clase 7

59
Equipo EFER 302 Natalia Beamin y Teresa Cuevas

Upload: claudia-carrillo

Post on 22-Mar-2017

48 views

Category:

Healthcare


0 download

TRANSCRIPT

Equipo EFER 302

Natalia Beamin y Teresa Cuevas

Sostiene que, ante el riesgo de deshumanización en el cuidado del paciente, a causa de la gran reestructuración administrativa de la mayoría de los sistemas de cuidado de salud en el mundo, se hace necesario el rescate del aspecto humano, espiritual y transpersonal, en la práctica clínica, administrativa, educativa y de investigación por parte de los profesionales de enfermería

Los seres humanos no pueden ser tratados como objetos, y no pueden ser separados de su ser intrínseco ni de los otros que le rodean.

Tiene un énfasis en el proceso interpersonal entre el cuidador y el ser cuidado, en una relación transpersonal.

La teoría del cuidado humano se focaliza en la relación entre el uso del proceso de cuidar y el desarrollo de una relación de cuidado transpersonal, dentro del contexto de un momento de cuidado y la conciencia de sanar (healing)

3

PERSONA:

La persona es un ser que comprende a la vez un cuerpo, una mente y un espíritu.

El cuerpo de la persona está confinado a un tiempo y un espacio, pero su mente y alma no están confinados a un universo físico. (trascender)

4

SALUD:

Armonía entre el cuerpo, la mente y el espíritu

5

ENTORNO:

Es la realidad objetiva y externa, además del marco de referencia subjetivo del individuo.

La realidad subjetiva, incluye la percepción de sí mismo, creencias, expectativas e historicidad (pasado, presente y futuro imaginado)

6

ENFERMERIA:

Es un ideal moral, un llamado , con la meta de proteger, mejorar y preservar la dignidad humana.

Cuidar es la esencia de la enfermería

Como disciplina, enfermería tiene una responsabilidad ética, social y científica de desarrollar nuevo conocimiento sobre cuidar, sanar, y prácticas de cuidado.

Como profesión, existe en razón de otorgar cuidado, sanar y ayudar en el curar .

7

Momento de cuidado:

Ocurre siempre que la enfermera y el otro están juntos, con sus historias de vida particulares, en una transacción persona a persona.

Es un momento en el espacio y el tiempo

Involucra una acción y una elección, para la enfermera y para el otro.

Presenta para ambos la oportunidad de decidir como ser en esta relación y que hacer en el momento

8

Proceso de cuidar (Clinical Caritas Processes):

10 dimensiones

Se refiere a aquellos aspectos de la enfermería que en realidad potencian el proceso de sanar para ambos (enfermera-paciente)

Significa apreciar, dar especial atención …

El concepto de proceso de cuidar hace referencia a lo que la enfermera hace para dar cuidado al otro.

9

Clinical Caritas Processes:

Práctica de la bondad y ecuanimidad dentro del contexto del cuidado consciente.

Ser auténticamente presente, permitiendo y manteniendo las creencias más profundas y el mundo subjetivo de aquel que es

cuidado

Cultivar las prácticas de ser uno mismo, el ser transpersonal, ir más allá del ego, abrirse a otros con sensibilidad y compasión.

Desarrollar y mantener una relación de cuidado auténtica, de ayuda y confianza.

Estar presente, ser alguien que da soporte a la expresión de los sentimientos negativos y positivos en una conexión profunda con el espíritu de uno y del otro que es cuidado

• Watson Caring Science Institute & International Caritas Consortium10

Clinical Caritas Processes:

6. Uso creativo del ser y de todas las formas de conocimiento como parte del proceso de cuidar.

7. Comprometerse en una experiencia de enseñanza-aprendizaje genuina, que asiste a la persona y sus significados.

8. Crear ambientes de cuidado en todos los niveles (físico y no físico). Incluye la provisión de confort, privacidad, seguridad, y

entornos limpios y agradables

9. Asistir las necesidades básicas, con una conciencia de cuidado intencionado.

10. Abrirse y atender los misterios espirituales y las dimensiones existenciales de la vida de cada persona. (apreciar y comprender el mundo interno de cada uno)

• Watson Caring Science Institute & International Caritas Consortium

11

Kolcaba define las necesidades de cuidados a la salud como necesidades para conseguir la comodidad, a partir de situaciones estresantes de cuidado para la salud que los sistemas tradicionales de apoyo de los receptores no pueden satisfacer. Incluyen necesidades físicas, psicoespirítuales, sociales y ambientales, que se observan a través del seguimiento y de los informes verbales y no verbales, así como necesidades relacionadas con los parámetros fisiopatológicos, educación, apoyo, asesoramiento e intervención financiera .

Confort: estado que experimentan los

receptores de las medidas para proporcionarles

comodidad, consistente en la experiencia inmediata y

holística de fortalecerse gracias a la satisfacción de las necesidades de los tres

tipos de comodidad:

Alivio: el estado de un receptor que ha visto

cumplida una necesidad específica, se refiere a la

satisfacción de necesidades; es decir, se deben aliviar

malestares en los pacientes.

Tranquilidad: el estado de calma o satisfacción, hace

referencia a la persona entera, a la comodidad en la mente y cuerpo, estado de

satisfacción y positivo.

Trascendencia: estado en el cual un individuo está por

encima de sus problemas o dolor. (Kolcaba 2003), es

independiente y se refiere a las medidas de comodidad

que fortalecen y engrandecen a una persona.

Tipos de comodidad:

Físico: perteneciente a las sensaciones corporales.

Psicoespirítual: perteneciente a la consciencia interna del yo, como: autoestima, autoconcepto, sexualidad, y el significado de la vida, en relación con un orden o

estado superior.

Social: se refiere a las relaciones interpersonales, familiares y sociales.

Ambiental: perteneciente al entorno y condiciones e influencias externas. como: luz, ruido, temperatura, entre otros, y como se interrelacionan los sentidos con los contextos surgiendo una estructura taxonómica, en la cual a comodidad de los

pacientes es experimentada en un contexto y sentido específico.

Enfermería: incluye valoración de las necesidades de la comodidad,

diseño de las medidas para satisfacer esas necesidades y

reevaloración de los niveles de después de la implantación de

dichas medidas, en comparación con la situación anterior.

Paciente: los receptores del cuidado pueden ser individuos,

familias, instituciones o comunidades que necesitan

cuidados de salud.

Entorno: cualquier aspecto del paciente, familia o instituciones que la enfermera o familiares

pueden manipular para que se sienta más cómodo.

Salud: es el funcionamiento óptimo de la persona, familiar o

comunidad.

19MINSAL DEIS 2009

45,3

19,2

1,26

33,630,7

3,34

Sobrepeso Obesidad Obesidad mórbida

%

Exceso de Peso según Sexo.ENS 2010.

Hombres Mujeres

2003: 61% 6.800.000 personas2010: 67% 8.900.000 personas

PrevalenciaNacional 26,9 % Hombres 28,7 % Mujeres 25,3 %

33,7

26,9

ENS 2003 ENS 2010

%

51,1*

22,8

16,7

Bajo Medio Alto

%

Nivel educacional

Hipertensos en Chile:2003: 3.800.000 2010: 3.600.000

20,5

7,16,2

Bajo Medio Alto%

Prevalencia de Diabetes Mellitus 2 según Nivel educacional. ENS 2010

6,3

9,4

2003 2010

Prevalencia Diabetes Mellitus tipo 2, Chile comparación 2003 - 2010.

%

Diabéticos:2003: 700.000 2010 : 1.200.000

Prevalencia : Nacional 9,4 % Hombres 8,4 % Mujeres 10,4 %

28

DISLIPIDEMIAS

COLESTEROL TOTAL ELEVADO

13,2

37,2

58,9

41,6

01020304050607080

15 - 24 años 25 - 44 años 45 - 64 años ≥ 65 años

%

Hombres Mujeres total

Nacional 38,5 %Hombres39 % Mujeres38,1 %

Prevalencia

Nacional 40,6 %

Hombres 44,2 %

Mujeres 37,1 %Informe OPS, 2011

3,94*

1,83*

2,97

HOMBRES MUJERES AMBOS SEXOS

Promedio de número de tragos en un día de consumo habitual, autoreporte. ENS 2010.

* Diferencia significativa entre hombres y

mujeres

23,7

39,137,2

53,2

25,2

21,6

Sin riesgo Riesgo de daño crónico Riesgo de daño crónico y agudo

%

Patrones de consumo de alcohol, según sexo.

Hombres Mujeres

35

96,9*

88,6*

82,2

Bajo Medio Alto%

Nivel Educacional

89,4

88,6

ENS 2003 ENS 2010

%

Prevalencia

Consumo de sal en gramos

El estrés puede influir negativamente sobre la salud del trabajador, pero también puede generar conflictos a nivel de organización.

El estrés afecta la salud de la persona, puede causar alteraciones en el comportamiento y a la calidad de vida. (Cox, y Rial-Gonzalez, 2001).

En Chile la prevalencia de trastornos ansiosos alcanza un 12,6% siendo más frecuente en las mujeres jóvenes, en tanto según la ENS 2009-2010, la prevalencia del estrés alcanza el.

La ansiedad se asocia al estrés y es causante de una multiplicidad de síntomas somáticos.

La ansiedad puede afectar la evolución de otras patologías concomitantes.

Segunda causa de AVISA en la población general.

Primera causa de AVISA en mujeres entre 20 y 44 años.

ENS 2009-2010 indica que la prevalencia de depresión en mujeres alcanza un 24,3% y en los hombres alcanza un 10,4%.

Déficit de autocuidado...

Riesgo de desarrollo de enfermedades crónicas…

Déficit de actividades recreativas…

Desde la Promoción

y Prevención:

Educación. EMPA.

El envejecimiento corresponde a una etapa de la vida del individuo en la cual se pierde progresivamente la capacidad de adaptación y la aptitud de reaccionar adecuadamente a los cambios.

Este deterioro se debe a la disminución del potencial de reserva que se produce naturalmente en todos los órganos y sistemas del cuerpo con el transcurso de los años.

Con el envejecimiento la capacidad de reserva y adaptación a la exigencia se va perdiendo. El adulto mayor puede respirar normalmente y caminar sin problemas, es capaz de estudiar con calma, pero al aumentar las exigencias no le es posible rendir como en años anteriores.

Muchas patologías han progresado en esta etapa.

Existen aspectos negativos y aspectos positivos del envejecer. Los aspectos negativos son muy conocidos: las enfermedades, la autoimagen negativa, la pérdida de relaciones sociales, la disminución de los ingresos, la cercanía de la muerte. En cambio, suele hacerse menos hincapié en los aspectos positivos: la acumulación de experiencia y sabiduría, la conservación de la capacidad funcional a pesar de las enfermedades, el tiempo libre que permite hacer lo que se desea.

La proximidad de la muerte puede ser vivida como algo terrible, angustioso, o como un proceso natural que puede ser asumido con tranquilidad.

Prevención Cardiovascular:

• Controlar Factores de riesgo (HTA, DM, Dislipidemia)

• Ejercicio físico, según tolerancia (Aumento de FC a no más de 120 LPM)

• Alimentación rica en fibra, evitar grasas saturadas, consumo de agua, sal (2gr./día).

• Consultar en caso de dolor al pecho, confusión mental, disminución fuerza en el hemicuerpo o pérdida de la visión.

Prevención del Cáncer:

• Alimentación rica en fibra, preferir coles (brocoli, coliflor, bruselas, etc).

• Cese de hábito tabáquico.

• Controles anuales (PAP, mamografía, examen de próstata).

• Consulta precoz frente a síntomas como baja de peso, presencia de sangre en las heces, dificultades para orinar, hiperacidez frecuente, presencia de nódulos palpables.

Conservación de la capacidad física:

• Realización de ejercicio físico según tolerancia.

• Se recomienda natación, caminatas o baile, realización de ejercicios de elongación.

• El ejercicio debe durar al menos 30 minutos seguidos y realizarse al menos 3 veces por semana.

• Si nunca antes ha hecho ejercicio debe consultar con el médico.

Cuidados de la piel:

• Lubricar la piel todos los días.

• Observar presencia de lesiones, consultar si lesiones no cicatrizan.

• Baño uso de jabón neutro.

Cuidados de los ojos:

• Pérdida de la visión Cataratas (GES) presbicia, Glaucoma, retinopatías., preferir coles (brocoli, coliflor, bruselas, etc).

Cuidados de los oídos:

• Disminución audición puede corregirse.

• Tapones de cerumen.

Cuidados de los pies:

• Principal problema deformaciones hallux valgus, dedo de martillo.

• Se recomienda uso de calzado cómodo y ancho.

• Pueden usarse correctores de postura de dedos.

• Si presenta heridas en los pies, consultar inmediatamente.

• Podología/Podiatría

Prevención Accidentes:

• Caídas: Frecuentes en presencia de limitaciones del movimiento, disminución de la visión o de la atención. Instalar apoyos especiales, orden y buena iluminación. En caso de caída con mucho dolor, mover lentamente y consultar.

• Quemaduras: Lavar sólo con agua, consultar.

Cuidados del A. Respiratorio:

• El aparato respiratorio también envejece.

• Realizar ejercicios respiratorios.

• Evitar tabaco.

• Consultar frente a tos persistente o disnea.

Cuidados de la digestión y nutrición:

• Consumo de fibra: frutas, verduras, granos integrales.

• Consumo de agua.

• Consumo de proteínas: legumbres carnes blancas.

• Evitar alcohol.

Ansiedad:

• Reconocer la experiencia.

• Apoyo social.

• Actividades de tiempo libre.

• Reconocer el estrés, uso de técnicas de relajación, estructuración de rutinas.

• Consultar si existe malestar.

Trastornos del sueño:

• El adulto mayor requiere menos horas de sueño.

• Es importante tener actividad durante el día

• Higiene del sueño.

• Evitar la automedicación.

Cuidado de la memoria:

• Mantenerse activo en las labores diarias.

• Realizar hobbies, actividades de tiempo libre.

• Uso de agenda.

• Compartir con grupos.

Sexualidad:

• La sexualidad puede ser satisfactoria, depende más del estado general que de la edad.

• Los problemas de impotencia o de falta de deseo pueden tratarse.

• La sexualidad implica mucho más que el coito.

Dependencia: dificultad o incapacidad que padece una persona y que la obliga a solicitar ayuda a un tercero, para poder realizar sus actividades cotidianas.

Es un atributo que poseen las personas que consiste en tener la necesidad de una asistencia o ayuda para la realización de las actividades de la vida diaria. Entre las razones por las cuales una persona puede poseer el atributo de dependencia se cuentan la falta o la perdida de capacidad física, psíquica o intelectual.

Patología

• Factores de riesgo

Deficiencia

• Recursos intraindividuales

Limitaciones funcionales

• Recursos extraindividuales

Dependencia

ABVD

Bañarse

Vestirse.

Comer.

Asearse.

Levantarse de la cama y acostarse.

Deambular.

Actividades instrumentales

Usar teléfono.

Comprar.

Cocinar.

Limpieza del hogar.

Lavar ropa.

Uso medios de transporte.

Gestionar la medicación.

Llevar cuentas.

Piel: Alimentación: Eliminación: Musculoesquelético:

Autonomía: Emocionales: Actividades:

¿Quién cuida al cuidador?

LA TAREA DE CUIDAR

Los cuidados implican una dedicación elevada de

tiempo y energía.

Generalmente, las tareas que el cuidador realiza no

son sencillas ni agradables.

Cuando sobreviene el tener que cuidar a un familiar, es habitual que la situación no

se haya previsto y el cuidador no se haya preparado para ella.

Los cuidadores se enfrentan a más problemas de salud

que el resto de la población, tanto físicos

como psicológicos.

Aunque cuidar sea una experiencia positiva,

emotiva y gratificante, al mismo tiempo provoca

sensaciones ingratas, por dar más el cuidador de lo

que recibe.

(Cruz Roja Española, 2010)

IMPACTO PARA EL CUIDADORCambios en las

relaciones familiares

Cambios en el trabajo

Cambios en el tiempo libre

Cambios en la salud

Cambios en el estado de ánimo

(Cruz Roja Española, 2010)

NECESIDADES DEL CUIDADOR

Información adecuada sobre el proceso que afecta al

enfermo y su posible evolución.

Orientación sobre cómo hacer frente a las carencias

progresivas y a las crisis que puede tener la enfermedad.

Saber organizarse.

Valorar los recursos de los que dispone: los apoyos

físicos de otras personas, la disponibilidad de tiempo y los deseos de compartir su cuidado que tienen otros miembros de la familia.

Conocer cómo obtener ayuda (amigos, asociaciones de voluntariado, servicios de bienestar social: ingresos de

respiro, ayudas institucionales de cuidadores

por horas…).

Mantener, si es posible, sus actividades habituales

Cuidarse

Planificar el futuro y prepararse para recuperar la

normalidad tras el fallecimiento de su ser

querido

(Astudillo y Mendinueta, 2011)

DERECHOS DEL CUIDADOR

El derecho a dedicar tiempo y actividades a

nosotros mismos sin sentimientos de culpa.

El derecho a experimentar sentimientos negativos por

ver al enfermo o estar perdiendo a un ser

querido.

El derecho a resolver por nosotros mismos aquello que seamos capaces y el

derecho a preguntar sobre aquello que no

comprendamos.

El derecho a buscar soluciones que se ajusten

razonablemente a nuestras necesidades y a las de

nuestros seres queridos.

El derecho a ser tratados con respeto por aquellos a

quienes solicitamos consejo y ayuda.

El derecho a cometer errores y ser disculpados

por ello.

El derecho a ser reconocidos como

miembros valiosos y fundamentales en nuestra familia, aun así tengamos

diferentes puntos de vista.

El derecho a querernos a nosotros mismos y a

admitir que hacemos lo que es humanamente

posible.

El derecho a aprender y a disponer del tiempo necesario para ello.

El derecho a admitir y expresar sentimientos, tanto positivos como

negativos.

El derecho a “decir no” ante demandas excesivas,

inapropiadas o poco realistas.

El derecho a seguir la propia vida.