clase 3 teoría general de sistemas

18
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Ps. Paula Novoa Universidad ARCIS 2015

Upload: paulanov

Post on 13-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Clase TGS

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 3 Teoría General de Sistemas

TEORÍA GENERAL DE SISTEMASPs. Paula Novoa

Universidad ARCIS

2015

Page 2: Clase 3 Teoría General de Sistemas

LUDWIG VON BERTALANFFY (1901-1972)

MECANISMO DE INTEGRACIÓN ENTRE LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES;

INSTRUMENTO BÁSICO PARA LA FORMACIÓN Y PREPARACIÓN DE CIENTÍFICOS.

TGS

Page 3: Clase 3 Teoría General de Sistemas

1954 Society for General Systems Research

Investigar el isomorfismo de conceptos, leyes y modelos en varios campos y facilitar las transferencias entre aquellos.

Promoción y desarrollo de modelos teóricos en campos que carecen de ellos.

Reducir la duplicación de los esfuerzos teóricos

Promover la unidad de la ciencia a través de principios conceptuales y metodológicos unificadores.

Page 4: Clase 3 Teoría General de Sistemas

TGS surge en respuesta al agotamiento e inaplicabilidad de los enfoques analítico-reduccionistas y sus principios mecánico-causales.

Noción de totalidad orgánica vs imagen inorgánica del mundo.

Page 5: Clase 3 Teoría General de Sistemas

TGS Forma sistemática y científica de

aproximación y representación de la realidad

Paradigma científico Se caracteriza por:

Perspectiva integradora Foco en las relaciones Interrelación entre disciplinas

Page 6: Clase 3 Teoría General de Sistemas

OBJETIVOS

Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos sistémicos

Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos

Promover una formalización (matemática) de estas leyes.

Page 7: Clase 3 Teoría General de Sistemas

¿ QUÉ ES UN SISTEMA?

Von Bertalanffy conceptualizó al mundo como un universo de sistemas, subsistemas y macrosistemas.

“Un sistema es un conjunto de unidades en interrelaciones mutuas”

“La naturaleza es un todo polisistémico”

Page 8: Clase 3 Teoría General de Sistemas

SISTEMA

Conjunto de elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema directo o indirectamente unido de modo más o menos estable y cuyo comportamiento global persigue, normalmente, algún tipo de objetivo y que mantiene un flujo de relaciones con el ambiente.

Page 9: Clase 3 Teoría General de Sistemas

SISTEMAS

ENTITIVIDADREALES: presumen existencia independiente del observador.IDEALES: construcciones simbólicasMODELOS: abstracciones de la realidad ORIGENNATURALESARTIFICIALES AMBIENTEABIERTOSCERRADOS

Page 10: Clase 3 Teoría General de Sistemas

El aporte fundamental del primer momento de la Teoría Sistémica - aquel de la TGS de Von Bertalanffy- es el planteamiento de que el “comportamiento” de una o más de las partes de un sistema no puede derivarse de sus características individuales, sino que sólo puede comprenderse a la luz de su posición y relaciones dentro del sistema más amplio al que pertenece.

El encadenamiento de sistemas de sistemas rompe la idea de objeto cerrado y autosuficiente.

Los sistemas están dentro de otros sistemas, son sus partes y, por lo tanto, su propio funcionamiento se ve afectado por las relaciones que establece con las otras partes que conforman el macrosistema

Page 11: Clase 3 Teoría General de Sistemas

BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA TGS

Filosofía de sistemas Dado que toda teoría científica de gran alcance tiene aspectos metafísicos.

Filosofía de sistemas

Ontología de sistemas Epistemología de sistemas

Filosofía de valores de sistemas

Page 12: Clase 3 Teoría General de Sistemas

ONTOLOGÍA

Definición de un sistema

Entendimiento de sistemas en distintos niveles

del mundo de la observación

Distinciones entre ellos

Page 13: Clase 3 Teoría General de Sistemas

EPISTEMOLOGÍA

TGS Distancia con respecto a positivismo o empirismo lógico

Fisicalista – Atomista

El lenguaje de la ciencia Busca fundamentosde la física como sobre los que asentarlenguaje científico. el conocimiento, de Física como único carácter indubitable.modelo de ciencia.

Page 14: Clase 3 Teoría General de Sistemas

TGS Distancia con respecto a:

Causalidad lineal o unidireccional

Percepción como reflexión de cosas reales

Conocimiento: aproximación a la verdad o a la realidad

Page 15: Clase 3 Teoría General de Sistemas

VON BERTALANFFY "[La realidad] es una interacción entre conocedor y

conocido, dependiente de múltiples factores de naturaleza biológica, psicológica, cultural, lingüística, etc. La propia física nos enseña que no hay entidades últimas tales como corpúsculos u ondas, que existan independientemente del observador. Esto conduce a una filosofía ‘perspectivista’ para la cual la física, sin dejar de reconocerle logros en su campo y en otros, no representa el monopolio del conocimiento. Frente al reduccionismo y las teorías que declaran que la realidad no es ‘nada sino’ (un montón de partículas físicas, genes, reflejos, pulsiones o lo que sea), vemos la ciencia como una de las ‘perspectivas’ que el hombre, con su dotación y servidumbre biológica, cultural y lingüística, ha creado para vérselas con el universo al cual está ‘arrojado’ o, más bien, al que está adaptado merced a la evolución y la historia".

Page 16: Clase 3 Teoría General de Sistemas

FILOSOFÍA DE VALORES DE SISTEMAS

Relación entre los seres humanos y el mundo

La imagen de ser humano diferirá si se entiende el mundo como partículas físicas gobernadas por el azar o como un orden jerárquico simbólico.

TGS VISIÓN HEURÍSTICA

Page 17: Clase 3 Teoría General de Sistemas

RETROACCIÓN (FEED-BACK) POSITIVO: crecimiento de las divergencias - "bola de nieve"... dejada a ella misma conduce a la destrucción del sistema.

RETROACCIÓN NEGATIVA: (termostato) conduce a un comportamiento adaptativo o teniendo una finalidad, un fin.

En ambos casos, existe una unción de transferencia por medio de la cual la energía recibida se convierte en resultado, el que a su vez, se reintroduce en el sistema como. información acerca del resultado.

En el caso de retroalimentación negativa, el sistema utiliza esta información para activar sus mecanismos homeostáticos y para disminuir la desviación de la producción del sistema y mantener de este modo su "estado estable".

En el caso de retroalimentación positiva, la información se utiliza para activar los mecanismos de crecimiento (morfogénicos) que conducen a un desajuste de la homeostasis y a un movimiento hacia el cambio. Es decir, la retroalimentación positiva sirve para aumentar la desviación de la producción.

Por tanto, cuando un sistema utiliza la retroalimentación negativa, el sistema se autocorrige y vuelve al estado inicial.(no cambia). Cuando un sistema utiliza la retroalimentación positiva, el sistema pasa a otro estado ( cambia)

Page 18: Clase 3 Teoría General de Sistemas

CONCEPTOS BÁSICOS

ENTROPÍA/NEGENTROPÍA EQUIFINALIDAD EQUILIBRIO ESTRUCTURA FRONTERA HOMEOSTASIS INFORMACIÓN ORGANIZACIÓN RETROALIMENTACIÓN MORFOGÉNESIS