clase 3 indigenistas e hispanistas (1)

2
NOMBRE. ______________________________________________CURSO: __________ FECHA ___________ La identidad de América Latina COLUMNA | 13 OCTUBRE 2012 - 8:58AM | POR JOSÉ MIGUEL FIGUEROA CANALES 1. La obsesión por definir una identidad cultural latinoamericana ha generado feroces peleas e interminables polémicas. La más célebre fue aquella que enfrentó a hispanistas con indigenistas en una visión superficial y esquemática que ya nadie es capaz de sustentar . 2. Para los primeros, la verdadera historia de América Latina empezó con la llegada de los españoles y portugueses y la unión del continente con el mundo occidental; en tanto para los segundos la genuina realidad de América está en las civilizaciones prehispánicas y en sus descendientes, los pueblos indígenas. 3. Culturalmente hablando, sin embargo, América Latina es una frondosa variedad, un microcosmos en el que cohabitan casi todas las razas y culturas del mundo y en la que no existe una configuración anímica y metafísica propia, y, en caso de existir, ésta consistiría en su diversidad, en sus grandes contrastes, en sus sorprendentes contradicciones. 4. No de otra manera se explica que los latinoamericanos se expresen en español, inglés, portugués y francés; y que existan católicos, protestantes, ateos y agnósticos entre sus habitantes. 5. En el campo de la literatura de esta parte del mundo, por ejemplo, también se manifiesta esta diversidad. Juan Rulfo, en México; José María Arguedas, en el Perú; Alejo Carpentier, en Cuba, para citar a sólo tres contemporáneos, han construido mundos ficticios con las realidades indígenas de sus respectivos países. Pero ello no hubiese sido posible sin la destreza técnica que alcanzaron gracias a modelos europeos y norteamericanos. ¿Qué mejor ejemplo de lo que venimos diciendo? La asimilación de valores y principios importados que enriquecen los propios. Y todo ello dentro de una coexistencia de diferencias que hacen posible la libertad, el espíritu crítico y la vocación de universalidad. 1. SUSTENTAR a) Abandonar b) Soportar c) Sostener d) Discutir e) Manejar 2. GENUINA a) Positiva b) Justifica da c) Verdadera d) Inédita e) Original 3. FRONDOSA a) Espesa b) Cerrada c) Boscosa d) Selvática e) Ilimitada 4. COHABITAN a) Vegetan b) Están c) Conviven d) Descansan e) Congenian 5. AGNÓSTICO S a) Incrédulo s b) Religioso s c) Políticos d) Místicos e) Sospechos os 6. DESTREZA a) Maña b) Arte c) Experienc ia d) Habilidad e) Rutina 7. En el párrafo uno el emisor establece que: A) No se ha podido establecer una identidad latinoamericana B) La búsqueda de una identidad ha producido roces y discusiones C) Hay quienes defienden una identidad hispanista y otros una indigenista. D) La pugna entre hispanistas e indigenistas es superficial y ya nadie la respalda E) Todas son correctas 8. Según el emisor del texto, para los hispanistas: A) La historia de América Latina comenzó con la anexión de América a España y Portugal Colegio North American College – Plan diferenciado de lenguaje – Literatura e identidad – Guía 3

Upload: mauricio-javier-cuadros-quintana

Post on 12-Jul-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

IDENTIDAD LATINOAMERICANA

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 3 Indigenistas e Hispanistas (1)

NOMBRE. ______________________________________________CURSO: __________ FECHA ___________

La identidad de América Latina

COLUMNA | 13 OCTUBRE 2012 - 8:58AM | POR JOSÉ MIGUEL FIGUEROA CANALES1. La obsesión por definir una identidad cultural latinoamericana ha generado feroces peleas e interminables polémicas. La más célebre fue aquella que enfrentó a hispanistas con indigenistas en una visión superficial y esquemática que ya nadie es capaz de sustentar.2. Para los primeros, la verdadera historia de América Latina empezó con la llegada de los españoles y portugueses y la unión del continente con el mundo occidental; en tanto para los segundos la genuina realidad de América está en las civilizaciones prehispánicas y en sus descendientes, los pueblos indígenas.3. Culturalmente hablando, sin embargo, América Latina es una frondosa variedad, un microcosmos en el que cohabitan casi todas las razas y culturas del mundo y en la que no existe una configuración anímica y metafísica propia, y, en caso de existir, ésta consistiría en su diversidad, en sus grandes contrastes, en sus sorprendentes contradicciones.4. No de otra manera se explica que los latinoamericanos se expresen en español, inglés, portugués y francés; y que existan católicos, protestantes, ateos y agnósticos entre sus habitantes. 5. En el campo de la literatura de esta parte del mundo, por ejemplo, también se manifiesta esta diversidad. Juan Rulfo, en México; José María Arguedas, en el Perú; Alejo Carpentier, en Cuba, para citar a sólo tres contemporáneos, han construido mundos ficticios con las realidades indígenas de sus respectivos países. Pero ello no hubiese sido posible sin la destreza técnica que alcanzaron gracias a modelos europeos y norteamericanos. ¿Qué mejor ejemplo de lo que venimos diciendo? La asimilación de valores y principios importados que enriquecen los propios. Y todo ello dentro de una coexistencia de diferencias que hacen posible la libertad, el espíritu crítico y la vocación de universalidad.

1. SUSTENTARa) Abandonarb) Soportarc) Sostenerd) Discutire) Manejar

2. GENUINAa) Positivab) Justificadac) Verdaderad) Inéditae) Original

3. FRONDOSAa) Espesab) Cerradac) Boscosad) Selváticae) Ilimitada

4. COHABITANa) Vegetanb) Estánc) Convivend) Descansane) Congenian

5. AGNÓSTICOSa) Incrédulosb) Religiososc) Políticosd) Místicose) Sospechosos

6. DESTREZAa) Mañab) Artec) Experienciad) Habilidade) Rutina

7. En el párrafo uno el emisor establece que:A) No se ha podido establecer una identidad latinoamericanaB) La búsqueda de una identidad ha producido roces y discusionesC) Hay quienes defienden una identidad hispanista y otros una indigenista.D) La pugna entre hispanistas e indigenistas es superficial y ya nadie la respaldaE) Todas son correctas

8. Según el emisor del texto, para los hispanistas:A) La historia de América Latina comenzó con la anexión de América a España y PortugalB) La realidad de América Latina está en las civilizaciones prehispánicasC) Lo genuino de los americanos está en los descendientes de los pueblos indígenasD) La unión de América Latina y Europa es un tema poco importanteE) La historia de América comienza con la independencia de las colonias europeas

9. Según el autor, ¿en qué aspecto América Latina posee gran variedad?A) En el aspecto económicoB) En el aspecto políticoC) En la composición indígenaD) En el ámbito culturalE) En todas las anteriores

10. En el párrafo cinco la síntesis principal es que:A) En América Latina predomina la visión indigenista como identidad culturalB) En América Latina predomina la visión hispanista como identidad culturalC) En América Latina predomina una rica mezcla que nos identifica culturalmenteD) En América Latina solo los escritores manifiestan una mixtura entre lo que había y lo que llegóE) En América Latina los escritores relataron realidades indígenas

Colegio North American College – Plan diferenciado de lenguaje – Literatura e identidad – Guía 3