clase_6_28 mayo

17
7/24/2019 Clase_6_28 Mayo http://slidepdf.com/reader/full/clase628-mayo 1/17  GOCIOS  I T R ACIO AL S Primer Semestre 2015 Jaime Valenzuela F In! C"mer#ial $%A

Upload: patricionavarrogonzalez

Post on 20-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase_6_28 Mayo

7/24/2019 Clase_6_28 Mayo

http://slidepdf.com/reader/full/clase628-mayo 1/17

  GOCIOS  I T R ACIO AL S

Primer Semestre2015

Jaime Valenzuela F

In! C"mer#ial $%A

Page 2: Clase_6_28 Mayo

7/24/2019 Clase_6_28 Mayo

http://slidepdf.com/reader/full/clase628-mayo 2/17

El Mercado Cambiario

  El mercado cambiario o mercado de divisas es el

mercado en el cual se transan las distintas monedas

extranjeras.

 Este mercado está constituido por una gran cantidad de

agentes alrededor del mundo, que compran y venden

monedas de distintas naciones, permitiendo así la

realización de cualquier transacción internacional.

 El mercado de divisas es un mecanismo que permite, de

un modo impersonal y eficiente, poder adquirir divisas,facilitándose con esto el comercio internacional, pues se

transfiere poder de compra de una moneda a otra,

pudiendo así los agentes de un país realizar ventas,

compras y otros tipos de negocios con los agentes de otras

naciones. 2

Page 3: Clase_6_28 Mayo

7/24/2019 Clase_6_28 Mayo

http://slidepdf.com/reader/full/clase628-mayo 3/17

 Oferta de ivisas! se origina en las transacciones activas

o cr"ditos de la balanza de pago, tales como! exportación

de bienes y servicios, ingresos sobre inversiones del país

en el extranjero, donaciones y remesas recibidas por

residentes o importación de capital no monetario.

  emanda de ivisas! se origina en las transacciones

pasivas o d"bitos de la balanza! importación de bienes y

servicios, pagos por rendimientos de la inversión extranjera

en el país, exportación de capital no monetario# elcomponente más estable de la demanda es el referido a la

importación de bienes y servicios.

3

El Mercado Cambiario

Page 4: Clase_6_28 Mayo

7/24/2019 Clase_6_28 Mayo

http://slidepdf.com/reader/full/clase628-mayo 4/17

En el mercado de divisas act$an una serie de agentes, que

pueden clasificarse como!

Empresas no financieras %exportadoras, importadoras,

etc.& o bien, turistas, inmigrantes, etc.,

'ancos comerciales, y'ancos (entrales.(orredores de cambio.

4

El Mercado Cambiario

Page 5: Clase_6_28 Mayo

7/24/2019 Clase_6_28 Mayo

http://slidepdf.com/reader/full/clase628-mayo 5/17

5

Page 6: Clase_6_28 Mayo

7/24/2019 Clase_6_28 Mayo

http://slidepdf.com/reader/full/clase628-mayo 6/17

6

Page 7: Clase_6_28 Mayo

7/24/2019 Clase_6_28 Mayo

http://slidepdf.com/reader/full/clase628-mayo 7/17

  e ese modo, los empresarios, turistas, etc. son los

demandantes y oferentes finales de divisas. )ormalmente

estos agentes no comercian entre ellos, e incluso, no

tienen contacto alguno, sino más bien, lo que sucede es

que "stos compran o venden divisas, seg$n sea el caso, a

los bancos comerciales prioritariamente. Estos $ltimos sonen realidad los principales agentes del mercado cambiario.

  (ada banco comercial posee una cierta cantidad de

divisas diferentes para cambiar unas por otras. *demás,los bancos mantienen cuentas en otros, de diferentes

naciones, para poder llevar a cabo las transacciones de

sus clientes.

 

7

El Mercado Cambiario

Page 8: Clase_6_28 Mayo

7/24/2019 Clase_6_28 Mayo

http://slidepdf.com/reader/full/clase628-mayo 8/17

 *demás, en el mercado cambiario participan los bancos

centrales. e "stos depende, no sólo el tipo de cambio,

sino, tambi"n el r"gimen o sistema cambiario, como un

todo.

8

El Mercado Cambiario

Page 9: Clase_6_28 Mayo

7/24/2019 Clase_6_28 Mayo

http://slidepdf.com/reader/full/clase628-mayo 9/17

 Existen diversos modos a trav"s de los cuales los tipos de

cambios se fijan en una economía. Estos sistemas +an ido

evolucionando con el tiempo y entre los más conocidos

están!

istema de tipo de cambio fijo,istema de tipo de cambio fijo ajustable,istema de tipo de cambio flexible o libre.

9

Sistemas Cambiarios

Page 10: Clase_6_28 Mayo

7/24/2019 Clase_6_28 Mayo

http://slidepdf.com/reader/full/clase628-mayo 10/17

 istema de tipo de cambio fijo.

El banco central fija la tasa de cambio de acuerdo con

sus políticas y criterios.

e ese modo la autoridad monetaria asume el derec+o

de devaluar o revaluar la moneda, seg$n que el valor de"sta disminuya o aumente, respectivamente, con respecto

a un patrón que puede ser otra moneda o, como se dio por

muc+o tiempo, con respecto al oro.

Este sistema estuvo en vigencia por muc+os a-os, en eltranscurso de los cuales tomó distintas formas.

10

Sistema Cambiario

Page 11: Clase_6_28 Mayo

7/24/2019 Clase_6_28 Mayo

http://slidepdf.com/reader/full/clase628-mayo 11/17

  asta antes de la primera guerra mundial existía el

denominado /patrón oro/, consistiendo "ste en que se

mantenía el tipo de cambio fijo y los desajustes debían

saldarse con importaciones o exportaciones de oro. 0os

billetes eran convertibles por oro, y los bancos centrales

debían así cambiar oro por moneda y moneda por oro#además, debía +aber plena libertad para el comercio

internacional del mencionado metal precioso, lo que

determinaba que la exportación e importación de oro fuera

libre.

11

El Mercado Cambiario

Page 12: Clase_6_28 Mayo

7/24/2019 Clase_6_28 Mayo

http://slidepdf.com/reader/full/clase628-mayo 12/17

  Este sistema del patrón oro tenía una serie de

debilidades, entre las más importantes estaba que

generaba problemas de inflación o deflación, pues las

oscilaciones en las cantidades de oro provocaban

aumentos o disminuciones sobre la oferta monetaria de los

países. *demás contribuía a que se dieran fuertesvariaciones en los niveles de actividad económica. 0uego

de la segunda guerra mundial los países adoptarían un

nuevo sistema, que es el del tipo de cambio ajustable

12

El Mercado Cambiario

Page 13: Clase_6_28 Mayo

7/24/2019 Clase_6_28 Mayo

http://slidepdf.com/reader/full/clase628-mayo 13/17

 istema de tipo de cambio fijo ajustable.

En 1233 con la (onferencia de 'retton 4oods, se

pretendió crear un sistema monetario internacional que

garantizara la estabilidad de los tipos de cambio y la

cooperación internacional. 5ue así como en esa ocasión se

creó el 5ondo 6onetario 7nternacional %567& y en su

convenio constitutivo se establecía un sistema en el que

los países se obligaban a adoptar una paridad con

respecto al oro o al dólar de los Estados 8nidos.

En este sistema los países debían declarar una paridad

con respecto al dólar o el oro, y defender "sta a trav"s de

la venta o compra de dólares u oro.

13

El Mercado Cambiario

Page 14: Clase_6_28 Mayo

7/24/2019 Clase_6_28 Mayo

http://slidepdf.com/reader/full/clase628-mayo 14/17

  En 1291 que se elimina la obligación a la :eserva

5ederal )orteamericana de cambiar dólares por oro, y asílos países se dan a la b$squeda de un nuevo sistema, y en

la egunda Enmienda del (onvenio (onstitutivo del 567 se

da libertad a las naciones de elegir el r"gimen cambiario de

su conveniencia, tendiendo muc+as de ellas a un tipo decambio libre

14

El Mercado Cambiario

Page 15: Clase_6_28 Mayo

7/24/2019 Clase_6_28 Mayo

http://slidepdf.com/reader/full/clase628-mayo 15/17

 istema de tipo de cambio flexible o libre.

En un sistema de este tipo la tasa de cambio varía en

función de la oferta y la demanda de divisas dentro del

mercado cambiario.

El banco central no fija el tipo de cambio ni interviene enninguna manera, a la vez que tampoco se fija ning$n tipo

de paridad.

15

El Mercado Cambiario

Page 16: Clase_6_28 Mayo

7/24/2019 Clase_6_28 Mayo

http://slidepdf.com/reader/full/clase628-mayo 16/17

 En la práctica, los países desarrollan lo que se llama un

sistema de /flotación sucia/, que es en realidad un r"gimenen el que las monedas flotan, pero de un modo no

completamente libre, sino que las autoridades monetarias

se reservan el derec+o de intervenir cuando así lo

consideren, básicamente con el objetivo de mantener laestabilidad o de ajustar desequilibrios. in embargo, los

bancos centrales intervienen el mercado a trav"s de

operaciones que modifiquen las cantidades ofrecidas o

demandadas de divisas, y no fijando la paridad.

16

El Mercado Cambiario

Page 17: Clase_6_28 Mayo

7/24/2019 Clase_6_28 Mayo

http://slidepdf.com/reader/full/clase628-mayo 17/17

  GOCIOS  I T R ACIO AL S

Primer Semestre2015

Jaime Valenzuela F

In! C"mer#ial $%A