.

-También desde finales del siglo XII y comienzos del XIII se divulga por los monasterios de la orden del Cister un estilo despojado de ornamentación y reducido a la pureza de los elementos estructurales.

Estilo Gótico

Page 76: Claseanterior

-Este arte se ha definido durante mucho tiempo de manera superficial, exclusivamente por la utilización de uno de sus elementos, el arco apuntado, al que suele llamarse ojival;

pero la utilización de un elemento no puede definir un estilo de forma global, se trata de un problema más amplio, de una nueva etapa histórica.

Estilo Gótico

Page 77: Claseanterior

-Los nuevos edificios religiosos se caracterizan por la definición de un espacio que quiere acercar a los fieles, de una manera

vivencial y casi palpable, los valores religiosos y simbólicos de

la época.

-La catedral se va a llenar de luz, y es la luz la que conforma el nuevo espacio gótico. Será una luz física, no figurada en pinturas y mosaicos. Luz general y difusa, no concentrada en puntos y dirigida como si de focos se tratase, a la vez que es una luz transfigurada y coloreada mediante el juego de los vitrales (vitreaux), que trasforma el espacio en irreal y simbólico.

Estilo Gótico

Page 78: Claseanterior

-La luz está entendida como la sublimación de la divinidad. La

simbología domina a los artistas de la época, la escuela de

Chartres considera la luz el elemento más noble de los fenómenos

naturales, el elemento menos material, la aproximación más

cercana a la forma pura.

-El arquitecto gótico organiza una estructura que le permite,

mediante una sabia utilización de la técnica, emplear la luz, luz

transfigurada, que desmaterializa los elementos del edificio,

consiguiendo claras sensaciones de elevación e ingravidez.

Estilo Gótico

Page 79: Claseanterior

Catedral de Colonia

Page 80: Claseanterior

Catedral de León

Page 81: Claseanterior

Palacio del Dogo, Venecia

Page 82: Claseanterior

La dependencia de la escultura gótica frente al soporte arquitectónico continúa siendo muy importante, como en el periodo románico, aunque se producen algunos cambios: los capiteles dejan de ser un espacio preferente para los relieves

La expresividad cambia, haciéndose menos hierática y más expresiva, reflejando sentimientos (dolor, ternura, simpatía), y en coincidencia con una nueva mentalidad, más urbana y próxima a los conceptos filosóficos de hombre y naturaleza en la filosofía escolástica y la renovación de la espiritualidad

Escultura Gótico

Page 83: Claseanterior

En concreto la representación de las distintas escenas de la vida de Cristo se hacen desde una perspectiva más humana, con el fin de acercarlo a la experiencia vital de cada fiel: desde el Nacimiento hasta la Crucifixión.

La representación de la Virgen, sola o con el niño, suele hacerse más femenina y maternal, mientras que en el románico solía reducirse a un mero trono donde Cristo se sienta para gobernar al mundo.

Escultura Gótico

Page 84: Claseanterior

Ángel de la sonrisa, catedral de Reims

Page 85: Claseanterior

Las vírgenes necias, catedral de Magdeburgo,

Page 86: Claseanterior

Portico de la Catedral de Bamberg,

Page 87: Claseanterior

Tumba de Martín Vázquez de Arce, El Doncel de Sigüenza

Page 88: Claseanterior

PRIMERA TIPOGRAFÍA USADA POR IMPRENTA

Tipografía

Page 89: Claseanterior

Biblia de 42 líneas de Johannes Gutemberg (letra fraktur)

Tipografía

Page 90: Claseanterior

Les Très Riches estilo de letra textur o fraktur

Tipografía

Page 91: Claseanterior

Arco de Tito: Inscripción romana

Tipografía

Page 92: Claseanterior

ypnerotomachia Poliphili libro impreso con tipografía clásica

Tipografía