clase 6 hipertensión arterial.pdf

Upload: cesar-omar-vasquez-bustamante

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 clase 6 Hipertensión arterial.pdf

    1/8

    24/04/20

    Ms. C.D. Belú Castillo Cornock

    [email protected]

    Farmacoterapia de la

    Hipertensión arterial

    FARMACOLOGIA GENERAL Y ESTOMATOLÓGICAHIPERTENSIÓN ARTERIAL

    •La hipertensión es un factor deriesgo importante para accidentescerebro vasculares, enfermedadesarteriales coronarias, hipertrofia

    cardiaca con insuficiencia cardiaca(enfermedad cardiaca hipertensiva),

    disección aórtica y falla renal

    The Hipertension Paradox-mre uncontrolled disease despite improvedtherapyNew England Journal of Medicine 200 9;36 1.878-87Chonanian A

    • A pesar de los enormes avances en terapia farmacológicaantihipertensiva, el numero de pacientes conhipertensión NO controlada continua en aumento. Elfactor crítico es la falla en adoptar estilos de vidasaludables.

    Clasificación de la hipertensión arterial en

    adultos

    Or al infections and systemic disease  and amerging problem in medicine

    Clinical Microbology and Infection2 007;13:1041-47Rivas-Tumanyan S

    • Los pacientes con periodontitis crónica severa han reportado

    tener un mayor riesgo para desarrollar enfermedadcardiovascular (incluyendo ateroesclerosis, IAM, ACV) inclusodespués de ajustar muchos de los tradicionales factores deriesgo

  • 8/17/2019 clase 6 Hipertensión arterial.pdf

    2/8

    24/04/20

    Hi gh prevalence of cardiovascular diseases among other medically

    c om promised conditions in dental patients: A restrospective study

    Jou rnal of cardiovascular Disease Research 2012;3:113-116

    Bhateja S

    Los pacientes con enfermedades sistémicas requieren unaevaluación más detallada y consideraciones en el

    tratamiento.Las escue las de odontología deben profundizar e eltratamiento el paciente médicamente comprometido,consideraciones farmacológicas y emergencias médicas.

    Pe ri odontitis may contribute to por control of Hypetension

    in older adults

    Jo ur nalof Periodontology 2013;84:203-

    Ri vas-Tumanyan S

    En un consenso publicado por el

    American Journalof Cardiology y elJournal of Periodontology indica quese ha demostrado asociación8 entreperiodontitid y enfermedadcardiovascular ateroesclerótica.

    Pe ri odontitis may contribute to por control of Hypetension

    in o lderadults

    Jo ur nal of Periodontology 2013;84:203-

    Ri vas-TumanyanS

    La Hipertensión y la periodontitisambas son enfermedades crónicasprevalentes en adultos que compartendiversos factores de riesgoLos datos indican una relación similarentre enfermedad periodontal severa ehipertensión.

    Hipertensión ArterialTratamiento farmacológico

    Diureticos

    • Hidroclorotiazida

    Inhibidores de la ECA

    Enalapril

    Captopril

    Quinapril

    Lisinopril

    Hipertensión ArterialTratamiento farmacológico

    Antagonistas dde Canales de SodioNifedipino

    Amlodipino

    Verapamilo

    Diltiazem

    Antagonistas del receptor ATII

    Losartán

    Valsartán

    Telmisartán

    Irbesartán

    Hipertensión ArterialTratamiento farmacológico

    BetabloqueantesPropanolol

    Labetalol

    Metoprolol

    Labetalol

    Atenolol

    Afa-1 antagonistasProzocín

    Terazocín

    Doxazocín

    Alfuzocín

  • 8/17/2019 clase 6 Hipertensión arterial.pdf

    3/8

    24/04/20

    Ca lcium cannel blocker-induced gingival enlargement

    Jo u rnal of H uman Hypertension 2014;28:10-14

    Livada R

    Los betabloquenates de canales de

    calcio están implicados como factoresetiológicos del agrandamiento gingival.El más recuente impllicado es elnifedipin (14 al 83%), luego verapamilo(4.2%) y amlodipino (3.3%9.

    Adv erse drugs eventsi n the oral cavity

    O ra l Surgery Oral Medicine Oral pathology

    2015:119;35:47

    Yuan A

    Los fármacos que más causanxerostomía so : antidepresivos,antipsicóticos, antihistamínicos,antagonistas muscarínicos, α-antagonistas, antihipertensivos(diuréticos,β-bloqueantes, IECA),broncodilatadores y relajantes

    muscularesAdv erse drugs eventsi n the oral cavity

    O ra l Surgery Oral Medicine Oral pathology

    2015:119;35:47

    Yuan A

    La xerostomía persistente puede llevara infecciones como candidiasis y cariesdental, así como sialodenitisbacteriana.La falta e lubricación puede producireritema y susceptibilidad de la mucosapor trauma ficcional

    Hipertensión Arterial

    Consideraciones preoperatorias

    Considerar la administración e medicación ansiolítica

    Alprazolam 0.5mg VO – 1 hora antes delprocedimiento

    Midazolam 7.5 mg VO – 30 a 45 min antes delprocedimiento

    En pacientes hipertensos ¿se podrá anestesiar

    de forma segura anestésico local con vaso

    constrictor

  • 8/17/2019 clase 6 Hipertensión arterial.pdf

    4/8

    24/04/20

    Hipertensión Arterial

    Consideraciones transoperatorias

    Si se puede administrar Lidocaína con Adrenalina

    Se puede usar como máximo 36 ug de adrenalina

    (02 cartuchos de lidocaína al 2% con adrenalina1: 100 000)

    H ip ertension: C lassification, P athophysiology and

    ma nagement During outpatientSedation and Local

    Anesthesia

    Jo ur nl of oral Maxillofacia l Surgery 2006:64;111-121

    HolmSW

    La cantidad máxima recomendada de

    anestésico local para un pacientehipertenso controlado es 2 cartuchosde lidocaína al 2% con adrenalina 1:100 000 (un total d 36 ug deadrenalina)

    Cantidad máxima e Anestésicos Locales

    Lidocaína 2% con adrena lina 1: 80 0001.5 cartuchos

    Lidocaína 2% con adrenalina 1:100 000

    02 cartuchosArticaína al 4% con adrenalina 1:200 000

    04 cartuchos

    H ip ertension: C lassification, P athophysiology and

    ma nagement During outpatientSedation and Local

    Anesthesia

    J o urnalof oral Maxillofacial Surgery 2006:64;111-121

    H o l m SW

    Los vasoconstrictores norepinefrina olevonordefrina deben evitarse enpacientes hipertensos debido a queson peligrosos y producen unaactivación no compensada deeceptores α-1 adrenpérgicos36 ug deadrenalina)

    Th e Cardiovascular Efecto Of Local Anesthesia With

    Art icaine Plus 1:200 0 00 Adrenalin Vs Lidocaine Plus

    1:1 00 000 Adrenalin Medically Compromised Cardiac

    Pa ti ents: A P rospective, Randomized, Doublé Blinded

    Study.

    Or al S urgery Oral Medicine Oral Pathology 2008:105:725-

    30

    E l a d S

    Participaron es el estudio pacientes conhipertensión arterial, con anginaestable, post IAM hace 6 meses o mas,Post cirugía de bypass coronario hace3 meses o mas y con insuficienciacardiaca congestiva

    Th e Cardiovascular Efecto Of Local Anesthesia With

    Art icaine Plus 1:200 000 Adrenalin Vs Lidocaine Plus

    1:10 0 000 Adrenalin Medically Compromised Cardiac

    Pa ti ents: A Prospective, Randomized, Doublé Blinded

    Study.

    O ral Surgery Oral Medicine Oral Pathology 2008:105:725-30

    E l ad S

    La articaína con adrenalina 1:200 000provee un adecuado control del dolorsimilar al gold standard lidocaína al 2%con adrenalina 1:100 000 y ambaspueden utilizarse de forma segura enpacientes con enfermedadcardiovascular

  • 8/17/2019 clase 6 Hipertensión arterial.pdf

    5/8

    24/04/20

    De ntal implants in the medically compromised patients

    Oral Journal of dentist ry 2013;41:195-206Diz P

    IAM, ACV y la cirugía cardiovascularrecientes representan unacontraindicación absoluta para lacirugía de colocación de implantes.

    La hipertensión y la enfermedadarterial coronaria NO están asociadascon un mayor fracaso en la cirugía decolocación de implantes

    The medical-endo interface a nd patients withspecial

    needs

    Multidisciplinary aspects of endodontic management 2014;4:361-368MustardA

    El tratamiento dental programadodebe evitarse por lo menos luego de 6meses post IAM, aunque algunosautores sugieren que el tratamiento

    debe ser pospuesto por 1 año, debidoal mayor riesgo de un nuevo infartodurante eses periodo

    Hipertensión arterial

    • Consideraciones Post operatorias

    • Precaución con la administración de algunos AINEs

    • Evitar la administración e AINEs preferenciales a Cox-1porque pueden antagonizar el efecto de losantihipertensivos.

    Relevancia clínica de las interacciones medicamentosas

    e n t re iantiinflamatorios no esteroideos y antihipertensivos.

    Atención primaria 201 4;46(9):464-474Villa J

    Algunos AINEs pueden reducir laefectividad del tratamientoantihipertensivo, en especial eltratamiento con diuréticos, IECA, ARA IIy betabloqueantes.

    No se encontró interacción con losantagonistas e canales de sodio

    AINEs y Analg´sicosque deben evitarseen pacientes hipertensos

    Naproxeno• Ketorolaco

    • Piroxicam

    AINEs y Analgésicos CONTRAINDICADOSen pacientes hipertensos

    Celecoxib• Etoricoxib

    • Parecoxib

  • 8/17/2019 clase 6 Hipertensión arterial.pdf

    6/8

    24/04/20

    So lfone COX-2 inhibitors increase suceptibility of human

    LD L a nd plasma to oxidate modification: compa rison to

    su lfonamide COX-2 inhibitors and NSAIDs

    Atherosclerosis 2004;177:235-243

    Diversas investigaciones clínicas handemostrado una relación entre laadministración de inhibidoresselectivos de Cox-2 del grupo sulfonas

    (Rofecoxib y Etoricoxib) y unincremento en el riesgo de eventosaterotrombóticos.

    So lfone COX-2 inhibitors increase suceptibility of human

    LD L a nd plasma to oxidate modification: comparison to

    su lfonamide COX-2 inhibitors and NSAIDs

    Atheroscler osis 2004;177:235-243

    Diversas investigaciones clínicas handemostrado una relación entre laadministración de inhibidoresselectivos de Cox-2 del grupo sulfonas

    (Rofecoxib y Etoricoxib) y unincremento en el riesgo de eventosaterotrombóticos.

    Ri sk o f cardiovascular events in patientsreceiving

    ce lecoxib: a meta-analysis of randomized clinical trials.

    American Journal of Cardiology 2007; 99: 91-98White WB

    Estudios clínicos controlados handemostrado, para diversos coxibs, unincremento significativo en laincidencia de eventos tromboticoscomo infarto agudo de miocardio yaccidente cerebro vascular

    Ph ar macodynamic of ciclooxygenase inhibitors in humans

    Prostagladin & other LipidMediators 2007;82:85-94Capone M.

    Para la administración segura deinhibidores selectivos e COX-2 serecomienda la reducción de la dosis,frecuencia y duración del tratamientoademás de la EXCLUSION DE LOSPACIENTES CON ALTO RIESGO DETROMBOSIS

    H yp ercholesterolemia a nd chornic ischemia a lter

    my ocardial responses to selective cyclooxigenase -2

    inhibition

    Journal To Thoracic and cardiovascular Surgery 2011;142:675-681

    Los pacientes con hipercolesterolemiaque reciben celecoxib mostraron

    mayor riesgo trombótico que lospacientes sin hipercolesterolemia. Sereconoce una relación entredislipidemia – inhibición COX-2 -trombosis

    H yp ercholesterolemia and chornic ischemia alter

    my o cardial responses to selective cyclooxigenase -2

    inhibition

    Journal To Thoracic and cardiovascular Surgery 2011;142:675-681

    Los pacientes con hipercolesterolemiaque reciben celecoxib mostraron

    mayor riesgo trombótico que lospacientes sin hipercolesterolemia. Sereconoce una relación entredislipidemia – inhibición COX-2 -trombosis

  • 8/17/2019 clase 6 Hipertensión arterial.pdf

    7/8

    24/04/20

    The trombotic and A rrhythmogenic Risk of Periooperative

    NSAIDs

    Journal of Cardiothoracic and Vascular Anesthesia 2014;28(2):369-378

    El aumento en el riesgo de eventostrombóticos se hace más pronunciadocon el incremento de la selectividadpara inhibir a la enzima COX-2.

    también se ha reportado un mayorpotencial para la generación dearritmias

    AINEs Y Analgésicos seguros deadministrar a pacientes hipertensos

    Diclofenaco

    Meloxicam

    Paracetamol

    Diclofenaco / Paracetamol

    Tramadol / Paracetamol

    Hipertension Arterial

    Consideraciones Postoperatorias

    Precaución con la administración de corticoides

    Evitar la administración de corticoides en especial los queposeen elevada actividad mineralocorticoide.

    Corticoides que se deben EVITAR enpacientes hipertensos

    Cortisona• Hidrocortisona

    • Prednisona

  • 8/17/2019 clase 6 Hipertensión arterial.pdf

    8/8

    24/04/20

    Corticoides SEGUROS de administrar enpacientes hipertensos

    • Dexametasona

    • Betametasona