clase 4

65
CONTAMINACION AMBIENTAL Gestión Ambiental Clase No. 4 «No todo lo que puede ser contado cuenta, y no todo lo que cuenta puede se contado». Albert Einstein

Upload: chrear

Post on 21-Jun-2015

1.049 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 4

CONTAMINACION AMBIENTAL

Gestión AmbientalClase No. 4

«No todo lo que puede ser contado cuenta, y no todo lo que cuenta puede ser contado». Albert Einstein

Page 2: Clase 4

CONTENIDO

1. Que es la contaminación2. Tipos de contaminación3. Impactos de la contaminación en la salud4. Impactos de la contaminación en el ambiente5. Contaminación ambiental en Colombia

Page 3: Clase 4

SEGÚN EL MEDIO

AFECTADODel Aire

Del Agua

Del suelo

De los Alimentos

Sensorial

SEGÚN EL CONTAMI

NANTEQuímica

Radiactiva

Térmica

Electromagnética

Biológica

Microbiológica

QUE ES LA CONTAMINACION

AMBIENTAL?

EN LA SALUD

Enfermedades Cardiovasculares

Enfermedades Respiratorias

Enfermedades Gastrointestinales

Otras

EN EL AMBIENTE

Calentamiento Global

Desequilibrio eco sistémico

Perdida de biodiversidad

Perdida de productividad de los

suelos

QUE IMPACTOS GENERA LA

CONTAMINACION AMBIENTAL?

0

•MAPA DE CONCEPTOS

Page 4: Clase 4

• Introducción o presencia de agentes físico, químicos o biológicos (basura, pesticidas, aguas sucias) o de sustancias extrañas de origen humano en el medio ambiente con potencial para provocar daños, irreversibles o no, en el medio inicial.

1

•QUE ES LA CONTAMINACIÓN

Page 5: Clase 4

• Daño a la salud, la higiene, la seguridad o el bienestar de la población.

• Daño a la vida vegetal o animal.

• Afectación del uso normal de los ecosistemas y los servicios ambientales (lugares de recreación).

1

•QUE ES LA CONTAMINACIÓN

Se considera contaminación cuando estos agentes se encuentran solos o combinados en lugares, formas y concentraciones tales que generen:

Page 6: Clase 4

Debida a las emisiones en la atmósfera terrestre, en especial, de dióxido de

carbono.

Los contaminantes principales son los productos de procesos de combustión:•Transporte•Industrias•Evaporación de disolventes orgánicos•Las emisiones de ozono y freones

2

•TIPOS DE CONTAMINACIÓN

2.1

•Según el medio afectado

2.1.1

•Contaminación del Aire

Page 7: Clase 4

• Se produce por los humos (vehículos e industrias), aerosoles, polvo, ruidos, malos olores, radiación atómica, etc. Es la perturbación de la calidad y composición de la atmósfera por sustancias extrañas a su constitución normal.

2

•TIPOS DE CONTAMINACIÓN

2.1

•Según el medio afectado

2.1.1

•Contaminación del Aire

La capital paisa es la cuarta ciudad más contaminada de Latinoamérica”

Page 8: Clase 4

• Es causada por el vertimiento de aguas servidas o negras (urbanos e industriales), de relaves mineros, de petróleo, de abonos, de pesticidas (insecticidas, herbicidas y similares), de detergentes y otros productos.

2

•TIPOS DE CONTAMINACIÓN

2.1

•Según el medio afectado

2.1.2

•Contaminación del Agua

“Anteriormente el clima mundial hacía cambiar a los seres humanos; ahora, estos últimos están cambiando el clima” Julio Cesar Centeno

Page 9: Clase 4

Se refiere a la presencia de contaminantes en el agua

(ríos, mares y aguas subterráneas).

Los principales contaminantes son:•Verimiento de desechos industriales (metales, aguas a elevada temperatura)•Aguas residuales de las poblaciones•(Materia organica, detergentes)

2

•TIPOS DE CONTAMINACIÓN

2.1

•Según el medio afectado

2.1.2

•Contaminación del Agua

Page 10: Clase 4

• Es causada por los pesticidas, los abonos sintéticos, el petróleo y sus derivados, las basuras, etc.

2

•TIPOS DE CONTAMINACIÓN

2.1

•Según el medio afectado

2.1.3

•Contaminación del Suelo

Un condón de látex demora 5 años en biodegradarse

Page 11: Clase 4

Se refiere a la presencia de contaminantes en el suelo que afectan a la productividad del

mismo y su uso potencial

Los principales contaminantes son:•Residuos de actividades industriales•Vertido de residuos sólidos domésticos•Productos empleados en agricultura y ganadería (abonos y fertilizantes químicos)

2

•TIPOS DE CONTAMINACIÓN

2.1

•Según el medio afectado

2.1.3

•Contaminación del Suelo

Page 12: Clase 4

• Consiste en la presencia en los alimentos de sustancias riesgosas o tóxicas para la salud de los consumidores y es ocasionada durante la producción, la manipulación, el transporte, la industrialización y el consumo.

2

•TIPOS DE CONTAMINACIÓN

2.1

•Según el medio afectado

2.1.4

•Contaminación de los Alimentos

Page 13: Clase 4

• Es originada por desechos sólidos, líquidos o gaseosos de las actividades agropecuarias. Pertenecen a este grupo los plaguicidas, los fertilizantes, los desechos de establos, la erosión, el polvo del arado, el estiércol, los cadáveres y otros.

2

•TIPOS DE CONTAMINACIÓN

2.1

•Según el medio afectado

2.1.4

•Contaminación de los Alimentos

Page 14: Clase 4

• Es la agresión a los sentidos por los ruidos, las vibraciones, los malos olores, la alteración del paisaje y el deslumbramiento por luces intensas.

2

•TIPOS DE CONTAMINACIÓN

2.1

•Según el medio afectado

2.1.5

•Contaminación Sensorial

“Una sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz."

Page 15: Clase 4

Se produce generalmente por instalaciones industriales, edificios e infraestructuras

que deterioran la estética del medio

También se denomina contaminación visual al

exceso de avisos publicitarios que encontramos en el

entorno

2 •TIPOS DE CONTAMINACIÓN

2.1 •Según el medio afectado

2.1.5 • Contaminación Sensorial Visual

Page 16: Clase 4

Se produce por:• la minería abierta• la deforestación incontrolada• la basura• los anuncios• el tendido eléctrico

enmarañado• el mal aspecto de edificios• los estilos y los colores

chocantes• la proliferación de

ambulantes etc.

2 •TIPOS DE CONTAMINACIÓN

2.1 •Según el medio afectado

2.1.5 • Contaminación Sensorial Visual

Page 17: Clase 4

Se refiere al brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno

producido por la reflexión y la difusión de la luz artificial en los

gases y en las partículas del aire por el uso de luminarias ó

excesos de iluminación, así como la intrusión de luz o de determinadas longitudes de

onda del espectro en lugares no deseados.

2 •TIPOS DE CONTAMINACIÓN

2.1 •Según el medio afectado

2.1.5 • Contaminación Sensorial Lumínica

Page 18: Clase 4

Hace referencia al ruido (entendido como sonido

excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias,

locales de ocio, etc.), que produce efectos negativos

sobre la salud auditiva, física y mental de las personas.

2 •TIPOS DE CONTAMINACIÓN

2.1 •Según el medio afectado

2.1.5 • Contaminación Sensorial Acústica

Page 19: Clase 4

Si bien el ruido no se acumula, traslada o

mantiene en el tiempo como las otras

contaminaciones, también puede causar grandes

daños en la calidad de vida de las personas si no es

controlado.

2 •TIPOS DE CONTAMINACIÓN

2.1 •Según el medio afectado

2.1.5 • Contaminación Sensorial Acústica

Page 20: Clase 4

SEGÚN EL MEDIO

AFECTADODel Aire

Del Agua

Del suelo

De los Alimentos

Sensorial

SEGÚN EL CONTAMIN

ANTEQuímica

Radiactiva

Térmica

Electromagnética

Biológica

Microbiológica

QUE ES LA CONTAMINACION

AMBIENTAL?

EN LA SALUD

Enfermedades Cardiovasculares

Enfermedades Respiratorias

Enfermedades Gastrointestinales

Otras

EN EL AMBIENTE

Calentamiento Global

Desequilibrio eco sistémico

Perdida de biodiversidad

Perdida de productividad de los

suelos

QUE IMPACTOS GENERA LA CONTAMINACION

AMBIENTAL?

0•MAPA DE CONCEPTOS

Page 21: Clase 4

• Se refiere a compuestos provenientes de la industria química. Pueden ser de efectos perjudiciales muy marcados, como los productos tóxicos minerales (compuestos de fierro, cobre, zinc, mercurio, plomo).

2 •TIPOS DE CONTAMINACIÓN

2.2 •Según el contaminante

2.2.1 • Contaminación Química

Page 22: Clase 4

Es aquella derivada de la dispersión de materiales

radiactivos, como el uranio enriquecido, usados en

instalaciones médicas o de investigación, reactores nucleares

de centrales energéticas, munición blindada con metal

aleado con uranio, etc.

2 •TIPOS DE CONTAMINACIÓN

2.2 •Según el contaminante

2.2.2 • Contaminación Radiactiva

Page 23: Clase 4

Se refiere a la emisión de fluidos a elevada

temperatura; se puede producir en cursos de agua.

El incremento de la temperatura del medio

disminuye la solubilidad del oxígeno en el agua.

2 •TIPOS DE CONTAMINACIÓN

2.2 •Según el contaminante

2.2.3 • Contaminación Térmica

Page 24: Clase 4

Es la producida por las radiaciones del espectro

electromagnético que afectan a los equipos

electrónicos y a los seres vivos.

2 •TIPOS DE CONTAMINACIÓN

2.2 •Según el contaminante

2.2.4 • Contaminación Electromagnética

El pico y placa redujo la cantidad de monóxido de carbono en un 39%

Page 25: Clase 4

Son los desechos orgánicos, que al descomponerse

fermentan y causan contaminación.

A este grupo pertenecen los excrementos, la sangre, desechos de fábricas de

cerveza, de papel, aserrín de la industria forestal,

desagües, etc.

2 •TIPOS DE CONTAMINACIÓN

2.2 •Según el contaminante

2.2.5 • Contaminación Biológica

Page 26: Clase 4

Se refiere a la producida por las descargas de aguas

servidas en el suelo, cursos superficiales o subterráneos de agua. Puede ser causa de

enfermedades, especialmente las gastrointestinales

(Escherichia coli )

2 •TIPOS DE CONTAMINACIÓN

2.2 •Según el contaminante

2.2.6 • Contaminación Microbiológica

Page 27: Clase 4

SEGÚN EL MEDIO

AFECTADODel Aire

Del Agua

Del suelo

De los Alimentos

Sensorial

SEGÚN EL CONTAMIN

ANTEQuímica

Radiactiva

Térmica

Electromagnética

Biológica

Microbiológica

QUE ES LA CONTAMINACION

AMBIENTAL?

EN LA SALUD

Por contaminación atmosférica

Por contaminación del agua

Por residuos solidos

Otras

EN EL AMBIENTE

Calentamiento Global

Desequilibrio eco sistémico

Perdida de biodiversidad

Perdida de productividad de los

suelos

QUE IMPACTOS GENERA LA CONTAMINACION

AMBIENTAL?

0•MAPA DE CONCEPTOS

Page 28: Clase 4

Los impactos se manifiestan por:

Generación y propagación de enfermedades

Muerte masiva y en casos extremos, la desaparición de

especies animales y vegetales.

Alteraciones en los ecosistemasCambio climático y catástrofes

naturales

3 •IMPACTOS

Page 29: Clase 4

• Existe evidencia inequívoca de la asociación entre contaminación y problemas de salud tales como asma agravado, bronquitis crónica, reducción en la capacidad pulmonar, fallas cardíacas, enfermedad respiratoria y muerte prematura en personas con afecciones pulmonares o cardíacas.

Imagen de una sala ERA en Bogotá. Fuente: Secretaría Distrital de Salud.

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.1 •Producidos por la Contaminación del Aire

Page 30: Clase 4

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.1 •Producidos por la Contaminación del Aire

• Según el Informe “Calidad de Aire para Colombia” (IDEAM, 2007), el contaminante atmosférico más crítico en los principales centros urbanos del país es el material particulado respirable (PM10).

• El PM10 hace referencia a sustancias sólidas o líquidas que se encuentran suspendidas en el aire y que tienen la capacidad de penetrar en las vías respiratorias.

Page 31: Clase 4

• Según un estudio del Banco Mundial “Análisis Ambiental del país de 2008”, en Colombia hay anualmente 6.000 muertes causadas por la contaminación del aire urbano y que se relacionan con enfermedades cardio pulmonares, cáncer de pulmón, y enfermedad e infección respiratoria aguda.

• Además, Cada año la contaminación atmosférica genera 255.000 consultas hospitalarias.

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.1 •Producidos por la Contaminación del Aire

Page 32: Clase 4

• El efecto nocivo de la contaminación del aire es particularmente dramático al interior de las poblaciones vulnerables tales como niños y ancianos.

• La enfermedad respiratoria es actualmente la principal causa de morbilidad (consultas hospitalarias) y mortalidad en la población infantil de Bogotá.

• El Ministerio de la Protección Social señala que durante el 2007, 418 niños menores de cuatro años murieron en Colombia por enfermedades respiratorias agudas.

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.1 •Producidos por la Contaminación del Aire

Page 33: Clase 4

• Las industrias dominan el inventario de emisiones de material particulado, sin embargo, desde el punto de vista de la “fracción inhalada”, las fuentes móviles han sido identificadas como las principales responsables del problema de contaminación por PM10.

• Dentro de las fuentes móviles, el 80% de las emisiones de PM10 son producidas por los vehículos que utilizan combustibles diésel.

Fuente: Centro de Investigaciones en Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes.

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.1 •Producidos por la Contaminación del Aire

Page 34: Clase 4

Calidad del combustible

Partículas (PM10)

Efectos en la saludMortalidad

Morbilidad

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.1 • Producidos por la Contaminación del Aire

Page 35: Clase 4

Medellín Bogotá Bogotá0

20

40

60

80

100

120

Tunal Kennedy PuenteAranda

Edif icioMiguel deAguinaga

Guayabal Fontibón Nemocón Corpas Ráquira Carrefour

Bogotá BogotáC/marca Boyacá

Norma (70 ug/m3)

Ranking de los 10 lugares más contaminado por PM10 (μg/m³) a nivel nacional, IDEAM 2007.

Contaminación del aire en los principales centros urbanos del país.

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.1 •Producidos por la Contaminación del Aire

Page 36: Clase 4

15 50

1.000

4.000

0

1000

2000

3000

4000

5000

pp

m

Estados Unidosy Mexico

Uniòn Europea Bogotá Resto del país

Concentraciòn (ppm) de azufre, en el diésel que se distribuye en Colombia

Importancia de la Calidad del combustible diésel.

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.1 •Producidos por la Contaminación del Aire

Page 37: Clase 4

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

Niveles de contaminación por PM10 en Bogotá. La escala de colores se refiere a la comparación entre la norma de calidad del aire y el nivel de contaminación en la ciudad.

Fuente: Behrentz, Eduardo.

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.1• Producidos por la Contaminación del Aire

en BOGOTA

Page 38: Clase 4

• La flota vehicular de Bogotá emite diariamente cerca de 7 toneladas de PM10.

• De la totalidad del parque automotor en Bogotá, que usan combustible diesel, el 89,52% de dichos vehículos se encuentran destinados al servicio de transporte público de pasajeros.

Fuente: Centro de Investigaciones en Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes.

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.1• Producidos por la Contaminación del Aire

en BOGOTA

Page 39: Clase 4

• En todas las ediciones del “Día sin Carro” en Bogotá, los niveles de contaminación por PM10 no han disminuido.

• En Bogotá durante el paro de transportadores de mayo de 2006, se retiraron unos 25.000 vehículos diésel de las calles, se observó una reducción en la contaminación por PM10 cercana al 40%.

Fuente: Ph.D. Behrentz Eduardo (Director del Centro de Investigaciones en Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes)

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.1• Producidos por la Contaminación del Aire

en BOGOTA

Page 40: Clase 4

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.1• Producidos por la Contaminación del

Aire en MEDELLIN • Durante los últimos 25 años se ha presentado en Medellín

un aumento del número de muertes por enfermedades respiratorias crónicas y por cáncer de pulmón.

• Las concentraciones de micropartículas en Medellín y Bucaramanga son ligeramente inferiores a ciudades tan industrializadas como Sao Paulo o New York.

• Medellín es la segunda ciudad de Colombia con mayores descargas a la atmósfera y el parque automotor contribuye en un 86% a su contaminación.

Page 41: Clase 4

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.1• Producidos por la Contaminación del

Aire en MEDELLIN • Un grupo de investigadores del Ces y la Universidad de Medellín encontró que casi la mitad de los niños menores de 5 años puede sufrir enfermedades respiratorias como consecuencia de la calidad del aire en Medellín.

• Los investigadores encontraron que para el sistema de salud de Medellín ese número de consultas significa un gasto de más de 7 mil millones de pesos en costos directos (consultas, medicamentos, hospitalizaciones, etcétera).

• Y si se suman los costos indirectos (ausentismo laboral de los padres, taxis, buses, niñera, etcétera), la cifra sobrepasa los 20 mil millones de pesos

Page 42: Clase 4

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.1• Producidos por la Contaminación del

Aire en MEDELLIN EVALUACIÓN EN 25 SITIOS DE ALTO TRÁFICO• Punto 1 Instituto Tecnológico Metropolitano, (Carrera 65 Calle 98)• Punto 2 Sena de Pedregal (Carrera 65 Calle 104)• Punto 3 CAI Zamora (Calle 120 Carrera 52)• Punto 4 Barrio San Javier (Carrera 101 Calle 42)• Punto 5 San Juan (Calle 44) Carrera 88• Punto 6 San Juan (Calle 44) Carrera 70………………….......CO• Punto 7 Carrera 76 Avenida 33 (Los Almendros)• Punto 8 Universidad de Medellín (Carrera 87 Calle 30)…..O3• Punto 9 Parque de Belén (Carrera 76 Calle 30A)……………PM-10• Punto 10 Villa de Aburrá (Carrera 80)…………………………....O3• Punto 11 Carrera 65 Calle 33…………………………………....CO…..PM-10• Punto 12 Colombia (Calle 50) Carrera 65…………………....CO…..PM-10• Punto 13 Colombia (Calle 50) Carrera 80• Punto 14 Colpisos (Carrera 80 Calle 64A)• Punto 15 Robledo (Carrera 86 Calle 68A)……………………..O3• Punto 16 Estación de Servicio Palos Verdes Manrique……..O3• Punto 17 Casa de la cultura, Barrio Manrique (Carrera 45 Calle 72 A)……..CO….PM.10• Punto 18 Parque Obrero (Carrera 39 Calle 58)• Punto 19 El Palo El Huevo………………………………………………………..CO• Punto 20 Universidad de Antioquia (Av. Ferrocarril Av. Barranquilla)……,,…CO• Punto 21 Estación Metro Cable Andalucía (Calle 107 Carrera 52)• Punto 22 Cerca de Buenos Aires (Calle 49 Carrera 31)……………,,,,,,,,,,…PM-10• Punto 23 Parque de Cristo Rey (Avenida Guayabal Calle 2 Sur)……CO..PM-10• Punto 24 Clínica de Fracturas (Avenida Oriental Caracas)……........CO….PM-10• Punto 25 Parque del Poblado (Carrera 43A Calle 10)………………...CO

Page 43: Clase 4

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.1• Producidos por la Contaminación del

Aire en MEDELLIN CONCLUSIÓN DE EVALUACIÓN EN 25 SITIOS DE ALTO TRÁFICO VEHICULAR

• Sí se realiza un análisis prospectivo sobre el cumplimiento o no de la norma anual de calidad del aire para PM10 que entra en vigencia en el año 2009 y 2011, 11 puntos no cumplirían con la norma anual de calidad del aire para PM10, y 14) respectivamente, siempre y cuando presenten el mismo comportamiento que el registrado en el período de muestreo.

Page 44: Clase 4

Fuente: Redaire, 2007.

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.1• Producidos por la Contaminación del

Aire en MEDELLIN

Page 45: Clase 4

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.1• Producidos por la Contaminación del

Aire – Costo/Beneficio

• El costo anual que representa para la salud la contaminación del aire producida únicamente por el material particulado asciende a 1,5 billones de pesos, equivalente al 0,8 % del Producto Interno Bruto (PIB) del 2004. Cinco veces el presupuesto que Bogotá le destinó al tema ambiental para el presente cuatrienio.

Fuente: Banco Mundial “Análisis Ambiental del país de 2008”.

Page 46: Clase 4

• Según la agencia de protección ambiental de los Estados Unidos, una vez se alcance el cumplimiento de sus estándares de calidad del aire para material particulado, la sociedad americana se verá beneficiada en más de 75 mil millones de dólares.

• Estos beneficios han sido estimados para un horizonte de 15 años y tienen que ver con el mejoramiento de las condiciones de salud pública como resultado del mejoramiento en las condiciones de calidad del aire.

Fuente: Ph.D. Behrentz Eduardo (Director del Centro de Investigaciones en Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes)

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.1• Producidos por la Contaminación del

Aire – Costo/Beneficio

Page 47: Clase 4

• Para el caso específico de la ciudades colombianas aun hacen falta estudios para cuantificar el problema de manera más clara.

• El estudio “Development Indicators de 2005” del Banco Mundial, señala que el costo de la degradación ambiental en Colombia se acerca al 4% del producto interno bruto del país, el 25% de dicho costo se debe a la contaminación atmosférica en centros urbanos.

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.1• Producidos por la Contaminación del

Aire – Costo/Beneficio

Page 48: Clase 4

Fuente: Behrentz, Eduardo. Contaminación del Aire en Bogotá: Importancia del Sector Transporte y Calidad del Combustible Vehicular.

0,0% 0,2% 0,4% 0,6% 0,8% 1,0% 1,2% 1,4% 1,6%

Polución en lugarescerrados

Erosión

Polución del aire

Desastres naturales

Calidad del agua

Accidentes de tránsito

Costo de los daños por categoría (% del PIB)

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.1• Producidos por la Contaminación del

Aire – Costo/Beneficio

Page 49: Clase 4

• Desde una perspectiva de salud pública e incluso desde una perspectiva económica, es mucho más costoso para el país continuar distribuyendo combustibles de mala calidad que hacer las inversiones necesarias para lograr un combustible limpio.

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.1• Producidos por la Contaminación del

Aire – Costo/Beneficio

Page 50: Clase 4

50

1. CAMPAÑA “EVITA LLEGAR A ESTO”

Page 51: Clase 4

51

Page 52: Clase 4

Los resultados de la evaluación del ruidoen el centro de Medellín arrojo los siguientes resultados:

• La hipoacusia (pérdida de la capacidad auditiva) fue del 13%, considerado elevado con relación a poblaciones laborales.

La pérdida de la capacidad auditiva es del 8.7% en trabajadoras expuestas a ruido debajo de 80 dB en una empresa de confección en Medellín.

La pérdida de la capacidad auditiva en el Aeropuerto El Dorado es del 6.9%

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.2 • Producidos por Ruido

Page 53: Clase 4

53

Page 54: Clase 4

«No acabaremos con el SIDA, la

tuberculosis, la malaria ni ninguna de las

demás enfermedades infecciosas que

asolan al mundo en desarrollo hasta

tanto no hayamos ganado también la

batalla para asegurar la disponibilidad de

agua potable, saneamiento y asistencia

sanitaria básicas.»Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas.

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.3• Producidos por Contaminación del

agua

Page 55: Clase 4

AGUA POTABLE

• Agua potable: agua para consumo humano

• Relación con la pobreza: las poblaciones pobres y alejadas presentan más casos de enfermedades relacionadas con agua

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.3• Producidos por Contaminación del

agua

Page 56: Clase 4

Gráfico 1: Muestra la proyección hecha por la ONU sobre la población y la coberturas de agua potable y saneamiento, en miras de cumplir las metas del milenio. Fuente: (ONU, 2003, <en línea>).

Proyección de Población y Coberturas Globales de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento(Gráfico 1)

5,266

6,055

7,105

7,825

6,542

4,956

4,140

2,905

3,652

5,822

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

1990 2000 2015 2025Años

Mill

ones

de

habi

tant

es

Población Total Población con agua potable

Población con saneamiento

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.3• Producidos por Contaminación del

agua

Page 57: Clase 4

Enfermedades Transmitidas por AguaEnfermedad Extensión geográfica Número de

Casosa

Defuncionespor año

Cólera Sudamérica ÁfricaAsia

384.000 por año 20.000

Enfermedadesdiarreicas

Todo el mundo 4.000 mil millones

3-4 millones

Fiebre tifoidea 80% en Asia, 20% en América Latina, África

16 millones 600.000

Poliomielitis 66% en la India, 34% en el Cercano Oriente, Asia, África

82.000 9.000

Hepatitis A y E Todo el mundo 600.000 a 3 millones por año

2.400 a12.000

a El número de casos se presenta como incidencia ("por año"). El número de casos existentes en un momento dado.Fuente: (MONDACA y CAMPOS, s.a ,<en línea>)- RIPDA-CYTED

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.3• Producidos por Contaminación del

agua

Page 58: Clase 4

Enfermedades con Base al Agua

Enfermedad Extensión geográfica Número deCasosa

Defuncionespor año

Dracunculosis 78% en Sudán, 22% en otros países africanos al sur del Sahara y algunos casos en la India y Yemen

153.000 *Ninguna Notificada

Paragonimiasis Lejano Oriente, América Latina

5 millones *Ninguna Notificada

Clonorquiasis Asia Sudoriental 28 millones *Ninguna Notificada

esquistosomiasis África, Cercano Oriente, faja de bosque húmedo en África Central, Pacífico Occidental, Kampuchea, Laos

200 millones 20.000

*No hay defunciones, pero causa 270.000 casos de ceguera anualmente. Fuente: (MONDACA y CAMPOS, s.a ,<en línea>) - RIPDA-CYTED

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.3• Producidos por Contaminación del

agua

Page 59: Clase 4

Agua Potable y las Implicaciones en la Salud

• Más de 250 millones de personas padecen enfermedades relacionadas con agua

• 2.2 millones de personas

mueren anualmente• Seis mil niños mueren

diariamente

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.3• Producidos por Contaminación del

agua

Page 60: Clase 4

Agua Potable y las Implicaciones en la Salud

• 1990 murieron 123.522 niños en América

Latina y el Caribe

• 40% de la población vive en áreas con

problemas de agua

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.3• Producidos por Contaminación del

agua

Page 61: Clase 4

Empresas químicas de la guerraQue fabricaban:Armas químicas

ExplosivosTanques de guerra

Se adaptaron para fabricar:Plaguicidas químicosFertilizantes químicos

Maquinaria pesada

Impusieron agricultura de “Revolución verde”Degradante y dependiente

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.3 • Producidos por Plaguicidas

Page 62: Clase 4

• Herbicidas: Desarrollo estrechamente ligado con la investigación para la guerra química de la década de 1940

• El primer uso militar de estos químicos: Malasia durante la década de 1950, a pequeña escala

Vietnam:

• Agente Naranja (2,4-D + 2,4,5-T): DIOXINAS

DOW Y MONSANTO

• Agente Blanco (2,4-D + picloram o Tordón)• Agente Azul (Dimetil arseniato de sodio + Ácido dimetil arsénico).

Sobre selvas y sobre cultivos alimenticios

Destrucción de la base alimentariade las comunidades

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.3 • Producidos por Plaguicidas

Page 63: Clase 4

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.3 • Producidos por Plaguicidas

Page 64: Clase 4

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.3 • Producidos por Plaguicidas

Page 65: Clase 4

3 •IMPACTOS

3.1 •En la Salud Humana

3.1.3 • Producidos por Plaguicidas

5.25.35.45.55.65.75.85.9

66.16.2

CONTROL EXPUESTO

Test

oste

rona

en

suer

o (n

g/dl

)

RESULTADOS:Niveles de Testosterona