clase 3 hombres y mujeres de la independencia (1)

3
Plan de una clase: “Hombres y Mujeres destacados en la Independencia” Profesora o Carla Albornoz o Iris Aniñir o Ninoska Quinteros. Nivel Básico Asignatu ra Historia, Geografía y Ciencias Sociales Objetivo de Aprendizaje o Identificar hombres y mujeres destacados en el proceso de Independencia. Indicadores de Evaluación Habilidades Actitudes o Reconocen el aporte de hombres y mujeres destacados en el proceso de independencia. o Interpretan a Hombres o mujeres de la independencia de Chile. o Presentar en forma oral, organizando la exposición, incorporando el material y respondiendo preguntas de la audiencia. o Interpretar de forma creativa y teatral a los hombres o mujeres de la Independencia. o Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. o Trabajar de forma colaborativa y respetuosa con el grupo de pares. Unidad Contenido 2 o Hombres y Mujeres destacados en el proceso de Independencia. Momento Narración de las actividades e interacción Recursos asociados Evaluación Inicio 20 o En el inicio, los alumnos serán capaces de activar sus conocimientos previos, mediante imágenes o Imágenes . El docente evaluará los conocimient

Upload: irisaninir

Post on 05-Aug-2015

24 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 3 hombres y mujeres de la  independencia (1)

Plan de una clase: “Hombres y Mujeres destacados en la Independencia”

Profesora o Carla Albornozo Iris Aniñiro Ninoska Quinteros.

Nivel 6º Básico Asignatura Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Objetivo de Aprendizajeo Identificar hombres y mujeres destacados en el proceso de

Independencia.

Indicadores de Evaluación

Habilidades

Actitudes

o Reconocen el aporte de hombres y mujeres destacados en el proceso de independencia.

o Interpretan a Hombres o mujeres de la independencia de Chile.

o Presentar en forma oral, organizando la exposición, incorporando el material y respondiendo preguntas de la audiencia.

o Interpretar de forma creativa y teatral a los hombres o mujeres de la Independencia.

o Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

o Trabajar de forma colaborativa y respetuosa con el grupo de pares.

Unidad

Contenido

2

o Hombres y Mujeres destacados en el proceso de Independencia.

Momento Narración de las actividades e interacción Recursos

asociadosEvaluación

Inicio

20 minutos

o En el inicio, los alumnos serán capaces de activar sus conocimientos previos, mediante imágenes generadores (sobre los personajes más destacados de la Independencia de Chile), posteriormente se realizarán preguntas a los estudiantes con el fin de que ellos puedan llegar a descubrir por si solos el contenido a través de las siguientes preguntas:

o ¿Qué pueden observar en las imágenes?o ¿Los conocen?o ¿Quiénes son?o ¿Qué saben sobre ellos y ellas?o ¿Estos personajes se relacionan con alguna época?

o Imágenes. El docente evaluará los conocimientos previos de los alumnos, mediante preguntas que se realizarán por la Comunicación Oral en el curso.

Page 2: Clase 3 hombres y mujeres de la  independencia (1)

Desarrollo140

minutos

Cierre20

minutos

o Una vez que los alumnos activaron sus conocimientos previos, se les presentará un power point , en donde se les dará a conocer el nombre del contenido y aprenderán los aportes de Hombres y Mujeres más destacados en la Independencia de Chile.

o Se formarán grupos optativos por los alumnos de 4 a 5 personas, luego Reconocen mediante un documento breve, los Hombre y Mujeres más destacados de la Independencia de Chile, según los aportes mencionados en el documento.

o Posteriormente los alumnos se organizarán rápidamente para realizar una presentación frente al curso a través del juego de roles, en donde cada integrante escogerá a un personaje para interpretarlo, tomando en cuenta los aportes que se realizaron en la Independencia y el vestuario que crearan con materiales reciclados que serán pedidos con anterioridad.

Responden interrogaciones de metacognición para evaluar el aprendizaje que adquirieron. Por ejemplo:

o ¿Qué Contenido aprendieron hoy?o ¿Qué importancia tienen estos personajes?o ¿Quién me puede dar un ejemplo del aporte que

hizo algún Hombre o Mujer de la Independencia?

o Proyector audiovisual.

o Documento

o Material reciclado.

El docente va a evaluar mediante monitoreo en las actividades de desarrollo, pero el documento se revisará en conjunto con el grupo curso y finalmente para evaluar la representación se utilizará una autoevaluación.

El maestro evalúa mediante preguntas de metacognición para verificar lo que aprendieron los alumnos, pero en un ámbito general.