clase 26 inducción y represón génica

21
Universidad San Sebastián Facultad de Ciencias de la Salud Tecnología Médica Prof. TM. Paulina Fernández Garcés. Regulación de la Expresión Génica

Upload: tecnologia-medica

Post on 14-Jul-2015

3.152 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Universidad San Sebastián Facultad de Ciencias de la Salud

Tecnología Médica

Prof. TM. Paulina Fernández Garcés.

Regulación de la Expresión Génica

Dado que la traducción es un proceso muy complejo y vital, no parece

extraño que constituya un lugar predilecto de los antibióticos.

La maquinaria de traducción de los eucariontes difiere lo suficiente de

la de los procariontes, es por ello que los antibióticos pueden utilizarse

sin peligro para el ser humano.

USO DE ANTIBIÓTICOS

Un GEN se define como la unidad mínima de información genética, constituye

el fragmento más pequeño de una molécula de DNA que posee información

completa para un carácter determinado.

En eucariotas es frecuente que un gen esté constituido por varios fragmentos

de DNA separados por secuencias sin sentido que no codifican ninguna

proteína.

Secuencias con sentido que codifican para una proteína.

Secuencias sin sentido que no codifican para proteínas

Los organismos se adaptan a los cambios ambientales mediante la alteración

de la expresión génica, por lo general involucra la interacción de proteínas de

unión específicas con varias regiones del ADN, en la vecindad inmediata del

sitio de inicio de la transcripción.

También se usan para el control de la expresión génica procesos como:

* Potenciación o represión

* Regulación por medio de hormonas, metales pesados y agentes

químicos

* Ampliación genética

* Reordenamiento genético.

* Modificaciones posteriores a la traducción y estabilización del

RNA.

Existen dos tipos de regulación genética:

1. Regulación Positiva

2. Regulación Negativa

Regulación Negativa Regulación Positiva

Regulador presente Disminuida Aumentada

Regulador ausente Aumentada Disminuida

EFECTOS DE LA REGULACIÓN POSITIVA Y NEGATIVA

SOPBRE LE EXPRESIÓN GÉNICA

Tasas de expresión Génica

El elemento que media la regulación negativa se denomina: regulador

negativo o represor.

En la regulación positiva es un activador.

Un doble negativo: tiene el efecto de actuar como positivo.

Muchos sistemas reguladores que parecen se inducidos están

desreprimidos a nivel molecular.

RESPUESTAS TEMPORALES A UNA SEÑAL REGULATORIA

1. Respuesta tipo A: caracterizada por un

aumento de la tasa de expresión génica

que depende de la presencia continua de

la señal inductora. Esta respuesta se

encuentra generalmente en las células

procariotas, en respuesta a un cambio

repentino de la concentración intracelular

de nutrientes.

Ta

sa

de

exp

resió

n G

én

ica

Tiempo

2. Respuesta tipo B: Elevada tasa de

expresión génica que es temporal, aun

con la presencia continua de la señal

reguladora. Después que ha finalizado

esta señal, y se ha permitido la

recuperación de la célula se observa una

segunda respuesta temporal a una señal

reguladora subsecuente. Ta

sa

de

exp

resió

n G

én

ica

Tiempo

Recuperación

Señal Señal

SeñalSeñal

3. Respuesta tipo C: Se observa en

presencia de una señal reguladora, como

una tasa elevada de expresión génica

que persiste de Manera indefinida, aùn

después de la terminación de la señal.

Ésta actúa como un disparador en este

ptraón.

Ta

sa

de

exp

resió

n G

én

ica

Tiempo

Algunas características de la expresión génica en

procariotas son únicas.

En estos organismos los genes involucrados en una vía metabólica con frecuencia se

presentan en un arreglo conocido como operon lac.

Un operon puede estar regulado por un sólo promotor o región reguladora.

El cistrón es una unidad génica que codifica para la estructura de la subunidad de una

molécula de proteína.

Un ARN que codifica para más de una proteína se denomina ARNm policistrónico

Un gen inducible es aquel cuya expresión aumenta en respuesta a un inductor o a un

activador.

Expresión constitutiva, significa que los genes se expresan con una taza

razonablemente constante

Señal

La regulación de la expresión del gen se realiza por dos mecanismos:

* INDUCCIÓN

* REPRESIÓN

En los procariontes solo una proporción de los genes de las células se expresa.

En los eucariontes existe también la restricción ciertos genes sólo se

expresaran en algunas etapas del crecimiento o en células de un tejido u órgano

particular

El ejemplo clásico de la regulación de la expresión genética en procariontes

es el control de los genes que intervienen en la utilización de la lactosa por la

bacteria E.coli : OPERON LAC.

Grupo de genes estructurales cuya expresión está regulada por los mismos elementos de control

(promotor y operador) y genes reguladores.

Los principales elementos que constituyen un operón son los siguientes:

1. Los genes estructurales: llevan información para polipéptidos. Se trata de

los genes cuya expresión está regulada. Los operones bacterianos suelen

contener varios genes estructurales, son poligénicos o policistrónicos. Los

operones eucarióticos suelen contener un sólo gen estructural siendo

monocistrónicos.

2. El promotor (P): Elemento de control. Región del ADN con una secuencia

que es reconocida por la ARN polimerasa.

3. El operador (O): (induce o inhibe la trascripción), se trata de otro

elemento de control que es una región del ADN con una secuencia que es

reconocida por la proteína reguladora. El operador se sitúa entre la región

promotora y los genes estructurales. Abreviadamente se le designa por la

letra O.

4. El gen regulador (i): (controla al gen operador).- Secuencia de ADN que

codifica para la proteína reguladora que reconoce la secuencia de la

región del operador. El gen regulador está cerca de los genes

estructurales del operón pero no está inmediatamente al lado.

5. Proteína reguladora: proteína codificada por el gen regulador. Está

proteína se une a la región del operador.

6. Inductor: sustrato o compuesto cuya presencia induce la expresión de los

genes

OPERON TRIPTÓFANO

Codifica las 5 enzimas que se requieren para sintetizar el aminoácido.

La expresión de este operón es regulada por el nivel de triptófano en la

célula, por lo tanto, la presencia del aminoácido reprime la síntesis de las 5

enzimas.

Es un mecanismo regulador por represión enzimática, observado también en la

síntesis de otros aminoácidos, en la de moléculas precursoras de ácidos

nucleicos.

Gen

inhibidor

Proteína

Represora

(inactiva)

Correpresor

Triptófano

Operador

Correpresor

Bloqueo de la asociación de ARN

polimerasa con el

promotor….detención de la

actividad del operón.

Además existe un segundo mecanismo de regulación. Éste aborta la síntesis

del ARNm policistrónico y también depende de la cantidad de triptofano en la

célula.

Así, la terminación de la transcripción se produce prematuramente cuando el

aminoácido se encuentra en cantidades suficientes.

Reordenamiento de la Cromatina en la Expresión de Eucariontes

Grandes porciones de cromatina son transcripcionalmente inactivas, otras son activas o

potencialmente activas.

El desarrollo de órganos especializados, tejidos células y su función en el organismo

intacto, dependen de la expresión diferencial de los genes.

La acetilación o desacetilación de las histonas es un determinante de la actividad génica.

La metilación de los residuos de dexosicitidina, puede efectuar grandes cambios en la

cromatina que evitan sus transcripción activa.

OTRAS FORMAS DE REGULACIÓN

Elementos de ADN potencian no reprimen la transcripción de los genes de eucariotas

Existen elementos potenciadores , que corresponden a ciertos elementos del ADN que

facilitan o potencian la iniciación del promotor.

Son inespecíficos y pueden estimular cualquierpromotor en la vecindad.

Estos elementos difieren del promotor en:

- Pueden ejercer influencia positiva sobre la transcripción separados del

promotor

- Funcionan orientados en cualquier dirección 5’ ó 3’.

OTRAS FORMAS DE REGULACIÓN

¿Por qué algunos genes están disponibles para la transcripción en

una determinada célula y otros no lo están?

¿Cómo se impide que se desencadene la transcripción al azar?

•Arreglos de la cromatina. Formación de una estructura entre la

cromatina y la matriz nuclear u otras entidades físicas.

• Algunas regiones están controladas por elementos complejos

del ADN: Regiones de control del locus (LCR).

•Aislantes, estos evitan la acción de un potenciador sobre un

promotor en el otro lado de un aislante que se localiza en otro

dominio de transcripción.

PROTEÍNAS REGULADORAS DEL ADN

La especificidad involucrada en el control de la transcripción requiere que las

proteínas reguladoras se una con alta afinidad, en la región correcta del ADN.

Tres motivos se consideran para muchas de estas interacciones:

Hélice-giri-hélice

Dedo de zinc

Cierre de leucina

Contenido de Biología Celular y

molecular.

Universidad San Sebastián Facultad de Ciencias de la Salud

Tecnología Médica

Prof. TM. Paulina Fernández Garcés.

Regulación de la Expresión Génica