clase-pavimento-ing.-moreno.pdf

Upload: jean-alexander

Post on 26-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    1/34

    Diseo y gestin de Pavimentos

    Profesor:

    Ing. Luis A. Moreno Ponce, Mg.

    [email protected]

    UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABMaestra en Construccin de Obras Viales

    ECUADOR

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    2/34

    Contenido del curso Evaluacin de los factores de diseo

    Diseo de pavimentos flexibles Mtodo de la AASTHO Mtodo del Instituto del Asfalto Mtodo analtico (ALIZE, ICAFIR)

    Diseo de pavimentos rgidos Mtodo de la PCA Mtodo de la AASTHO

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    3/34

    Generalidades sobre el diseo y

    construccin de pavimentos Definiciones fundamentales.

    Tipos de pavimentos.

    Factores de diseo. Caractersticas funcionales y estructurales.

    Principios de diseo.

    Mtodos de diseo de pavimentos.

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    4/34

    Definiciones fundamentales

    Pavimento

    Estructura, formada por un sistema estratificado de capas,capaz de transmitiren profundidad los esfuerzos en la

    superficie provocados por las cargas del trnsito, de tal formaque:

    No se superen los esfuerzos y deformaciones admisibles delas capas y del suelo de subrasante.

    No se produzcan deformaciones permanentes excesivas, bajocualquier condicin climtica.

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    5/34

    Pavimento definicin del usuario)

    Es una superficie uniforme y firme, sobre la que se puedeconducir el trnsito mixto con confort y seguridad bajocualquier condicin climtica, durante un tiempo

    prolongado.

    Confort : regularidad superficialSeguridad: coeficiente de friccin, texturaResistencia: mdulo de deformacin

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    6/34

    Estructura del pavimento

    Conjunto de capas que conforman el pavimento, dispuestas enorden creciente de calidad hacia la superficie, denominadassubbase, base y superficie.

    Carril de diseo

    Es el carril por donde circula la mayor cantidad de vehculospesados, utilizado para el diseo de la estructura del pavimento.

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    7/34

    Resistencia de clculo para la subrasante

    Es el valor de resistencia de diseo adoptado para lasubrasante, que se obtiene con la humedad ms

    desfavorable a partir de los resultados del ensayo dedensidad-resistencia.

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    8/34

    SubrasanteNivel de interfase pavimento-explanacin, que puede sernatural o compactada. Es el suelo portante inmediatamentedebajo del pavimento que le sirve de cimentacin y que puede

    influir por su resistencia, en el comportamiento del pavimento.

    Temperatura de clculoEs la temperatura del pavimento, representativa de losmximos valores esperados durante el periodo de clculo,

    para una probabilidad del 95%.

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    9/34

    Trfico de diseoNmero de ejes equivalentes a la carga de clculo, que seprev para el carril de diseo, durante el perodo dediseo.

    Razn de crecimiento del trnsito (r)Representa el incremento anual de trnsito, expresadoen por ciento, tomando como base el trnsito del aoanterior.

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    10/34

    Vehculo ligeroEs todo medio de transporte de carga o pasajeros, que por lamagnitud de la carga por rueda que aplica sobre la superficieno tiene influencia apreciable en el clculo del pavimento(autos, jeep, paneles).

    Vehculo pesadoMedio de transporte de carga o pasajeros, que por lamagnitud de la carga por rueda que aplica sobre la superficie,se tiene en cuenta en el clculo del pavimento.

    mnibus, camiones de 4 ruedas o ms, cuas tractorascon semiremolques y los remolques, con neumticos decamin y una masa total 40kN

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    11/34

    Carga de clculo (PC)Carga esttica, provocada por un eje simple sobre ruedasduales, utilizada en el clculo estructural para determinar elnmero de ejes de diseo. Las cargas por eje de diferentestipos y magnitudes sern reducidos a este valor.

    Carga caracterstica (Pcarac)

    Carga por eje simple, sobre ruedas duales, que representa lasmayores cargas por eje que circulan por una va, para un nivelde probabilidad del 95%.

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    12/34

    Factor camin-eje (fCE)

    Representa el nmero de aplicaciones deejes simples equivalentes a la carga declculo, como promedio por cada vehculopesado en el flujo.

    Factor de equivalencia de cargas (Fe)

    Factor para llevar las repeticiones de una

    carga cualquiera a repeticiones de la cargade clculo.

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    13/34

    Perodo de clculopoca del ao mas desfavorable para el trabajo de lospavimentos flexibles, donde ocurren las mayores

    precipitaciones y las temperaturas son ms elevadas, sealcanzan las mayores humedades de los suelos ytemperaturas en la superficie del pavimento.

    Perodo de diseo (n)

    Periodo de tiempo, para el cual se disea la estructura.Tiempo comprendido entre la terminacin de lapavimentacin y el momento en que la va requerir unrefuerzo debido al agotamiento de su capacidad estructural.

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    14/34

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    15/34

    Porcentaje de vehculos pesados en el carril dediseo (PVP)Proporcin de vehculos pesados que circularn por el carrilde diseo, respecto al total de vehculos pesados que

    circularn en el sentido del carril de diseo, expresado en %.

    Promedio Anual del Volumen Diario de Transito(PAVDT)Es el nmero de vehculos que circulan por da en unaseccin de la va como promedio anual.

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    16/34

    Ecuacin de comportamientoEs una expresin matemtica que relacionaun ndice de calidad exigido en el pavimento

    con el nmero de ejes de clculo quecircularn durante un cierto perodo detiempo.

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    17/34

    Tipos de pavimentos

    Pavimentos flexibles:Formados por una serie de capas de

    material granular sobre los que se colocauna superficie de carpeta asfltica. Lasdeformaciones tienen magnitud mayorque en los rgidos, que se recuperan en

    su mayor parte al cesar la aplicacin dela carga.

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    18/34

    Pavimentos semirrgidos:Tienen rigidez alguna capa del pavimento

    flexible mediante tratamientos talescomo las estabilizaciones, generalmente,bases estabilizadas con cemento.

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    19/34

    Pavimentos rgidos:

    Formados por una superficie de hormign, sobre unacapa de base granular o directamente sobre lasubrasante, posee una gran rigidez, por lo quedistribuyen las cargas verticales sobre un rea grandey con presiones muy reducidas.

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    20/34

    Tipos de pavimentos

    CARGA

    Grandesdeformaciones

    Carpeta asfltica

    Base granular

    Subbase

    Grandes tensionesen la subrasante

    PAVIMENTO FLEXIBLE

    CARGA

    Pequeasdeformaciones

    Losa dehormign

    Subbase

    PAVIMENTO RGIDO

    Pequeas tensionesen la subrasante

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    21/34

    Caractersticas funcionales yestructurales

    Caractersticas superficiales:

    Resistencia al deslizamiento (seguridad)

    Regularidad superficial (comodidad).

    Ruido de la rodadura. Propiedades de reflexin luminosa.

    Desage superficial.

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    22/34

    Caractersticas estructurales:

    Estn relacionadas con las caractersticas resistentes de losmateriales de las capas del pavimento y con sus espesores.

    El empleo de modelos de clculo para evaluar los efectosde las cargas del trfico (tensiones, deformaciones) y losvalores crticos y su uso en los modelos de deterioros (leyesde fatiga) sirve para estimar el nmero de aplicaciones de

    carga que puede soportar cada capa y por tanto, la delpavimento.

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    23/34

    Capas que componen un pavimento

    Superficie

    Parte superior del pavimento que resiste laaccin directa de los agentes atmosfricos y

    las solicitaciones del trfico,transmitindolas al resto de las capas.

    Absorbe los esfuerzos horizontales y partede los verticales. Responsable de lascaractersticas superficiales del pavimento,ofreciendo rodadura cmoda y segura.

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    24/34

    Base

    Tiene funcin eminentemente resistente,constituyendo el principal elemento portante de la

    estructura.

    Absorbe la mayor parte de los esfuerzos verticales ysu rigidez o su resistencia a la deformacin bajo las

    solicitaciones repetidas del trfico, suelencorresponder a la intensidad del trfico pesado.

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    25/34

    Subbase

    Proporciona una transicin necesaria y un cimientouniforme a la base, constituyendo una plataforma de

    trabajo adecuada para su puesta en obra y posteriorcompactacin.

    El uso de una subbase de material de ms baja

    calidad, puede resultar adecuado, cuya decisindepende de consideraciones de calidad y del costodel material del pavimento.

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    26/34

    Factores de diseo (flexible o rgido)

    Condiciones naturales. Clima y condicioneshidrogeolgicas.

    El trnsito (carga total, presin de contacto,

    configuracin de los juegos de ruedas y forma deaplicacin de las cargas).

    La resistencia de la subrasante.

    Caractersticas de los materiales que componenla estructura.

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    27/34

    Proceso de dimensionamiento

    VARIABLES DE DISEO:

    o TRANSITO

    o SUBRASANTE

    o MATERIALES

    o AMBIENTALES

    RESTRICCIONES:

    o FONDOS DISPONIBLES

    o PERIODO DE ANALISIS

    o ESPESORES

    MODELO

    MATEMATICO

    GENERAR

    ESTRUCTURAS POSIBLES

    ANALISIS ECONOMICO DE CADAESTRUCTURA FACTIBLE

    SELECCIN DE LA

    MEJOR VARIANTE

    DETERMINAR EL PERIODO DE SERVICIO

    DE CADA ESTRUCTURA

    GENERAR VARIANTES DE ESTRATEGIAS

    EN CADA ESTRUCTURA

    HISTORIA DEL

    PAVIMENTO

    PREDICCION,BASE PARA LAGESTION

    MODELO: EMPIRICO O TEORICO

    o MATERIALES DISPONIBLES.

    o COSTO INICIAL.o DURACION DE ESTRUCTURA INICIAL

    o COSTO INICIALo COSTO DE CONSERVACION

    ESQUEMA DEL PROCESO DE DISEO DE UN PAVIMENTO DE CARRETERAS

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    28/34

    SIST. GESTIN PAV. SGP (PMS)

    PLIEGOS

    PLANOS

    ESPECIFICAC.

    PLAN DE CALIDAD

    RECEPC. OBRA

    AMBIENTALES

    CARGAS - EJE

    DISTRIBUCIN EJES

    ESPECTRO CARGAS

    N ACTUAL - N TOTAL

    LLUVIA

    TEMPERATURA

    CONGELAMIENTO

    SUELO FUNDACIN

    DRENAJE REGIONAL

    TRNSITO

    PROPIEDADES DE CAPASMATERIALES LOCALES

    MATERIALES COMERCIALES

    ESTABILIZACIN

    SUBRASANTE

    DISEO ESTRUCTURAL

    CONSTRUCCINEQUIPOS - TCNICAS

    CAMBIO PROYECTO

    CLIMA Y DRENAJE

    AUTOCONTROL CALIDADASEGURAMIENTO CALIDAD

    CONSERVACIN

    DEFINICIN DE LAESTRUCTURA DELPAVIMENTO

    FONDOS DISPONIBLES

    VIDA DE DISEO

    CRITERIOS REGIONALES

    CONSTR. POR ETAPAS

    COMPUTACIONALES

    SHELL

    AASHTO

    REGIONALES O CATL.

    MODEL. ESTRUCTURAL

    MTODO DISEO

    BACHEO

    SELLADO FISURAS

    MICROCONCRETOS

    CAPAS DELGADAS

    REHABILITACION

    RECICLADO

    G

    E

    S

    T

    I

    N

    D

    E

    P

    A

    V

    I

    M

    E

    N

    T

    O

    S

    RESPUESTAINICIAL

    DEFLEXIN

    RUGOSIDADTEXTURA

    COEF. FRICC.

    DCP

    ESPESORES

    ASEGURAMIENTO

    DE CALIDAD)

    DEFLEXIN

    RUGOSIDADFISURACIN

    AHUELLAM.

    DEF. PERMAN.

    DCP

    BACHEOS

    ND. ESTADO

    FDFFFAFDPFRFTEFBFIE

    RESTRICCIONES

    PUNTUAL, MANUAL, VISUAL.

    EQUIPOS DE GRAN RENDIMIENTO

    MULTISENSORES

    TRNSITO VOLUMET. / CARGAS

    MONITOREO SISTEMTICO

    CRITERIOS DE DECISIN

    SEGURIDAD - EDAD

    TIPO DE MANTENIMIENTO

    FONDOS DISPONIBLES

    PLANTEO DE ALTERNATIVAS

    SISTEMA CONCEPTUAL INGENIERA DE PAVIMENTOS

    EVALUAR

    COMPARAR Y

    OPTIMIZARCOMPORTAMIENTO

    VS. CRITERIOS

    DECISIN

    MODELOS DEDETERIORO

    IMPLEMENTAR

    MEDIR

    RECOGER Y PROCESAR DATOS

    INTEGRAR BANCO DE DATOSMAYOR CONSERVACINREALIMENTACIN1

    TRNSITO, CLIMA Y MANTEN. REALESESPECTRO DE CARGAS Y REITERACIONES

    INGRESOS REALES (PEAJES) O IMP. DIRECT.

    RESPUESTAFINAL

    C

    O

    N

    ST

    R

    U

    C

    C

    I

    N

    FUNCIN DECOMPORTAMIENTO

    ES

    T

    A

    D

    O

    EDAD

    NIV. ACEPT.

    I.E.

    REALIMENTACINTRNSITO / CLIMA

    AUSCULTACIN DE PAVIMENTOS

    SISTEMA INFORM. BSICO (SIB)

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    29/34

    Concepto global de dimensionamiento

    de pavimentos

    1. Cualquier proceso de diseo parte delconocimiento de los siguientes factoresbsicos:

    Solicitaciones a las que estar sometido Caractersticas del cimiento Materiales a emplear Factores ambientales

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    30/34

    2. Pueden seguirse distintas metodologas para elclculo (empricas o analticas) que se diferencianen el modo de tratar los factores bsicos y como se

    aplican los criterios de fallo.

    3. Son procesos de comprobacin de estructuras.

    4. Todo proceso debe tener una fase final de anlisiseconmico, que permita realizar una seleccin devariantes.

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    31/34

    Mtodos de diseo de pavimentos

    Mtodos analticos, consideran losfactores bsicos de diseo (trfico,explanacin, calidad de los materiales yclima) de manera explcita, con elobjetivo de determinar tensiones,deformaciones y desplazamientos.

    Mtodos empricos, consideran los factoresglobalmente, en un proceso basado en laexperiencia sobre el comportamiento de lospavimentos.

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    32/34

    Mtodos de diseo

    MTODOS PRINCIPIOS PARA EL DISEO

    EMPRICOS

    o Se parte de una ecuacin de comportamientoemprica (ley de deterioro).

    o Se calcula el espesor necesario para que no sedeteriore el pavimento antes del perodo de diseo,segn dicha ley.

    ANALTICOS

    o Anlisis tenso-deformacional.o Se determinan las tensiones en cada capa y secomparan con los esfuerzos permisibles.

    o Se revisan las capas por fatiga, en capasaglomeradas.o Se revisa la deformacin en la explanacin.

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    33/34

    CORONA(SUBRASANTE)

    NCLEO O SUELONATURAL

    Proyecto de Curso

    EP = Mdulo

    de superficie

    hS

    hB

    hSB Subbase

    Base

    Superficie

    TAREA 1

    Variante de pavimento flexible

    Mtodo AASTHO

    Revisin con Mtodo IA.

    Revisin con ALIZE

    Clculo del costo

  • 7/25/2019 Clase-PAVIMENTO-ING.-MORENO.pdf

    34/34

    CORONA(SUBRASANTE)

    NCLEO O SUELONATURAL

    Proyecto de Curso

    EP = Mdulode superficie

    hS

    hB Base

    Losa deHormign

    Tarea 2

    Variante de pavimento rgido:

    Mtodo AASTHO

    Revisin con Mtodo de la PCA.

    Clculo de costo