clase 2 ontogenia y filogenia del sistema inmunológico

3
Ontogenia y Filogenia del Sistema Inmunológico. - Ontogenia: ser, individuo. D esarrollo evolutiv o del sistema inmune en el individuo. - Filogenia: raza o estirpe. Desarrollo evolutivo del si stema inmune en grupo taxonómico (especie). - El desarrollo del sist ema inmune puede considerarse a varios niv eles: celular, individual y de especie. - Los estímulos en el ambie nte molecular de la célula y del microambiente del individuo son la base de la ontogenia. - Las condiciones del medio que favorecen o dificultan la reproducción de los seres vivos son la base de la filogenia. Ontogenia del sistema inmune. - La maduración de la respuesta inmunit aria en el ser humano inicia in utero entre el 2do a 3er mes del embarazo. - Las células que realizan funciones in munitarias inespecíficas y específicas en el individuo tienen su origen en un grupo de células llamadas células madre pluripotenciales. - Estas células madres están localizadas dentro del tejido hematopoyético del embrión en desarrollo:  Saco vitelino.  Hígado fetal.  Medula ósea del feto. - Estas células madres pluripotenciales poseen la capacidad de proliferar a lo largo de la vida como reservorio autorrenovable para sustituir a las células madres gastadas. - Estas células madre se consideran pluripotenciales por su capacidad de desarrollar diferentes líneas celulares. - La línea de diferenciación en células mieloides inicia en las células troncales de la medula ósea que da lugar a células precursoras y culmina con la formación de eritrocitos, plaquetas, granulocitos y monocitos. - Las células linfoides de las células troncales de la medula ósea por su parte dan origen a dos tipos celulares distintos llamados linfocitos: T, B y células asesinas naturales (NK).

Upload: fatima-bonilla-portillo

Post on 12-Oct-2015

539 views

Category:

Documents


19 download

TRANSCRIPT

Ontogenia y Filogenia del Sistema Inmunolgico. Ontogenia: ser, individuo. Desarrollo evolutivo del sistema inmune en el individuo. Filogenia: raza o estirpe. Desarrollo evolutivo del sistema inmune en grupo taxonmico (especie). El desarrollo del sistema inmune puede considerarse a varios niveles: celular, individual y de especie. Los estmulos en el ambiente molecular de la clula y del microambiente del individuo son la base de la ontogenia. Las condiciones del medio que favorecen o dificultan la reproduccin de los seres vivos son la base de la filogenia.

Ontogenia del sistema inmune. La maduracin de la respuesta inmunitaria en el ser humano inicia in utero entre el 2do a 3er mes del embarazo. Las clulas que realizan funciones inmunitarias inespecficas y especficas en el individuo tienen su origen en un grupo de clulas llamadas clulas madre pluripotenciales. Estas clulas madres estn localizadas dentro del tejido hematopoytico del embrin en desarrollo: Saco vitelino. Hgado fetal. Medula sea del feto. Estas clulas madres pluripotenciales poseen la capacidad de proliferar a lo largo de la vida como reservorio autorrenovable para sustituir a las clulas madres gastadas. Estas clulas madre se consideran pluripotenciales por su capacidad de desarrollar diferentes lneas celulares. La lnea de diferenciacin en clulas mieloides inicia en las clulas troncales de la medula sea que da lugar a clulas precursoras y culmina con la formacin de eritrocitos, plaquetas, granulocitos y monocitos. Las clulas linfoides de las clulas troncales de la medula sea por su parte dan origen a dos tipos celulares distintos llamados linfocitos: T, B y clulas asesinas naturales (NK).

Ontogenia de los Linfocitos B. Los linfocitos B estn relacionados con la produccin de anticuerpos (inmunoglobulinas). En los pjaros los linfocitos B se desarrollan en un rgano llamado bolsa de Fabricio, un recodo en el epitelio cloacal. En el ser humano la maduracin de los linfocitos B se lleva a cabo en la medula sea principalmente y secundariamente en rganos linfoides como el bazo, ndulos linfticos y amgdalas. La maduracin de los linfocitos B se puede dividir en etapas desde, clulas inmaduras que ya expresan en su superficie IgM e IgD hasta clulas maduras capaces de responder a estmulos por antgenos. Los linfocitos B pueden madurar en ausencia de antgenos especficos (no antgenos dependientes). Tambin existe la maduracin antgeno dependiente que es iniciada por el contacto con el antgeno (antgeno dependiente). Las clulas B maduras estimuladas por antgeno dan lugar a 2 poblaciones: Clulas plasmticas: sintetizan y secretan IgG, IgA e IgE. Clulas de memoria: en contacto posterior con el antgeno responden en una forma rpida.

Ontogenia de los Linfocitos T. La 2da va de diferenciacin de las clulas madre de la medula sea se lleva a cabo en el timo. El evento ms importante en la maduracin de linfocitos T en el timo es la adquisicin de receptores especficos de reconocimiento de antgenos. Durante su maduracin en el timo los linfocitos T interactan con clulas del estroma provistas de molculas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC), producindose 2 fases de seleccin de timocitos. Seleccin positiva: solo sobreviven los timocitos capaces de reconocer molculas MHC propias. Seleccin negativa: elimina por apoptosis los timocitos que superen la seleccin positiva pero resultan autorreactivos. Solo salen linfocitos T maduros autotolerantes y capaces de reconocer antgenos.

Filogenia.Filogenia de la inmunidad inespecfica. El primer mecanismo de defensa, y el ms efectivo, es el impedir la entrada de los patgenos, gracias al desarrollo de barreras fsicas, qumicas o ambas. Junto a estas barreras fsico-qumicas, tanto invertebrados como vertebrados, presentan un segundo nivel de complejidad: el sistema inmune innato (clulas fagocticas). La inmunidad empez como una funcin nutritiva con el tiempo se transform en una forma de defensa.

Filogenia de la inmunidad especifica. En los invertebrados superiores se desarrolla un sistema vascular que permiti la fagocitosis tanto por clulas fijas como por clulas circulantes (monocitos, polimorfonucleares y eosinfilos). Desarrollo de estructuras para albergar las clulas especializadas de la inmunidad: tejidos linfoides. rganos linfoides primarios (centrales). Timo. Medula sea. rganos linfoides secundarios (perifricos). Ganglios linfticos. Bazo. Tejidos linfoides asociados a mucosa (MALT). El timo es el primer rgano linfoides que apareci en la filogenia.