clase+#2+gd.pptx

40
Modelos de manejo de la disciplina

Upload: esther-de-los-santos

Post on 10-Aug-2015

67 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. Los modelos de disciplina pretenden lograruna mejor comprensin de los problemasdisciplinarios y proponer estrategias quefavorezcan a su prevencin enintervencin.Modelo: Herramienta conceptual quepermite entender mejor las relaciones quedescribe n un fenmeno.Modelo de disciplina: acciones especficasque conlleva el control de la disciplina.
  2. 2. Definen el tipo de ser humano que sequiere formar.Se clasifican segn la cantidad de controlo libertad que se quiera dar.Categoras:1. Teoras de manejo2. Interaccin indirecta3. Teora de liderazgo
  3. 3. Condicin externaConductaydesarrolloCambiarestmulosparacambiarconductaPremisa: Controlar laconducta delestudiante ya queeste no puedecontrolar nimonitorear susconductas.Comportamientos observablesEstmulosambientaleslos promueveny refuerzanConsecuenciade
  4. 4. De adentrohaciaafueraDesarrolloConsecuencia de laautodireccinEducador:Proveecondicionespara elautodesarrollo
  5. 5. Interaccinde simismo conel medioDesarrolloDepende deinfluenciasexternas einternasSe alcanza laautodeterminacin por mediode lasestrategiasmediadoras.Educador-mediador
  6. 6. 1. Definir unapropia filosofaeducativa.2. Evale cadamodelo dedisciplina.3. Identifique lossupuestos ydetermine suvalidez.
  7. 7. El comportamiento individual depende delgrupo.Hay fuerzas psicolgicas y sociales queafectan la conducta.Tcnicas para lograr el control docente yfomentar el crecimiento emocional y socialde los nios.
  8. 8. Conducta grupal influye en la individual yviceversa.Roles: Lderes, instigadores, seguidores,payasos etc. Dinmica de grupo: Distintas fuerzas afectan laconducta.Rol docente: Conducta influenciada por lapercepcin que tengan los estudiantes.Pensamiento diagnstico: Para la resolucinde problemas de disciplina los maestros debenformarse una idea de la situacin global.
  9. 9. Apoyar el autocontrolContacto visualEnviar distintas sealesProximidad fsicaUso de reforzadoresEmplear humorIgnorar conductasValorar la realidad: determinar causas yconsecuencias de indisiplina.
  10. 10. Representante de la sociedadFuentes de conocimientoApoyo para el aprendizajerbitroDetectiveModeloCuidadorSoporte de egoAmigo y confidenteBlanco de hostilidadLider de grupoObjeto de afecto
  11. 11. PREVENCIN CORRECCIN Enviar seales quedemuestren desaprobacin. Aproximacin fsica Utilizar humor. Ignorar el comportamientoque no ponga en riesgo laintegridad de otros. Verificar que el estudiantecomprende el trabajo quedebe realizar. Dar recesos o reprogramarsi es necesario. Remover al estudiante queest perturbando la clase(como medio de autocontrol) Usar control fsico solo encircunstancias severas.
  12. 12. Todo estmulogenera unarespuestaEl refuerzo deun estmuloinfluye en elcomportamientoLa conductaes moldeable.
  13. 13. PRINCIPALES CONCEPTOS YENSEANZAS ENSEANZAS Condicionamiento operante. Reforzador positivo,negativo y reforzamiento. Programa de reforzamiento Castigo Extincin Modificar una conductamediante elcondicionamiento. Principios bsicos paratrabajar una conducta:- Observar conductaadecuada.- Dar refuerzos- Repetir las conductas- Implementar planes demodificacin de conducta.
  14. 14. Sistemas para modificar la conducta:Atrapar haciendo algo bueno: reforzarlo.Reglas, premios y consecuencias.Reglas, ignorar y elogios.Economa de fichas.Contrato conductual.Si hay castigo o no hay refuerzo laconducta se debilita.
  15. 15. Anlisis de la relacin entre la conductadel docente y las conductas de losestudiantes.Asertividad juega un papel fundamental.La llamada de atencin de un estudianteinfluencia en el comportamiento de otros.
  16. 16. Efecto de ondulacin: Palabras quedirige el maestros un estudiante afectanla conducta de otros estudiantes.Atestiguando: Conocimiento que tiene eldocente de todas las reas del aula almismo tiempo. El momento: Manejo de la leccin cierrey transicin. Sobreposicin: habilidad de atenderms de un evento a la vez.
  17. 17. Mantener al grupo alerta.Responsabilizar a los estudiantesSaciedadVariedad y demandaClaridadFirmezaAsperezaTestigo
  18. 18. Actividades de aprendizaje variadas,desafiantes y significativas.Efecto de ondulacinActividades de grupo.Reconocer esfuerzo y progreso de cadaestudiante.Emplear tcnicas variadas, suspenso,elemento sorpresa, preguntasgeneradoras.
  19. 19. Comunicacin congruenteLos mensajes en primera persona tienenefecto sobre la conducta de los estudiantes.Expresin sana de enojo como modelado.Desarrollo de autonoma y cooperacin pormedio de la toma de decisiones.Consecuencias del comportamientoinadecuado.
  20. 20. CONCEPTOS YENSEANZAS ESTRATEGIAS Comunicacin congruentede sentimientos. Mensajes sanos y decooperacin. Uso adecuado de losmomentos de enojo. Voz y voto al estudiante. Evitar etiquetas y sarcasmo. Nunca usar castigo comoconsecuencia. Expresar sanamente el enojo. Sealar el hecho noculpabilizar al estudiante. Aprendizaje cooperativo Utiliza segunda persona paratomar en cuenta lossentimientos. Correccin en lugar de crtica. Breve y conciso en losmensajes.
  21. 21. Concepto eimportancia depertenencia. Objetivo genuinopara prevenirindisciplina. Educadordemocrtico yaulademocrtica.
  22. 22. Disciplina: Proceso mediante el cual losestudiantes aprenden a imponerse lmitesrazonables. Maestro autocrtico Maestro permisivo Maestro democrtico Clase democrtica Objetivo genuino de pertenencia 4 Objetivos inadecuados: llamar la atencin,buscar el poder, buscar la vergenza,sentimientos de insuficiencia.
  23. 23. Redirigir a los estudiantes segn lamanifestacin de los objetivos, (identificarlo yconfrontarlo asertivamente) Ignorar la conducta inadecuada y reforzar lasapropiadas. Evitar lucha de poder. Oportunidad para demostrar sus talentos.Reforzar y motivar el esfuerzo Promover la motivacin interiorDefinir lmites desde el inicio por acuerdomutuo.
  24. 24. Asertividad, responsabilidad por laspropias conductas.Derechos en el aula.Conducta manejada de manera humanistaReglas y lmitesComunicacin clara y directa (para que elalumno no vuelva a cometer los errores)
  25. 25. CONCEPTOS YENSEANZAS ESTRATEGIAS Comunicacin clara y firme. Congruencia entre lenguajeverbal y no verbal Reforzamiento positivo Establecer contacto visual Congruencia consentimientos y expectativas Empata al manejarconductas. Involucrar a padres defamilia Autocontrol Inicie y mantengaconversaciones con losestudiantes. De oportunidades paramanifestar sus sentimientos. Promover autocontrol Contacto ocular
  26. 26. Comunicacin noverbalMaestro brindaasistencia alestudiantemientras trabajaindependiente.Motivacin atravs deincentivos.
  27. 27. CONCEPTOS YENSEANZAS ESTRATEGIAS Lenguaje corporal incluye:contacto visual, proximidadfsica, postura, expresionesfaciales y gestos. Sistema de incentivos:genuinos, valor educativo yde inters grupal). Promover ayuda efectiva Organizacin del espacio Recordatorios grficos Disminuir el tiempo de cadaestudiante:1. Mencionar las cosas quehizo correctamente.2. Darle recomendacionesespecficas.3. Alejarse en formainmediata.
  28. 28. Importancia dela calidad deltrabajo escolarpor estudiantesy docentes. Las actividadesescolares debensatisfacer lasnec. bsicas delos estudiantes.
  29. 29. Motivacin y conducta. 5 necesidades de todos los miembros delproceso educativo: supervivencia,pertenencia, poder, diversin y libertad.Sentimientos de placer cuando se satisfacensus necesidades y frustracin cuando no.AptaCondiciones escolares de calidad y desarrollode sentido de pertenencia en el currculo, laenseanza, los aprendizajes y elcompromiso. Maestro lder y no tradicional
  30. 30. Clima clido y de apoyoMaestros lderesTrabajos tilesPida al estudiante hacer su propio trabajoy mejorarloDiscuta los temas que les gustarainvestigarUse modelos de calidad para realizar lostrabajosMaestro solucionador de problemas
  31. 31. Desarrollo de responsabilidad yautocontrolDisciplina se logra en el interior de cadaindividuo. El autocontrol es la nicadisciplina efectiva.Potenciar el desarrollo de estudiantesautosuficientes por medio de la toma dedecisiones positivas y el control de suscomportamientos.
  32. 32. Terminologa: Autoridad: condicin utilizada para controlar a otros. Mtodos para cambiar la conducta: mtodos quepueden ser empleados por los maestros parainfluenciar el comportamiento del alumno en formapositiva sin necesidad de ejercer la autoridad niemplear reforzamientos o castigos Dueo del problema: individuo que tiene unacondicin problemtica. Ventana del comportamiento: para determinar laexistencia de un problema y su dueo. Sentimientos primarios: sentimientos que seexperimentan luego de una conducta inaceptable.
  33. 33. Sentimiento secundarios: Sentimientos queexperimentamos cuando se ha resuelto el problema. Mensajes en primera persona: expresa nuestrospropios sentimientos Mensajes en segunda persona: acusa a otrapersona Cambio de marcha: de confrontacin a escucha Abre puertas: acciones para hablar acerca de lospensamientos. Escucha activo: escuchar, comprender, y entender. Manejo del aula participativa: Discusin conjunta delos problemas y reglas de un aula. Resolucin de problemas: una solucin se sugiere,se implementa y se evala.
  34. 34. Mensajes preventivos en primera personaReglas se definen en conjunto Clase participativa Pasos para la solucin de conflictos:1. Identificar y definir problema2. Generar alternativas de solucin3. Evaluar alternativas4. Decidir5. Implementar6. Evaluacin de seguimiento
  35. 35. Disciplina con dignidadAcercamiento preventivo para modificarconducta.Ms conductas inadecuadas en clasesdonde hay expectativas bajas, perdida deesperanza y maltrato de dignidad.Instruccin eficaz y claros estndares decomportamiento.
  36. 36. Acercamiento tridimensional de la disciplina:1. Prevencin2. Accin3. ResolucinTres tipos de disciplina:1. Preventiva2. De apoyo3. Correctiva
  37. 37. PREVENTIVAS DE APOYO Currculo significativo yameno. Asumir al grupo y sentirresponsabilidad. Reglas cortas, claras ypositivas. Exigir estndares altos decomportamiento y sermodelo. Planeamiento y materiallisto. Uso de seales Proximidad fsica Inters por el trabajo delestudiante. Reestructurar el trabajo delestudiante y ayudarlo. Humor Eliminar distractoresinnecesarios Reforzar buencomportamiento
  38. 38. CORRECTIVAS OTRAS Hacer nfasis en losderechos (a ensear y aaprender) Detener el comportamientoinadecuado Repasar las consecuenciasdel comportamientoinadecuado. Ser consistente Redirigir el comportamientohacia uno positivo. Ensear nuevoscomportamientos. Ser constante Indicar la regla yconsecuencias sinsometerse a discusiones. Desplazarse por el aula,acercamiento fsico. Contacto visual. Utilizar voz suave. Ser firme No aceptar excusas